Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

VIOLACIÓN SEXUAL DE MENORES DE EDAD

Estudiantes

RAMOS MAMANI, Emma

MAMANI HUAMAN, Mayra

MEDINA ARENAS, Joaquín

CAÑI CHIPANA, Cristian

CONDORI……, Carlos

ARCACHI….., Sugard

APAZA….., Nilthon

……….., Jonathan

Docente

…Lucio Cutipa Ccaso

TACNA – PERÚ

2020
MARCO TEÓRICO

VIOLACION SEXUAL DE MENORES

CAPÍTULO I

ANALISIS LEGAL Y DOCTRINAL (Carlos)

Código Penal Art. 173 – Violación sexual de menor de edad

El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realizar

cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del cuerpo

por alguna de las dos primeras vías, con un menor de catorce años, será reprimido

con pena de cadena perpetua.

La violación es un hecho de poder donde el victimario se aprovecha de la situación, la

diferencia física, de edad o de estrato social ante la víctima, situación que explicaría la tan

incidencia en el caso de menores de edad como potenciales víctimas y la desigualdad de

poder, pues, difícilmente menores de edad abusen de personas mayores o de contexturas más

grandes que las de ellos. Las medidas coercitivas que se toman para reprimir este tipo de

delitos son muy drásticas debido a la afectación permanente en la formación física y mental

del menor, pues estos no cuentan de la libertad sexual de aquellas que ya sean mayores de 14

años. así como lo dice Ramiro Salinas Siccha (2019) el interés que se pretende proteger es la

indemnidad o la intangibilidad sexual entendida como seguridad o desarrollo físico o

psíquico normal de las personas para de ser posible en el futuro ejercer su libertad sexual, y

este hecho punible se configura cuando el agente dolosamente impone el acto carnal sexual a

un(a) menor de catorce años de edad, acceso carnal que puede materializarse por la cavidad

vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos análogos” (Pág. 927 y 1058).
Un aspecto a tomarse en cuenta es que este tipo de conductas execrables son

cometidas bajo un contexto de confianza con el menor, pues el agente criminal no suele

utilizar medidas coercitivas físicas para lograr su cometido debido a que mantiene un lazo de

codependencia o confianza, tal y como lo muestra el Acuerdo Plenario N° 4-2008/CJ-116 “se

desprende que para la verificación del delito de acceso sexual sobre un(a) menor de 14 años

no se exige que el agente actué haciendo uso de la violencia, intimidación, inconsciencia o el

engaño, o aprovechando entornos desfavorables, o si la victima preste su consentimiento para

realizar el acceso carnal sexual o análogo, el delito se verifica o configura inexorablemente”.

Ahora es de necesidad mencionar que debido a este lazo que mantiene tanto la víctima y

victimario es la razón principal para que estas conductas no sean denunciadas a las

autoridades respectivas, José Antonio Hernández (2009) mantiene una misma posición en su

texto señalando que “no sorprende que el problema inicial reside en la detección del

problema, ya que sólo una mínima parte de estas conductas son conocidas por las

autoridades. Sólo en raras ocasiones el menor u otro miembro de la familia denuncia el delito

y son terceros quienes detectan la situación: pediatras, servicios médicos de urgencia, vecinos

y servicios sociales de atención primaria” (Pág. 93)

Muy comúnmente se ha relacionado al agresor la conducta de violación sexual a una

persona del sexo masculino, pero cabe mencionar que no solamente un varón podría perpetrar

esta conducta, también lo puede realizar una mujer, así como lo señala Alonso R. Peña

Cabrera Freyre (2009) “lo que se incrimina es el abuso sexual, el aprovechamiento de la

minoridad del sujeto pasivo, para la configuración del acceso carnal sexual; este abuso puede

provenir tanto de un hombre como de una mujer” (Pág. 699). Entonces se puede inferir sea

varón a mujer los autores de la violación tienen la misma sanción, sin distinción de la opción

sexual (homosexual o heterosexual) que basta que la víctima sea un menor de catorce años

para que Ius Puniendi el Estado sancione con la pena máximo al autor de dicho delito,
Según Carlos A. Cornaglia (2011) señala que “el ASM es un fenómeno antisocial

complejo, presente en todo el mundo y extendido como amenazante pandemia por la

preocupación que genera el peligro de su crecimiento estadístico y debido a las graves

secuelas que produce con capacidad de perpetuarse para toda la vida” (Pág. 151). Este tipo de

agresiones sexuales atacan no solamente en el aspecto físico de la persona, sino que con

mayor intensidad es un acto perjudicial y menospreciador hacia la intimidad, libertad y

libertad humana (o del niño en este caso).

El Abuso sexual infantil es un tipo de crimen que muy difícilmente se ha podido

detener o establecer mecanismos de prevención puesto que en la mayoría de ocasiones los

propios agresores son aquellas personas allegadas a las víctimas, (familiares, amistades,

personas de confianza) y mediante este título abusan de la vulnerabilidad del menor

sometiéndolo a prácticas sexuales para el beneficio o placer propio. Como menciona el

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS, 2017) – Observatorio Nacional de

Política Criminal “así, se identifica que en la mayoría de casos los agresores son hombres

conocidos, que cometen estos delitos en la vivienda de la víctima, sin estar bajo efectos de

drogas o alcohol y sin usar armas y que existe un repunte en la edad de comisión de estos

delitos entre imputados mayores de sesenta años” (Pág. 111).

Teniendo en claro que un acto de connotación, sugerencia o evocación sexual en

donde sea parte un menor de edad, será considerado como violación hacia un menor de edad,

debido a que ellos no disponen o consienten libremente sobre su sexualidad por su falta de

madurez física y psicológica, razón por la cual los potenciales agresores abusan de tales

circunstancias para acceder a la confianza y actuar sexualmente sobre los menores. Carlos

Cornaglia (2011) cita algunos factores de vulnerabilidad que puede impulsar a una persona

ser un agresor sexual; “resistencia reducida, desorganización del grupo familiar,

reconstitución del grupo familiar (formación de nueva pareja), desarrollo sexual precoz,
violencia doméstica, pobreza, analfabetismo y marginalidad social” (Pág. 161). Es menester

mencionar que esta relación no es un numerus clausus de los factores que pueden influir en la

actividad criminal estudiada, pero forman parte de gran cantidad de casos en los que se

estudia las razones que hacen a una persona optar por la conducta agresora sexual en menores

de edad.

En Latinoamérica la estadística de este tipo de crímenes es una de las más altas del

mundo, un factor asociado a tal referencia es la tan impregnada cultura patriarcal o machista

en la que vivimos, los varones que en mayor proporción son actuantes de tales abusos, han

tenido arraigadas aquellas costumbres en las que creen tener un dominio propietario aquellos

más vulnerables, cabe mencionar que la formación psicológica con la que se ha desarrollado

influye en algunos aspectos relacionados a sus actitudes o reacciones. Se debe reconocer para

una concepción más panorámica que hombres y mujeres fisiológicamente no somos iguales,

poseemos distintas reacciones debido al secreción química hormonal de nuestros cerebros,

nada justifica un actuar abusivo, pero se debe de tener muy en cuenta para establecer

objetivos que puedan ser favorables para la prevención de estos crímenes tan perjudiciales

para nuestros menores. Para reforzar la idea MINJUS – Observatorio Nacional de Política

Criminal (2018) concluye en un apartado “Pero el pensamiento machista, las frustraciones y

la disposición a la violencia podrían no ser suficientes para el paso a la acción y al ejercicio

efectivo de la violencia sexual. En el hecho de que estos hombres en particular procedan a

cometer abusos sexuales entraría en juego el carácter autoritario que en sus personalidades se

iría formando a consecuencia de una crianza y socialización que se desarrolla precisamente

bajo esquemas de relaciones autoritarias y con experiencias de violencia sufridas desde

temprana edad”. A su vez otorga relevancia a dos factores que considera acentúan a la

conducta criminal estudiada, “De un lado, se tiene a un particular ideario de masculinidad que

coloca al desempeño sexual del hombre como una función primordial de su autodefinición de
virilidad, algo que asume en las expectativas que se forma sobre sí mismo y que en cierto

modo toma como un mandato que debe cumplir con miras a la constante reafirmación de su

“hombría”. De otro lado, es posible que aquel intenso deseo sexual venga determinado por

alguna condición fisiológica, hormonal, que produce una potenciación de la libido” (Pág. 112

y 114).

