Está en la página 1de 3

Discusión 4.

Melodramatic imagination y novela Aves sin nido

El tema de esta semana se centra en la obra de Peter Brooks, The Melodramatic

Imagination, y la novela de Clorinda Matto de Turner, Aves sin nido, publicada en 1889.

El texto de Peter Brooks, The Melodramatic Imagination, ofrece un detallado marco

teórico sobre el melodrama. A través de las obras de Balzac y James, Brooks analiza el

empleo del melodrama como una exageración de la sensibilidad y las emociones a fin

de revelar una moral oculta dentro de la sociedad. Brooks explica el significado del

término melodrama, utilizado originalmente por Rousseau, como el empleo de la

música para intensificar las emociones del drama, pero este se desarrolla en la

cotidianeidad. Entre otros, los principales elementos del melodrama son emociones

fuertes; polarización y esquematización de lo moral; estados extremos de los

personajes, las situaciones y las acciones; exaltación del rol del villano; persecución del

bien y la recompensa final de la virtud (aunque esto no implica necesariamente un

final feliz); expresiones extravagantes, tramas oscuros, etc. Más allá de estas

caracterizaciones generales, Brooks expande el significado del melodrama y lo lleva al

campo de lo sagrado y lo secular, pues este es una forma de búsqueda de valores

espirituales en una sociedad desacralizada; en esta medida se justifica la

hiperbolización de lo emotivo.

Por otro lado, la novela de Mattos, Aves sin nido, retrata la vida de una comunidad

indígena andina, Kíllac, a finales del siglo XIX. Según los lineamientos de Brooks, las

acciones de los personajes se desenvuelven en los extremos opuestos entre el bien y el

mal: los roles de héroes, villanos y víctimas están claramente demarcados, sin espacios

para posiciones intermedias. Del lado de los héroes, Lucía, Fernando Marín y Manuel,

son personajes citadinos que observan la explotación indígena con una mirada
“civilizada”, mirada que les lleva a oponerse y luchar contra esta. De lado de los

villanos, destacan personajes mestizos que ostentan algún tipo de poder: religioso,

político o militar, el mismo que es empleado para someter y explotar a los indígenas

sin una base legal, apelando a un principio de costumbre; es decir, Clorinda Mattos

denuncia una explotación heredada de la colonia que pervive en una época

republicana y que, de hecho, no permite la constitución de la república como tal. Por el

lado de las víctimas, constan varios personajes indígenas: Marcela y Juan Yupanqui,

padres de Margarita y Rosalía, las dos niñas que quedan huérfanas, dos aves sin nido

como el título de la novela. Isidro Champi, campanero de la iglesia, y su esposa; este

último acusado como causante del levantamiento del pueblo que cuesta la vida de

Marcela y Juan Yupanqui. Como víctimas constan también don Gaspar Sierra y su hija

Teodora y, por último, doña Petronila, madre de Manuel. El rol del personaje de doña

Petronila resulta interesante analizar pues, al igual que Marcela Yupanqui y Teodora

Sierra, sufren la violación o el acoso del poder masculino; hecho que se devela al final

de la obra y que imposibilita el amor de Manuel y Margarita dado que son hermanos.

En conclusión, a través del exceso sentimental —el desmesurado amor de Manuel y

Margarita— y la contraposición de unos personajes marcadamente opuestos, Clorinda

Mattos denuncia ese ocultismo moral que menciona Brooks. En Aves sin nido se

presentan claramente dos temas que denuncian esa moral oculta de la sociedad

peruana de fines del siglo XIX: el acoso sexual de los religiosos y la explotación de los

indígenas a través de sistemas que perviven desde la época de la colonia. Sin embargo,

un aspecto de resaltar de la obra es que va más allá de la denuncia; pone en discusión

una posible solución a estos dos males: la anulación del celibato y la modernización de
las leyes y la justicia. Solo de esta manera se evitarán crímenes como el de los esposos

Yupanqui o “dramas” como el Manuel y Margarita.

Preguntas:

1. Uno de los pocos personajes de Aves sin nido que sale del esquema de Brooks

es Sebastián Pancorbo, padre adoptivo de Manuel pues transita

alternadamente desde el mal hacia el bien. ¿Qué implicaciones conllevan sus

acciones dentro del melodrama?

2. La obra de Mattos critica la violación sexual del blanco al indígena o al mestizo;

sin embargo, exalta el mestizaje de Manuel y Margarita, producto de esta

violación. ¿Es esto una evidencia del ocultismo moral o constituye una doble

moral?

También podría gustarte