Está en la página 1de 18

ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA

UNIDAD 2: FASE 3 - ELABORAR RESUMEN Y GENERAR ESTRATEGIAS.

INTEGRANTE

YIMARA JUDITH ARTEAGA

KETTY BAENA ZABALETA CÓDIGO: 1.066.725.186

LANDRY LUZ SERPA

NELLYS MARGOTH RUIZ

NUMERO DE GRUPO: 96

TUTORA

ALMEYDA GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

02 DE ABRIL DE 2.020
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo que tiene como punto de investigación “Antropología Psicológica y

Psicología Cultural”, abarca la problemática que surge ante la llegada de la globalización y la

llamada modernidad, esta situación de transformación ha generado crisis tanto en la

antropología como en las ciencias sociales por la necesidad de entender la identidad, la

diversidad, la alteridad y la diferencia de los seres humanos y las diferentes cultura de los

pueblos así como la pluralidad que yacen en los grupos sociales.

La antropología como ciencia del ser humano busca que podamos entender al hombre en cada

uno de los contextos en los cuales él se desenvuelve y por ende forma, adquiere y enseña

conocimiento; un conocimiento que lo podemos ver implícito en las conductas y sus

expresiones culturales.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PSICOLOGÍA CULTURAL UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL E HISTÓRICA AL

ENCUENTRO ENTRE MENTE Y CULTURA.

 INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del documento se exploran los orígenes de una disciplina que en los últimos

años ha venido tomando cuerpo pero que de algún modo estaba ya presente en la antigüedad

clásica. Denominada Psicología Cultural, estudio del papel de la cultura en la vida mental de los

seres humanos.

En la historia de la psicología existió y existe una contradicción. Por una parte, se reconoce que

una de las características que define al ser humana es su capacidad y necesidad de vivir en

contextos culturales, por otra parte, muchos psicólogos asignan un papel secundario a la cultura

en la construcción de la vida mental. La psicología cultural se desarrolla como alternativa a los

proyectos que no la incluía, como por ejemplo la psicología cognitiva.

Greenfield señala que el error de estos enfoques fue mantener los términos de dicha relación.

Desde el enfoque de la psicología transcultural los procesos cognitivos son considerados

capacidades globales, homogéneas y universales que pueden ser analizados como variables

dependientes. En cambio, la psicología cultural se centra en los aspectos diferenciales de las

mismas, resalta el papel de la cultura en el desarrollo psicológico, la considera una característica

específica del ser humano. La cultura es un fenómeno indiferenciable de la propia mente.

El propósito de este documento es proporcionar una perspectiva histórica de la Psicología

Cultural, entendida ésta como una visión de los elementos de continuidad y cambio en las

nociones sobre cultura y mente. Estudiando posiciones conceptuales que han surgido y se han
desarrollado en distintos momentos de la historia del pensamiento, las cuales tienen un punto en

común, el interés por identificar las variables culturales que influyen en la génesis y evolución de

los procesos psicológicos y que pueden estar determinando la existencia de diferencias

individuales en los mismos. Cada una de ellas supone, por tanto, la visión predominante en una

época de la relación entre cultura y mente.

 LA PERSPECTIVA RACIONALISTA DE LA ILUSTRACIÓN

Esta perspectiva, implica un uso de la noción de cultura muy próximo al concepto de civilización,

como el estado de bienestar que se alcanza una vez salido de la barbarie. Esta concepción implica

una visión racionalista de la evolución de la civilización o cultura, entendida ésta como un todo.

Con raíces en la perspectiva empirista y racionalista del pensamiento ilustrado, argumenta a favor

de la naturaleza interna y mental de todos los hombres y se caracteriza por explicar las

diferencias humanas. Según esta, la humanidad avanza de forma inevitable por una sucesión fija

de estadios o etapas que suponen una evolución de la cultura.

T. Waitz considera que la cultura determina los modelos de pensar y relacionarse con los demás y

analiza también el otro sentido de la relación. El pensamiento incide en la cultura generándola y

perseverándola. La psicología transcultural, podría considerarse la culminación de esta línea de

pensamientos sobre la relación entre mente y cultura.

