Está en la página 1de 4

TÉCNICATURA SUPERIOR EN MECATRÓNICA

METROFÍSICA II 2019

TRABAJO PRACTICO N°3

TITULO: DETERMINACIÓN DEL CALOR ESPECIFICO DE UN CUERPO

Docentes:

Wilfrido Leiva

Fernando Luis Medina

Autores:
Apellido y Nombres Firma

Barrios David Rafael

Brizuela Omar

Ortiz José

Gómez Javier

González Isaac

Correcciones:
Fecha de entrega Corrección
TÉCNICATURA SUPERIOR EN MECATRÓNICA

INTRODUCCIÓN:
Mediante este experimento se determinó el calor específico de dos masas de metal (unos
de aluminio y otro de hierro) y la aplicación de la ley cero de la termodinámica que dice que
dos cuerpos a diferentes temperaturas tienden al equilibrio térmico.

El calor específico de una sustancia es una propiedad característica y representa la energía


necesaria para aumentar un grado Kelvin la temperatura de 1 kg de sustancia.
Si a un calorímetro de equivalente en agua π conocido y con una cierta cantidad m1 de agua
en su interior a temperatura T1 se le introduce una masa m2 de un material a temperatura T2
cuyo calor específico se desconoce, siendo T1 < T2 se tiene:
Qabs = Q ced
Donde:
Qabs = (m1 + π) cH2O. (Tf – T1)
Q ced = m2 c (T2 – Tf)
Con c = calor específico del material desconocido, se tiene que:
c = [(m1 + π) cH2O. (Tf – T1)] / m2 (T2 – Tf)

DETALLES EXPERIMENTALES:
Para realizar el ensayo en el laboratorio su utilizaron los siguientes materiales:

• Calorímetro.
• Termómetro inalámbrico.
• Software SPARKvue.
• Balanza
• Elementos metálicos.
• Pinza
•Equipo calentamiento.

Pasos realizados para realizar el ensayo:

Pesar el metal cuyo calor específico se quiere determinar. Colocar en el interior de un


recipiente con agua en ebullición el metal dejándolo a esa temperatura unos cuantos minutos.
Tomar el calorímetro con el termómetro e introducir la masa m1 de agua (aproximadamente
150 cm3). Comenzar con la lectura de temperatura cada 5 o 10 segundos y anotar los valores
durante unos 10 minutos. Tomar con una pinza el cuerpo metálico caliente con mucho cuidado
y rápidamente introducirlo en el calorímetro sin dejar de registrar continuamente la
temperatura. Continuar con la lectura por otros 10 minutos.

CONDICIONES EXPERIMENTALES:
El experimento se llevo a cabo con las masas de metal a una temperatura de inicio igual a la de
temperatura ambiente.

1
TÉCNICATURA SUPERIOR EN MECATRÓNICA

Resultados experimentales:
Masa de Hierro

Masa agua (m1) = 151,71g – 59,7g = 91,4g


Temperatura inicial del agua (T1) = 23,6 °C
Masa metal (m2) = 45,5 g
Temperatura inicial del metal (T2) = 99,9 °C
Temperatura final de equilibrio (Tf) = 27,6 °C
Equivalente en masa de agua del calorímetro (π) = 7g
Calor específico (c) = (0,119±0,001) cal/g°C

c = [(91,4g + 7g) .1cal /g°C. (27,6°C – 23,6°C)] / 45,5g (99,9 °C – 27,6°C)

c= (0,119±0,001) cal/g°C

Masa de Aluminio

Masa agua (m1) =183,4g -59,7g= 123,7g


Temperatura inicial del agua (T1) = 21,9 °C
Masa metal (m2) = 16,7g
Temperatura inicial del metal (T2) = 99,9 °C
Temperatura final de equilibrio (Tf) = 24 °C
Equivalente en masa de agua del calorímetro (π) = 7g
Calor específico (c) = (0,216±0,001) cal/g°C

c= [(12,7g + 7g) .1 cal / g°C. (24°C – 21,9°C)] / 16,7g (99,9°C – 24°C)

c= (0,216±0,001) cal/g°C

Grafico 1. Temperatura de la masa de hierro y aluminio en función del tiempo.

2
TÉCNICATURA SUPERIOR EN MECATRÓNICA

CONCLUSIÓN:
Evidenciamos que con este procedimiento y despejando c de Qabs = Qced , se puede
obtener el calor especifico de un solido, el cual dicho valor resulta muy cercano a los
encontrados en tablas de calor especifico por Internet.

BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/calorimetro/calorimetro.htm
(Fecha de visita a la pagina web: 15/09/2019)

También podría gustarte