Está en la página 1de 66

GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE

CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS

ESTRUCTURAS

INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES


NEOPLASICAS DE LA MACROREGION CENTRO DEL PERU

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 1


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

CONSIDERACIONES GENERALES

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Estas especificaciones tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen, el


Inspector tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los
materiales y método de trabajo.

Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos y de


primera calidad.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen
primacía sobre las Especificaciones Técnicas.
Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una
partida no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
especificaciones técnicas.
Supletoriamente deberá utilizarse el Reglamento de Edificaciones y las
recomendaciones de fabricante en caso de no existir el detalle necesario en la
Especificación del Expediente Técnico.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 2


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRUCTURAS

01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y


SALUD
1.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

01.01.01.01 ALMACEN, OFICINA, CASETA DE GUARDIANIA Y COMEDOR


Descripción
De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construcción de
ambientes provisionales o casetas de material liviano, madera o tabiques y cobertura
liviana para: Oficinas de Residencia de Obra y de la Supervisión, Almacén y
Guardianía. El área estimada es de 200 m2

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada global, por el total de los ambientes
provisionales.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
Inspección.

01.01.01.02 CARTEL DE OBRA 3.60 x 5.40 M.


Descripción
El Contratista, bajo esta sección, deberá preparar y colocar el cartel de obra de 3.60 x
5.40 m, de acuerdo al diseño Típico de la institución el mismo que será entregado por
Ingeniero Supervisor. Antes de iniciar los trabajos de construcción El Contratista
estará obligado a colocar el Cartel en un lugar visible de la obra o donde lo indique el
Ingeniero Supervisor.
El Cartel de obra será de estructura de madera de tornillo donde se colocará una
superficie de planchas de triplay de espesor 6 mm y pintada con esmalte, los
parantes serán de madera de eucalipto (H =3.00 m, 4” de diámetro) los que se fijarán
al piso con concreto de f’’c=100 Kg/cm2, con aprobación de la Supervisión.

Método de Medición

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 3


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

La Unidad de medición es por unidad colocada (und).

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
Supervisión.

01.01.01.03 SERVICIOS HIGIENICOS


Descripción
De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye en esta partida el suministro y
permanencia de S. H. provisionales en cantidad suficiente para la obra. Deberá
proveerse W.C, Lavatorios o lavaderos, duchas y vestuarios, según las normas
vigentes.

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada global.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
Inspección.

01.01.01.04 CERCO PROVISIONAL DE OBRA


Descripción
Esta partida se refiere a la construcción de un cerco provisional que proteja el
espacio correspondiente a la obra y permita la realización de los trabajos, sin que
estos se vean estorbados por el cerco que debe ser realizado de material liviano y
que sea desmontable y fácilmente trasladable.

Método de Medición
La Unidad de medición es metro lineal. Las características de este cerco deben
asegurar el área de trabajo tanto como espacio como seguridad real frente a actos de
violencia.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará por el número de metros instalados de acuerdo a
los precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance
verificado por la Inspección.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 4


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES


01.01.02.01 CONEXIÓN PROVISIONAL DE AGUA PARA LA OBRA
Descripción
De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye en esta partida el suministro y
almacenamiento adecuado de Agua para la Construcción, se incluye las posas
necesarias para el almacenamiento.
Se gestionara y colocara una conexión provisional de la red publica.

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada global.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
Inspección.

01.01.02.02 INSTALACION PROVISIONAL DE ELECTRICIDAD


Descripción
Dentro de los costos de esta partida se considera los trámites y costos con la entidad
prestadora del servicio de energía eléctrica que tenga que realizar el contratista para
el cumplimiento de las metas trazadas., o en su defecto proveer un generador de
energía que sea suficiente para las necesidades de la obra.
Se prevé la colocación de un generador de energía los primeros 12 meses tiempo
suficiente para construir el suministro definitivo de energía.

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada global.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
Inspección.

01.01.02.03 GRUPO ELECTROGENO PROVISIONAL


Descripción

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 5


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Dentro de los costos de esta partida se considera la dotación de un grupo


electrógeno durante los primeros 12 meses que no sea menor a 50 KV, y que sea
suficiente para cubrir las necesidades de la obra.

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada mensual.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo a los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Inspección.

01.01.02.04 CONSUMO DE AGUA PARA LA OBRA


Descripción
De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye en esta partida para cubrir el
consumo de agua para las necesidades de agua no contempladas en los precios
unitarios.

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada global.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
Inspección.

01.01.03. TRABAJOS PRELIMINARES

GENERALIDADES
Comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar
las obras. Los trabajos realizados deberán ceñirse a lo estipulado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones y Normas Técnicas Vigentes.

01.01.03.01 TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA


Descripción
Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro
en el momento oportuno.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 6


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Se estima todo el equipo necesario para la realización de los trabajos sin


contratiempo.
El equipo deberá ser puesto en obra con la suficiente antelación para la realización
de los trabajos previstos.

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada global.

Condición de Pago
La cantidad determinada será un valor proporcional deducido de la cantidad de
transporte utilizado, y las horas – hombre empleadas en el traslado de equipo y
herramientas en concordancia con lo considerado en el análisis de precios unitarios.
Debe considerarse que es parte de esta partida el retiro fuera de obra de equipo y
maquinarias para lo cual debe reservarse un monto adecuado.

01.01.03.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción
El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos.
Los ejes se fijarán en el terreno, utilizando estacas, balizadas o tarjetas fijas. Los
niveles serán referidos de acuerdo al Bench- Mark indicado en los planos.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se
detallan en los planos para la ejecución de las obras.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2) en trazo, niveles y replanteo
preliminares, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.03.03 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO


Descripción
El trazo y replanteo durante la obra se refiere a recuperar dentro del proceso
constructivo, los ejes y niveles establecidos en los planos. También se refiere a
realizar el trazado más de una vez y cuando sea necesario.

Método de Medición

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 7


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2) en trazo, niveles y replanteo, se


calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.04 EQUIPOS EN OBRA

01.01.04.01 TORRE GRUA


01.01.04.02 MONTACARGA

Las partidas se refieren a la dotación en obra a partir del tercer mes de desarrollo de
los trabajos de equipos para la elevación y manipuleo de materiales en toda la obra.
Se considera la ubicación de una grúa torre mientras se tenga los trabajos de
concreto y en forma simultánea en un periodo corto de monta carga para la
albañilería y acabados.
La torre será de una altura suficiente para estar a mayor altura sobre la zona más alta
donde se desarrollen los trabajos.

El monta carga será de los niveles necesarios para desplazar materiales desde el
nivel más bajo de alimentación hasta el más alto donde sea necesario.

Método de Medición
La Unidad de medición es estimada mensual, para cada tipo de equipo considerado.
El tiempo se computa a partir del momento que el equipo este instalado y operando.

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo a los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Inspección.

01.01.05 LIMPIEZA
01.01.05.01 LIMPIEZA DE TERRENO

La partida se refiere a la limpieza inicial que permita el trazo y colocación de niveles


iniciales en obra, de igual modo que permita los replanteos de trazo necesarios.
Se retirara maleza, desmonte, piedras y todo obstáculo que impida las labores

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 8


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

indicadas.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2), se calculará el área del terreno
ocupada por el trazo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.05.02 LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA

La partida se refiere a la limpieza permanente de la obra. La obra debe estar libre de


desperdicios de envases, plásticos, papeles, desechos de bolsas, residuos de
materiales desechados, etc.
Esta limpieza abarca todo el terreno de obra.

Método de Medición
La Unidad de medición es en meses.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.05.03 ELIMINACION DE DESMONTE DURANTE LA OBRA

La partida se refiere a la eliminación de desechos de la obra, durante todo el proceso


de ejecución. La obra debe estar libre de desperdicios de envases, plásticos,
papeles, desechos de bolsas, residuos de materiales desechados, etc.
Esta limpieza abarca todo el terreno de obra. Los desechos acumulados deben ser
eliminados periódicamente, permitiendo que la obra mantenga un aspecto necesario
de orden y limpieza.

Método de Medición
La Unidad de medición es en meses.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 9


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02. SEGURIDAD Y SALUD

01.02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACION DEL PLAN


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Se refiere a realizar el plan de Seguridad y Salud Ocupacional para la obra el mismo
que debe estar elaborado dentro de las disposiciones existentes Según la norma de
Seguridad en la Construcción G.050 y las modificatorias actualizadas.

METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es Global y comprende la Elaboración del plan, la
implementación y la Administración de este.

CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


Se refiere a los equipos de protección de los trabajadores individuales de acuerdo a
las normas vigentes, los que serán de acuerdo al tipo de trabajo y el riesgo que estos
puedan causar en los trabajadores. Estos equipos están definidos en la norma y
deben estar contemplados dentro del plan.

METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es global y abarca todos los implementos de seguridad de
acuerdo al riesgo establecido en el plan. (glb) .
CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


Se refiere a los equipos de protección de los trabajadores en zonas comunes de
acuerdo a las normas vigentes, los que serán de acuerdo al tipo de trabajo y el riesgo
que estos puedan causar en los trabajadores. Estos equipos están definidos en la

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 10


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

norma y deben estar contemplados dentro del plan.

METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es global y abarca todos los equipos de protección colectiva
de acuerdo al riesgo establecido en el plan. (glb) .
CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.04 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SEÑALIZACION


Se refiere a los implementos de seguridad y todo lo referido a señalización, carteles,
avisos, señales, mallas tranqueras, cercos, cintas, etc. de acuerdo a las normas
vigentes, los que serán de acuerdo al riesgo que estos puedan causar en terceros
especialmente la señalización de senderos dentro de la obra, los que deben estar
definidos para cada tipo de tránsito. Estos equipos están definidos en la norma y
deben estar contemplados dentro del plan.

METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es global y abarca todos los implementos de seguridad y
señalización, establecidos en el plan. (glb) .
CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD


Se refiere a las capacitaciones y sesiones de información que se den a los
trabajadores a fin de capacitarlos en el sistema de trabajo y que deben ser
implementadas al inicio de los trabajos y durante el desarrollo de la obra de acuerdo
a las labores a ser efectuadas.
METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es global (glb), por el conjunto de Charlas o sesiones de
acuerdo al plan aprobado.

CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo e imprevistos
necesarios para completar la partida.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 11


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

01.02.06 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO
Se refiere a dotar de recursos necesarios para las Emergencias como camillas,
tópicos, dispensario y botiquines, incluye la presencia de vehículo o sistema de
transporte que asegure el pronto auxilio en centro u hospital cercano.

METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es global (glb), por el conjunto de recursos a ser
implementados en previsión de emergencias dentro del trabajo.

CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.07 MITIGACION AMBIENTAL


Se refiere a realizar las mediciones de control ambiental en forma periódica para
controlar las emisiones tanto de partículas al aire como el ruido. Las mediciones
deben ser realizadas cada 2 meses siguiendo un calendario proporcionado por el
contratista durante el periodo de ejecución de obras de Movimiento de Tierras,
concreto y acabados gruesos.
También se refiere al programa de motivación ambiental y de educación de uso
adecuado del agua que debe ser realizado con los obreros y trabajadores de la obra,
el mismo que deberá ser realizado una vez por mes.

METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es mensual (mes), por el conjunto de mediciones ambientales
y el cumplimiento de las charlas motivadoras de uso adecuado del agua como la
motivación ambiental.

CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo e imprevistos
necesarios para completar la partida.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 12


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02. ESTRUCTURAS

02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

GENERALIDADES
Comprende la Nivelación del Terreno (cortes y relleno), excavaciones y eliminación
del material excedente, necesarios para adecuar el terreno a las rasantes
establecidas en las obras por ejecutar, así como las zanjas y terraplenes que sean
necesarios.

INSTALACIONES Y/O OBSTRUCCIONES SUBTERRANEAS


El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la limpieza, excavación
de zanjas o zapatas, etc., la posible existencia en Instalaciones Subterráneas por lo
que debe tomar las providencias del caso, a fin de que no se interrumpa el servicio
que prestan estas instalaciones y proseguir con el trabajo encomendado.
Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las
autoridades o Concesionarios respectivos y solicitar la correspondiente autorización
para el desvío o traslado de los servicios.
Asimismo pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros antiguos,
etc., en cuyo caso deberá dar parte al Ing. Inspector el que determinará lo
conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de
evitar accidentes.

02.01.01 EXCAVACION MASIVA


Descripción
Comprende la ejecución de trabajos para llegar a los niveles de plataformas de
diseño en especial el área destinada al sótano, así como donde se instalarán otras
estructuras enterradas. Las excavaciones se ejecutarán con equipo mecánico, que
puede ser cargador sobre ruedas, la excavación será del tamaño exacto al diseño de
las estructuras, si la compactación del terreno no es estable, se utilizará madera para
evitar el derrumbamiento de las paredes, mediante entibado.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (M3); se medirá el volumen del material
en sitio, de acuerdo a planos, antes de excavar, se tomara en cuenta los niveles de
proyecto y las consideraciones de taludes de corte 1:2.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 13


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS, RT <2KG/CM2 H < 2.00 m.


Descripción
Comprende la ejecución de trabajos de corte, que se realizan en las áreas del
terreno, donde se edificará la obra, realizadas a mano para alojar las zapatas,
cimientos de muros y otros elementos indicados en el proyecto, de acuerdo a los
niveles aprobados por la supervisión.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen del material en
sitio de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar. (m3)

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.03 RELLENO COMPACTADO CON EQUIPO MAT. PROPIO

Descripción
Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones del terreno, mediante la
aplicación de capas sucesivas de material propio de las excavaciones, con espesor
mínimo compactado de 0.20 m., hasta lograr los niveles establecidos en los planos.
Antes de colocar la capa siguiente se deberá obtener el grado optimo de
compactación para tal efecto se realizarán pruebas de compactación selectivas
donde considere necesario la supervisión.
La última capa deberá estar adecuada para recibir el afirmado establecido en las
partidas de arquitectura. El material a ser empleado será aprobado por la supervisión.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen de relleno
compactado, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la
compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 14


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo del equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON MATERIAL DE


PRESTAMO
Descripción:
Esta partida consistirá en la nivelación interior y compactación de material de base
sobre una rasante aprobada para pisos de habitaciones interiores, conforme con las
dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el proyecto. Este tratamiento
es previo a la capa de afirmado que se indica en las partidas de arquitectura.
Características del material.
El material será referentemente del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½”
deberán de ser desechadas
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal
modo que forme una capa suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener
secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa
(de 0.20m de espesor) o 0.10 en caso de pisos de ambientes interiores, deberá
compactarse, con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar
como mínimo el 60% de la densidad máxima determina en el laboratorio el Ensayo
ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa subrasante, se procederán al
muestreo los materiales para efectuar los controles granulométricos y de C:B.R., los
que constantemente se realizarán según lo disponga el Supervisor.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados
durante el progreso de la operación efectuado un ensayo cada 200 m2 de superficie
compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los
planos, en áreas aisladas. Inmediatamente después de concluida la compactación el
espesor de la base deberá ser medido los espesores se utilizará perforaciones u
otros métodos aprobados.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 15


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir removiendo o agregando


material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para
determinar los espesores bajo las indicaciones del Supervisor.
Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinara los ensayos, no se aceptara que a simple vista los materiales
contengan tierra u material orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes
del proyecto.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrado (m2); se medirá la superficie en sitio,
antes de compactar.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA.


Descripción
Después de haber ejecutado la excavación masiva, las zanjas para los cimientos y/o
zapatas, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al
igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los
sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpintería,
bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se
juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Después de ser retirado el desmonte a una zona aledaña fuera de la zona de trabajo,
se procederá con la eliminación del material utilizando maquinarias adecuadas.
El desmonte será transportado al botadero autorizado por la autoridad competente.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3) ; se medirá el volumen estimado
para la ejecución total de la obra.

Condición de Pago

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 16


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario


del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

GENERALIDADES
Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de aplicación de concreto en
la que no es necesario el empleo de armadura metálica.

MATERIALES
 Cemento
Se utilizará Portland Tipo I para todos los elementos en contacto con el suelo o con
posible contacto con agua.
Para el resto de elementos el cemento a utilizarse será el Portland tipo I que cumpla
con las normas de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.
 Hormigón
Será material procedente de río o de cantera compuesto de agregados finos y
gruesos de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de
cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, material
orgánicas y otras sustancias perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida
entre lo que pase por la malla 100 como mínimo y la de 2" como máximo.

 Agregado Fino
Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera
de grano duros, resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, materias orgánicas y que deben cumplir con las normas establecidas de ASTM
- C 330.