Su línea de argumentación básica continúa centrada en el estudio de los universales cognitivos y

las diferencias en estos generadas por las condiciones ecológicas, sociales, culturales e históricas

de vida. Así, se entiende de la relación entre lo cognitivo y los aspectos socioculturales en

términos de variables dependientes e independientes respectivamente. Los datos se obtienen a

través de estudios comparativos.


Esta perspectiva se refleja en la mayoría de definiciones que sobre la Psicología Transcultural

podemos encontrar en el último cuarto de este siglo, según Berry, Poortinga, Segall y Dasen

(1992) la psicología transcultural es “el estudio de las similitudes y diferencias en el

funcionamiento psicológico individual en varias culturas y grupos étnicos; de la relación entre

variables psicológicas y variables socioculturales, ecológicas, biológicas y de los cambios de

estas variables”. Sus objetivos son: 1- Explorar y descubrir las variaciones de las conductas en

otras culturas y buscar explicaciones. 2- Poner a prueba lo generalizable que puede llegar a ser la

teoría psicológica, cuando desde ella se proponen hipótesis que se intentan corroborar en otras

culturas. 3- Integrar hallazgos obtenidos de los dos primeros objetivos para desarrollar una

psicología más universal.

 LA REBELIÓN ROMÁNTICA CONTRA LA ILUSTRACIÓN

Esta es la segunda tradición en el estudio de la relación entre mente y cultura. Está situado en la

“Rebelión romántica”. Esta línea de pensamiento Critica de la primera su empirismo y defiende

la necesidad de utilizar métodos evolutivos o históricos. Critica también su defensa de la doctrina

del progreso y la perspectiva racionalista del hombre y de su evolución que esta implica.

Autores como G. Vico y J. G Herder, siendo estos los autores más representativos de dicho

movimiento, comparten tres pilares básicos de sus teorías, lo cual dejo una gran huella en la

psicología cultural.

1-      Ambos diferían radicalmente en la noción de cultura de la ilustración. En la ilustración de

la noción de la cultura se utilizaba en singular y la humanidad se conceptualizaba como un todo

diferenciado, Vico y Herder asumen una idea de cultura en plural que supieron concretar en la

existencia de culturas específicas que denominaron “Naciones” y “Pueblos”.


2-      Ambos critican al ideal de progreso en la humanidad. Se critica el implícito de que sea la

humanidad, entendida como un todo, que pasa por distintas etapas, Proponen como alternativa

que es cada una de las culturas especificas la que transcurre por sus distintos momentos. El

segundo implícito rechazado es la secuencia fija de etapas inalterables de la evolución de la

naturaleza humana.

3-      La potencialidad que otorgaron al lenguaje como principal agente de los cambios de valores

y modo de pensamiento. Heder, al igual que Vico resalta la importancia del lenguaje en dos

partes: A- Le otorga la función de ser capaz de unificar el grupo o cultura al ser el elemento más

básico que comparte. B- Solo a través de él nos aseguramos la comunicación entre individuos y la

trasmisión de formas de pensar, sentir, etc.

 EL INTENTO POR RECONCILIAR LAS CIENCIAS NATURALES Y CULTURALES: LA

PSICOLOGIA DE LOS PUEBLOS

La tradicional dicotomía entre las teorías históricas y universales de la mente y las teorías

históricas llevan a otra dicotomía, la oposición entre las ciencias “naturales” y las “culturales

históricas” la oposición entre las ciencias naturales y las culturales. Históricas.  Berlin

(1981/1983)  contrasta los supuestos de una y otra ciencia en relación a la naturaleza humana.

Para la ciencia natural: a- cualquier pregunta real tiene una única respuesta verdadera. B- el

método para responder a los problemas es racional y aplicable universalmente. C- las soluciones

a los problemas son verdaderamente universalmente. Para la ciencia histórico- culturales: a- las

respuestas a las preguntas reales depende de los supuestos y los puntos de vista particulares

proporcionados por la cultura en cuestión, b- tanto el método para llegar a una respuesta como lo

que constituye un problema o una respuesta son localmente contingentes no universales.