Para González, Martínez, Leyton & Bardi (2004, citado por MINJUS – INDAGA,

2019) dan una clasificación de los modelos teóricos según la cantidad de factores influyentes,

generando los unifactoriales y los multifactoriales, dentro de los primeros tenemos:

 Modelo biológico: se plantea que los genes, hormonas y

neurotransmisores llegarían a afectar el grade de impulsividad y elevar la excitación

sexual en el individuo.

 Modelo psicoanalítico: fantasías no satisfechas y reprimidas relacionadas con

la sexualidad.

 Modelo feminista: se enfoca en las relaciones de poder, estereotipos de género,

describiendo al hombre como alguien que percibe a la mujer cosificándola como una

propiedad de la cual puede disponer a su antojo.

 Modelo conductista: enfocada a las experiencias tempranas de

acondicionamiento y aprendizaje social.

 Modelo sistémico: concibe que el abuso sexual es producto de una familia

disfuncional.
 Modelo sociológico: los factores que predisponen a la agresión sexual están

relacionados con la socialización sexual, reprimiendo la expresión de sentimientos al varón y

permitiéndoselos a la mujer, disposición de material pornográfico y sexualización de los

menores en medios de comunicación.

Y en el modelo multifactorial los diferentes factores se influyen de manera

proporcional:

 Modelo multisistémico de Tripper y Barret: convergen cuatro factores (socio-

ambientales, factores familiares del agresor, factores psicológicos individuales y factores del

sistema familiar).

 Modelo de las cuatro precondiciones de Finkelhor: supedita al agresor sexual a

la motivación del agresor, bloqueo de los inhibidores internos, inhibidores de los controles

externos y acceso a una persona menor en desventaja o vulnerable. (Pág. 24)


CAPÍTULO II

ENFOQUE COMPARADO (Joaquín)

La pederastia (abuso sexual cometido con niños) y la pedofilia o paidofilia (atracción

erótica o sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescentes) son términos que

están relacionados. Aunque su significado es distinto, la mayor parte del tiempo, ambos

términos son utilizados de forma equívoca.

Según el DSM-IV-TR[CITATION All95 \n \l 10250 ] (Manual diagnóstico y estadístico

de los trastornos mentales) los criterios diagnósticos para la pedofilia son:

 Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y

altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican

actividad sexual con niños prepúberes o niños algo mayores (generalmente de

13 años o menos).

 Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos producen malestar

clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas

importantes de la actividad del individuo.

 La persona tiene al menos 16 años y es, por lo menos, 5 años mayor que el

niño o los niños del criterio A.

Al referirse a la elección de niños como objeto sexual, es necesario diferenciar

pedófilos de hebéfilos, en función de la edad de los niños. “Es así que el término

pedófilo haría referencia a adultos que escogen como objeto sexual a niños/as de 12

años o menos y el de hebéfilo se utilizaría para designar a adultos que van a escoger

como objeto sexual a adolescentes de más de 12 años.” [ CITATION Gar09 \l 10250 ]


Dentro de las actividades que pueden ser cometidas a los niños, se encuentran

desde el exhibicionismo o el voyeurismo a otras como caricias, frotar sus genitales

contra el niño, masturbación en presencia de éstos, sexo oral y penetración por la vía

vaginal o anal.

Debido al interés social que se ha desarrollado de manera exponencial en los

últimos años respecto a este tema, se han desarrollado trabajos e investigaciones que

intentan hacer una aproximación a las condiciones, factores, etc., que llevan a la

persona a desarrollar una atracción sexual hacia los niños.

Causas de la pedofilia

En el estudio de las causas de la pedofilia, los factores medioambientales

pueden predisponer a las personas a convertirse en pedófilos, ya que éstos a menudo

informan de que el estrés medioambiental es un factor que incrementa sus impulsos y

la urgencia de atacar a niños.[ CITATION Ass06 \l 10250 ] “La principal hipótesis

etiológica, y uno de los ejemplos más obvios de que los factores medioambientales

aumentan el riesgo de que una persona se convierta en pedófilo o abusador infantil, es

que ésta haya sido objeto de abusos sexuales cuando era un niño; esta relación se

conoce como "ciclo víctima-abusador" o "fenómeno del abusador abusado".”

[ CITATION Gre \l 10250 ]. La ocurrencia de este fenómeno varía ampliamente en

función del criterio de selección del estudio y la población estudiada, pero se ha

informado de que los pedófilos sufrieron abusos cuando eran niños en una proporción

que va del 28 al 93%, frente a un 15%, aproximadamente, en sujetos controles, y

muestran preferencia por niños de edad similar a la que el pedófilo tenía cuando sufrió

el abuso. [ CITATION Gre \l 3082 ].


El desarrollo del sistema nervioso central es un proceso crucial para el

desarrollo de la conducta sexual. Este proceso está determinado genéticamente y

modulado por factores neuroquímicos, nutricionales y ambientales. La alteración de

este proceso da lugar a los denominados trastornos del neurodesarrollo, que pueden

definirse como lesiones cerebrales que se expresan como trastornos

neuropsiquiátricos, cuyo origen estaría relacionado con los períodos de desarrollo

intrauterino y sensitivo tras el parto. Hay diferentes señales o marcadores de

desarrollo anómalo que se asocian a una amplia gama de trastornos del

neurodesarrollo, algunas de las principales son: a) un bajo cociente intelectual (CI), ya

que se ha observado un deterioro intelectual significativo en el daño neurológico

adquirido durante la niñez temprana en personas expuestas a sustancias teratogénicas

y en trastornos genéticos con marcados efectos neurobiológicos (síndrome X frágil,

síndrome de Down, etc.). [ CITATION Gar09 \l 3082 ].

Etiología comparativa entre pedófilos y otros delincuentes sexuales

Una línea de investigación, centrada en la comparación de las diferencias

neuropsiquiátricas entre pedófilos y diferentes grupos (población general, población

reclusa y otro tipo de delincuentes sexuales), apunta a la presencia de eventos

adversos durante el neurodesarrollo como un posible factor etiológico de la pedofilia,

con lo que, como consecuencia de estas alteraciones del neurodesarrollo, se pueden

encontrar las señales anteriormente descritas y diferentes alteraciones neurales en esta

patología. Teniendo en cuenta la relevancia del tema de la pedofilia y su etiología, el

objetivo del presente trabajo es revisar: a) los estudios publicados sobre los anteriores

indicadores de alteraciones del neurodesarrollo y la pedofilia, y b) los estudios

actuales sobre las alteraciones neurales, estructurales y funcionales, de la pedofilia.


Perspectiva psicoanalista respecto a la relación entre pedofilia y pederastia

Desde la perspectiva del psicoanálisis, debemos guiarnos por los aportes

iniciales que se relacionan con la pedofilia y la pederastia, como la comprensión de la

sexualidad infantil, la elección de objeto sexual y las nociones acerca de la perversión

que propone Freud. Este último planteó en un primer momento, la elección de

menores de edad como objeto sexual de parte de lo que el autor en su texto “Tres

ensayos de teoría sexual” denominó como “Aberraciones Sexuales”, siendo la

“pedofilia” una desviación sexual que consiste en:

“Mientras que las personas cuyos objetos sexuales no pertenecen al sexo

normalmente apto para ello, vale decir, los invertidos, se presentan al observador como una

colectividad de individuos quizá valiosos en todos los demás aspectos los casos en que se

escogen como objetos sexuales personas genésicamente inmaduras (niños) parecen de

entrada aberraciones individuales. Sólo por excepción son los niños objetos sexuales

exclusivos…”[CITATION Sig01 \p 37 \l 3082 ].

