Está en la página 1de 21

LEGISLACIÓN LABORAL Y COMERCIAL

SEMANA 4
ÍNDICE
LA QUIEBRA ......................................................................................................................................... 3
APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
1. LA QUIEBRA ................................................................................................................................. 4
1.1. CONCEPTO DE QUIEBRA...................................................................................................... 4
1.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA QUIEBRA ............................................................................. 4
1.3. LEGISLACIÓN DE LA QUIEBRA.............................................................................................. 6
1.4. PRESUPUESTOS DE LA QUIEBRA ......................................................................................... 6
1.5. OBJETO DE LA QUIEBRA ...................................................................................................... 7
1.6. CARACTERÍSTICAS DE LA QUIEBRA ...................................................................................... 8
2. JUICIO DE QUIEBRA ..................................................................................................................... 8
2.1. CAUSALES DE QUIEBRA ..................................................................................................... 11
2.2. CLASIFICACIÓN DE LA INSOLVENCIA ................................................................................. 12
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO DE QUIEBRA ...................................................................... 13
2.4. EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE QUIEBRA ................................................................... 13
3. PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR LA QUIEBRA..................................................................... 14
3.1. QUIEBRA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES................................................................... 15
3.2. LOS EMPLEADOS EN LA QUIEBRA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES ............................ 17
4. LA QUIEBRA SIN BIENES ............................................................................................................ 19
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 20
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 21

2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
LA QUIEBRA

APRENDIZAJES ESPERADOS
Al finalizar la presente semana de estudio el alumno deberá ser capaz de:

 Establecer los elementos del juicio de quiebra.


 Determinar los efectos de la declaratoria de quiebra.
 Manejar la regulación de la quiebra.

INTRODUCCIÓN
Esta semana se dedicará al estudio de la quiebra dada la importancia que tiene esta figura dentro
de la vida comercial de las personas, tanto naturales como jurídicas; es menester conocer sobre
qué trata para adquirir un criterio que conlleve a una buena administración de los recursos
económicos en el desempeño de actividades mercantiles.

La quiebra tiene sus orígenes en el Derecho Romano y nace como una herramienta jurídica que
buscaba proteger las actividades comerciales de sus ciudadanos.

Desde sus inicios se configuró como una institución de derecho privado que implicaba toda la
responsabilidad para el deudor a quien se le atribuía la condición de delincuente como producto
de su insolvencia, por lo que las normas que regulaban a la quiebra eran de carácter punitivo y
coactivo.

En la primera fase de la quiebra, la acción de los acreedores que no podían obtener sus pagos se
ejecutaba contra la persona deudora y sus bienes, llegando incluso a poder hacerlo su esclavo, con
todo lo que ello implicaba, es decir, tratarlo como una cosa. Después, los efectos de la quiebra
fueron limitándose solo al patrimonio del deudor; el acreedor podía hacerse de sus bienes, al
principio solo con la posibilidad de retenerlos, por cuanto no podía enajenarlos, pero más adelante
se autorizó la venta de estos. Luego, la quiebra fue transformándose, centrando el foco cada vez
más en el cumplimiento del pago a los acreedores, dándose así nuevos mecanismos jurídicos como
los “convenios”, que consistían en acuerdos que buscaban brindar una solución a las querellas de
índole mercantil, sin que perjudicara al deudor y que, a la vez, satisficiera a los acreedores.

Fue así como a través de los tiempos y con el avance de las instituciones jurídicas que la quiebra
fue perdiendo esa severidad que la caracterizaba y que tanto perjudicaba al deudor, se flexibilizó a
través del establecimiento de nuevas condiciones como, por ejemplo, la que diferencia al deudor
que hubiere incurrido en incumplimiento deliberadamente o por verdaderos problemas

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
económicos que le hubiesen ocasionado una pérdida patrimonial que le impidiera haber honrado
sus obligaciones. En este último caso, el deudor contaba con ciertas consideraciones.

En el desarrollo de esta clase, se ha buscado dejar claro su concepto, características, los sujetos
que intervienen en ella, las condiciones o los requisitos que se deben cumplir así como los
elementos y el procedimiento que se exigen para su declaración y otros muchos aspectos
importantes.