 Agregado Grueso
Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura
compacta libre de tierra, resistente a la abrasión deberá cumplir con las normas de
ASTM - 33, ASTM - C 131, ASTM - C 88, ASTM - C 127.

CONCRETO
El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días
de fraguado y curado, una resistencia a la comprensión de f'c = 100 kg/cm2, probado
en especimenes normales de 6" de diámetro x 12" de alto y deberá de cumplir con las

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 17


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

normas ASTM - C 172. El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se
produzca segregación de sus elementos al momento de colocarlos en obra.

MEDICION DE LOS MATERIALES


La dosificación del concreto será en peso, pudiendo obtener el contratista el
equivalente en volumen para su proceso de preparación del concreto. Las
dosificaciones deberán ser aprobadas por el Supervisor antes de comenzar los
trabajos de concreto, sin que ello signifique disminución alguna de la responsabilidad
que le compete al contratista por los resultados obtenidos. El contenido total de agua
de cada dosificación deberá ser la cantidad mínima necesaria para producir una
mezcla plástica que tenga la resistencia especificada y la densidad, uniformidad y
elaboración deseadas.
El contratista deberá contar con el equipo completo de dosificación y mezclado para
satisfacer la demanda del vaciado de concreto, de manera que se minimicen las
juntas de construcción. Asimismo, deberá suministrar, en número suficiente, los
equipos de transporte y vibrado, sometiendo a la aprobación del Supervisor, los
metrados, medios y equipos que se proponen a utilizar.
Si se utilizara concreto premezclado, todos los materiales integrantes de la mezcla
deberán de medirse en planta de mezclado y por peso, según dosificación del
fabricante.

EQUIPO
El Contratista deberá proveer el equipo de dosificación, transporte y mezclado
necesarios para la ejecución del trabajo requerido. Dicho equipo de dosificación
deberá ser capaz de combinar una mezcla uniforme dentro del tiempo límite
especificado (los agregados, el cemento, los aditivos y el agua), transporte y de
descargar la mezcla sin segregarla. Además deberá tener facilidades adecuadas para
la dosificación exacta y el control de cada uno de los materiales que integran el
concreto.
Tiempo de Mezcla
El tiempo de preparación para cada tanda, dependerá del equipo utilizado, el cual
debe de ser aprobado por el Supervisor. No se permitirá sobre mezclar en exceso,
hasta el punto que se requiera añadir agua para mantener la consistencia requerida.
Dicho concreto será desechado.
En caso de que el equipo de dosificación no produzca resultados satisfactorios
deberá ponerse fuera de uso hasta que se repare o reemplace.
Si se opta por utilizar concreto premezclado, todo el material integrante (cemento,
arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá mezclarse en camión de

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 18


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

premezclado y será usada en estricto acuerdo con el tiempo máximo de batido


recomendable. Superado el tiempo de permanencia de la mezcla premezclada en
tolva aproximadamente 1 hora, esta será desechada, bajo responsabilidad de la
supervisión del vaciado.

Transporte
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los encofrados con la mayor
rapidez posible, antes de que empiece su fraguado inicial, empleando métodos que
impidan su segregación o pérdida de ingredientes. El equipo deberá ser tal que se
asegure un abastecimiento continuo de concreto al sitio de vaciado en condiciones
de trabajo aceptables. No se permitirá una caída vertical mayor de 1m, a menos que
se provea equipo adecuado para impedir la segregación, y que lo autorice el
Supervisor. No se permitirá la colocación de concreto que tenga más de 60 minutos
entre su preparación y colocación, salvo el caso de utilizarse aditivos retardadores de
fragua, debiendo el Supervisor aprobar su uso.

Vaciado
Antes de efectuar cualquier vaciado de concreto, el Contratista solicitará por escrito
autorización del vaciado con 24 horas de anticipación. El Supervisor dará su
autorización, también por escrito, antes del vaciado siempre y cuando no existan
condiciones técnicas y/o climáticas que impidan la colocación y consolidación
adecuadas del concreto.
El contratista deberá proveer equipo adecuado para vaciar el concreto a fin de evitar
la segregación y consiguiente asentamiento mayor que el permitido. Todo equipo y
los métodos de colocación del concreto estarán sujetos a la aprobación del
Supervisor. El concreto deberá depositarse directamente o por medio de bombas tan
cerca de su posición definitiva dentro de su posición final como sea posible.

Curado
Se requiere condiciones favorables de temperatura para evitar la pérdida del agua de
la mezcla. El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o
protección del concreto, antes del vaciado.
En todos los casos se tomarán las medidas apropiadas de precaución para asegurar
que el método de ejecución de la construcción de terraplenes no cause movimiento
alguno o esfuerzos indebidos en estructura alguna.

ENSAYOS DE CONCRETO
El Ingeniero Inspector ordenará tomar nuestras de concreto de usarse de acuerdo
con las normas de ASTM - C 172. Para ser sometidas a la prueba de compresión de
acuerdo con la norma ASTM-C 39. Se tomarán por lo menos tres muestras por cada

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 19


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

100 m3 de concreto o menos ejecutados en el día, las probetas se ensayarán la 1ra.


a los 7 días y el resto a los 28 días.

02.02.01 SUBCIMIENTOS Y SOLADOS

02.02.01.01 SUBCIMIENTO/SUBZAPATAS MEZCLA 1:12 + 30% P.G.


Descripción
Son elementos de concreto simple Cemento – Hormigón en la proporción 1:12
Cemento: Hormigón, con 30% de Piedra Grande desplazadora de no mas de 6”, que
se ejecuta en el fondo de las excavaciones de cimentación y/o zapatas,
proporcionando una sub base para cimientos y zapatas y una superficie plana para la
colocación del fierro. El cemento a utilizarse será Portland tipo I.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); se medirá el área efectiva del
elemento constituido por el producto del largo por el ancho y este producto por el
espesor indicado en planos o el que indique la supervisión en caso de ser necesario
uno mayor a lo especificado.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02.01.02 SOLADO DE CONCRETO E=10 CM. MEZCLA 1:12 C:H

Descripción
Son elementos de concreto simple Cemento – Hormigón en la proporción 1:12
Cemento: Hormigón, que se ejecuta en el fondo de las excavaciones de cimentación
y/o zapatas, proporcionando una superficie para realizar el trazo y una superficie
plana para la colocación del fierro. El cemento a utilizarse será Portland tipo I.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); se medirá el área efectiva del
elemento constituido por el producto del largo por el ancho indicado en planos o el
que indique la supervisión en caso de ser necesario uno mayor a lo especificado.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 20


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02.02 CIMIENTOS

02.02.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 + 30% P.G. F`C >= 100 KG/CM2

Descripción
El concreto será de la calidad indicada, pudiendo agregarse piedra desplazadora con
una dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del
cimiento, debiéndose lograr un concreto de una resistencia mínima f’c = 100 Kg/cm2 ;
la piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener
ningún punto de contacto entre las piedras. El cemento a utilizarse será Portland tipo
I.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él cómputo total se obtendrá
sumando el volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al
producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02.03 SOBRECIMIENTOS

02.02.03.01 SOBRECIMIENTOS CONCRETO C:H 1:8+25 % PM F`C >= 100 KG/CM2

Descripción
Los sobrecimientos serán de Concreto Ciclópeo 1:8 (cemento - hormigón) mas 25%
piedra mediana, siendo las dimensiones las especificadas en los planos respectivos.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual
garantizará el regular asentado de los ladrillos del muro. El cemento a utilizarse será
Portland tipo I.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 21


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él cómputo total se obtendrá
sumando el volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al
producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02.03.02 SOBRECIMIENTOS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 ½”, el encofrado
llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores
del encofrado deben de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho constante.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con
éstos, alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); él computo total se obtendrá
sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El
área por tramo se encuentra multiplicando el doble de la altura neta del sobre
cimiento por la longitud del tramo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02.04 FALSO PISO

02.02.04.01 FALSO PISO MEZCLA, 1:8 E = 4”


Descripción
Corresponde a las losas de concreto simple que se apoyan directamente sobre el
afirmado indicado en arquitectura (compactado y/o apisonado) y sirve de primer piso
a los ambientes.
El falso piso será de 4" ó 10 cm. de espesor con mezcla 1:8 de cemento -hormigón

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 22


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

vaciado sobre superficie afirmada y nivelada debidamente compactada y perfilada.


