Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Tema: “Ensayos mecánicos del níquel y su diagrama esfuerzo-


deformación”

Carrera: Ingeniería Industrial en procesos de automatización

Unidad de Organización Curricular: Profesional

Ciclo Académico y Paralelo: Septiembre 2017 / Marzo 2018 - “A”

Alumnos participantes: Vasconez G. Alex F.

Módulo y Docente: Resistencia de Materiales / Ing. Urrutia Fernando


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

I. TEMA:
Investigación sobre el diagrama esfuerzo-deformación del Niquel y los ensayos
mecánicos.

II. OBJETIVOS:
2.1.Objetivo General:

Investigar y determinar el diagrama esfuerzo-deformación del níquel, mediante la


búsqueda de los ensayos mecánicos a los que es sometido este material, para un
mejor proceso de aprendizaje dentro del modulo cursado.

2.2. Objetivos Específicos:

 Analizar el diagrama esfuerzo-deformación de los materiales.


 Establecer las propiedades y funciones principales del níquel.
 Identificar el diagrama de esfuerzo-deformación que se rige a este material
y los ensayos mecánicos.

III. RESUMEN

En la siguiente investigación analizare al Níquel, el diagrama de esfuerzo y


deformación del mismo, además también determinare los ensayos mecánicos
correspondientes, que permiten conocer a profundidad las propiedades de este
material muy importante, permitiendo así el análisis completo y general.

El uso de los materiales en las obras de ingeniería hace necesario


el conocimiento de las propiedades físicas de aquellos, y para conocer estas
propiedades es necesario llevar a cabo pruebas que permitan determinarlas. Para
conocer las propiedades de los materiales, se efectúan ensayos para medir su
comportamiento en distintas situaciones. Estos ensayos se clasifican en
destructivos y no destructivos. Dentro de los ensayos destructivos, el más
importante es el ensayo de tracción [1].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

IV. DESARROLLO:
4.1. DIAGRAMAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN

4.1.1. Generalidades

Todo cuerpo a soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de


aplicación de la fuerza. En el caso de la fuerza de tracción, la fuerza se aplica en
dirección del eje de ella y por eso se denomina axial, aunque el esfuerzo y la
deformación ocurren simultáneamente en el ensayo, de dos conceptos que son
completamente distinto. La curva usual esfuerzo deformación (también llamado
convencional, tecnológica de ingeniería o nominal) expresa tanto el esfuerzo como
la deformación en términos de las dimensiones originales de la probeta, u
procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos de
resistencia y ductilidad para propósito de diseños de ingeniería [2].

4.2.NIQUEL
4.2.1. Generalidades

Es un elemento metálico magnético, de aspecto blanco plateado, utilizado


principalmente en aleaciones. Es uno de los elementos de transición del sistema
periódico y su número atómico es 28.

El níquel es un metal duro, maleable y dúctil, que puede presentar un intenso


brillo. Tiene propiedades magnéticas por debajo de 345 ºC. El níquel metálico
no es muy activo químicamente. Es soluble en ácido nítrico diluido, y se convierte
en pasivo (no reactivo) en ácido nítrico concentrado. No reacciona con los
álcalis. Tiene un punto de fusión de 1.455 °C, y un punto de ebullición de 2.730
°C, su densidad es de 8,9 g/cm3 y su masa atómica 58,69 uma [3].

4.2.2. Propiedades Mecánicas

El Níquel, en general, tiene buenas propiedades mecánicas. Además, su gran capacidad


para formar aleaciones con otros muchos materiales, permite obtener nuevos materiales
y aleaciones que mejoran sus propiedades de dureza, resistencia al desgaste, tenacidad,
etc.

El níquel es un material dúctil, por lo tanto, presenta una prolongada zona con un
comportamiento plástico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

Como se sabe, en la zona de comportamiento elástico, alargamientos y tensiones son


proporcionales según la constante del Módulo Elástico. Para el níquel, el Módulo
Elástico, o Módulo de Young = 21.000 kg/mm2, aunque este valor varía sustancialmente
según la temperatura.