La finalidad de relacionarlo con el psicoanálisis deviene a que es este quien propone

un nuevo discurso sobre la sexualidad y sus manifestaciones, permitiendo así entender

el fenómeno y las acciones de los sujetos relacionados con la temática principal,

además se puede evidenciar la vigencia del psicoanálisis como uno de los enfoques

que se permite estudiar fenómenos relacionados al accionar sexual, logrando un

acercamiento sobre su explicación a pesar de ser un hecho que se da en la actualidad

Según la UNICEF [CITATION UNI17 \n \t \l 3082 ] en su reporte “Violence in the lives

of children and adolescents” en 38 países de clase media y baja cerca de 17 millones

de mujeres adultas reportaron que experimentaron abuso sexual en su infancia. Entre

estos en 28 países de Europa cerca de 2.5 millones de mujeres adultas reportaron


haber sido abusadas sexualmente antes de los 15 años. Lo cual evidencia que existe un

alto porcentaje de víctimas de pedofilia y pederastia a nivel mundial, sin embargo,

este no es un fenómeno arraigado al género. De acuerdo con la Figura. 1 en Camerún

cerca del 5% de los hombres han sido abusados sexualmente antes de los 18 años, a

pesar de que la mayoría de los abusos sexuales se suele dar hacia las mujeres los

hombres no son la excepción como se evidencia en Uganda, Mozambique, Ruanda,

Kenia, Guatemala y Sierra Leona.

Desde el análisis psicoanalítico se encuentran diferentes factores involucrados principalmente

con la perversión, entre ellos se delimita la pedofilia en una perversión con respecto a su

objeto, otra característica principal es un narcisismo que permite la perversión y funciona

como uno de los factores que influyen en esta. “Objetivamente a la escisión del yo, el cual es

uno de los mecanismos que se da en la dinámica del perverso que le permite desarrollar

diferentes actitudes de acuerdo al contexto y situación en que se encuentre, que permita de


alguna forma encubrir la perversión complementando esto con la negación de la

realidad.”[ CITATION Loz19 \l 3082 ]

CAPÍTULO III

TEORÍA CRIMINOLÓGICA QUE SUSTENTE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación hace referencia a una problemática de relevancia

substancial, puesto que, involucra víctimas, que como es sabido son las más vulnerables y

propensas al peligro, los menores de edad. En ese sentido, es menester abordar cual es la

teoría criminológica en la cual nos basaremos en la presente investigación.

Para ello es fundamental mencionar los modelos explicativos del abuso sexual

infantil.

Así, por ejemplo, tenemos que existe el abuso infantil desde la perspectiva familiar, es

decir, dentro de la familia se llevan a cabo relaciones incestuosas, en tal sentido que la

estructura familiar, especificando intrafamiliar se distorsiona, en tal sentido que el niño, niña

y adolescente yace en un ambiente al cual no corresponde su permanencia, puesto que, es la

misma familia la que le debe prestar protección, referido a esta perspectiva no se está

cumpliendo el correcto rol que asume una familia respecto al menor de edad.

Otra perspectiva apunta al abusador, respecto a esta dimensión encontramos referido a

que en las características psicológicas y fisiológicas del perpetrador se halla la problemática.


Desde hace algún tiempo ha habido un aumento de la investigación que se hace sobre

la etiología del abuso sexual. En los modelos explicativos centrados en criterios individuales

hay hipótesis que intentan superar la originaria suposición de que los abusadores sexuales

muestran una cierta patología psíquica, señalando la presencia de características personales

tales como inmadurez, baja autoestima, sentimientos de inutilidad y otras (Finkelhor, 1984)

En ese sentido, la presente investigación hace referencia a la teoría de la Sociología

Criminal, respecto su ilustre representante es Enrico Ferri, el cual sustenta que los factores

sociales serán fundamentales en la explicación de hechos criminales, para él el delito no sería

producto exclusivo de ninguna patología individual, sino resultado de la acción de múltiples

factores tales como los individuales, físicos, y sociales. En ese sentido, El delito es un

fenómeno social, con una dinámica propia y etiología específica, en la que predomina los

factores sociales.

Ahora bien, nos resulta relevante mencionar que, si bien existen múltiples teorías que

explican el abuso sexual a menores de edad, tales como la patológica, biológica y de diversas

ramas, en nuestro caso nos apegamos a una explicación criminológica dirigida a la teoría

criminológica social. En ese entender los factores serían: la familia, educación, círculo social,

etc.

En ese sentido, nos resulta substancial darle un mejor trato a la víctima, el cual en el

presente caso es el niño, niña o adolescente.

A continuación, desarrollaremos las bases psicosociales para la investigación sexual a

menores, nos dice: [CITATION Sor09 \p 118 \l 10250 ]

Bases psicosociales para la investigación de la agresión sexual a menores

Al igual que otras ramas de la psicología, la especialidad jurídica entronca en el caso

de menores con dos áreas básicas: la psicología evolutiva y la social.


Teorías de los estadios evolutivos y las diferencias individuales

Existen diversas teorías psicológicas sobre el proceso de desarrollo a nivel psicosocial

del niño, niña y adolescente; en cualquier caso y de forma aplicada a la perspectiva jurídica

nos interesan especialmente los siguientes tramos de edad:

• Menores de siete años. Su testificación en Sala no resulta recomendable para lo cual

debe justificarse ante la misma según criterios psicológicos. Durante este período se observa,

en general, un desarrollo todavía inmaduro de la capacidad expresiva y comprensiva del

lenguaje, por ello resulta muy apropiado la utilización de técnicas no verbales. Fruto de ello

es una gran dificultad para concretar en palabras, rasgos, comparar situaciones, etc.

El impacto de las emociones sobre el conjunto de la personalidad es muy fuerte, por

lo cual tienden a dominar sobre los procesos cognitivos y de razonamiento. La comprensión

de las funciones sexuales y de los órganos sexuales es muy pobre con una gran ignorancia del

sexo opuesto, aunque la desnudez pueda ser una práctica habitual (contraria- mente a lo

considerado popularmente). Tanto la eyaculación como la penetración están más allá de la

comprensión y se describe de forma simulada.

Se confunden las formas de contacto, puesto como es propio de su edad, no entienden

a cabalidad los acontecimientos suscitados.

• Niños entre 7 y 12 años. Los aspectos cognitivos están más desarrollados, ello

permite hablar de las emociones y utilizar a partes iguales la comunicación verbal y no

verbal. Sin embargo, ciertas formas expresivas deben ser abandonadas, especialmente la

utilización utensilios delicados, tales como muñecos de juego. El análisis del proceso

psicosocial de ajuste es muy relevante y se configura como uno de los elementos clave en la

comprensión personal de la victimización y sus efectos posteriores.


• Adolescencia hasta los 16 años. En este tramo de edades, la capacidad verbal se

halla mucho más desarrollada por lo cual ha de concedérsele un mayor peso. El proceso de

cierre al entrevistador puede ser mayor a otras etapas tanto por los propios efectos de la

victimización (duración del abuso, la reacción del entorno al conocer los hechos, proceso de

acomodación, etc.) como de factores evolutivos propios de la edad (desconfianza de los

adultos, resistencia a la autoridad, negación de los problemas personales, dudas personales,

etc.). En este tramo de edad debemos reseñar que no parecen existir diferencias significativas

entre el trauma inducido por la victimización sexual adulta y el aparecido en este segmento

poblacional. Si bien es cierto que se puede obtener mucha más información de los

adolescentes para poder llegar al abusador, sin embargo, en lo que respecta a las secuelas, son

igual de relevantes al igual que con los niños.