La mezcla será colocada golpeándola y alisándola hasta formar una superficie plana.
La superficie así conformada deberá ser curada por lo menos durante tres días

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área del falso piso será la
correspondiente a la superficie comprendida entre los paramentos sin revestir, o lo
que es lo mismo, entre las caras interiores de los sobre cimientos.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

GENERALIDADES
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,
cuyo diseño figura en los planos del proyecto.
Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los
planos estructurales así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones y las Normas de Concreto reforzado (ACI. 318-96) y de la A.S.M.T.

MATERIALES
 Cemento
Se utilizará Portland Tipo I para todos los elementos en contacto con el suelo o con
posible contacto con agua.
Para el resto de elementos el cemento a utilizarse será el Portland tipo I que cumpla
con las normas de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-.
 Agregados
Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para
los agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta
las normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

 Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 23


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Debe ser limpia, silicosa y lavada de granos duro, resistente a la abrasión, lustrosa;
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas,
esquistos, pizarras, álcalis, materias orgánicas.
Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por
ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores


siguientes:
Porcentaje
Material
permisible por peso
Material que pasa la malla Nro. 200 (desig. ASMT C-117 3
Lutitas, (Desig. ASTM C-123, gravedad espec. de líq. denso, 1.95) 1
Arcilla (Desig.ASTM-C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos 2
cubiertos de otros materiales partículas blandas o escamosas y turba)
Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM- Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % QUE PASA


3/8 100
4 90-100
6 70-95
16 50-85
30 30-70
50 10-45
100 0-10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la
variación del módulo de fineza no excederá 0.30.
De ser considerado necesario por la supervisión se podrá someter la arena utilizada
en la mezcla de concreto, en planta de premezclado a las pruebas determinadas por
el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales como ASTM - C - 40,
ASTM - C 128, ASTM C - 88 y otras que considere necesario. Se exigirá los ensayos
correspondientes a el proveedor de la mezcla premezclada.

 Agregado Grueso:

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 24


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda
cúbica.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127. Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que pasa


1.1/2” 100
1” 95-100
½” 25-60
4” 10 máx.
8” 5 máx

Se exigirá los ensayos correspondientes al proveedor del concreto premezclado.

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de


armadura se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena
trabajabilidad del concreto y siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento
requerido y que la resistencia del mismo sea la requerida.

 Hormigón
Será procedente de río o de cantera; compuesto de partículas fuertes, duras, limpias,
libres de cantidades perjudiciales de polvo, películas de ácidos, materias orgánicas,
escamas, terrones u otras sustancias perjudiciales.

De granulometría uniforme, usándose el material que pasa por la malla 100 como
mínimo y la malla de 2" como máximo, esta prueba se debe ejecutar antes de que
entre en contacto con los componentes del concreto y por lo menos semanalmente.
Se exigirá los ensayos al proveedor de mezcla.

 El Agua
A emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca,
limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales,
materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya
anotadas y que no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 25


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

no potable sólo cuando el producto de cubos de mortero probados a la compresión a


los 7 y 28 días dé resistencias iguales ó superiores a aquellas preparadas con agua
destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C
109.
Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada
según las normas ASTM-C-70.

 Admixturas y Aditivos
Se permitirá el uso de admixturas tales como acelerantes de fragua, reductores de
agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de calidad
reconocida y comprobada. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.
El Proveedor de concreto Premezclado deberá usar los implementos de medida
adecuados para la dosificación de aditivos; deberá reportar que producto especifico
esta usando por escrito y bajo responsabilidad..
Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones
inestables debe proveerse equipos de mezclado adecuados para asegurar una
distribución uniforme de los componentes. Los aditivos líquidos deben protegerse de
temperaturas extremas que puedan modificar sus características.
En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el proveedor del concreto
premezclado suministrar prueba de esta conformidad, para lo que será suficiente un
análisis preparado por el fabricante del producto.

ALMACENAMIENTO DEL ACERO:


Todo elemento de acero a usarse en obra debe ser almacenado en depósito cerrado
y no debe apoyarse directamente en el piso, para lo cual de construirse parihuelas de
madera de por lo menos 30 cm, de alto. El acero debe almacenarse de acuerdo con
los diámetros de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un
determinado diámetro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos
de selección, debe de mantenerse libre de polvo; los depósitos de grasa, aceites y
aditivos, deben de estar alejados del acero.

02.03.001 CONCRETO

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra chancada; dosificada
y preparada en planta, colocada en tolva metálica de camión mezclador, estos

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 26


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

materiales en proporciones necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones a fin


de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

 Dosificación
Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las
cantidades en que deben ser mezclados.
El Proveedor de concreto premezclado propondrá la dosificación de los materiales,
los que deben ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

 Consistencia
Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados
debe de presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se
introduzca en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no
debiéndose producir segregación de sus componentes. En la preparación de la
mezcla debe de tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean
estos: arena, piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial
importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor es la
resistencia que se obtiene del concreto.

 Esfuerzo
El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la
estructura indicado en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-39 en cantidad suficiente par demostrar que
se está alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de
todas las pruebas den valores inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 27


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

A pesar de la aprobación del Inspector, el Contratista será total y exclusivamente


responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones.
La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

 Mezclado
Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades
definidas deben ser reunidos en una sola masa, de características especiales, esta
operación debe realizarse en una tolva de camión mezclador.
En caso de la adición de admixtura y/o aditivos, estos serán incorporados como
solución y empleando sistema de dosificación y entrega recomendados por el
fabricante.
El concreto contenido en la tolva del camión mezclador debe ser utilizado
íntegramente si hubiera sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del
tambor; no permitiéndose la utilización del concreto se endurezca en su interior.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado sin aprobación específica del Ingeniero Inspector.
No es recomendable la utilización de retardadores de fragua.

 Vaciado:
Antes de proceder a esta operación se deberá percatar y tomar las siguientes
precauciones:
1. Requisito esencial que el encofrado haya sido concluido íntegramente y
deben de haber sido recubiertas las caras que van a recibir el concreto con
aceites ó agentes tencio - activos ó lacas especiales para evitar que el
concreto se adhiera a la superficie del encofrado.
2. Los muros que deban estar contacto con el concreto deben mojarse.
3. Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos,
libres de aceites, grasas, ácidos que puedan mermar su adherencia.
4. Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
5. Para el caso de aligerados, deberá de mojarse los ladrillos y cambiar los que
se encuentren rotos o en precario estado.
6. Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a
su nivel, si es que no está autorizado que estos queden en obra.
7. Debe de inspeccionarse minuciosamente el encofrado de los aligerados; que
se encuentren en su posición correcta, todas las instalaciones sanitarias,
eléctricas y especiales, así como el refuerzo metálico.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 28


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

8. El concreto debe de vaciarse en forma continuada y en capas de un espesor


tal que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se
haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes y que se
permita una buena consolidación a través de vibradores.
9. El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más
de 50 cm, de altura, se evitará que el concreto en su colocación choque
contra las formas.

En el caso de que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicarán juntas de construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o de acuerdo
a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero.

 Consolidación:
El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse las
formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos contra la
superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y
uniformemente con vibradores eléctrico o neumático para asegurar que se forme una
pasta suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras,
y que pueda introducirse en las esquinas de los encofrados.
No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que
afectan la resistencia que debe de obtenerse. Donde no sea posible realizar el
vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados,
accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por
vibradores a inmersión.
Los vibradores a inmersión deben trabajar a 7000 vibraciones por minuto, los que
tienen su masa de 10 cm, de diámetro; los vibradores de mayor diámetro pueden
bajarse el impulso a 6000 vibraciones por minuto.

Los vibradores aplicados a los encofrados trabajarán por lo menos con 8000
vibraciones por minuto.

La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
extracto y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso
de fraguado.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 29


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro - acabadoras,
será ejecutada una vibración complementaria con profundidad con sistemas
normales.
Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inmersión del vibrador, con el
objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar, estas máquinas
serán eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso de
que se descomponga en el proceso de trabajo. Las vibradoras serán insertadas
verticalmente en la masa de concreto y por un período de 5 a 15 segundos y a
distancias de 45 a 75 cm, se retirarán en igual forma; no se permitirá desplazar el
concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.

Para el vaciado de concreto de diferentes resistencias que deberán ejecutarse el


vaciado solidariamente en el caso de columnas, vigas, viguetas y aligerados, se
colocará primero el que tenga mayor resistencia dejando un exceso de la mezcla en
esta zona; luego se verterá el concreto de menor resistencia en idéntica forma
cuidando en cada caso que la mezcla sea pastosa y sin disgregación, efectuándose
el consolidado correspondiente.