1. LA QUIEBRA
1.1. CONCEPTO DE QUIEBRA
La quiebra se encuentra definida en el diccionario de la Real Academia Española como: “Juicio por
el que se incapacita patrimonialmente a alguien por su situación de insolvencia y se procede a
ejecutar todos sus bienes en favor de la totalidad de sus acreedores”.

La legislación chilena no define a la quiebra, pero sí señala en el Artículo 1° de la ley que la regula,
es decir la Ley 18175, que su juicio “tiene por objeto realizar en un solo procedimiento los bienes
de una persona natural o jurídica, a fin de proveer al pago de sus deudas, en los casos y en la
forma determinados por la ley”.

Dicho más sencillo, la quiebra es la situación jurídica en la que se halla una persona, natural o
jurídica, que tiene deudas comerciales y que económicamente está insolvente para pagar sus
obligaciones, por lo que deberá satisfacer con todos sus bienes a sus acreedores.

La quiebra se origina cuando el deudor deja de pagar sus obligaciones mercantiles y no existe
como tal hasta que la misma no sea declarada por un juez en una sentencia firme o definitiva.

Quiebra es un estado de insolvencia judicialmente declarado.1

1.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA QUIEBRA


La quiebra no está contemplada en la legislación como un derecho y ya se vio que la ley que la
regula ni siquiera la define. Esto se debe a que su naturaleza es netamente procedimental.

La quiebra es un procedimiento colectivo, ya que todos los acreedores de manera conjunta deben
cumplir con los pasos establecidos en la ley para obtener de su deudor el pago de sus acreencias.
En cuanto a su naturaleza jurídica, trata de una ejecución colectiva que debe ser probada con

1
La quiebra requiere una declaración judicial.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
fundamentos lógicos, porque si no los acreedores pudiesen hacer uso de otro mecanismo jurídico
para obtener el pago como lo es el juicio ejecutivo.

La naturaleza jurídica de la quiebra ha sido tema de bastante debate entre los doctrinarios,
quienes han tratado de explicarla a través de distintas teorías, entre las más relevantes se pueden
citar:

1. Es un procedimiento ejecutivo: esta teoría fue postulada por Cesare Vivante, reconocido
jurista italiano del siglo XX creador del Código de Comercio de Italia, entre otras obras.
Este autor se basaba en que la quiebra cumplía la misma finalidad que el juicio ejecutivo
por cuanto el propósito de esta era obligar al deudor a pagar a sus acreedores mediante la
venta forzosa de sus bienes. Sin embargo, su postulado fue rebatido por otros juristas
quienes argumentaron que la quiebra se diferencia del juicio ejecutivo normal, porque con
ella se satisface de una sola vez la situación de varios o todos los acreedores y, además,
porque para proceder un juicio ejecutivo debe existir necesariamente un título ejecutivo
que pruebe que hay una obligación que no se ha honrado, mientras que para que proceda
la quiebra solo basta comprobar que el deudor se encuentra en cesación de pago debido a
su situación económica de insolvencia.

2. Es un sistema procesal unitario o proceso sui géneris: esta teoría surgió por parte de otros
juristas que se opusieron a la teoría de Vivante, señalando que la quiebra es un juicio que
se suscita para solucionar el estado patrimonial crítico del deudor y que puede ser a
instancia de un único acreedor.

3. Es un procedimiento administrativo: con esta teoría los juristas buscaron establecer a la


quiebra como una institución administrativa basándose en que el fin último de la misma
era impedir que los deudores, vistos como personas no capaces de administrar
eficientemente su patrimonio, dejaran de ejercer su actividad mercantil en resguardo de
los intereses de los demás.

4. Es una asociación virtual entre deudor y acreedores: quienes promovieron esta tesis se
apoyaron en el nexo que se produce entre el deudor declarado en quiebra y sus
acreedores en cuanto al objeto común entre ambos, la venta de los bienes del deudor
para pagar las deudas a sus acreedores. Este nexo es administrado por el síndico que actúa
una vez que se produce la declaración en quiebra del deudor.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
1.3. LEGISLACIÓN DE LA QUIEBRA
La quiebra en un principio estuvo regulada por el Código de Comercio2, en su libro IV,
posteriormente este libro fue derogado con la promulgación de la Ley 4558 en el año 1929, la cual
fue modificada por la Ley 18175 del 28 de octubre de 1982, cuya regulación se encuentra vigente,
pero con algunos cambios a través de la Ley 20004 de 2005, que estableció mejoras en las
facultades de la Superintendencia de Quiebras, limitó las prerrogativas de los síndicos y
proporcionó transparencia a la administración del procedimiento de quiebra.