A mediados del siglo XIX se desarrollan varias tentativas para reconciliar las afirmaciones

contrapuestas de la ciencia natural y las ciencias humanas.  Como resultado de esto se comienzan

a encontrar propuestas para una psicología que incorpore ambas cosmovisiones dentro de una

única disciplina, propuestas como:

La propuesta de J. S Mill llamada psicología dual, defendía que los pensamientos, los

sentimientos y las acciones podían ser realmente objeto de estudio científico. La propuesta de

Mill era crear una ciencia dual donde la psicología utilizaría la experimentación y la deducción

para producir leyes mentales elementales.

Esta segunda línea de pensamiento fue posteriormente desarrollada por el idealismo alemán por

el movimiento llamado psicología de los pueblos. Sus fundadores M. Lazarus y H. Steinthal,

utilizaron las ideas de Mill, junto con las de Von Humnoldt, con el objetivo de reconciliar las

ciencias naturales y las culturales- históricas. Esta psicología se caracteriza por poner en el centro

de interés aspectos sociales y culturales de la vida de los individuos, en cuanto que responsables

de la constitución psicológica de estos. Insiste en estudiar las conductas, actividades y productos

del grupo. La cultura tiene un papel central como la fuerza productiva y unificadora del

desarrollo histórico especifico de las diferentes personas y la importancia del lenguaje como

producto cultural.

Existen dos autores que influyeron aún más en la psicología de Lazarus y Steinthal. Nos

referimos al filósofo y psicólogo alemán Herbart y al lingüista también alemán Humboldt ,

respecto a la relación entre mente y cultura, asumieron su insistencia en la determinación social

de la constitución psicológica del individuo, de Humboldt tomaron su defensa de la relación entre

lenguaje, pensamiento y la mentalidad de los pueblos. Este autor, a principios del siglo XIX,

introduce el término Völkerpsychologie, para referirse al estudio del Geist nacional, el “espíritu
del pueblo”, lo que hoy llamaríamos el estudio del carácter nacional. En sintonía con el interés de

Herder por la fusión del lenguaje, la costumbre y la mente en un Volk, Humboldt afirmó que el

lenguaje y el pensamiento están íntimamente relacionados, lo que implica que los modos de

pensamiento encontrados en cada grupo cultural mostrarán diferencias fundamentales. Al igual

que Humboldt analizan la mente humana a través del estudio de sus lenguajes. La relación entre

lo individual y social en estos autores nos recuerda mucho a la concepción de Vygotsky en la ley

genética del desarrollo cultural.

Lazarus y Steinthal imponían que la cultura se relaciona muy estrechamente con el individuo por

parte del individuo al dotarle de conocimientos, sentimientos, valores, actitudes que es sujeto

aprende en su contexto social e histórico y hace suyas, por otro lado, es parte de su contexto

material e institucional la medida que le da contenido, estructura y sentido a los mismos. La

cultura vive dentro y fuera del individuo.

Wundt también hizo mucho por su desarrollo. Trato de reconciliar ambas ciencias. Dilthey

entendía que, puesto que la psicología explicativa abarca solo una parte de la vida mental, debe

estar subordinada a un enfoque histórico- social que estudie a los individuos en relación con sus

sistemas y comunidades culturales. A esto llamó psicología descriptiva.

 LAS DOS PSICOLOGÍAS DE WUNDT

Wundt concebía la psicología como constituida necesariamente por dos partes, cada una de las

cuales se basaba en una capa distintiva de la consciencia humana. Estas partes siguen sus propias

leyes y utilizan su metodología característica

Wundt adopto estrategia de Mill creando dos psicologías apropiadas para los dos órdenes

implicados de realidad diferentes. Por una parte, la psicología fisiológica, estudio experimental de
la experiencia inmediata, explica las leyes universales por las que se combinan los elementos de

la conciencia. Por otra parte, una psicología de los pueblos, debido a los métodos de la primera

hacía imposible el estudio de los procesos psicológicos superiores, consideraba que, debido

fundamentalmente a los métodos que utilizaba la primera, se hacía imposible el estudio de los

procesos psicológicos superiores (como el pensamiento o la memoria) , consideraba que estos

tenían un fuerte carácter social y eran influidos por la cultura.