Teorías de la memoria

Dichos principios teórico-aplicados aparecen muy unidos a la concepción de la

víctima como testimonio, sin duda un aspecto jurídico muy relevante. En síntesis, podemos

observar que el testimonio se basa en dos procesos cognitivo-afectivos consecutivos, uno

primero de percepción y uno segundo de mayor relevancia, que es la memoria. La percepción

permite la entrada de información susceptible de ser memorizada; no obstante, no es un

proceso objetivo sino subjetivo fluctuando esencialmente en función de tres factores: físicos

(deficiencias de percepción, etc.), de contexto (violencia, focalización, etc.) y personales

(imágenes personales, creencias, etc.). La memoria, por su parte, no parece tratarse tampoco

de un proceso unitario ni objetivo y, en función de la finalidad, pueden observarse tres etapas

claramente diferenciadas:

• Registro. Es la entrada de elementos parciales percibidos previamente y que se

estructurarán en función de una utilidad concreta.


• Almacenamiento. Es lo que tradicionalmente se conoce como memoria; es la

capacidad para guardar la información previamente captada a lo largo del tiempo.

• Recuperación. Es la verbalización o utilización de la información disponible. Sin

entrar a fondo en el tema, resulta evidente que la memoria se halla muy influida por múltiples

factores contextuales al proceso de captación, de influencia social sobre el almacenamiento,

las capacidades y actitudes personales, el tipo de preguntas formuladas en la devolución, etc.

Comparativamente la memoria de los niños parece tener una mayor capacidad que la de los

adultos; por ejemplo, ello es claro en la baja estructuración de prejuicios sociales, no

obstante, sus capacidades verbales limitan enormemente su capacidad de devolución, ello es

especialmente relevante en la pérdida de detalles.

También parecen tener mayor capacidad para recordar a largo plazo, aunque siguen la

misma «curva del olvido». Finalmente, su lógica baja comprensión del mundo y de los

fenómenos sociales dificulta su capacidad evaluativa ante situaciones complejas.

Las presentes teorías están basadas en las edades de las víctimas, los cuales nos

resulta relevantes mencionar, puesto que es menester darle el debido tratamiento, ya que si no

damos alcances de los mismo, no podríamos explicar el porque de la comunidad de los

abusos sexuales que se suscitan hoy en día, para con lo menores de edad, y efectivamente es

esa falta y ausencia de tratamiento a la víctima la que hace falta para poder socavar con los

incesantes violaciones sexuales que se perpetran en nuestra sociedad, es substancial incidir en

el tema de la “ Teoría sociológica” , puesto que, según los cuadros estadísticos que veremos a

continuación, dichos factores sociales sí inciden en la incidencia de la perpetración del

presente delito.

Cabe resaltar que la presente teoría no es una mera especulación respecto a los

motivos por los cuales las personas cometen delitos, sino teorías científicas.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE VIOLENCIA SEXUAL A NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES MENORES DE 14 AÑOS ENTENDIDOS EN LOS CENTROS DE
EMERGENCIA MUJER

Introducción al estudio estadístico


El presente trabajo estadístico fue sacado del “Observatorio Nacional de la Violencia contra
las mujeres y los integrantes del Grupo Familiar”, el cual se encargan de evaluar desde una
perspectiva cuantitativa los casos de violación sexual a menores de edad, calificándolos entre
rangos de edad de las víctimas, a los victimarios y sus características de origen familiar, extra
familiar y terceros, exponiendo a su vez las zonas del Perú donde se ve mayor crecimiento de
éste actuar que trastorna a los menores de 14 años edad.
El estado crea esta institución para obtener información y poder temas decisiones centradas
en las formas cualitativas y en este caso también cuantitativas.
El estado busca con dicha información, usarlo como herramienta para proporcionar garantías
legales, viéndose que el aumento por año crece y la incertidumbre de frenarlo es tenue.
A continuación, mostraremos de manera dinámica las estadísticas de como la sociedad se
mueve a través de dicha agresión a menores de 14 años de edad.

Objetivo general
Generar conocimiento sobre la problemática de la violencia sexual que afecta a niñas, niños y
adolescentes menores de 14 años a fin de promover la investigación y la mejora de las
intervenciones profesionales por parte del Estado y sus órganos que protegen y garantizan a
las víctimas de éste estudio.
Objetivos específicos

• Identificar los perfiles de las víctimas y de las presuntas personas agresoras.


• Identificar factores de riesgo de continuidad de la violencia.
• Desarrollar modelos predictivos.

Estudio de la población
Se ha tomado la información a analizar de una población de víctimas con la cantidad que
refleja de 9,815 casos atendidos.
Dicho estudio que tomamos se han realizado las comparativas de los años 2017 y 2018.

Datos estadísticos
Resultado General del Perfil de la víctima de violencia sexual
Casos de niñas, niños y adolescentes menores de 14 años atendidos en los Centros
Emergencia Mujer (años 2017–2018) según grupos de edad, tal como se muestra en la
gráfica.

9,815 casos en total


Violación a menores de 14 años de edad
Si bien es cierto según la estadística, refleja un caso que intriga cada vez más a los resultados;
los cuales son la depravación de los violadores a menores de 02 años de edad, el cual se
registró el total de 97 casos, entre 05 meses y 01 año.
Más adelante expondremos donde se ven los casos de violadores, relacionados con la
violencia aplicada a éste primer dato que mencionamos (menores de 02 años) y la cantidad de
incidencia.
Se ve que dentro de los picos más alarmantes, están la agresión sexual para con las niñas
entre 12 y 13 años (se recalca que dicha cifra va en aumento cada año).

Los abusos van en aumento no solo en la condición de las niñas, sino también de los niños,
dato importante fue recopilado del Registro Único de Víctimas y Personas Agresoras
(RUVA) que maneja el Ministerio Público, dato que demuestra que la tendencia de agredir a
varones menores de 14 años, también forma parte de la estadística que sucede en nuestra
sociedad.

Éste cuadro estadístico, formula que un 12% de la población en estudio son varones entre 0 y
14 años y el 88% son niñas menores de 14 años.

Escenarios de la violencia sexual


Dividiremos en 03 grupos las escenas de la violencia sexual, el cual se componen de tres:
“los integrantes del grupo familiar”, “parejas o exparejas” y “terceros no familiares”.
Se dividen en estos grupos, porque dentro de su marco estadístico, se encierran prácticamente
en estos tipos de orígenes ante una agresión sexual que surgen en un entorno que es propicio
para el agresor.
A continuación, mostraremos desde una perspectiva general los casos que se han toman en
cuenta para este estudio.
Estadística general por escenario

A. ESCENARIO POR INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR


El cuadro que refleja, se ve a todos los integrantes que componen el grupo familiar donde
está la víctima, si bien es cierto se puede mencionar que los casos en edad de los victimarios
son en una edad mayor entre los 30 y 59 años de edad; pero algo que llama la atención es que
como menores de 14 años de edad son ya agresor de la violación sexual.

Aquí podemos apreciar con detalle los casos y porcentaje de como clasifica a los integrantes
del grupo familiar agresores.
Estos datos exponen que dentro de las víctimas se encuentran menores de edad que tiene una
discapacidad física o mental, el cuales no escapan de la agresión y son parte de éste estudio,
revelando que se ha visto documentado solo 47 casos denunciados.

Algunos factores de riesgo del estudio son:

Esto refleja que en las familias precarias o de bajos recursos es donde se expone mayor
frecuencia la constante oportunidad que ocurra dicho acto impune.
La Vulnerabilidad y el acceso a la víctima por parte del agresor, hace un camino factible a
que se cometa dicho acto penado.

B. ESCENARIO POR TERCEROS, NO FAMILIARES.


El escenario es claro, al reflejar que los más próximos a la víctima, no solo se encuentran en
el grupo familiar, sino los más cercanos a ello, como a continuación se muestra.
Un gran porcentaje de frecuencia se ve que los vecinos forman parte de los agresores
próximos a llegar a sus víctimas, esto por la frecuencia o en el mismo lugar donde vive con la
persona agredida.
Vemos en este cuadro que la estadística aumenta a las víctimas que son niñas menores de 14
años, las cuales se distinguen de los grupos familiares que las niñas tanto en ambos casos
precisan de un alto índice de agresión.

La violación sexual se centra más en los varones por parte de los próximos a tener una
vinculación o lazo social (docentes, vecinos, compañeros de algún familiar, etc).
Es importante este dato porque nos revela que las primeras veces que sucedieron fue un 66%,
y la frecuencia de ser recurrente a un 34%. Teniendo acceso constante con la víctima sin ser
familiar.