 Juntas de Construcción:
El llenado de cada uno de los elementos deberá ser realizado en forma continua. Si
por causa de fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de construcción, éstas
serán aprobadas por el Ingeniero.
En términos generales, ellas deben estar ubicada cerca del centro de la luz en losas y
vigas, salvo el caso de que una viga intercepté a otra en ese punto, en cuyo caso la
junta será desplazada lateralmente a una distancia igual al doble del ancho de la viga
principal.
Las juntas en las paredes, placas y columnas estarán ubicadas en la parte inferior de
la loza o viga, o en la parte superior de la zapata o de la losa.
Las vigas serán llenadas al mismo tiempo que las losas. Las juntas serán
perpendiculares a la armadura principal.
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o
dientes y barras inclinadas adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado
por el Ingeniero Inspector.
Las llaves longitudinales tendrán una profundidad mínima de 4 cm, y se proveerán en
todas las juntas entre paredes y entre paredes y losas o zapatas.
La superficie del concreto en todas las juntas se limpiará retirándose la lechada
superficial.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 30


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Cuando se requiera, y previa autorización del Ingeniero Inspector, la adherencia


podrá obtenerse por uno de los métodos siguientes:

1. El uso de un adhesivo epóxico


2. El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del
mortero superficial. El mortero será retirado en su integridad dentro de las 24
horas siguientes después de colocar el concreto para producir una superficie
de concreto limpia de agregado expuesto.
3. Limpiando la superficie del concreto de manera tal, que exponga el agregado
uniformemente y que no deje lechada, partículas sueltas de agregado o
concreto dañado en la superficie.

 Juntas de Expansión:
Para la ejecución de estas juntas debe de existir cuando menos 3 cm, de separación,
no habrá refuerzos de unión; el espacio de separación se rellenará con cartón
corrugado, tecnoport u otro elemento que se indicará en los planos.

 Insertos:
Las tuberías, manguitos, anclajes, alambres de amarre a muros, dowels, etc., que
deban dejarse en el concreto, serán fijadas firmemente en su posición definitiva antes
de iniciar el vaciado del concreto. Las tuberías e insertos huecos previas al vaciado
serán taponadas convenientemente a fin de prevenir su obstrucción con el concreto.

 Curado:
El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva
y por la pérdida de humedad debiendo de conservarse esta para la hidratación del
cemento y el consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe
comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante
cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15ºC cuando
hay inclusión de aditivos el curado puede ser de cuatro días o menos a juicio del
Ingeniero Inspector.

 Conservación de la Humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea
por medio de frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u
otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado
el vaciado y acabado.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 31


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

1. Rociado continuo
2. Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
3. Aplicación de arena continuamente húmeda
4. Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC) o spray nebuloso
5. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C-309.
6. Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el
Ingeniero Inspector y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTM C-156), no deberá ser menor
de 90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color
deberá desaparecer al cabo de 4 horas.

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o


formas de metal expuestas al calor por el sol, debe ser minimizada por medio del
mantenimiento de la humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo
prescrito según la unidad empleado.
El curado de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 10 días en
el caso de todos los concretos.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la
estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad
puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de
f'c.

 Protección contra daños mecánicos:


Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños
mecánicos, tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y
vibración excesiva.

02.03.002 ENCOFRADOS:

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc.,
cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo
estar de acuerdo con lo especificado en las normas de ACI-347-68.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 32


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.
Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies
verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 kg/cm2.
La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de 1/240 de la
luz entre los miembros estructurales.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseadas con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser
bombeado para compensar las deformaciones previas al endurecimiento del
concreto.
Medios positivos de ajustes (cuñas o gatas) de portantes inclinados o puntuales,
deben ser provistos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de
colocación del concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones
laterales.
Aberturas temporales deben ser previstas en la base de los encofrados de las
columnas, paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e
inspección antes de que el concreto sea vaciado.

Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto,


tales como tirantes y soportes colgantes, deben ser de una calidad fabricada
comercialmente.
Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las terminales
pueden ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto después que
las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes para formas serán regulados en
longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno más adentro de 1
cm, de la superficie.

Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas de tal forma
que faciliten su aflojamiento; si es necesario habrá que contrarrestar el henchimiento
de las formas.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 33


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Ingeniero Inspector dichos tamaños y espaciamiento.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Ingeniero.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá él resane burdo de tales defectos.
El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de
exclusiva responsabilidad del Ingeniero Contratista.

TOLERANCIA
En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado no siempre se obtienen
las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esta no
quiere decir que deben de usarse en forma generalizada.
Tolerancias Admisibles:
Zapatas: En planta de 6 mm. A + 5 mm, excentricidad 2% del ancho pero no más de
5 cm, reducción en el espesor, 5% de lo especificado.

Columnas, Muros, Losas: En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm.


á + 1.2 cm.
a. Verticalidad: En las superficies de columnas, muros, placas:
Hasta 3 mts. 6 mm.
Hasta 6 mts. 1 cm.
Hasta 12 mts. 2 cm.
b. En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.
c. En varias aberturas en pisos, muros hasta 6 mm.
d. En escaleras para los pasos ± 3 mm, para el contrapaso ± 1 mm.
e. En gradas para los pasos ± 6 mm, para el contrapaso ± 3 mm.

DESENCOFRADO
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 34


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con
las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones permanentes.
Las formas no deben de removerse sin la autorización del Ingeniero Inspector,
debiendo quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza
conveniente, se dan algunos tiempos de posible desencofrado.

Costado de zapatas y muros 24 horas


Costado de columnas y vigas 24 horas
Fondo de vigas 21 días
Aligerados, losas y escaleras 7 días

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero Inspector.

02.03.003 ACERO CORRUGADO Fy = 4,200 Kg/ cm2

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de


concreto y para concreto pre-fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; sobre la base de su carga de fluencia f’y = 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínimo 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Tendrá
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM-A-305.
Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras
formas de trabajo en frío.

- Doblado:
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en
forma tal que el material sea dañado.

- Colocación:
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de
todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 35


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas


en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su
desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido de gauge 18 por lo menos.

- Empalmes:
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de
30 cm, para barras lizas será el doble del que se use para las corrugadas.

- Soldadura:
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero
Inspector.

Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o similar) la


operación de soldado debe ejecutarse en estricto cumplimiento de las
especificaciones proporcionadas por el fabricante; el Contratista será el único
responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a
pruebas especificadas en las normas ASTM-A-370.

- Pruebas:
El Contratista entregará al Ingeniero Supervisor un certificado de los ensayos
realizados a los especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas
y de cada diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a
las normas de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de
rotura.

Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo con
las normas de ACI-318-71 en número de una muestra por cada 50 barras soldadas.
El mencionado certificado será un respaldo del Contratista para poder ejecutar la
obra pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de fallas
detectadas a posterior.

- Tolerancia:
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más ó menos;
pasada la cual no puede ser aceptado su uso.

Tolerancia para su Fabricación:


a) En longitud de corte +- 2.5 cm.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 36


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

b) Para estribos, espirales y soportes ±1.2cm.


c) Para el doblado +- 1.2 cm.

Tolerancia para su Colocación en Obra:


a) Cobertura de concreto a la superficie ±6mm.
b) Espaciamiento entre varillas ± 6mm.
c) Varillas superiores en losas y vigas ± 6mm.
d) Secciones de 20cm de profundidad ó menos ± 6mm.
e) Secciones de + de 20 cm de profundidad ± 1.2 cm.
f) Secciones de + de 60 cm de profundidad ± 2.5 cm.

02.03.003.-1 METODO DE MEDICION


La Unidad de medición es en Kilos; el peso del acero se obtendrá multiplicando las
longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, según planilla
de metrados.

