Está en la página 1de 4

Luisa Carolina

Montoya Franco

ACTIVIDAD No.1

1. ¿Qué es pensar estratégicamente en la organización? ¿Cuáles son los


retos para pensar estratégicamente?
Pensar estratégicamente es una competencia que se puede desarrollar, lo que
implica la capacidad de adaptación, flexibilidad, cambio y aprendizaje, donde
involucra comprender las variables cambiantes del entorno, las oportunidades del
mercado, las amenazas competitivas, las fortalezas y debilidades de la
organización a la hora de identificar la mejor respuesta estratégica. Es la
capacidad para detectar nuevas oportunidades del negocio, comprar negocios en
marcha, realizar alianzas estratégicas, con clientes, proveedores o competidores.
El pensamiento estratégico es pensar y reflexionar de manera ordenada, a decidir
acertadamente variables del futuro, tal capacidad de reflexión que involucra el
tener claridad sobre los objetivos, sobre las posibles rutas para alcanzarlos y los
recursos necesarios en cada una de ellas, sobre cómo se da cada acción que se
acerque a la meta.
Mas que un reto para pensar estratégicamente, son oportunidades para que la
empresa enfrente diferentes situaciones que se vayan presentando. El reto
entonces para pensar estratégicamente está en desarrollar la capacidad de
diseñar e implementar la mejor estrategia. Y no basta con el diseño de la
estrategia si ésta finalmente no conlleva a la meta para la cual fue creada; de la
manera como hace uso de las diferentes formas de pensar y ejecuta el proceso de
construcción y combinación de pensamientos, surge la estrategia.
2. ¿Cuáles son las áreas más estratégicas de su organización/área que
usted como gerente debe controlar?
Trabajo en Constructora Bolivar Cali, y considero que las áreas más enfocadas en
las estrategias de la organización son: mercadeo, comercial, servicio al cliente,
diseño, tecnología y recursos humanos, pues todo el tiempo están revisando y
monitoreando como realizar estrategias que aporten al buen funcionamiento de la
compañía, en los últimos 4 años, se ha presentado un crecimiento bastante alto,
donde nos vemos obligados a generar nuevas ideas, metodologías, procesos,
para satisfacer las necesidades y situaciones que presenta la gran demanda.
Todas las áreas se deberían controlar, deben estar alineadas para la
estratégica general de la organización, todas deben estar en constante
comunicación y cooperación, deberían estar bien estructuradas y donde no solo
involucren a los altos directivos, el pensamiento estratégico es necesario a todos
los niveles de la organización, es importante que todos conozcan cuál es su aporte
a la estrategia general. Debe pensarse como un proceso que involucre a toda la
empresa, pero que, a su vez, tiene unos objetivos claros y medibles a los que se
llega por medio de una ejecución, cuyo impacto se conoce al final de un periodo
determinado.
Las áreas que considero deben estar más controladas es, mercadeo, comercial y
servicio al cliente, pues son las que están frente al mercado, las que más generar
valor para impactar a la demanda y atacar la competencia. Son aquellas áreas que
se enfocan en realizar estrategias e informar a la organización como se mueve el
entorno.
3. ¿Cuáles son las oportunidades que usted ha identificado para los
negocios de su organización? ¿En qué información se basó para
hacerlo? ¿Qué indicios ha considerado para identificar los negocios que
habría que abandonar?
Las oportunidades que identifico en mi organización, es lograr un servicio al cliente
impecable, alta calidad e innovación, Constructora Bolívar estableció como una
prioridad el crecimiento de la oferta en proyectos de Vivienda de Interés Social.
Las cifras le han dado la razón a esa apuesta y hoy sus esfuerzos se orientan a
cumplir con la fuerte demanda que se ha detonado en la ciudad Cali y las
poblaciones cercanas. El gran desafío es ajustar toda la organización, trabajar
alineados con el plan estratégicos y dar cumplimento a los clientes, porque vender
más de 7mil unidades al año es una gran exigencia que demanda capacidad de
adaptación en todas las áreas.
Debido a este crecimiento tan rápido y significativo, se puede detectar
oportunidades en no solo ser los mas grandes, sino los mejores, prestar un
excelente servicio y de calidad, que lo “grande” no nos hagan perder el foco.
4. ¿Cómo el comité estratégico de la empresa asume la sostenibilidad
integral del negocio? ¿Cuál es su participación en el comité estratégico?
¿Con qué frecuencia se reúne este comité?
En la organización se cuenta con un código de ética, elemento fundamental en la
cultura organizacional de Constructora Bolívar, la ética es un valor determinante
en la gestión que se realiza día a día, esto hace parte de la conciencia
fundamental y colectiva. En Constructora Bolívar se promueve el propósito
superior que rige al Grupo Bolívar “Enriquecer la vida con integridad”, mediante
esta práctica se aseguran de que exista transparencia e integridad en las
diferentes etapas del proceso en las que se involucran grupos de interés; así es
como han logrado generar lazos fuertes que nos hacen más competitivos.
Constantemente incentivan y capacitan a los funcionarios para que tengan y
mantengan, comportamientos que vayan de la mano con los principios y valores
(Respeto, honestidad, equidad, disciplina), se cuenta con normas institucionales
que invitan a los colaboradores a desarrollar una conducta enfocada en las
buenas prácticas.
La Junta directiva de Constructora Bolívar S.A. se encuentra integrada por un
grupo de líderes que actúan de forma transparente e integral siendo fiel ejemplo
del comportamiento de los funcionarios. Este comportamiento promueve un
conjunto de buenas prácticas, trayendo como consecuencia que grupos de interés
tengan juicios de valor positivos que ayuden a crecer y mejorar continuamente,
para así seguir un modelo ético y responsable, brindando servicios y productos de
calidad y preservando siempre la ética empresarial.
Constructora Bolívar se orienta a mejorar la vida en comunidad y del entorno de
los conjuntos residenciales que construye la compañía por medio del desarrollo de
capacidades y del liderazgo de comunidades en el campo ambiental,
administrativo, de seguridad y convivencia. Desarrollan competencias y
capacidades en las comunidades de los conjuntos residenciales, crean vínculos
emocionales y positivos con clientes que permitan establecer relaciones a largo
plazo, contribuyen con la valorización de la inversión hecha por clientes en sus
viviendas y aportamos a la sostenibilidad del negocio y al cumplimiento de los
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
5. ¿Qué nuevas acciones ha definido o considera que se podrían definir
para su organización/área que apoyen la implementación de la estrategia
organizacional para el logro de la visión?
En los últimos meses, se ha implementando en la organización un área de
procesos (piensa, planea, actúa) donde consiste en realizar análisis de procesos
identificando desconexiones, sus causas e impacto , con el fin de elaborar un plan
de trabajo que permita atacar las desconexiones halladas y mejorar el proceso,
documentan procesos críticos para la compañía con el fin de orientar a los
colaboradores, disminuir la variabilidad y mantener los procesos controlados,
levantan métricas e indicadores para los procesos y actividades que se requieran
medir, monitorear y controlar, hacen un seguimiento y control de los procesos o
mejoras ya establecidas, con el fin de garantizar que el funcionamiento sea
adecuado según lo establecido.
Esta área de Procesos tiene como objetivo contribuir a los retos estratégicos de la
compañía, a través de análisis, mejora continua, documentación de procesos y
definición de indicadores logrando apuntarle a la visión de la organización.
Donde también fomenta el trabajo en equipo.

También podría gustarte