Está en la página 1de 4

PERIODO: 2020 - 2020

FACULTAD: INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA


CARRERA: INGENIERIA CIVIL
NIVEL: QUINTO        
PARALELO: IC5-2    
ASIGNATURA  
HORMIGON ARMADO 1  
:

TEMA:
COMBINACIONES DE CARGA
ALUMNO O INTEGRANTES:
HERRERA CALDERON FREDDY ALEXANDER
FECHA ENTREGA: 21-06-2020
 ENVOLVENTE DE MOMENTOS

La envolvente de momentos es la aplicación de la suma de todos los momentos


máximos de la viga o pórtico de cada tramo tomando siempre en cuenta la
combinación de carga dado por las Cargas vivas y las cargas permanentes o
muertas.

En la envolvente de los flectores se dibujan dos diagramas lineales. El primero une los
valores que representan los momentos máximos en cada punto extremo e intermedio
de la barra. El segundo une los valores que representan los momentos mínimos en
cada punto extremo e intermedio de la barra.

Tal y como se ha hecho en el caso de la hipótesis individual, el diagrama se rellena de


rayas de color: Color azul para los valores mínimos (momentos negativos), color
magenta para los valores máximos (momentos positivos).

 HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRAS

Las fibras se agregan en el momento del amasado del hormigón, generando


resistencias en el hormigón que lo hacen aún más versátil frente a los cambios de
temperatura. El hormigón resiste muy bien fuerzas de compresión, pero muy poco y
nada de tracción, y aquí es donde parte de estas tensiones son atendidas por las fibras
de refuerzo del hormigón.
Algunos de los inconvenientes que presenta el hormigón tradicional pueden reducirse
incorporando fibras cortas en su masa. Estas fibras una vez amasadas hasta conseguir
una distribución discreta y uniforme, crean un material más homogéneo cuya
resistencia a tracción y resistencia a la fatiga es mayor que la del hormigón
tradicional.
Por el otro, las fibras soportan los esfuerzos a tracción, controlando la fisuración y
mejorando la tenacidad. La eficacia y efectividad de estas soluciones depende del tipo
de fibras:

1. Tipos de fibras empleadas en el hormigón


Las fibras empleadas pueden de tres tipos: minerales, orgánicas y metálicas. Las
fibras más empleadas son las de acero, tanto para morteros como para
hormigones. Las de vidrio se usan en moteros y pastas, en capas delgadas para
mejorar la resistencia a tracción. Las fibras plásticas, especialmente las de propileno,
se emplean en hormigones resistentes a choques o impactos.

2. Hormigones con fibras metálicas


Las fibras metálicas más comunes son las de acero por ser eficaces y económicas, así
como por su elevado modulo de elasticidad, 10 veces superior al del hormigón, y
una buena adherencia a la pasta. Las fibras de acero al carbono se emplean en
hormigones que requieren mejorar su resistencia a tracción, flexión, su capacidad de
absorción de energía y el control de la fisuración. Las de acero inoxidable se utilizan
para mejorar estas mismas propiedades en hormigones refractarios.
La incorporación de fibras de acero produce:
1. Aumento de la resistencia a flexo tracción y tracción.
2. Un ligero aumento de la resistencia a compresión.
3. Aumento de la resistencia a fatiga y tenacidad.

El hormigón reforzado con fibras de acero se utiliza en prefabricados, tubos canales


arquetas en pavimentos, revestimiento de túneles, estructuras de seguridad. A su vez,
se emplean hormigones con fibras de acero inoxidable, en el revestimiento refractario
de hornos y conductos de humo.
 BIBLIOGRAFIA

https://medium.com/@bhconcretos/los-cuatro-tipos-de-hormig%C3%B3n-reforzado-con-
fibras-eb157562e5bf
https://masqueingenieria.com/blog/hormigones-especiales-hormigon-reforzado-con-fibras/
http://wineva.upc.edu/esp/help/hs550.htm

También podría gustarte