CONDICION DE PAGO
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.01 ZAPATAS

02.03.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F`C = 280 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001 de Concreto

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el volumen de concreto será la
suma de volúmenes de zapatas, el volumen de cada una se obtiene multiplicando el
área de base por la altura o espesor.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.01.02 ZAPATAS- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 37


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002 correspondiente a
encofrados

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las zapatas. El área de encofrado de una zapata
será el producto del perímetro de contacto efectivo por la longitud promedio de las caras
laterales de la zapata.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.01.03 ZAPATAS- ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003 Acero de Refuerzo.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003.1

02.03.02 VIGAS DE CIMENTACION

02.03.02.01 VIGAS DE CIMENTACION CONCRETO F`C = 280 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001 de Concreto.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el volumen de concreto será la
suma de volúmenes de vigas, el volumen de cada una se obtiene multiplicando la
longitud por su altura y espesor.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.02.02 VIGAS DE CIMENTACION ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 38


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002. Correspondiente a
Encofrados.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las vigas. El área de encofrado de una viga será
el producto del perímetro de contacto efectivo por la longitud promedio de las caras
laterales de la viga.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.02.03 VIGA DE CIMENTACION - ACERO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003.1.

02.03.03 COLUMNAS

02.03.03.01 COLUMNAS CONCRETO F`C = 280 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001 de Concreto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen será la suma de los
volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será el producto de la
sección transversal por la altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.03.02 COLUMNETAS CONCRETO F`C = 210 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001 de Concreto.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 39


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen será la suma de los
volúmenes de todas las columnetas y el volumen de cada una será el producto de la
sección transversal por la altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.03.03 COLUMNAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002 sobre encofrados.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada
columna se obtendrá multiplicando el perímetro de la sección transversal por su altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.03.04 COLUMNETAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002 sobre encofrados.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las Columnetas. El área de encofrado de cada
columneta se obtendrá multiplicando el perímetro de la sección transversal por su altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.05.05 COLUMNAS - ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 40


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.03.05.06 COLUMNETAS - ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1.

02.03.04 PLACAS
02.03.04.01 PLACAS CONCRETO F`C = 280 KG/CM2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001 sobre concreto.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen será la suma de los
volúmenes de todas las placas y el volumen de cada una será el producto de la sección
transversal por la altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.04.02 PLACAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002. Sobre Encofrados.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las placas. El área de encofrado de cada placa se
obtendrá multiplicando el perímetro de la sección transversal por su altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.04.03 PLACAS ACERO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003. Sobre Acero de
refuerzo.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 41


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.03.05 MUROS DE CONTENCION

02.03.05.01 MUROS DE CONTENCION CONCRETO F`C = 280 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001 sobre concreto.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen será la suma de los
volúmenes de todos los muros de contención y el volumen de cada una será el producto
de la sección transversal por la altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.05.02 MUROS DE CONTENCION ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002. Sobre Encofrados.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de los muros de contención. El área de encofrado de
cada muro de contención se obtendrá multiplicando el perímetro de la sección
transversal por su altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.05.03 MUROS DE CONTENCION ACERO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003. Sobre Acero de
refuerzo.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1.

02.03.06 VIGAS
02.03.06.01 VIGAS CONCRETO f`c = 280 KG/CM2
Descripción

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 42


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001


Se consideran en este rubro los colgados y canaletas unidas a vigas o losas.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el volumen total de concreto será la
suma del volumen individual. El volumen de cada viga o colgado, será igual al producto
de su sección transversal por la longitud.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.06.02 VIGAS SOLERA y DINTELES CONCRETO f`c = 210 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el volumen total de concreto será la
suma del volumen individual. El volumen de cada elemento dintel, o viga solera será
igual al producto de su sección transversal por la longitud.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.06.03 VIGAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002 sobre encofrados.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las vigas. El área de encofrado de una viga será
el producto del perímetro de contacto efectivo por la longitud promedio de las caras
laterales de la viga. En el caso de vigas chatas que se confunden con el espesor de la
losa, generalmente se considera el encofrado del fondo.

Condición de Pago

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 43


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario


del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.03.06.04 VIGAS SOLERA Y DINTELES, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002 sobre encofrados.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de los dinteles o vigas soleras. El área de encofrado
de un dintel o viga solera será el producto del perímetro de contacto efectivo por la
longitud promedio de las caras laterales. En el caso de vigas chatas que se confunden
con el espesor de la losa, generalmente se considera el encofrado del fondo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.03.06.05 VIGAS, ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


02.03.06.06 VIGAS SOLERAS Y DINTELES ACERO DE REFUERZO Fy = 4200
KG/CM2

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.07. LOSAS MACIZAS


02.03.07.01 LOSAS MACIZAS CONCRETO f`c = 280 KG/CM2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen de concreto se obtendrá
multiplicando el área de la losa por su espesor.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 44


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.07.02 LOSAS MACIZAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas de las losas, es decir, considerando las dimensiones entre
caras de muro o vigas sin revestir.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.07.03 LOSAS MACIZAS ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.08 LOSA ALIGERADA EN UN SENTIDO

02.03.08.01 LOSA ALIGERADA CONCRETO f’c = 210 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen de concreto se obtendrá
calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restando el volumen total
que ocupan los bloques de ladrillo hueco.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 45


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.03.08.02 LOSA ALIGERADA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002 correspondiente a
Encofrados.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas de las losas, es decir, considerando las dimensiones entre
caras de muro o vigas sin revestir.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.08.03 LOSA ALIGERADA ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.08.04 LOSA ALIGERADA LADRILLO HUECO 20 X 30 X 30 cm.

Descripción
Consiste en las unidades de ladrillo cerámico de las dimensiones que se especifican en
los planos, serán de fabricación a maquina, de color y cocido uniforme, llevaran impreso
en el cuerpo el logotipo del fabricante.
Las unidades no presentarán alabeo ni fisuras.

Método de Medición
La Unidad de medición es la Unidad (und); considerándose para él computo total la
cantidad neta de los ladrillos sin desperdicios.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.09. LOSA ALIGERADA EN DOS SENTIDOS

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 46


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.03.09.01 LOSA ALIGERADA CONCRETO f’c = 210 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen de concreto se obtendrá
calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restando el volumen total
que ocupan los bloques de ladrillo hueco.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.09.02 LOSA ALIGERADA DOS SENTIDOS ENCOFRADO Y


DESENCOFRADO
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas de las losas, es decir, considerando las dimensiones entre
caras de muro o vigas sin revestir.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.09.03 LOSA ALIGERADA ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.09.04 LOSA ALIGERADA LADRILLO HUECO 20 X 30 X 30 cm.

Descripción

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 47


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Consiste en las unidades de ladrillo cerámico de las dimensiones que se especifican en


los planos, serán de fabricación a máquina, de color y cocido uniforme, llevaran impreso
en el cuerpo el logotipo del fabricante.
Las unidades no presentarán alabeo ni fisuras.

Método de Medición
La Unidad de medición es la Unidad (und); considerándose para él computo total la
cantidad neta de los ladrillos sin desperdicios.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.10 ESCALERAS

02.03.10.01 ESCALERAS CONCRETO f’c = 210 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); para el cálculo del volumen de
concreto se medirán por separado los elementos que integran la escalera, resumiendo
el resultado en un volumen total.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.10.02 ESCALERAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas, es decir, considerando las áreas de todas las caras de los
elementos en contacto con el concreto, que conforman la escalera.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 48


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.10.03 ESCALERAS ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003.-1

02.03.11 CISTERNAS

02.03.11.01 CISTERNA CONCRETO f’c = 280 KG/CM2

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); para el cálculo del volumen de
concreto se medirán por separado los elementos que integran el cisterna, resumiendo el
resultado en un volumen total.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.11.02 CISTERNA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas, es decir, considerando las áreas de todas las caras de los
elementos en contacto con el concreto, que conforman el cisterna.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 49


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.11.03 CISTERNA ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.12 POZO SUMIDERO


02.03.12.01 POZO SUMIDERO CONCRETO f’c = 210 KG/CM2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); para el cálculo del volumen de
concreto se medirán por separado los elementos que integran los posos sumidero y los
de aguas pluviales, resumiendo el resultado en un volumen total.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.12.02 POZO SUMIDERO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas, es decir, considerando las áreas de todas las caras de los
elementos en contacto con el concreto, que conforman los posos sumideros.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.12.03 POZOS SUMIDERO ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 50


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.13 DUCTO DE COCINA

02.03.13.01 DUCTO DE COCINA CONCRETO f’c = 210 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); para el cálculo del volumen de
concreto se medirán por separado los elementos que integran el ducto de inspección,
resumiendo el resultado en un volumen total.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.13.02 DUCTO DE COCINA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas, es decir, considerando las áreas de todas las caras de los
elementos en contacto con el concreto, que conforman el ducto de inspección.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.13.03 DUCTO DE COCINA ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 51


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.03.14 TANQUE DE PETROLEO Y GAS