La condición de ser niña en estas estadísticas forman un claro reflejo que por el hecho de ser
mujeres, son más vulnerables a actos reprochables y penados.

C. ESCENARIO POR PARTE DE PAREJA O EXPAREJA


Se expone que de los 9,815 documentados y denunciados, solo 90 casos han surgido de las
parejas o expareja, los cuales se componen (convivientes, ex convivientes, enamorados)
Si bien es cierto son pocos casos, pero son uno de los que tienen mayor índice de
vulnerabilidad y de continuidad del hecho criminal,

Las víctimas embarazadas menor de 14 años de edad, al momento de la denuncia con


el vínculo de la pareja (enamorado, conviviente de su madre).

Los factores de riesgos que se han tomado del estudio, son:


CONCLUSIÓN
Diríamos para las conclusiones de dicho estudio estadístico, tomado por el Observatorio
Nacional que:
• Hay evidencia de violencia sexual en víctimas menores de 2 años.
• Hay evidencia de violación sexual por parte de la pareja adolescente.
• Las presuntas personas agresoras son principalmente varones, aunque también hay mujeres
en calidad de familiares y no familiares.
• Los escenarios de violencia sexual por orden de magnitud son: violencia sexual
intrafamiliar, violencia sexual por terceros, violencia sexual por parte de la pareja.
• La vulnerabilidad de la víctima y la facilidad del acceso a ella, figuran como el principal
factor de riesgo.
• Se encontró mayor probabilidad de continuidad en el grupo de presuntas personas
agresores adolescentes de 12 a 14 años.

CAPÍTULO V

EL PERFIL CRIMINOLÓGICO Y PSICOSOCIAL DEL CRIMINAL O

DELINCUENTE Y EL PERFIL VICTIMOLÓGICO DE LA VÍCTIMA

PERFIL PSICOSOCIAL Y CRIMINOLÓGICO DEL ABUSADOR SEXUAL DE

MENORES
El ABUSO SEXUAL INFANTIL, ESPINOZA (2002)1 se define desde los conceptos

de COERCION (uso de la fuerza física, la presión o el engaño) y la ASIMETRIA DE EDAD,

que impide la verdadera libertad de decisión y hace imposible una actividad sexual

consentida, ya que los participantes tienen experiencias, grado de madurez biológica y

expectativas muy diferentes. Parte del supuesto de que un niño dependiente, inmaduro

evolutivamente no debe implicarse en actividades sexuales que no comprende plenamente o

para las que no está capacitado para dar su consentimiento. Esta perspectiva ética tiene la

ventaja de no hacer necesaria la demostración de daño resultante del abuso.

Una conducta abusiva de carácter sexual puede obedecer a factores de satisfacción de

impulsos, como:

 El sexual, cuando se da el contacto físico directo entre el agresor y la

víctima.

 El de control y dominación, donde aparte de obtener una satisfacción

de índole sexual, el agresor ve cumplido el ejercicio de su autoridad y superioridad

sobre la víctima, común en dinámicas disfuncionales de pareja y en agresores con

psicopatologías.

En algunos casos se puede presentar la conjugación de estos factores como móviles de

la misma conducta, y sería lo que enmarcaría el factor subjetivo de ella.

PERFIL PSICOSOCIAL

Los delincuentes que cometen actos antisociales contra otras personas, crímenes que

no tienen nada que ver con el dinero, son diferentes de los delincuentes normales cuya
1
motivación es el lucro. Los violadores no buscan beneficiarse económicamente de sus

crímenes, lo que buscan es la satisfacción emocional, pero de una manera pervertida.

El abuso sexual infantil, es catalogado como pedofilia, el cual es un trastorno sexual

que está calificado dentro de las parafilias, la cual se caracteriza por la presencia de fantasías,

impulsos o comportamientos sexualmente excitantes recurrentes e intensos relacionados con

los niños. (Bieber Viola, 2012).2

Esta actividad sexual incluye: desnudez, fotografías y filmaciones, masturbación, sexo

oral, penetración vaginal, oral y/o anal con el dedo, objetos extraños o pene, con diversos

grados de fuerza.

A los parafílicos su comportamiento no les preocupa a no ser que entren en conflicto

social debido a la reacción de la gente.

Para poder entender el fenómeno de la pedofilia, debemos comprender como está

configurado el impulso sexual humano:

 El 10% corresponde al instinto natural

 El 20% a la respuesta del cuerpo a la excitación

 El 70% corresponde a la esfera psicológica. (mental y emocional)

Vemos así, que el impulso sexual está determinado en gran parte por nuestra mente y

el tipo de fantasías, emociones e imágenes acerca de la sexualidad que están dentro de ella.

Solo de esta manera es posible explicar los cientos de tipos de desviaciones sexuales que

existen, y que son exclusivas de la especie humana. Cuando se trata de un comportamiento

sexual, no existen límites para los objetos o situaciones que puedan estimular sexualmente a

una persona. El pedófilo se siente atraído por niños o niñas porque es incapaz de establecer y

mantener una relación adulta con demandas sexuales, comunicacionales e intelectuales con

2
una persona de su edad. Elige niños o niñas a los que no tiene que demostrar su virilidad y

ante los que no se siente inferior.

Características comunes en los Pedófilos.

 Hombre adulto.

 Sólo el 20 % de los pedófilos son menores de 18 años.

 Casado.

 Se relaciona mejor con niños que con adultos.

 Tiene pocos amigos íntimos de su generación.

 Prefiere niños o niñas de una edad específica.

 Prefiere un sexo más que el otro.

 Puede que busque empleo o sea voluntario en lugares relacionados con

actividades infantiles.

 Se le ve en parques o cerca de colegios.

 Acumula fotografías de niño/as y pornografía infantil: Para reducir las

inhibiciones de las víctimas.

 Para fantasear cuando no tenga víctimas potenciales.

 Para revivir actividades sexuales pasadas.

 Para justificar sus actividades sexuales inapropiadas.

 Para hacer chantaje a las víctimas.

 A veces usa alcohol o narcóticos para administrárselos a las víctimas.

 Habla con los niños/as en su mismo lenguaje y a veces con lenguaje de

pareja.

 Se ofrece para cuidar niños/as.


 Busca organizaciones y publicaciones que apoyan sus tendencias

sexuales.

 Guarda ropa, juegos y demás parafernalia infantil en su casa.

 Esconde trofeos de sus víctimas.

Las características mencionadas son solo generales; cabe mencionar que el pedófilo

puede provenir de cualquier clase social, cultural, raza, profesión. (Becerra García, 2013)3.

PERFIL CRIMINOLÓGICO

 Su edad se escalona de la adolescencia hasta la vejez. Pero

generalmente se encuentran entre los 30 y 50 años.

 Personas con apariencia normal, de inteligencia media y no psicóticos,

están profesionalmente más cualificados, son menos impulsivos, se consideran “buena

gente”.

 Suelen estar casados y habitualmente son familiares o allegados de la

víctima, por ende, con un fácil acceso al niño.

 Con alto nivel de reincidencia aún después de condenados.

 Los hombres tienen gran identificación con la madre, especialmente en

cuanto al amor por los niños. En su mayoría representan a sus padres como “ausentes

emocionalmente” y a sus madres como “omnipresentes”, intensivas y dominantes.

 Tienen temor de castración por lo que sienten miedo por las relaciones

adultas, consideran que están incapacitados para realizarse sexualmente como adultos,

son masoquistas en cuanto tiene baja autoestima, consideran que solo merecen el

amor de un niño.

3
 Personas mucho más integradas en la sociedad, no son delincuentes

habituales, suelen no poseer antecedentes delictivos, ni cuentan con ingresos en

prisión, ni adicción al consumo de drogas.

 Personas con más o menos deficiencias personales y sociales.

Socialmente inmaduros, pasivos y dependientes. Con poca actividad social con

personas de su edad, pues sienten incomodidad con ellos. Utilizan estrategias

seductoras que desarrollan gradualmente.

