Está en la página 1de 20

Unidad 1 y 2: Fase 5 - Proyecto final

Presentado Por:

Andrés Eduardo Ariza Silvera


Cod 1.235.538.619
Maira Alejandra Peñaloza Escarpeta
Cod 1.072.751.840
Julián David Villamil
Cod 1053331688
Lizeth Alejandra Medina Leal
Cod 1.090.465.212
Fadua Fairuth Zawady
Cod 1.083.043.320

Grupo: 212031_19

Tutora:
Eimy Paola Diaz Cuellar

Universidad Abierta y a Distancia – UNAD


Facultad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ingeniería Ambiental
Julio de 2020
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

OBJETIVOS...........................................................................................................................4

OBJETIVO GENERAL:.....................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.............................................................................................4

PLAN DE TRABAJO Y CUADRO DE ROLES...................................................................5

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO............................................................................9

POLÍTICA Y OBJETIVOS AMBIENTALES.....................................................................10

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA.........................................................13

MAPA DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN...........................................................15

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRINCIPAL...................................................................16

ECO-BALANCE..................................................................................................................17

CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS......................................18

PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.....................................................................19

CONCLUSIONES................................................................................................................20

REFERENCIAS....................................................................................................................21
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corresponde al curso de ingeniería ambiental en el cual se realiza la

elaboración de la Unidad 1 y 2: Fase 5 - Proyecto final, con este trabajo se busca analizar

los procesos de la empresa Meriendas.com e identificar y evaluar sus aspectos e impactos

ambientales y normatividad ambiental aplicable, también identificar los riesgos y

oportunidades que podrían afectar la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental (SGA),

esto se realizara a través de un video, donde participen todos los integrantes, y se exponga

el proceso formativo y la construcción del proyecto que se ha llevado a cabo a lo largo del

curso.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Analizar las actividades desarrolladas a través del curso, como los productos

y servicios de la empresa e identificar programas de gestión ambiental

orientados al cumplimiento de la política y objetivos ambientales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar un video, donde se exponga el proceso formativo y la construcción

del proyecto.

 Identificar los riesgos y oportunidades que podrían afectar la eficacia del

Sistema de Gestión Ambiental, el producto y/o la prestación del servicio.

(Matriz de riesgos y oportunidades).


PLAN DE TRABAJO Y CUADRO DE ROLES

Nombre y Apellido Rol a desempeñar Aporte al trabajo Fecha de entrega


colaborativo
Aporte colaborativo:

1. introducción
Andres Ariza Entrega 2. Objetivos 17/07/2020
3. hacer un
video Describiendo la
empresa y sus
operaciones

Aporte individual:

 hacer un video
Describiendo qué le
aportó el curso

Cuál es la importancia de este


en su formación como
profesional.

Aporte colaborativo:

1. Hacer un video
explicando el Mapa
Fadua Fairuth Zawady Auditor de procesos. 20/07/2020

2. Hacer un video
explicando el eco
balance de la
organización.

3. Anexar la
bibliografía.

Aporte individual:
 Hacer un video
Describiendo qué le
aportó el curso.
 Cuál es
la importancia de
este en su formación
como profesional.
Aporte colaborativo:
1. Hacer un video
Mayra Peñaloza describiendo la
Gestor Política y objetivos
ambientales. 19/07/2020

2. Hacer un video
explicando los
Productos y
servicios que
manejan.

3. Consolidar todos los


videos en uno solo.

Aporte individual:

 Hacer un video
describiendo qué le
aportó el curso.

 Cuál es
la importancia de
este en su formación
como profesional.

 Aporte colaborativo:

Lizeth Medina Director de proyecto 1. Hacer un video


explicando Cuadro
de priorización de 21/07/2020
impactos
ambientales
significativos.

2. Hacer un video
explicando
los Programas de
gestión ambiental.

3. Hacer conclusiones
finales.

Aporte individual:

 Hacer un video
Describiendo qué le
aportó el curso.

 Cuál es
la importancia de
este en su formación
como profesional.

 Aporte colaborativo:
Programador
Julián Villamil  Realizar
Identificación de
riesgos y 18/07/2020
oportunidades.

 Hacer un video
dando a conocer la
Misión y Visión.

Aporte individual:

 Hacer un video
describiendo qué le
aportó el curso.

 Cuál es
la importancia de
este en su formación
como profesional.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Y DE SUS OPERACIONES

Meriendas.com es una empresa que se preocupa por la sana alimentación de cada uno de

los niños y niñas que asisten a las instituciones educativas que actualmente existen, con el

fin de brindar una mejor opción de dar la lonchera adecuada y rica en nutrientes

Su sede principal está ubicada en Santa Marta hacia el norte de la ciudad en la dirección Kr

15 16-60 cundí, Colombia. Fue fundada en el año 2019, esta pequeña empresa familiar

tiene 4 empleados que se componen con el gerente, y las dependencia administrativa y

financiera que esta una persona en recursos humanos (contratación, documentación legal,

pago de honorarios e inventario) por último la dependencia de producción, donde una

persona se encarga de la producción (operario) y otra de la distribución a las diferentes

instituciones.