02.03.14.01 TANQUE DE PETROLEO Y GAS CONCRETO f’c = 210 KG/CM2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); para el cálculo del volumen de
concreto se medirán por separado los elementos que integran los tanques de Petróleo y
Gas, resumiendo el resultado en un volumen total.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.14.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TANQUE DE PETROLEO Y GAS


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas, es decir, considerando las áreas de todas las caras de los
elementos en contacto con el concreto, que conforman los tanques de petróleo y gas.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.14.03 TQUE DE PETROLEO Y GAS ACERO DE REFUERZO fy = 4200 kg/cm2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.15 PLANTA DE TRATAMIENTO DESAGUE

02.03.15.01 PLANTA DE TRATAMIENTO DESAGUE CONCRETO f’c = 280


KG/CM2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 52


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); para el cálculo del volumen de
concreto se medirán por separado los elementos que integran la planta de tratamiento
de desague, resumiendo el resultado en un volumen total.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.15.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PLANTA DE TRATAMIENTO


DESAGUE
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas, es decir, considerando las áreas de todas las caras de los
elementos en contacto con el concreto, que conforman la planta de tratamiento de
desague.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.15.03 PLANTA DE TRATAMIENTO DESAGUE ACERO DE REFUERZO fy =


4200 kg/cm2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.03.16 SALAS BLINDADAS

02.03.15.01 SALAS BLINDADAS CONCRETO f’c = 210 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 53


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); para el cálculo del volumen de
concreto se medirán por separado los elementos que integran las salas blindadas,
resumiendo el resultado en un volumen total.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.15.02 SALAS BLINDADAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el área de encofrado se obtendrá
calculando las áreas netas, es decir, considerando las áreas de todas las caras de los
elementos en contacto con el concreto, que conforman las salas blindadas.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.15.03 SALAS BLINDADAS ACERO DE REFUERZO fy = 4200 kg/cm2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.04. ESTRUCTURAS METALICAS

Estas especificaciones formulan reglas para la fabricación y montaje de las


estructuras metálicas a utilizarse en la presente obra.
MATERIALES
I. ACERO ESTRUCTURAL
El acero estructural estará en conformidad con la última edición de una de las
siguientes especificaciones:
 ASTM – A 283-C.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 54


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

 DIN 17100 ST 37.


 STRUCTURAL STEEL – ASTM A – 36.

Se deben suministrar necesariamente los informes certificados de pruebas de fabrica


o informes certificados de pruebas hechas por el fabricante o un laboratorio de
ensayos calificado, pruebas que estén de acuerdo con las especificaciones ASTM A-
6 y/u otras especificaciones vigentes y de conformidad con una de las
especificaciones mencionadas mas arriba.

II. PERNOS
Los pernos de ensamblado estarán en conformidad con la última edición de una de
las siguientes especificaciones:
 High Strenght Steel Bolts for Structural Joints, ASTM A 325.
 Quenched and Tempered alloy Steel Bolts and Studs with suitable ASTM
A –354 Grade BC.
Los otros pernos se ajustarán a la ultima edición de Specification form low carbon
Steel Externally and Internally Threaded Standard Fasteners, ASTM A-307,
designados de aquí en adelante como pernos A-307. Los certificados de los
fabricantes deben estar en conformidad con las especificaciones.

III ELECTRODOS PARA SOLDADURAS


Los electrodos para soldadura manual de arco protegido serán de la clase A-32, de la
ultima edición de Specification form mild-Steel Arc-Welding Society para llevar a cabo
el tipo de trabajo requerido.

SOLDADURAS
CALIFICACIÓN DE SOLDADORES Y OPERADORES
Las soldaduras seran hechas solamente por los soldadores de primera que hayan
sido previamente calificados mediante pruebas como se prescriben en Estandar
Code For Weilding Building Construction de American Welding Society para llevar a
cabo el tipo de trabajo requerido. Asimismo este trabajo deberá ser ejecutado bajo la
supervisión permanente del Ing. Supervisor de Obra. Todo elemento metálico será
pintado con zincromato (2 manos) y acabado esmalte mate color verde disney opaco.

02.04.01 TIJERAL TM-01, H=0.45m


02.04.02 TIJERAL TM-02, H=0.45m
02.04.03 TIJERAL TM-03, H=0.45m
02.04.04 TIJERAL TM-04, H=0.40m
02.04.05 TIJERAL TM-05, H=0.40m

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 55


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.04.06 TIJERAL TM-06, H=0.40m


02.04.07 TIJERAL TM-07, H=1.10m
02.04.08 TIJERAL TM-C,
02.04.09 TIJERAL TM-1B,
02.04.10 TIJERAL N-N,

02.04.11 VIGUETA VM-1


02.04.12 VIGUETA VM-2
02.04.13 VIGUETA VM-3

02.04.14 TENSOR DE Ø 3/8”


02.04.15 TENSOR DE Ø 1/2”

Descripción
La partida se refiere a la conformación de la estructura metálica de los techos o
cubiertas indicados en los planos.
Las estructuras de techos livianos están conformadas por Tijerales, Viguetas y
Arriostres
Se realizará la verificación de medidas en obra a fin de establecer si será necesario
ajustar alguna medida. Los perfiles serán habilitados y precortados en taller.
Se podrá habilitar y soldar las viguetas y vigas en taller y luego realizar el montaje en
obra. Al ser terminados se esmerilará las uniones soldadas a fin de pulir las rebabas,
se arenara y dará una mano de anticorrosivo, antes de ser trasladados a obra.
Luego de realizado el montaje de vigas y soldados estos a las columnas se montarán
las viguetas, al termino de los trabajos de montaje se volverá a pintar con
anticorrosivo.
Se tomará todas las precauciones para evitar accidentes y en el uso de equipos de
soldar. Se usara un solo tipo de soldadura, el que se indica en planos.

Método de Medición
La unidad de medición es en metros lineales para las vigas, viguetas y arriostres
metálicos.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.16 COBERTURA CON LAMINA CALAMINON TIPO T1 O SIMILAR

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 56


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Descripción:
Se utilizará lámina trapezoidal liviana / blanco deberá tener las siguientes
características:
Material: Alma de acero laminado en frio de 0.5 mm de espesor total, con
recubrimiento de Aluzinc 200 (55% Al y 43.4% Zn+ 1.6% Si).
La plancha deberá ser del tipo pre pintada.
El aluminio permite una protección efectiva contra la corrosión, y el zinc permite una
protección efectiva al ser cortada o perforada.
Perfil: trapezoidal de sección regular.
Peso: 4.20 kg/m2
Se fijarán a las vigas metálicas por medio de tirafones con arandela de material
flexible incorporada en la cabeza a fin de impermeabilizar la perforación a la plancha.
Se tendrá especial cuidado en el almacenamiento y transporte de las láminas a fin de
evitar deformaciones que perjudiquen su aspecto.
La cumbrera será del mismo material de las planchas o de fabricación para
cumbreras.

Métodos de Medición
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado de acuerdo al precio que figura
en el presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

02.04.17 COLUMNA METALICA CM 1


02.04.18 COLUMNA METALICA CM 1A
02.04.19 COLUMNA METALICA CM 1B
02.04.20 COLUMNA METALICA CM 1C
02.04.21 COLUMNA METALICA CM 1F
02.04.22 COLUMNA METALICA CM 2
02.04.23 COLUMNA METALICA CM 2’
02.04.24 COLUMNA METALICA CM 3
02.04.25 COLUMNA METALICA CM 4
02.04.26 COLUMNA METALICA CM 4A
02.04.27 COLUMNA METALICA CM 4B
02.04.28 COLUMNA METALICA CM 4F
02.04.29 COLUMNA METALICA CM 5
02.04.30 COLUMNA METALICA CM 6,

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 57


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.04.31 COLUMNA METALICA CM 7,


02.04.32 COLUMNA METALICA CIRCULAR 10” SCH 40
02.04.33 BASE PARA COLUMNA METALICA CIRCULAR f´c=280 kg/cm2
02.04.34 ANCLAJE COLUMNA CIRCULAR 10”
02.04.35 ANCLAJE COLUMNA CM EN VIGA O LOSA DE CONCRETO
02.04.36 ANCLAJE DE COLUMNAS CM CON TIJERAL O VIGA METALICA
02.04.37 CASETA METALICA PARA EQUIPOS DE REFRIGERACION DE
CAMARAS FRIGORIFICAS SEGÚN DISEÑO
02.04.38 DUCTO TECNICO METALICO
02.04.39 ESCALERA METALICA SEGÚN DISEÑO.