Wundt siguiendo a Von Humboldt llamo a esta segunda rama “ Volkerpsychologie “ , considera

que el objetivo de la Psicología de los Pueblos es entender como la cultura penetra tanto en los

procesos psicológicos colectivos como individuales, transformándolos.

 EN BUSCA DE UNA PSICOLOGÍA DE LA MENTE Y LA CULTURA

el desarrollo de la Psicología Cultural ha permitido recuperar la Psicología de los Pueblos de

Wundt, especialmente su defensa de la estrecha relación existente entre mente y cultura, mediada

ésta por el desarrollo histórico, y con ello, reconocerle como antecedente de la misma.

A partir de Wundt nuestra disciplina se caracteriza por una etapa en la que la cultura es apartada

de todo proyecto psicológico tomando el rumbo de su primera psicología. Esto tuvo como

consecuencia más directa el desarrollo de una psicología, la conductista, fundamentada en la

defensa del postulado empirista de que el conocimiento científico debe basarse en la observación

y en su acumulación progresiva.

el hecho de que la psicología asumiera como tarea propia el descubrimiento de los rasgos

universales de la constitución psicológica humana no significa necesariamente que ignorara la

cultura, si examinamos cualquier manual introductorio actual podemos comprobar cómo se

concede a la cultura un papel menor.


En los años sesenta surge la denominada revolución cognitiva como reacción ante el tipo de

psicología dibujada por el conductismo radical. Con Bruner como su máximo impulsor, pretendía

instaurar el significado como objeto de estudio de la psicología, “descubrir y describir

formalmente los significados que los seres humanos creaban a partir de su encuentro con el

mundo y luego proponer hipótesis acerca de los procesos de construcción de significados en que

se basaban” quiso también incluir a la cultura en el esquema general de interpretación de la

naturaleza psicológica del individuo.

Bruner se sitúa con aquellos que se preocupa por el hecho de que la transformación de la

psicología cognitiva en ciencia cognitiva deshumanice el concepto de mente que la misma

revolución había propuesto. 40 años después el resultado fue muy diferente: Se produjo un

cambio de unidad de análisis, la información en lugar del significado. Se giró desde posiciones

iniciales para las que la construcción de significado se situaba en el centro del debate, a las que se

preocupaban fundamentalmente del procesamiento de la información. Por otra parte, cuando la

cultura se convirtió en tema de investigación lo hizo de forma investigación transcultural. En el

marco del conductismo metodológico como variable independiente.

Cole (1996/ 1999) dice que la investigación transcultural tiene una capacidad limitada en

proporcionar una explicación positiva para el papel de la cultura en la vida mental.  Lo que se

necesita es una forma de investigación psicológica que reconozca la psicología como una ciencia

dividida. Por lo que se considera que la psicología cultural ha surgido y se ha desarrollado

fundamentalmente por dos razones, por la insatisfacción de muchos investigadores como la

psicología transcultural tradicional y el modelo en como entendía la mente y su relación con la

cultura. Por otro lado, por el deseo de algunos antropológicos por entender a la persona más allá

de ser considera como una especie de envoltorio supraindividual.


Partiendo de las críticas a la Psicología Transcultural tradicional de la década de los sesenta, en

un intento de diferenciarse de ella, y como consecuencia de los nuevos desarrollos de la

antropología psicológica, muchos autores coincidían en defender la necesidad de una nueva

forma de estudiar la relación entre individuo y cultura y otorgar un papel a la cultura.

Miller dice que la psicología cultural puede ser definida de muchas perspectivas, siendo cada una

claramente incompletas, Miller destaca hasta tres perspectivas desde las que definir la Psicología

Cultural:

-Perspectiva categorial: La psicología cultural puede ser entendida como un campo

interdisciplinar que encuentra sus raíces históricas en la antropología, la psicología y la

lingüística.

-Perspectiva teológica: La psicología cultural es entendida como una dirección a seguir en la

investigación y la teoría acerca de la relación mente-cultura.

-Perspectiva politetica: La psicología cultural Hace referencia a un conjunto de aproximaciones

que comparten muchos de los presupuestos teóricos y metodológicos que la sustentan y que

mantienen presupuestos mutuamente incompatibles a veces.

