Está en la página 1de 9

MATRIZ DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EXPERIENCIA INTEGRADORA O PROYECTO DE EXPLORACIÓN

FECHA: JULIO 2020


NOMBRE DEL RESPONSABE DE LA ESTRATEGIA: MARIETA RUIZ GONZALEZ

 TIPO DE ESTRATEGIA: PROYECTO DE EXPLORACIÓN



TIEMPO ESTIMADO: 4 SEMANAS

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA:

“EL MUNDO MÁGICO DE LOS DINOSAURIOS…UNA ERA ANTERIOR”

Saberes previos y El proyecto “ el mundo mágico de los dinosaurios”, surge a partir de los intereses que mostraron los niños y las niñas durante
emergentes de los niños y una indagación previa, mediante los acompañamientos telefónicos, las ideas que los niños y las niñas manifestaron acerca de
las niñas. aquello les gustaría conocer; fueron varios niños que en los diálogos con ellos se mostraban inquietos por “ los animales
grandotes”, “los animales furiosos”, , lo que comen y que no podían ser una mascota para ellos; además, aquello que para ellos es
curioso y que de una u otra forma ha generado interés frente al tema de los dinosaurios , su parte física, su hábitat, hábitos
alimenticios, comportamiento con las demás especies, entre otros,

Internacionalidades OBJETIVO GENERAL:


Potenciar en el niño y niña habilidades investigativas y creativas mediante la realización de diferentes actividades y procesos
formativos, que le permitan el descubrimiento de nuevos aprendizajes, relacionados con una era anterior, descubriendo a su vez,
habilidades manipulativas, de expresión oral, y habilidades motrices en el desarrollo de cada estrategia establecida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Promover el desarrollo integral del niño y la niña a través de diferentes estrategias y metodologías de trabajo, que le
permitan vincular su parte emocional, corporal, social, creativa y cultural, manteniendo así la atención, la concentración y
la memoria en diferentes ámbitos, apoyando cada proceso formativo, en fortalecer los pilares de la educación .

2. Incentivar la investigación y el asombro en los niños y las niñas mediante actividades creativas y narrativas que le
permitan conocer el mundo de los dinosaurios

3. Experimentar sucesos y pautas de aprendizaje que faciliten el reconocimiento de seres vivos, acercando al niño y la niña al
mundo natural

4. Identificar de forma oportuna las diferentes especies mas significativas de dinosaurios, a través de la realización de
actividades plásticas, visuales y auditivas.

5. Satisfacer las necesidades de descubrimiento y aprendizaje de los niños y las niñas frente a la temática elegida de acuerdo
a sus propios intereses y necesidades.

Justificación Durante la realización del proyecto “el mundo mágico de los dinosaurios” se pretende incentivar y propiciar situaciones donde
sean los niños y las niñas los participantes principales de él, teniendo en cuenta que se desarrollarán habilidades y competencias
artísticas, comunicativas, investigativas, cognitivas, científicas y sociales, debido a la variedad de actividades que se propondrán a
realizar , además la construcción de su propio conocimiento a través de la implementación de diferentes estrategias que le
permitan al niño y la niña un acercamiento oportuno hacia todas aquellas características que son propias de estas especies en
cuanto a su fisionomía, alimentación, hábitat, relaciones con los demás, entre otros, para esto se hace necesario desarrollar
diversas estrategias que sean propicias para la adquisición de estos conocimientos y que sean aptas para el desarrollo en casa y el
disfrute de ellas como por ejemplo, narración de cuentos, construcción individual de diversos conceptos , la utilización de
diferentes materiales para la construcción, de donde surgen, como se comportan, como se alimentan, como sería un dinosaurio
creado por ellos mismos, visualización de imágenes, canciones alusivas a los dinosaurios, videos cortos, dibujos, y actividades
plásticas.

Con la realización de este proyecto lo que se busca es satisfacer las necesidades de conocimiento de los niños y las niñas frente al
tema de los dinosaurios y aquellas características de la época en la que ellos existían en la tierra, teniendo en cuenta que aún
conocemos familia descendiente de ellos que encontramos en un entorno específico; además de incentivar el deseo de explorar,
indagar y crear hipótesis, fortaleciendo en ellos el pensamiento científico, las habilidades sociales, las cognitivas y las estrategias
de solución que se pueden implementar en diversas situaciones cotidianas.
Así mismo se busca que participen en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, crear,
comparar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos que se observen durante las actividades.