Descripción
La partida se refiere a la provisión e instalación de columnas metálicas en los lugares
indicados en los planos.
Las columnas metálicas están conformadas por cuerpo de columna, planchas de apoyo
superior e inferior, anclajes y refuerzos mostrados en los planos de detalle.
Se realizará la verificación de medidas en obra a fin de establecer si será necesario
ajustar alguna medida. Los perfiles serán habilitados y precortados en taller.
Se podrá habilitar y soldar las columnas en taller y luego realizar el montaje en obra.
Al ser terminados se esmerilará las uniones soldadas a fin de pulir las rebabas, se
dará una mano de anticorrosivo, antes de ser trasladados a obra.
Se tomará todas las precauciones para evitar accidentes y en el uso de equipos de
soldar. Se usara un solo tipo de soldadura, el que se indica en planos.

Método de Medición
La unidad de medición es en metros lineales (m) para columnas metálicas.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05 CERCO PERIMETRICO


02.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.05.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS RT<2KG/CM2 , H ≤ 1.50 M
Descripción
Comprende la ejecución de trabajos de corte, que se realizan en las áreas del
terreno, donde se edificará los cimientos y zapatas del cerco, realizadas a mano para

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 58


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

alojar los elementos indicados en el proyecto, de acuerdo a los niveles aprobados por
la supervisión.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); se medirá el volumen del material
en sitio de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.01.02 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO MAT PROPIO


Descripción
Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones del terreno producto de las
excavaciones, mediante la aplicación de capas sucesivas de material trasladado de
cantera con espesor mínimo compactado de 0.20 m., hasta lograr los niveles
establecidos en los planos.
Antes de colocar la capa siguiente se deberá obtener el grado optimo de
compactación para tal efecto se realizarán pruebas de compactación selectivas
donde considere necesario la supervisión. El material a ser empleado será aprobado
por la supervisión.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); se medirá el volumen de relleno
compactado, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la
compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo del equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA


Descripción
Después de haber ejecutado las zanjas para los cimientos y/o zapatas del cerco, el
material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que
durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de
mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, más de 48 horas en obra, todos los desechos

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 59


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su


despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el
polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Después de ser retirado el desmonte a una zona aledaña fuera de la zona de trabajo,
se procederá con la eliminación del material utilizando maquinarias adecuadas.
El desmonte será transportado al botadero autorizado por la autoridad competente.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); se medirá el volumen estimado
para la ejecución total de la obra.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.02 CONCRETO SIMPLE


02.05.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% PG f’c= 100 kg/cm2
Descripción
El concreto será de la calidad indicada, pudiendo agregarse piedra desplazadora con
una dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del
cimiento, debiéndose lograr un concreto de una resistencia mínima f’c = 100 Kg/cm2 ;
la piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener
ningún punto de contacto entre las piedras. El cemento a utilizarse será Portland tipo
I.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él cómputo total se obtendrá
sumando el volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al
producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.
Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.03. CONCRETO ARMADO


02.05.03.01 SOBRECIMIENTOS
02.05.03.01.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO REFORZADO F´C = 210
KG/CM2

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 60


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001 de las
especificaciones de Concreto Armado Generales. (Ver partida 02.03.00 Concreto
Armado)

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen de concreto será la
suma de volúmenes de sobre cimientos reforzados, el volumen de cada una se
obtiene multiplicando el área de base por la altura o espesor.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO REFORZADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002 de las especificaciones
de Concreto Armado Generales. (Ver partida 02.03.00 Concreto Armado)

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); para el cálculo se medirá el área
efectiva de contacto con el concreto, multiplicando el doble de la altura neta del sobre
cimiento por la longitud del tramo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.03.01.03 SOBRECIMIENTO REFORZADO ACERO DE REFUERZO


fy=4200kg/cm2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 61


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

02.05.03.02 COLUMNAS
02.05.03.02.01 COLUMNAS CONCRETO F`C = 210 KG/CM2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen será la suma de los
volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será el producto de la
sección transversal por la altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.03.02.02 COLUMNAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada
columna se obtendrá multiplicando el perímetro de la sección transversal por su altura.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.03.02.03 COLUMNAS - ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1.

02.05.03.03 VIGAS
02.05.03.03.01 VIGAS CONCRETO F`C = 210 KG/CM2
Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.001

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 62


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el volumen total de concreto será la
suma del volumen individual. El volumen de cada viga será igual al producto de su
sección transversal por la longitud.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.03.03.02 VIGAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.002

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total del encofrado
será la suma del área por encofrar de las vigas. El área de encofrado de una viga será
el producto del perímetro de contacto efectivo por la longitud promedio de las caras
laterales de la viga.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

02.05.03.03.03 VIGAS ACERO DE REFUERZO Fy = 4200 KG/CM2


Descripción
Se harán de acuerdo a lo especificado en el numeral 02.03.003.
Para Medición y Condición de pago ver numeral 02.03.003-1

02.05.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


02.05.04.01 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV SOGA M: 1:1:4, e= 1.5 cm
Descripción
Deberá seguirse lo indicado en la partida de las Especificaciones de Arquitectura.
El ladrillo de la partida, corresponde a ladrillo del mismo tipo IV, pero que es
asentado con una cara limpia hacia el exterior y limpiando las bruñas, dejando la
mezcla entre ladrillos ligeramente acanalada, y con profundidad de 0.5 cm..

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 63


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Para todo lo no especificado, deberán ceñirse a lo indicado en el RNE.

Método de Medición
La Unidad de Medición es por metro cuadrado (m²), se determinará el área neta total,
multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los
resultados. Se descontará el área de vanos o aberturas y las áreas ocupadas por
columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


02.05.05.01 TARRAJEO DE VIGAS Y COLUMNAS
02.05.05.02 TARRAJEO DE SOBRECIMIENTOS
Descripción:
Comprende la vestidura con mortero, de vigas y columnas de concreto y albañilería
del sector de muro de cerco mostrado en los planos. Si se trata de columnas con
sección poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas, constituyendo esto
último un trabajo incluido dentro de los alcances de la partida o dentro de los
derrames.
Materiales
Lo indicado para tarrajeo en exteriores partida de Arquitectura.
Método de Construcción
Lo indicado para tarrajeo en exteriores partida de Arquitectura.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M²) para tarrajeo de superficies.
Norma de Medición: Para tarrajeo de superficie, se encontrará el área total sumando
el área efectivamente tarrajeada.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio
unitario de revoques, es decir por m2 trabajado.

02.05.06 PINTURA
02.05.06.01 PINTURA LATEX 2 MANOS EN INTERIORES Y EXTERIORES

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 64


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Descripción:
Comprende pintura de columnas de concreto y albañilería del sector de muro de
cerco mostrado en los planos. La pintura será a base de látex para exteriores de
primera calidad.
Materiales
Lo indicado para pintura en exteriores partida de Arquitectura..
Método de Construcción
Lo indicado para pintura en exteriores partida de Arquitectura.

Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M²) para pintura en muros exteriores.
Norma de Medición: Para pintura, se encontrará el área total sumando el área
efectivamente pintada en exteriores e interiores de cerco.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio
unitario, es decir por m2 trabajado.

02.05.07 CARPINTERIA METALICA


02.05.07.01 PUERTA REJA METALICA

02.05.08 MURO METALICO DE CERCO


02.05.08.01 MURO METALICO DE CERCO PERIMETRICO
Descripción:
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tienen función
estructural. Dentro de estos elementos quedan incluidos las puertas, estructuras
similares que se ejecutan con perfiles especiales y planchas de acero, así como el
cerco de elementos metálicos.

Materiales
Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño
expresado en los planos.

Método de construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente
sin rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra. Se entregarán en obra, libre
de defectos y torceduras, con dos manos de pintura anticorrosiva sobre la superficie
libre de óxidos antes de acabado final, que será esmalte sintético.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 65


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA
MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Método de medición
Unidad de medida: metro lineal para cerco (m), unidad para las Puertas (und.).
Norma de medición: El cómputo total se obtendrá sumando las unidades similares de
cada tipo.
Condiciones de Pago
Se pagara por las unidades establecidas en el presupuesto incluyendo lijado y base
anticorrosiva. En general la carpintería deberá llevar los accesorios necesarios para
su operatividad (bisagras, brazos reguladores, etc.).
El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 66

También podría gustarte