 Suelen ser una figura dominante, que intimida, llámese padre, tío,

abuelo, entrenador o maestro; atraen a la víctima desde su superioridad y en la medida

de lo posible no emplean la fuerza. Buscan actividades próximas al niño y

socialmente reconocidas (excursiones al campo), para conseguir sus escondidos

propósitos.

 No reconocen los hechos ni asumen su responsabilidad. Debido a su

distorsión cognitiva, niegan el delito por evidente que sea y suelen atribuir sus

conductas a la seducción del menor, interpretan su comportamiento como forma

adecuada de educación sexual para los niños, o para prepararlos para lo que

encontrarán en la calle. Siempre inculpan a otros y a su historia vivida, adoptando el

rol de víctimas porque la justicia es muy dura con ellos o por estar privados de la

libertad. Consideran además que con el castigo de la cárcel pagan lo que hicieron, no

aceptan el tratamiento psicológico como exigible, sino como una decisión personal y

voluntaria. Las respuestas de estos son rápidas y elaboradas con detalles. Sin

sentimiento de vergüenza, pues para ellos los niños que son virginales, no trasmiten

enfermedades sexuales, los mantienen jóvenes, y no exigen una auténtica madurez,

virilidad y potencia sexual.


 Resultan ser muy machistas en sus pensamientos sobre la función de la

mujer en la sociedad.

 El pedófilo quiere sentirse dueño del otro y no reconoce la

individualidad, ni necesidades del niño o niña. Por lo general han vivido una relación

paterno-filial alterada o de pequeños fueron víctimas de abusos, por lo aprendieron a

encontrar eróticos tales estímulos.

 En el INCESTO, el delincuente tiene una personalidad con identidad

mal definida, actitud paranoide que tiende a aislarlo de la sociedad, aunque algunos

presentan compostura social aparentemente satisfactoria. Considera su acto como un

derecho natural, aunque reconoce su ilegalidad; se cree con derecho a iniciar en el

amor sexual a su hija. Respecto al incesto padre – hija, se produce en hogares rotos,

nace de forma insidiosa, los cónyuges pierden el deseo sexual, La madre declina en su

autoestima. El padre impone su autoridad – muchas veces con violencia -. A veces la

madre es consentidora. (URRA PORTILLO, 2003)4.

PERFIL VICTIMOLOGICO VIOLACIÓN SEXUAL DE MENORES

DE EDAD

Según Subijana “la doctrina penalista, de forma mayoritaria, entiende que la

regulación penal de los delitos contenidos en el Título VIII del libro II del Código Penal trata

de tutelar la libertad sexual de las personas”. (SUBIJANA ZUNZUNEGUI, 1999, p. 70). Este

derecho se tutela en el Código penal.

La agresión sexual en el victimario involucra a la víctima en un contexto sexual

acudiendo a la violencia o la intimidación.

El perfil del niño víctima:

“Las características de estos niños están referidas a su edad, su relación con el mundo

exterior y su lugar en la familia. La edad promedio de las victimas van de 8 a 13 años, aunque
4
la realización completa del acto sexual se ubica casi siempre al llegar la pubertad”.

(VILLANUEVA SARMIENTO, 2013, P. 457). En cuanto a la relación del mundo exterior la

experiencia del incesto hace que la víctima no pueda establecer relaciones profundas y

confianza con los demás.

Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil

En la mayoría de los casos el abuso sexual provoca en las victimas numerosas

secuelas negativas a nivel físico, psicológico o social. Se pueden distinguir consecuencias a

corto y largo plazo. A largo plazo, los abusos determinan una presencia significativa de los

trastornos disociativos de la personalidad, como son el alcoholismo, toxicomanías y

conductas delictivas, aparte de graves problemas en el ajuste sexual.

Según la ONU los factores sociales que contribuyen a la incidencia de la violencia

sexual y provocan un mayor riesgo para ciertos grupos incluyen: la inequidad de géneros, y el

derecho masculino, la guerra, así como las sanciones y la falta o precaria situación de

servicios humanos.

Ya que los menores con mayor riesgo de victimización son aquellos que cuentan con

una capacidad reducida para resistirse o revelarlo como son:

 los niños que no hablan,

 niños maltratados,

 abandonados,

 son vulnerables de manipulación de los mayores, que presenta

problemas en el desarrollo como: discapacidad física y psíquica,

 niños carentes de afecto, que pueden sentirse inicialmente halagados

por la atención que son objeto y generar posteriormente sentimiento de culpa.

Respecto a la edad de mayor riesgo es entre 6-7 años y los 10 años; edad que se

caracteriza por la etapa pre-pubertad donde empiezan aparecer las muestras del desarrollo
sexual, respecto a las características de los padres hay ausencia de los padres, la incapacidad

o enfermedad de la madre.

(MIMP) Factores de riesgo que corresponden a las víctimas de abuso, son:

 Falta de información sobre la sexualidad en general y sobre el abuso

sexual en particular, lo cual le impide identificar el riesgo.

 El niño o niña sufre maltrato, o vive situaciones de carencia afectiva

por lo cual acepta e incluso busca contactos afectivos que pueden desembocar en

abuso sexual.

 El niño o niña vive bajo estilos autoritarios de crianza que generan

pobre autoestima y le colocan en posición de sumisión frente a las personas adultas,

dejándole impotente para decir no, defenderse e incluso, para denunciar las

situaciones abusivas.

 También por este motivo, se trata de niños o niñas con actitud pasiva,

con dificultades en el asertividad, con poca capacidad para la toma de decisiones, con

características de timidez y retraimiento.

 Niños, niñas o adolescentes con discapacidad física y/o psíquica.

 Puede tratarse también de niños o niñas en aislamiento o que viven en

instituciones.

CAPÍTULO VI

CASOS EMBLEMATICOS SOBRE VIOLACION SEXUAL A MENORES DE

EDAD

PRIMER CASO: VIOLACION A NIÑA AUTISTA CON SÍNDROME DE

ASPERGER Y HABILIDADES DIFERENTES


Caso emblemático por la espera de 10 años de ardua lucha para una sentencia en

contra de Noriega Saavedra acusado de violación a una niña de apenas 13 años de edad y con

habilidades diferente.

El abuso sexual lo perpetró durante tres años, antes de que la madre se enterara en el

2008 lo que padecía su hija. Ese año observó que su niña estaba ansiosa, muy nerviosa, no

comía hasta que le preguntó, en varias oportunidades qué era lo que le ocurría. Como torrente

de agua la adolescente de 13 años pudo por fin revelar el abuso del que era víctima.

Así se enteró que Adán Noriega Saavedra se había aprovechado de su condición de

inquilino en la casa familiar para violar sistemáticamente a la chica durante tres años, con

amenazas y maltrato psicológico, además. 

Ese año la mamá presentó la denuncia, y con ella empezaron otras penurias como la

existencia de operadores de justicia insensibles o inexpertos para abordar el problema.  Por

esa situación el violador fue absuelto en dos oportunidades por el Poder Judicial que admitió

que hubo violación contra la menor pero que no había pruebas de la responsabilidad de

Noriega Saavedra.

El Poder Judicial dictó la primera sentencia por el delito de violación sexual contra

una menor con espectro autista, síndrome de Asperger y habilidades diferentes, condenando a

Adán Noriega Saavedra a 20 años de prisión y el pago de una reparación civil de S/ 35,000.
Fuente: La república

SEGUNDO CASO: VIOLACION DE PADRE A SU MENOR HIJA

Caso emblemático por la violación a la menor por largos 4 años consecutivos y la

demora de sistema judicial en dictar sentencia a pesar de las pruebas presentadas por los

demandantes, y por absolver en primera instancia al acusado de todos los cargos en su contra.

Finaliza el juicio penal contra el periodista cajamarquino Walter Quiroz Cubas

acusado de violación sexual en agravio a su menor hija de iniciales S.Q.R, lo cual habría

sucedido sistemáticamente durante 4 años.