La actividad económica principal de Meriendas.com según la CIIU es:

 I5629 - actividades de otros servicios de comidas

La actividad económica secundaria de Meriendas.com según la CIIU es

 I5611 - expendio a la mesa de comidas preparadas

El propósito fundamental es proteger la sana alimentación de los niños que son los futuros

del país.

Sin embargo, está empresa, aunque cumple con los estándares de calidad y manipulación de

alimentos, no ha implementado la idea de utilizar material biodegradable en el

empaquetado de sus alimentos con el fin de garantizar la óptima gestión ambiental.


DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
POLÍTICA Y OBJETIVOS AMBIENTALES

POLÍTICA AMBIENTAL

Meriendas.com es una empresa cuya actividad se centra en el campo de la alimentación de


los niños y niñas que asisten a las instituciones educativas, brindando opciones de lonchera
adecuadas y ricas en nutrientes.

La política ambiental de Meriendas.com se inspira en el compromiso de cumplimiento de


toda la normativa y otros requisitos ambientales aplicables y en la mejora continua de las
actividades relacionadas con la protección al medio ambiente y prevención de la salud en
cuanto a la:
Prevenir y controlar los riesgos que puedan afectar el entorno y la salud de los
trabajadores.
Reducir el control del impacto ambiental de la empresa: aires acondicionados,
abanicos, luz y agua.
Fomentar el uso de la bicicleta o bicicleta eléctrica para la entrega de nuestros
productos.
Evitar imprimir documentos innecesarios.
Minimizar en lo posible los residuos generados por la empresa.
Emplear programas de reutilización y reciclaje.
Controlar la contaminación de las operaciones organizativas, productivos, de
control de ventas entre otras.

Garantizar el monitoreo del sistema de tratamiento de agua residual, la gestión de


permisos ambientales, la gestión integral de residuos sólidos y el suministro de agua
potable.
OBJETIVOS AMBIENTALES

En Meriendas.com nos implicamos en la gestión ambiental de nuestros clientes,


colaborando con ellos en la prevención de la contaminación, en la protección al medio
ambiente y en la prevención tanto en el campo medio ambiental como en el de la salud
ambiental.

Asimismo, Meriendas.com plantea periódicamente objetivos ambientales en las siguientes

líneas:

Priorizar los mejores tratamientos para la gestión de los residuos (priorizando la


valoración y reciclado, siempre que esto sea posible).
Informar con transparencia a nuestro entorno (clientes, proveedores y
colaboradores) cuanta información se pueda requerir en cuanto al tipo de gestión
realizada para así favorecer la trazabilidad y tratamiento de los residuos.
Colocar en el mercado productos y servicios que sean amigables con el medio
ambiente.
Priorizar los tratamientos de aguas que con el mejor rendimiento supongan la menor
afección ambiental.
Difundir la política ambiental entre el personal propio y las partes interesadas
externas.
Formar y conciencientizar a las personas de la organización como a las que también
trabajan en su nombre sobre los aspectos ambientales que su actividad pueda
generar, haciéndolos partícipes del control de los mismos y del desempeño
ambiental de todas las actividades de la empresa
PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE LA EMPRESA

La empresa tiene dos tipos de productos que elaboran que son menús tradicionales y menús

Vegetarianos Veganos

Figura 4. Imágenes de productos empaquetados en la caja (2019)

MENU TRADICIONAL

BOX KIDS SPECIAL


(Pechuga rellena, Zumo de fruta y Galleta)
BOX KIDS
(Sándwich con piña, Zumo de fruta y Galleta)
BOX BOXI
(Sándwich de jamón con queso mozarela, Zumo de fruta y Galleta)
BOX ADVENTURES
(Sándwich dulce, Zumo de fruta y Galleta)
BOX YELLOW
(Arepuelas, Chocolisto y Galleta)
HAPPY KIDS BOX
(Hamburguesa, Zumo de fruta y Galletas)
BOX POTATOES
(Nuggets, Zumo de fruta y Galleta)
BOX COMELONES
(Rollito relleno y papa, Zumo de fruta y Galleta)
BOX TASTY
(Arepa rellena, Zumo de fruta y Galleta) 

Figura 5. Imágenes de productos empaquetados en la caja (2019)

MENU VEGANO Y VEGETARIANO

MIXTER BOX
(Hamburguesa vegana, Zumo de fruta y Galleta de chocolate)
BOX VEGANE
(Tortilla rellena, Zumo de fruta, Galleta de chocolate)
BOX LIGHT
(Arepuelas, Zumo de fruta y Galleta de chocolate)
BOX VEGETARIAN
(Sándwich con piña, Zumo de Fruta y Galleta de chocolate)
NEW BOX
(Ensalada fría, Zumo de fruta y Galleta de chocolate)
LITTLE BOX
(Tortilla con espinaca, Zumo de fruta y Galleta de chocolate)
BOX BLUE
(Aros de cebolla, Zumo de fruta y Galleta de Chocolate)
 
Cada uno de los productos se entrega en una cajita junto con su jugo debidamente tapado
con la facilidad de que el niño pueda abrir e ingerir cada uno de los productos
empaquetados.