Equívocamente aún hay quienes se refieren a la quiebra como un derecho, “derecho de quiebra”,
siendo que en realidad no es un derecho, sino un procedimiento judicial que se origina cuando una
persona en ejercicio del comercio deja de cumplir con sus obligaciones mercantiles, por lo que en
ningún momento crea, modifica o elimina derechos.

La doctrina se opone a que la quiebra se estudie dentro del Derecho Comercial, señalando que
debiera verse como materia de Derecho Procesal Civil, ya que la misma carece del carácter de
derecho y es un procedimiento judicial que termina con un juicio, sin embargo, es lógico
comprender que así sea por haber estado regida por el Código de Comercio.

Más bien se puede ubicarla dentro del Derecho Concursal,3 el cual sería el género y la quiebra una
especie de este.

El Derecho Concursal, según Jorge Chessal Palau (citado en García, 1984), es el conjunto de
normas jurídicas que tiene por objeto establecer las condiciones en que se debe declarar
judicialmente el estado de incumplimiento generalizado de obligaciones del denominado “deudor
común”, comprendiendo este concepto tanto al comerciante como al no comerciante, así como la
apertura de los procedimientos necesarios, a cargo de los órganos competentes, para lograr la
solución integral de sus obligaciones pendientes de pago, ya sea mediante un convenio o
mediante la liquidación forzada de sus activos.

1.4. PRESUPUESTOS DE LA QUIEBRA


Para que la quiebra exista deben darse ciertos presupuestos o elementos, sin la existencia de uno
solo de ellos no se podría hablar de quiebra, estos son:

2
Entiéndase Código de Comercio de la República de Chile.
3
Se entiende por Derecho Concursal al conjunto de normas jurídicas que tiene como finalidad determinar la situación
en la que se encuentra el deudor y sus acreedores para que proceda la declaración judicial del estado de incumplimiento
de las obligaciones del deudor, sea o no comerciante, y proceder así a procurar un convenio de pago o la liquidación
forzosa de los activos del deudor.

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
1. La existencia de un sujeto pasivo que sea declarado en quiebra
Se denomina como tal a la persona que debido a su situación patrimonial da razones para ser
declarado en quiebra. Se le conoce también como “fallido”.
El Artículo 1° de la Ley de Quiebras, establece que: “Puede ser declarado en quiebra toda
persona natural o jurídica, es decir, basta con ser persona”, e incluso el Artículo 50 ejusdem
“(…) permite que la sucesión del deudor pueda ser declarada en quiebra, aun cuando esta
carece de personalidad jurídica”.
2. Un sujeto activo, que es el que solicita la quiebra
Se denomina como tal a la persona que acude al Tribunal solicitando que declare la quiebra
del deudor. Viene a ser el demandante que se conoce en los juicios ordinarios. Puede tratarse
de cualquier acreedor, incluso aquellos cuyas deudas no estén vencidas, a excepción de la
causal del Artículo 43, n° 1, en que se exige que el acreedor que solicita la quiebra sea
precisamente el titular de la obligación que configura la causal.

En las otras causales no es requisito que el crédito esté vencido y el acreedor puede invocar
incluso obligaciones de otros para configurar la causal, de acuerdo a lo que establece el
Artículo 43, en su inciso 1°.
3. Una resolución judicial, que declare la quiebra
La quiebra es una situación de derecho que requiere de una declaración judicial, esta se llama
sentencia declaratoria de quiebra. Para que el tribunal pueda sentenciar la regla general es
que esta se haya realizado a solicitud del mismo deudor o de uno o más de sus acreedores. La
quiebra es una institución de derecho privado que solo procede a solicitud de parte, por lo que
es excepcional que el tribunal actúe de oficio.
4. Las causales de quiebra
Se entiende como tal a la situación económica por la que atraviesa el deudor, dando lugar a
que sea declarado en quiebra.