De igual manera se busca en los niños y las niñas la participación autónoma y libre en la realización de las diferentes actividades
planteadas, para que sea mucho mas satisfactorias y de mayor disfrute la realización del proyecto en mención

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Las actividades que se propondrán para realizar el proyecto son actividades que promuevan en el niño y la niña su desarrollo
integral como son: kinestésicas, lúdicas, científicas, musicales, corporales, visuales, auditivas, y manipulativas.

Para desarrollar el proyecto se hace necesario conocer todo lo relacionado a ellos, por eso vamos a definir algunos conceptos:
QUÉ ES UN DINOSAURIO?

Los dinosaurios eran reptiles terrestres -animales con espina dorsal, cuatro patas y piel impermeable cubierta de escamas-, que
vivieron durante la era Mesozoica, la cual se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretásico.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DINOSAURIOS

 Taxonomía: los dinosaurios son vertebrados saurópsidos, como todos los reptiles y aves. Dentro de estos, son diápsidos,
ya que tienen dos fosas temporales en el cráneo, a diferencia de las tortugas (anápsidos). Además, son arcosaurios, como
los cocodrilos actuales y los pterosaurios.

 Tamaño: el tamaño de los dinosaurios varía desde los 15 centímetros, en el caso de muchos terópodos, hasta los 50
metros de largo, en los grandes herbívoros.

 Anatomía: la estructura pélvica de estos reptiles les permitía caminar erguidos, con todo su cuerpo sostenido por patas
muy fuertes que se situaban debajo. Además, la presencia de una cola muy pesada les facilitaba mucho el equilibrio y, en
algunos casos, les permitía el bipedismo.

 Metabolismo: muchos de los tipos de dinosaurios que existieron podrían haber tenido un metabolismo elevado y
endotermia (sangre caliente), como las aves. Otros, sin embargo, serían más cercanos a los reptiles actuales y tendrían
ectotermia (sangre fría).

 Reproducción: eran animales ovíparos y construían nidos en los que cuidaban de sus huevos.

 Comportamiento social: algunos descubrimientos sugieren que muchos dinosaurios formaban manadas y cuidaban de las
crías de todos. Otros, sin embargo, serían animales solitarios.

COMPORTAMIENTO

Las interpretaciones sobre el comportamiento de los dinosaurios son inferencias generalmente basadas en la posición de los restos
fósiles, en su hábitat, en simulaciones por computadora de la biomecánica de sus organismos, y en comparaciones con animales
actuales de similares nichos ecológicos. Como resultado del carácter especulativo de estas fuentes, el entendimiento actual del
comportamiento recae principalmente en la deducción científica y es a menudo controvertido. Sin embargo los científicos
consideran que las actitudes propias de cocodrilos y aves, los seres vivos más cercanos a los dinosaurios, pueden ser extrapoladas
en cierta medida con el fin de presentar un esquema de comportamiento posible para caracterizar al grupo.

ALIMENTACION

¿Qué nombre le damos a un dinosaurio que come carne e insectos? ¡ Carnívoro! El famoso T-Rex, con sus cortos brazos y
poderosas piernas, era uno de los dinosaurios carnívoros, éste podía correr bastante rápido y era un cazador muy hábil. ¿Y qué
nombre tendrán los dinosaurios que se alimentan de pasto o plantas? Éstos son dinosaurios herbívoros, y se alimentaban de
plantas principalmente. El Braquiosaurio era uno de los herbívoros más conocidos, tenía un cuello muy largo, similar al de las
jirafas, que utilizaba para alimentarse con hojas de las copas de los árboles. Finalmente, ¿cómo se llaman los dinosaurios que
comían tanto plantas como carne? ¡Omnívoros! Estos dinosaurios se alimentaban de ambos tipos de alimentos, uno de ellos era
el Oviraptor, que era pequeño, ligero y muy rápido.

CÓMO VIVÍAN LOS DINOSAURIOS?


Para ponernos en situación debemos tirar atrás en el tiempo unos 248 millones de años aproximadamente, al principio del período
Mezozoico. Cuándo la Tierra sólo estaba formada por un único continente: Pangea. Con el paso de los años (más bien millones)
este continente se dividió en dos: Laurasia situado al norte y Godwana en la parte sur de la Tierra, dando así lugar a multitud de
migraciones masivas de dinosaurios en ambos continentes. Posteriormente, Laurasia se dividió formando América del Norte y
Eurasia, por el otro lado Godwana se separó y dio lugar a América del Sur, África y Oceanía. Podemos pensar entonces que hubo
dinosaurios en todos los rincones de la Tierra.