MAPA DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN


Figura 3. Creación de mapa de procesos (2020)
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRINCIPAL
ECO-BALANCE

ANIMALES
VIVERES NO
DERIVADOS
PERECEDEROS
VEGETALES
HARINAS
INSUMOS

ACEITES
VIVERES
PERECEDEROS
ENTRADA GRANOS
UTENCILIOS DE
HERRAMIENTAS
COCINA
AZUCAR
RECURSOS
AGUA POTABLE
NATURALES

RESTOS DE COMIDA
RESIDUOS SOLIDOS
RESTOS DE
VEGETALES

EMPAQUETADO EN
DISTRIBUCIÓN
SALIDAS CARTON Y PLASTICO

RESIDUOS
GASEOSOS

RESIDUOS LIQUIDOS ACEITE QUEMADO


CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS/IMPACTOS AMBIENTALES significativos identificados.

IMPACTO AMBIENTAL NIVEL DE


PROCESO /ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL
ASOCIADO SIGNIFICANCIA
Actividades de oficina y Consumo de energía Agotamiento de recursos
administrativas. eléctrica. naturales. Alto

Almacenamiento de pre- Exceso de producción de


alistamiento y materias Disposición de residuos. basuras debido a su mala Alto
primas. separación.
Consumo de agua,
Constante gasto de agua vertimientos, potenciales Contaminación de los
para la producción. fugas y derrames a cuerpos ecosistemas y recursos naturales. Medio
de agua.
Utilización de materiales Distribución de basuras mal Contaminación del
no biodegradables. seleccionadas. agua/suelo/aire. Medio
Exceso de carbono en la
atmosfera.
Utilización de bolsas para Reducción de recursos naturales.
entrega de meriendas. Uso de papel. Pérdida/degradación Medio
biodiversidad.
Aumento carga rellenos, Riesgo de contaminación
Mal manejo de los generación de residuos suelo/agua/aire. Alto
residuos sólidos y reciclables y residuos no
orgánicos. aprovechables.
PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Programa para ahorro de energía eléctrica.

Programa para manejo de residuos solidos

Programa para el buen manejo del agua potable

Programa para utilizar producto biodegradable

Programa para la utilización de materiales más amigables con el medio ambiente.

Programa para la selección adecuada de basuras, como de reciclaje.

Programas de capacitación en uso de las TIC Y de facturación electrónica, esta

última legal y promovida por MINTIC.


CONCLUSIONES. (Mínimo 5: 1 por integrante)

 En el desarrollo de este trabajo pudimos apoyar a una empresa que no contaba con
el SGA, apoyamos en el asesoramiento a través del material expuesto en la
plataforma y fuentes alternas basándonos en las normas que comprende lo
ambiental. Trabajamos en equipo apoyándonos a través de WhatsApp como medio
de comunicación diaria en el desarrollo del mismo.
REFERENCIAS

Sánchez, L. E. (2010). Evaluación del impacto ambiental: conceptos y métodos. (pp. 313-
344) Bogotá, CO: ECOE Ediciones. Recuperado De: https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3197516

ISO (Organización Internacional de Normalización). (2017). ISO 14001:2015 para la


pequeña empresa. (pp. 15-210) Génova, Madrid. Recuperado De: https://ebookcentral-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=5190233

Rojas Galindo, L. (2018, 07 de diciembre). La gestión ambiental en las organizaciones.


[Archivo de video]. Recuperado De: http://hdl.handle.net/10596/22679

Herrero, P. J. (2010). Los sistemas de gestión ambiental como herramienta de lucha contra
la contaminación. (pp. 108-122) Salamanca, ES: Ediciones Universidad de Salamanca.
Recuperado De: https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=4435219

Sánchez, L. E. (2010). Evaluación del impacto ambiental: conceptos y métodos. (pp. 17-
292) Bogotá, CO: ECOE Ediciones. Recuperado De: https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3197516

Rojas Galindo, L. (2018, 07 de diciembre). Contaminación e impacto ambiental. [Archivo


de video]. Recuperado De: http://hdl.handle.net/10596/22716

También podría gustarte