Está en la página 1de 2

Héctor González V-23833017

Informe de mapa conceptual


Los corte industriales en la industrialización son de las cosas más impórtate ya que te
permiten crear y ajustar todo tipo de materiales en mayo cantidades, precisión y calidad.
Pero que es un corte; es la separación de un objeto físico, en dos o más porciones, mediante
la aplicación de una fuerza dirigida de forma aguda. Estas se caracterizan por ser una
herramienta, poseer filo y que se su corte depende de los ángulos de aplicación ..
Entre las herramientas de corte industriales tenemos varios tipo dependiendo al lugar de
utilización según los tipos tenemos los utilizados en tornos , fresadoras, taladros como
broca y machos y una particulares como las plaquitas de corte industrial, estas poseen na
forma especial dependiendo corte y el proceso a destino
Otra característica es el filo que es la arista aguda por done se realiza el corte esta puede
variar según su forma, la tenemos con un chaflán, con varias faceta de corte o mixta
Por otra parte tenesmos sus tipos que son:
 Filos rectos, Son los más simples y más extendidos de los distintos filos. Tienen la
típica forma en V. Incrementan notablemente la superficie de trabajo y permiten
cortes limpios.
 Filo convexo: Es un perfil muy robusto, permite un borde muy fuerte a la vez que
aporta un alto grado de nitidez.
 Filo scandi: También es un filo muy popular gracias a su facilidad de afilado. El
filo baja recto aproximadamente desde la mitad de la hoja y no desde el lomo como
sucede en los filos rectos.
 Filo serrado: Su función es básicamente desgarrar, cortar cuerdas, cinturones… Es
un filo apropiado para trabajos rudos y poco delicados y son difíciles de afilar
debido a su irregularidad.
 Filo mixto: Una de las mejores opciones para cuchillos y navajas de rescate gracias
a la versatilidad que ofrecen, capaces tanto de realizar cortes limpios en madera
como de desgarrar cuerdas o cinturones.

Otra característica esencial es la de los ángulos de aplicación de cortes estos esta formados
por:
 Ángulo de posición: Es el ángulo formado entre el filo de corte y la
dirección de avance de la herramienta. Viene dado por la posición en que
se coloca la plaquita en la porta plaquitas, por lo tanto no es un factor
geométrico que dependa de la forma de la plaquita. En consecuencia este
ángulo se normaliza en la codificación ISO de porta plaquitas. Los valores
más usuales son de 45º a 95º, tomando valores menores para desbastes
pequeños y grandes para torneados en general. Este ángulo afecta a la
longitud de filo implicado en el corte.
 Angulo de Inclinación; Las plaquitas se colocan con una determinada
inclinación respecto al plano horizontal, la cual se mide por el ángulo de
inclinación, que no es más que el ángulo formado entre el eje perpendicular
al avance de la herramienta en la punta de plaquita y la cara superior de la
misma.
 Angulo de incidencia: el ángulo contenido entre la vertical en la punta de la
herramienta y la faceta lateral de la plaquita.
 Ángulo de desprendimiento: El ángulo de desprendimiento está formado
por un eje paralelo al avance de la herramienta colocado en la punta de la
placa con la superficie superior de la placa

También podría gustarte