Esta falta de unanimidad entre autores y perspectivas se constata en varios aspectos, aunque

especialmente en la ideal cultura y cognición y sus distintas posiciones sobre los objetivos que la

psicología cultural debe plantearse, las preguntas que debe responder los métodos y las técnicas.
ESTRATEGIAS CONCEPTUALES PARA ENTENDER LA IDENTIDAD, LA

DIVERSIDAD Y LA DIFERENCIA.

Capítulo 1. LOS NUEVOS ESCENARIOS

Se busca que esta ciencia pase de lo exótico a una ciencia de la diversidad, de la diferencia así

como de la pluralidad; se busca entender cuáles son los nuevos escenarios a los cuales se enfrenta

la antropología. El objeto de estudio de esta ciencia se debe ampliar a nuevas perspectivas gracias

a la globalización que se vive en la actualidad, todo el capitalismo y el mercado que surgen con

dicha globalización hace que la antropología se muestra como ciencia de lo diverso, y se debe

estudiar cómo se generan esas relaciones entre el ser humano y lo diverso; ahora hablaremos es

de esa antropología que estudia esa relación en los mundos emergentes y por ello que se

reestructura el concepto teórico de esta ciencia que dé respuesta a los entramados de la sociedad

contemporánea que está sumiendo igual a la gente en sumisión a las nuevas oligarquías, esta

nueva reestructuración de conceptos debe buscar la transformación de pensamientos y entender

las nuevas dimensiones que esto abarcan para trabajar con todas sus diferencias que deben dar

sentido a las nuevas generaciones.

La globalización hace que la antropología deba trabajar en un mundo desigual pero también del

reconocimiento del otro que construye identidad en esta diversidad de culturas que se pueden

presentar reales o virtualizadas.


Capítulo 2. APROXIMACIONES A UNA ESTRATEGIA CONCEPTUAL DE LA

CULTURA

La definición que puede darle la antropología a la cultura es generador de conflictos por las

diferentes formas que se pueden apreciar las culturizaciones y no se trata de definir la cultura

porque sabemos que tiene varias acepciones y lo que se quiere es ofrecer algo diferente pero bien

explicado y que lleve al ser humano a plantearse la cultura desde diferentes dimensiones en

donde este mismo lo hace en sociedad desde una realidad transformadora.

En el mundo Greco-romano la cultura se referían a las comunidades que vivían en las zonas

rurales que se dedicaban al cultivo; según Aristóteles la cultura se vería como el hombre que

puede discernir acerca de todo; la cultura en la edad media y el renacimiento se ve relacionada

pero con menor importancia a la teología y se usa es el término de civilización y como se debe

ver la realidad y la construcción de dicha realidad; la cultura según la ilustración se forma una

concepción de la cultura como la incorporación del espíritu humano y las ideologías para una

nueva sociedad civilizada, se ve como una relación entre costumbres, lenguaje, genio, carácter,

familia y la misma sociedad civil. En el siglo XVIII le dan un nuevo significado y es la posesión

de bienes culturales (espirituales). Para Herder, la cultura es desarrollada por los pueblos de

forma autónoma e independiente por eso no cabe que la juzguen o la tomen de ejemplo porque

varía según la dinámica social, geográfica o hasta por la misma época en que se dé. Por otra parte

F. Nietzsche plantea que cultura es el acto donde un pueblo por voluntad decide cambiar lo que

está a su alrededor creado por él y lo que es él en sí mismo. Edward. B. Tylor empieza a ver la

cultura desde la antropología, y que es la cultura el objeto central de dicha ciencia y define la

cultura como cualquier habilidad adquirida por el hombre como parte de una sociedad.
Capítulo  4. LA CULTURA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL

La cultura es una construcción social por que el hombre realizó acciones en búsqueda de generar

ese cambio, es esa herencia que se recibe de las sociedades y que permite la interacción con otros

grupos sociales; la cultura nos ofrece ese campo de interacción donde se aprende y se trasmite lo

aprendido y es aquí que debemos diferenciar la cultura de la sociedad; sociedad es un grupo de

individuos de cualquier especie más la cultura está determinada por esa construcciones culturales

generadas dentro de una sociedad, la cultura es una construcción social por ser aprendida y

transmitida, es un comportamiento aprendido, determinado bajo su propia experiencia o por la

experiencia de la sociedad. La cultura también puede ser una conducta compartida por ser

aceptados en sus significados y adoptar dichas conductas y asumirlas todos los miembros de una

sociedad.