Este jueves 23 de mayo 2019, a las 10:50am en el Poder Judicial de Cajamarca, se

realizará la lectura de sentencia del caso, en la cual se anunciará la decisión de los jueces de

segunda instancia respecto a aceptar o no la apelación de la sentencia de primera instancia, en

la cual se absolvió al acusado de todos los cargos. 


 

Esta apelación presentada por el Ministerio Público en 2017 denuncia la inadecuada

valorización de la prueba por el colegiado de primera instancia la cual era suficiente y

contundente para condenar al acusado, dado a que existe la manifestación contundente de la

menor señalando a su padre como autor de este grave ilícito, los certificados médico legales

que acreditan la agresión, así como los exámenes psicológicos tanto de la menor, que

determina que es coherente con su versión y que tiene secuelas depresivas, como la del

procesado que concluye en que el mismo tiene problemas de control de impulsos sexuales. 

Este caso resulta emblemático, no solo por lo difícil que está resultando conseguir

justicia en este grave hecho en contra de una menor, pese a las evidencias y pruebas

obtenidas, sino por todo lo revictimizador que ha resultado para la menor agraviada y su

progenitora a quienes incluso se las expuso públicamente.  De otro lado, llama

poderosamente la atención el tiempo que el Poder Judicial se ha tomado para resolver este

asunto tan delicado, siendo que solo para realizar la audiencia de apelación ha tardado casi

año y medio.  

Esperamos que la sentencia que se dicte corrija los graves errores de cometidos por el

colegiado de primera instancia, y se dicte una sentencia acorde con la ley y la Justicia.
Fuente: Diario El Mercurio

TERCER CASO: MONSTRUO DE LA BICICLETA

Caso muy sonado en el país, por la violación y asesinato de María Jimena V.R. de 11

años, menor que fue llevada con engaños a un descampado por su agresor luego de un

accidente provocado por este mismo.

Fue sentenciado a cadena perpetua y con una reparación civil de 320 mil soles

César Alva la vio sola y frágil, así que la impactó contra su bicicleta adrede. Unos

metros después, fingiendo arrepentimiento por lo sucedido, él la ofreció llevarla a su casa y

'ayudarla' porque la había lastimado. Esto coincide con las imágenes donde se ve a Jimena

cojeando por la calle. 

La confesión continúa. El homicida —narra— la llevó a un descampado que otros

usaban como fumadero en la zona de La Huayrona, en San Juan de Lurigancho. En ese lugar

la violó y estranguló. 

Luego, al caer la noche, llevó el cuerpo hacia su casa y metió el cadáver debajo de su

cama, donde permaneció hasta el día siguiente que era viernes. Su padre no se dio cuenta de

lo sucedido porque había salido muy temprano y el cuerpo estaba escondido. Después

abandona el cadáver y le prende fuego.


Fuente: Perú 21

CAPÍTULO VII

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Para frenar la continuidad o aumento de los casos sobre la violación sexual infantil

consideramos las siguientes propuestas:

1. Continuar con estudios cualitativos exhaustivos para conocer datos que

reflejen la realidad peruana sobre la violación sexual a menores de edad. Un buen

punto de partida para poder controlar el aumento de violación sexual de menores es

concientizar a los padres y al mismísimo niño.

Los entornos familiares disfuncionales acompañados de altos niveles de

pobreza, analfabetismo y un menor acceso a servicios especializados para control y

asistencia pediátrica (todos característicos de zonas rurales), establecen nuevamente

una necesidad de mayor intervención a los fines de redirigir las vulnerabilidades

poblacionales, potenciar una prevención eficaz, concientizar a los padres y capacitar

en la autodefensa a los niños. [CITATION Héc12 \p 3 \l 10250 ]

2. Seguidamente, estas estadísticas servirán para elaborar nuevos

programas de prevención contra el aumento de los casos de abuso sexual a menores

en territorio nacional. La práctica de estos actos aberrantes resulta creciente, “…por

ello la apremiante necesidad de introducir protocolos escolares para la prevención,


investigación, gestión, mitigación, rechazo y sanción a dichas conductas.”5[CITATION

QUI20 \p 21 \l 10250 ]

3. También, crear espacios que concienticen a la comunidad sobre la

importancia de denunciar actos sexuales criminales relacionados a la vulneración de

la dignidad del menor de edad o la producción estricta de la violación sexual. No

solamente hacer un llamado a los padres, que salvaguardan la dignidad de sus

menores hijos, sino también involucrar a profesionales de distintas especialidades y

estudiantes universitarios que, en solidaridad humana con la víctima, se proceda a la

denuncia correspondiente para efectivizar la sanción penal.

Los casos de acoso sexual y hostigamiento sexual en las escuelas, en muchas

ocasiones no se denuncia por el temor a represalias y/o desconocimiento del proceso,

por ello se deben de generar espacios y legislación en las universidades, que permitan

dar certeza y certidumbre a las víctimas, tomando en consideración que este tipo de

violencias genera deserción escolar. [ CITATION QUI20 \l 10250 ]

4. Asimismo, dar una mirada sobre la problemática en otros países

comparando y tomando como modelo programas novedosos. Utilizar las técnicas de

información en comunicación para trascender la prevención del abuso sexual infantil

en el contexto contemporáneo impulsando el uso de redes sociales de manera segura

sin vulnerar otros derechos ni la ley.

5. No obstante, no solo la ley debe proteger de manera preventiva a la

víctima de violación sexual, sino también, debe exigir un correcto desenvolvimiento,


5
post violación, para que la víctima sea auxiliada por profesionales capacitados ante el

lamentable hecho.

La violación sexual a un niño o adolescente implica un ataque a su cuerpo, a

su estado psicológico, a su sexualidad; a su integridad, en donde su dignidad y

libertad se ven afectados en grado variable. La atención inmediata al paciente y su

familia es responsabilidad pública. [CITATION GAR13 \p 6 \l 10250 ]

6. Finalmente, localizar los principales lugares donde se realicen trabajos

sexuales con el fin de erradicar la posible prostitución de menores de edad en el

territorio nacional. Se tiene conocimiento que es muy difícil probar este cometido, sin

embargo, el hecho de que exista la trata y la prostitución de adolescentes y adultos

(siendo peor la modalidad abierta), hace que la violación sexual de los menores de

edad aumente. Por tal motivo, la autoridad competente, en coordinación con

autoridades populares en los sectores más profundos del país (sierra y selva), deben de

colaborar con el control de las zonas donde se ofrezca el acto sexual a cambio de

dinero.

La georreferenciación de estos lugares y el reconocimiento de los factores

contextuales que promueven la problemática resultan de gran importancia para

contribuir al control y erradicación de esta situación que vulnera la dignidad de niños,

niñas y adolescentes de la ciudad.


CONCLUSIONES

El presente trabajo nos ha mostrado que la incidencia en los abusos sexuales no se deben

exclusivamente a factores patológicos, psicológicos, u otros, sino que el aspecto social tiene

una basta relevancia e influencia, no solo para con el abusador, sino que para con la víctima,

en ese sentido, es substancial recalcar la relevancia de no simplificar la pena para el abusador

sol con años en la cárcel, la problemática va más allá de ellos, puesto que se h comprobado

que un gran porcentaje de abusadores reinciden en la comisión de tal acto criminal, así

además se expuso que un gran porcentaje de abusadores pertenecen al círculo familiar, tal es

así que padres, tíos, hermanos, primos y amigos de la familia son los que perpetran dichos

actos, valiéndose de la confianza que tiene la víctima debido a su condición de familiar

directo o cercano, y además de ellos gran parte de los niños por desconocimiento de la

significancia y gravedad del asunto sienten temor y culpa, de manera que no se atreven de

delatar a su agresor, es por ello que urge que demos más importancia a la víctima , respecto al

delito “violación de menores” mediante programas que coadyuven en la labor de menguar

estos crímenes.