Se cree que el clima en la «era de los dinosaurios» debía ser más bien un clima cálido y seco, exceptuando algunas latitudes
tropicales. Una de las otras razones por las que se cree que era un clima seco, era la ausencia de casquetes polares. Las zonas que
habían estado cubiertas por glaciares en eras anteriores, ahora eran bosques de árboles de hoja caduca y tundra, en latitudes
medias, se daban condiciones tropicales y en las latitudes más al sur era un clima árido.

la llegada de los dinosaurios significaba suplir este enorme vacío de especies en la Tierra. Junto con ellos convivían y competían
otros reptiles como los cocodrilos, las tortugas y antepasados de las serpientes y lagartos. En los océanos convivían nuevas
especies de peces, moluscos, reptiles nadadores y alguna especie de almeja y caracoles. En estos momentos también
aparecieron los primeros insectos como las mariposas, moscas y avispas que polinizaron las nuevas especies de plantas florales
que empezaban a existir, justo a la par empezaban a aparecer los primeros mamíferos primitivos.
CLASES DE DINOSAURIOS

En 1887, Harry Seeley determinó que los dinosaurios podían dividirse en dos grupos principales que se siguen empleando hoy día,
aunque existen dudas sobre si es lo más correcto. Según este paleontólogo, estos son los dos tipos de dinosaurios que existieron:

 Ornitisquios (Ornithischia): son conocidos como dinosaurios con cadera de ave porque su estructura pélvica tenía forma
rectangular. Esta característica se debe a que su pubis se orientaba hacia la zona posterior del cuerpo. Todos los ornitisquios se
extinguieron durante la tercera gran extinción.

 Saurisquios (Saurischia): son los dinosaurios con cadera de lagarto. Su pubis, al contrario que en el caso anterior, se
orientaba hacia la zona craneal, por lo que su pelvis presentaba forma triangular. Algunos saurisquioes sobrevivieron a la tercera
gran extinción: los antepasados de las aves, a quienes hoy día se consideran dinosaurios.

Tipos de dinosaurios ornitisquios

Los dinosaurios ornitisquios eran todos herbívoros y podemos dividirlos en dos subórdenes: tireóforos y neornitisquios.

Dinosaurios Tireóforos

Dentro de todos los tipos de dinosaurios que existieron, los integrantes del suborden Thyreophora son, probablemente, los más
desconocidos. Este grupo incluye a dinosaurios herbívoros tanto bípedos (los más primitivos) como cuadrúpedos. Con tamaños
variables, su principal característica es la posesión de una armadura ósea en el dorso con todo tipo de ornamentos, como espinas
o placas óseas.
Dinosaurios terópodos

Los terópodos (suborden Theropoda) son dinosaurios bípedos. Los más ancestrales fueron carnívoros y depredadores, como el
conocido Velociraptor. Más tarde, se diversificaron dando lugar a herbívoros y omnívoros.
Estos animales se caracterizan por poseer solo tres dedos funcionales en cada extremidad y huesos neumatizados o huecos.
Debido a ello, eran animales muy ágiles y, algunos, adquirieron la capacidad del vuelo.

Dinosaurios sauropodomorfos

El suborden Sauropodomorpha es un grupo de grandes dinosaurios herbívoros cuadrúpedos con cuellos y colas muy largos. Sin
embargo, los más ancestrales eran carnívoros, bípedos y más pequeños que un humano.
Dentro de los sauropodomorfos, se encuentran los animales terrestres más grandes que han existido, con individuos de hasta 32
metros de longitud. Los más pequeños eran ágiles corredores, lo que les permitía escapar de los depredadores. Los más grandes,
por su parte, formaban manadas en las que los adultos protegían a las crías. Además, tenían grandes colas que pudieron utilizar a
modo de látigo.

Ambiente de Aprendizaje Para la realización del proyecto se tendrán en cuenta diferentes ambientes que le permiten al niño y la niña una exploración y
generación de conocimientos, además la aplicación de diversos métodos o estrategias que se le propondrán a las familias y a los
niños, para desarrollar cada uno de estos ambientes de trabajo, en los cuales el objetivo principal es la creatividad, y la
exploración.

Se deben tener en cuenta diferentes ambientaciones que permitan descubrir conocimientos y aptitudes en los niños y las niñas
para explorar, comprender, crear, imaginar, escuchar, observar y expresar todo aquello que deseen, teniendo en cuenta sus
propias características.
REGISTRO DE LA EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

Aprendizajes y avances de
los
Niños, las niñas en su
desarrollo integral.
Familias

Reflexión de la
experiencia

También podría gustarte