Está en la página 1de 2

TAREA CÉSAR LANDA

Función legitimadora.
En esta función hace referencia al vínculo con todos y que otorga legitimidad constitucional al
Estado, por ejemplo solo el estado puede reconocer la constitución por el cual la sociedad se
está normando la sociedad y tiene el derecho de hacer cumplir la constitución que es
reconocida como ley máxima y que no hay otra ley superior a ella, como en todo estado.
Función ordenadora.
En esta función se trata de evitar las infracciones directas o indirectas contra la persona
humana, por ejemplo un policía no puede ser arbitrario con sus decisiones ante la sociedad ya
que estaría en contra de sus funciones, si al ser detenido una persona y excede el tiempo
límite de su privación de derecho a la libertad estaría cometiendo una aberración en su
función.
Función temporal.
Es esta función la dignidad no tiene fecha de limite o prescripción ya que la constitución vela
por este derecho. Por ejemplo en nuestra sociedad existe la discriminación por tanto si una
persona migra de la región sierra o selva a la región costa, no debe tener el miedo de que hay
un tiempo límite de un derecho fundamental que está establecida en la constitución y está en
toda su capacidad de hacer valer su derecho a la no discriminación
Función esencial.
Es esencial Porque toda persona debería tener principios y valores que den sentido a una
sociedad, por ejemplo toda sociedad sabe que la constitución es una ley que garantiza
nuestros derechos y deberes, nosotros tenemos que respetarla para que nuestra sociedad se
desarrolle en armonía y sin vulneración de derechos como la discriminación de sexo, raza,
origen.
Función integradora.
Esta función promueve la unidad del pueblo y representa la unificación del mismo que es
fundamental para la sociedad, por ejemplo para elegir a un candidato que nos represente
como Estado debe ser por elecciones, esto nos une como sociedad para poder ir un día
establecido y dar nuestro voto para así plasmar nuestro decisión en cuando a quien nos va a
representar
Función limitadora.
En esta función se incorporación en una persona de los valores constitucionales, por ejemplo
El poder tener acceso a la información en los organismos del estado está limitado a que no
pueda vulnerar el derecho a la privacidad, y solo una persona pueda solicitar cosas básicas
que no afecte a otra persona ya sea en la información de números telefónicos en una
empresa de telefonía móvil.
Función libertaria.
Esta función nos asegura la libertad y la autodeterminación de uno misma, por ejemplo
nosotros tenemos el derecho al libre tránsito, poder circular ya sea con vehículo o caminado, y
sin que nadie nos pueda dañar el honor, por ende no podemos estar sometidos o tener miedo
a que alguien quiera dañar nuestra buena reputación al momento de que estemos transitando
libremente.

También podría gustarte