Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a

Distancia de México

Seminario de energía eólica e hidráulica

Actividad 1
Construcción de mini o micro hidráulica.

Docente
OMAR ORION EMMANUEL REYNA PRADO

Julio César Chan Ángeles


ES1821000013
Ing. Energía Renovable

Villahermosa, Tabasco a 1 de Junio del 2020


Introducción

Las energías renovables cada vez son más necesarias ante los efectos negativos
del cambio climático global, La energía hidráulica es la energía obtenida de la
energía cinética y potencial producida por el agua y sus corrientes. Este tipo de
energía es considerada verde. Se podrá aplicar para la producción de energía la
cual se podrá utilizar para alumbrar una casa

La energía hidráulica es una fuente renovable para generar electricidad, ya que en


el planeta se tienen grandes cauces de agua y estos han sido bien aprovechados
para construir e instalar centrales de generación hidroeléctrica. En México, la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la responsable de que se lleven a cabo
estos grandes desarrollos, cuidando el entorno para no crear un gran impacto
ambiental, realizando estudios específicos, además de los topográficos,
geológicos, ambientales y sociales de las regiones en las que se instalan.

En hidro generadores las baterías tienen que dar la energía sobre un tiempo
relativamente largo y frecuentemente se descargan a niveles más bajos. Estas
baterías de tipo ciclo profundo tienen capas de plomo gruesas que además
brindan la ventaja de significativamente prolongar su vida. Estas baterías son
relativamente grandes y pesadas por el plomo. Son compuestas de celdas de 2
voltios nominales que se juntan en serie para lograr baterías de 6, 12 o más voltios
para aplicaciones especiales.
Lista de materiales para la construcción de un mini hidro generador

- Motor eléctrico pequeño (generador eléctrico)

- Recipiente o maderas de recortes, en el que se pueda alojar el generador.

- Un LED.

- Interruptor cola de ratón.

- Alambre telefónico.

- Cinta aislante.

- Pinzas de electricista.

- Tornillos tipo pijas.

- Desarmadores.

- Multímetro.
Construcción de mi mini hidro generador

El objetivo principal de este proyecto es diseñar y construir un prototipo de un mini


hidro generador para ello se siguieron los siguientes pasos:

a) Fija el generador en la caja. Las aspas del generador deben quedar expuestas
o sobresalir para que capten el chorro de agua.

b) Conecta los alambres al LED.

c) Instala el interruptor en el alambre del polo positivo.

d) Aísla con cinta las conexiones de los alambres.

e) Aplica agua a chorro en las aspas, debe ser en sentido inverso al giro al cual
funciona como motor.

f) Mide el voltaje generado.


Se optó por utilizar, motor eléctrico pequeño que normalmente produce 1.5 voltios
de diferencia de potencial, en corriente continua. es pequeño y liviano, cuenta con
un inducido fijo Imán), y un inductor central móvil, que es el que rota tomando el
movimiento. El motor se colocó en la plataforma elaborada con dos botes de
plástico de 19 litros cada uno, teniendo en cuenta la colocación de un hidro
generador con mayor capacidad de producción de energía se tendría que
comparar, un puente rectificador, un inversor de corriente , rectificador y un
inverso la cual el primero se puede comprar en una tienda electrónica como
esteren y el inversor en una tienda de suministros eléctricos, se pone en operación
el nini aerogenerador para la producción de energía la cual suministra un foco
pequeño led

Se presentan las fotografías de los componentes del aerogenerador, el


funcionamiento y las pruebas

En esta fotografía se aplica agua a chorro en las aspas empezando con un voltaje
de 0.98
En esta fotografía se continúa aplicando agua a chorro en las aspas
incrementando el voltaje a 1.04

En la siguiente fotografía se observa que se logra incrementar el voltaje has 1.40 v


logrando perder el foco led
Conclusiones

Con la construcción de mi propio hidro generador me proporciono una mejor


perspectiva del potencial de la energía hidráulica. Así como conocer las
particularidades que giran en torno a este tema. El objetivo principal de este
proyecto es diseñar y construir un prototipo de un mini hidro generador y así suplir
la demanda energética de una casa, este tipo de hidro generador trae varias
ventajas como aprovechamiento de los recursos naturales, bajo costo de
mantenimiento, se puede aplicar en causes de pequeños ríos. El uso de este tipo
de aerogeneradores es una buena alternativa para generar energía eléctrica para
el abastecimiento de iluminación de una casa hogar.

Para la construcción del mini hidro generador que se construyó en el proyecto de


la actividad anterior se consideró una batería alcalina de 9 v DC1604 recargable
ya que la generación de corriente que determina el hidro generador es la
adecuada para este tipo de voltaje de esta pila

En este estudio se investigó los diferentes tipos de control eléctrico, por otro lado
se estudio las diferentes tipos y características de las baterías que se podían
utilizar, como resultado tenemos el conocimiento de los componentes mecánicos y
eléctricos para la construcción del hidro generador y poder aplicarlo a una escala
mas grande para un proyecto de energías renovables.

Referencias

GONZALEZ S.C. (1975), Obtención de Energía Éolica por medio de Velas


Rotatorias, Fac. Ing. Mecánica, :Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.
JONGH, J. de y RIJS R., editores (1997), Pequeños Molinos de Viento.
Suplemento de la revista HIDRORED de :ITDG. Perú. Dic 1997.
JOUGH J. de y RIJS R. (2000), Small Scale Wind Energy System, Poldow Wind
Pumps, en Making an Impact :World wide, Dic 2000.
RIJS R. (2002), Oportunidades y Obstáculos para la Comercialización de
Aerobombas, Pequeños Molinos de :Viento, en la revista HIDRORED de I.T. Peru
1/2002.

También podría gustarte