La resiliencia, que es la capacidad de un material de absorber energía elástica cuando es


deformado y de cederla cuando se deja de aplicar la carga, para el caso del níquel (15
kg/mm2), mientras se encuentra trabajando en la zona elástica. El níquel, al ser un
material dúctil, tiene la capacidad de absorber una buena cantidad de energía antes de que
deformaciones y esfuerzos no tengan una dependencia lineal [4].

4.2.3. Propiedades Físicas

4.3.ENSAYO DE TRACCIÓN

El ensayo de tensión describe la resistencia del material a un esfuerzo de tensión aplicado


lentamente; los resultados definen el esfuerzo de fluencia, la ductilidad y la rigidez del
material. El ensayo de fatiga permite entender cómo se comporta un material cuando se
aplica un esfuerzo repetido cíclico; el ensayo de impacto indica la resistencia al choque
del material, y el ensayo de termo fluencia proporciona información sobre la capacidad
de carga del material a temperaturas elevadas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

Gráfico 1. Diagrama de tracción

Gráfico 2. Máquina para ensayo de tracción


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

Gráfico 3. Probeta al inicio del ensayo indicando las medidas iniciales necesarias.

4.4.ENSAYO DE COMPRESIÓN

El ensayo de compresión es poco frecuente en los metales y consiste en aplicar a la


probeta, en la dirección de su eje longitudinal, una carga estática que tiende a provocar
un acortamiento de la misma y cuyo valor se irá incrementando hasta la rotura o
suspensión del ensayo.

4.5.ENSAYO DE CORTE O CIZALLA

El ensayo de corte tiene poca aplicación práctica, pues no permite deducir de él algunas
de las características mecánicas de importancia del material que se ensaya; es por ello que
rara vez lo solicitan las especificaciones.

El esfuerzo de corte no puede ser obtenido prácticamente como un esfuerzo puro o


simple, pues va generalmente acompañado por otro de flexión, cuyo valor variará según
el procedimiento a seguir pues es indudable que si se considera una sola cuchilla su
importancia decrecerá, aunque también en este caso tendrá una pequeña influencia en el
valor obtenido la dureza del filo y la penetración en cuña del mismo.

Sin embargo prácticamente se calcula el esfuerzo de corte como si se tratara de un


esfuerzo simple, aplicando la fórmula de tensión ya conocida, debido a que éste
predomina tomando valores de tal magnitud que permiten despreciar los efectos
secundarios.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

4.6. ENSAYO DE TORSIÓN

Se refiere a un desplazamiento circular de una determinada sección transversal de un


elemento cuando se aplica sobre éste un momento torsor o una fuerza que produce un
momento torsor alrededor del eje. La torsión se puede medir observando la deformación
que produce en un objeto un par determinado. Por ejemplo, se fija un objeto cilíndrico
de longitud determinada por un extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro extremo;
la cantidad de vueltas que dé un extremo con respecto al otro es una medida de torsión
[5].

Gráfico 4.Diagrama de torsión


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2017-MARZO/2018

V. CONCLUSIONES:

 En la mecánica de materiales los esfuerzos que actúan sobre una superficie plana
pueden ser uniformes en toda el área o bien variar en intensidad de un punto a
otro, mientras que la deformación puede ser visible o prácticamente inadvertida
si no se emplea el equipo apropiado para hacer mediciones precisas

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] «Monografias,» s.f.. [En línea]. Available:


http://www.monografias.com/trabajos72/diagrama-esfuerzo-
deformacion/diagrama-esfuerzo-deformacion.shtml. [Último acceso: 2017].

[2] «EsFUERZO Y DEFORMACION,» 2015. [En línea]. Available:


https://es.slideshare.net/AngellRye/esfuerzo20-
y20deformacic393ndocx20trabajo20para20imprimir. [Último acceso: 2017].

[3] El niquel, 2012. [En línea]. Available:


http://boj.pntic.mec.es/jpac0012/quimipatatas/niquiz.htm. [Último acceso: 2017].

[4] Elektrisola, «Niquel,» s.f.. [En línea]. Available:


http://www.elektrisola.com/es/materiales-conductores/niquel.html. [Último acceso:
2017].

[5] Monografias, «Esfuerzo deformacion,» 2011. [En línea]. Available:


http://www.monografias.com/trabajos72/diagrama-esfuerzo-
deformacion/diagrama-esfuerzo-deformacion2.shtml. [Último acceso: 2017].

También podría gustarte