Capítulo 5. CULTURA Y NATURALEZA

Hablar de Naturaleza y cultura generaría una confusión al creer que están ligadas o desvirtuar su

cercanía, se entiende que la naturaleza es ese medio que nos rodea y el ser humano hace parte de

la naturaleza por desarrollarse en ella y la cultura hace posible esa interacción entre hombre,

sociedad y medio ambiente. El ser humano se desarrolla no solo biológicamente sino dado

significado a los hechos externos e internos lo que le ofrece la naturaleza en circunstancia no es el

resultado esperado y es donde el mundo cultural lo obliga a crear el que el espera y esa

modificación se denomina cultura.

La cultura también se puede entender como el instrumento adaptativo, la naturaleza el ser

humano la utiliza para transformarla y crearla en un estilo de vida que garantice la sobrevivencia

y reproducción.
Capítulo 8. LA CULTURA COMO CONSTRUCCIÓN SISTÉMICA

El ser humano se ve inmerso en la cultura, dicha cultura es considerada como un sistema

integrado y dicho sistema lo integran dos subsistemas: el de las manifestaciones y el de las

representaciones.

El subsistema de las manifestaciones son todas aquellas que se pueden observar, que son

evidentes, materiales y perceptibles de la cultura; se ven representados en hechos, practicas,

discursos, sujetos y relaciones sociales que ayudan a diferenciarse de otros y crear una

identificación. El subsistema de las representaciones son aquellos que los encontramos ocultos,

simbólico, es un idealismo de la mentalidad de la cultura; los vemos en los valores, creencias,

ideas, sentimientos, significados. Ambos subsistemas están interrelacionados, cuando el de las

manifestaciones quiere reafirmarse entonces es el de las representaciones el que cumple la tarea

de remover fibras de la memoria colectiva para darle sentido a las manifestaciones culturales. Y

en esa memoria colectiva encontramos lo que se llama Bourdieu como habitus es esa replica de

los pensamientos ancestrales y materializarlos en el presente.

Capítulo 9. LA CULTURA COMO RESPUESTA CONTRA-HEGEMÓNICA

Al exponer los razonamientos y argumentos que se tienen de la historicidad de la cultura se puede

notar que cada razonamiento afirma la existencia de cada una de las características de la

naturaleza que fueron transformadas para que existiera la cultura con toda la historia que la

caracteriza y para conocer la cultura solo se debe situar históricamente las formaciones sociales

que aportaron a su existencia.

La cultura es ejercida en lo cotidiano, desde la propia experiencia y que cambia su característica

dependiendo de la innovación de la realidad fuente del simbolismo. Mirar la cultura desde la


dialéctica nos ayuda a entender como el ser humano en su esencia construye su cultura de manera

creativa los recursos ancestrales como los que adquieren en el trascurso de su vivencia haciendo

posible el cambio de su vida y la permanencia de la cultura.

La cultura hace parte de una identidad propia, es por eso que defender la cultura hace parte de los

conflictos sociales contra hegemónicos que toda sociedad necesita para construir su proceso. La

cultura genera una dimensión política necesaria ya sea para perpetuar un poderío de desigualdad

o para luchar contra los poderes para deslegitimizar la opresión; se construye un sentido para

pelear por las transformaciones futuras generadoras de cambio. Adquiriendo esa conciencia

política autónoma en las diversas clases sociales y sectores populares de los pueblos.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e Histórica

al encuentro entre mente y cultura. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la

diferencia. Ed. Abya Yala.  Recuperado

de http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20estrategias

%20conceptuales.pdf

Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera Antropológica en la

explicación en psicología. Pp. 81-87 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=139012670009 

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el

postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de

Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD 

Recuperado

de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2082 

OVI Unidad 2 - El concepto de cultura, Universidad de Cantabria. 2015. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=BPe3SBfcUwE

También podría gustarte