(Maya)

En una esfera social de constante cambio y aprendizaje, es de vital importancia entender o

aproximar aún más los factores que llevan a un pedófilo o pederasta a lograr sus expectativas

degeneradas, puesto que la perspectiva de entender, implica que se pueda predecir y evitar el

abuso de futuras víctimas. Nuestro sistema actual, ya sea dentro de la base legal, no consigue

llegar a la raíz del problema, y es que, predecir los pasos o la degeneración progresiva de un
potencial abusador sexual es dentro de los márgenes actuales e históricos, un enigma; sin

embargo, a pesar de que existan muchas lagunas respecto a estos temas, existen formas de

prevenir o proteger a las víctimas en potencia de estos depredadores sexuales, siendo de vital

importancia que las personas que rodean a las víctimas aprendan y entiendan cuando una

situación se torna fuera de lo “común”, puesto que, los pedófilos y pederastas, en la mayor

parte de casos, utilizan a su favor el chantaje, el miedo y el poderío que pudieran tener sobre

su víctima, a fin de que esta última sea incapaz de divulgar lo que está pasando. La realidad

por momentos se torna más cruda de lo que alguien puede creer, puesto que nadie está a salvo

de verse involucrada con una persona que ha sufrido un trastorno o degeneración mental, y es

por ello, necesario informarse, y de cierta forma, volverse analistas del entorno, a manera de

esperar cualquier cosa y evitar tragedias siempre y cuando sea posible.

(Joaquin)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ( Carlos)

Cornaglia, Carlos A. (2011), Abuso sexual de menores Criminal Plaga 1º edición. Córdova.

Argentina: Alveroni Ediciones.

Salinas Siccha, R. (2019), Derecho Penal Parte Especial Volumen 2. Lima, Perú: Editorial

Iustitia.

Peña Cabrera Freyre, A. (2019), Manual de Derecho Penal Parte Especial Tomo 1, Lima,

Perú: Ediciones Legales.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Observatorio Nacional de Política Criminal

(2017), Crímenes Patrimoniales, Trafico de Drogas y Agresiones Sexuales Un análisis desde

el Sistema Penitenciario, INDAGA, Primera Edición, 51-113.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Observatorio Nacional de Política Criminal

(2018), Agresores Sexuales Antecedentes y trayectorias sexuales de adultos mayores

recluidos por delitos sexuales, INDAGA, Primera Edición, 117-135.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Observatorio Nacional de Política Criminal

(2019), Agresiones sexuales en el Perú Factores de Riesgo en adolescentes en conflicto con

la ley penal por agresiones sexuales, INDAGA, Primera Edición, 153-176.


Corte Suprema de Justicia de la Republica Sala Penal Permanente (2018), Casación Nº 308-

2018/MOQUEGUA.

Soria Verde, M. Á. (2009). El agresor sexual y la víctima. Barcelona, Spain: Marcombo.

Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/45895?page=110.

Referencias Joaquin

Allen Frances, M., Harold Alan Pincus, M., & Michael B. FIrst, M. (1995). DSM-IV. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Washington, D.C.: American
Psychiatric Association, Washington, D.C. Obtenido de
http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/cendoc/archivos/Dsm-
IV.Castellano.1995.pdf
Association, A. P. (2006). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Obtenido
de https://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/ajp.152.8.1228
Freud, S. (1905). Obras completas de Sigmund Freud. Volumen VII - - Tres ensayos de
teoría sexual, y otras obras. Amorrortu editores.
García, J. A. (28 de Octubre de 2009). Etiología de la pedoilia desde el neurodesarrollo:
marcadores y alteraciones cerebrales. Elsevier Doyma. Revista de Psiquiatría y Salud
Mental, 7. doi:10.1016/S1888-9891(09)73237-9
Greenberg DM, B. J. (s.f.). Una comparación de victimización sexual en la infancia de los
pedófilos y hebéfilos. J Forensic Sci. doi:1993;38:432-6.
Lozano, D. G., & García, N. T. (Enero de 2019). Aportes del psicoanálisis para comprender
la pedofilia y la pederastia. Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7978/1/2019_aportes_psiconalis
is_pedofilia.pdf
UNICEF. (2017). A familiar face Violence in the lives of children and adolescents. Obtenido
de
https://www.unicef.org/publications/files/Violence_in_the_lives_of_children_and_ad
olescents.pdf
REFERENCIAS EMMA Y JHONATAN

 ESPINOSA BECERRA, Adriana Patricia. Aportes de la Psicología Forense al


Abordaje de los Delitos Sexuales. Plan Nacional de Capacitación, Escuela Nacional
de Defensoría Pública “Roberto Camacho Weverberg”. Colombia 2002. p. 42.
 Bieber Viola, E. B. V. (2012). Perfil Psicosocial del Pedófilo. Sociedad Española de
Investigación de Perfiles Criminológicos.
 Becerra García, J. A. (2013). ¿Existe un perfil característico de psicopatología de la
personalidad en pedofilia? REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA,
31-38. https://dialnet.unirioja.es
 URRA PORTILLO, Javier. Psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Superior y de los
Juzgados de Menores de Madrid. El Agresor Sexual Casos Reales Riesgo de
Reincidencia, Madrid España, Editorial EOS, 2003. p. 115.
 Tagle López, E. G. (2014, 25 abril). Criminología sexual. http://www.scielo.org.mx.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472014000200009
 https://www.perfil.com/noticias/elobservador/como-es-la-mente-de-un-abusador-de-
menores.phtml
 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074016300198
 SUBIJANA ZUNZUNEGUI, Ignacio José. LA VICTIMOLOGIA INFANTIL:
NIÑOS VICT6IMAS DE AGRESION SEXUAL Y SISTEMA JUDICIAL.
Diciembre 1999. P. 70.
 VILLANUEVA SARMIENTO, Ibeth. EL ABUSO SEXUAL INFANTIL: PERFIL
DEL ABUSADOR, LA FAMILIA, EL NIÑO VICTIMA Y CONSECUENCIAS
PSIQUICAS DEL ABUSO. Psicogente, vol. 16, numero 30, julio-diciembre, 2013, p.
457.
 http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Rosario_Giron.pdf
 https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/libro_abusosexual.pdf

SUGARD

Allen Frances, M., Harold Alan Pincus, M., & Michael B. FIrst, M. (1995). DSM-IV. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Washington, D.C.: American
Psychiatric Association, Washington, D.C. Obtenido de
http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/cendoc/archivos/Dsm-
IV.Castellano.1995.pdf
Association, A. P. (2006). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Obtenido
de https://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/ajp.152.8.1228
Freud, S. (1905). Obras completas de Sigmund Freud. Volumen VII - - Tres ensayos de
teoría sexual, y otras obras. Amorrortu editores.
GARCÍA PIÑA, C. A. (2013). Violación sexual en niños y adolescentes: una urgencia
médica. Acta pediátrica, México.
García, J. A. (28 de Octubre de 2009). Etiología de la pedoilia desde el neurodesarrollo:
marcadores y alteraciones cerebrales. Elsevier Doyma. Revista de Psiquiatría y Salud
Mental, 7. doi:10.1016/S1888-9891(09)73237-9
Greenberg DM, B. J. (s.f.). Una comparación de victimización sexual en la infancia de los
pedófilos y hebéfilos. J Forensic Sci. doi:1993;38:432-6.
Héctor José y FONSECA, G. M. (2012). ¿Violavión o estupro? Diagnóstico restrospectivo
de abuso sexual con embarazo precoz en niña con ausencia de registro apropiados al
nacimiento. Córdova: Universidad Catíloca de Córdova.
Lozano, D. G., & García, N. T. (Enero de 2019). Aportes del psicoanálisis para comprender
la pedofilia y la pederastia. Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7978/1/2019_aportes_psiconalis
is_pedofilia.pdf
QUINTEROS SOLÍS, S. I. (2020). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su
regulación en las Universidades. Revista de Estudios de Género, La ventana.
Soria Verde, M. Á. (2009). El agresor sexual y la víctima. Barcelona: Boixareu universitaria.
UNICEF. (2017). A familiar face Violence in the lives of children and adolescents. Obtenido
de
https://www.unicef.org/publications/files/Violence_in_the_lives_of_children_and_ad
olescents.pdf

También podría gustarte