1.5. OBJETO DE LA QUIEBRA


El objeto de la quiebra es conseguir a través de un solo procedimiento la venta de los bienes de
una persona natural o jurídica que ha cesado en el pago de sus obligaciones, para cumplir con el
pago a sus acreedores, en los casos y en la forma establecida en la ley.

“Tiene por objeto la liquidación del patrimonio del deudor común, para distribuirlo entre los
acreedores legítimos en la proporción que les corresponda y la rehabilitación del quebrado, en el
caso en que proceda...” (Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, p. 2652).

Con la quiebra se pretende no solo proteger a los acreedores, sino también al deudor y a la
sociedad en general.

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
1.6. CARACTERÍSTICAS DE LA QUIEBRA
 Debe tratarse de una situación de insolvencia generalizada: si la insolvencia es parcial o
transitoria se estaría entonces frente a una simple cesación de pagos.

 Debe mantenerse en el tiempo la situación de insolvencia: si la insolvencia es temporal se


estaría frente a un empobrecimiento de patrimonio.

 Debe ser una situación de insolvencia posible de ser apreciada objetivamente a través de
hechos indiciados de quiebra: no basta con tener la idea o creencia de que podría haber
insolvencia, sino que debe comprobarse.

 Debe constituir una situación de insolvencia de tal alcance que se hace inviable la
recuperación del deudor: la insolvencia debe representar la imposibilidad del deudor de
recuperarse en un periodo de corto tiempo.

2. JUICIO DE QUIEBRA
De acuerdo a la Ley 18175, Artículo 1°: “El juicio de quiebra tiene por objeto realizar en un solo
procedimiento los bienes de una persona natural o jurídica, a fin de proveer al pago de las deudas,
en los casos y en la forma que determine la ley”.

La misma ley en su Título IV, De la declaración de quiebra, establece en su Artículo 39 que: “La
quiebra podrá ser declarada a solicitud del deudor o de uno o varios de sus acreedores”.

La vía más expedita que tiene una persona para hacerse del pago de una deuda que no le han
cumplido es a través del juicio ejecutivo, cuando por supuesto el acreedor posee un título
ejecutivo que lo faculte para actuar judicialmente. La finalidad de la quiebra es la misma que la del
juicio ejecutivo: garantizar el pago a los deudores, lo que diferencia al juicio ejecutivo del juicio de
quiebra es que el primero es un juicio individual, es decir, incoado por un solo acreedor, mientras
que el juicio de quiebra es universal, porque comprende a todos los acreedores y afecta a todos
los bienes del deudor.

En el juicio de quiebra todos los acreedores reciben sus pagos en el orden establecido por la ley,
en nada influye lo diligente que hubiere sido cualquiera de ellos, por eso la característica principal
del juicio de quiebra consiste en su carácter de ser un “juicio universal”.

Asimismo, la quiebra puede ser solicitada por un solo acreedor, así lo estipula el Artículo 40, de la
Ley 18175 estableciendo que: “El deudor podrá ser declarado en quiebra aunque tenga un solo
acreedor, siempre que concurran los demás requisitos legales”.

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
La declaración de quiebra puede ser solicitada por el propio deudor, por sus herederos o incluso
por sus acreedores.

La quiebra puede ser solicitada en cualquier momento que el acreedor lo desee, siempre y cuando
el deudor haya dejado de cumplir con sus obligaciones de pago y existan suficientes razones para
pensar que esto es debido a que está teniendo un empobrecimiento y por ello se haya insolvente;
esta acción no solo beneficia a los acreedores del deudor, sino al resto de las personas naturales y
jurídicas a las que este pudiese perjudicar de seguir adquiriendo obligaciones que no podrá
cumplir.

La quiebra comprende un procedimiento que consiste en la realización de todos los bienes de una
persona, natural o jurídica, que se encuentra en estado de insolvencia económica, realización no
es otra cosa, sino la liquidación del patrimonio del deudor.

Como se dijo no existe un término legal que defina a la quiebra, por lo que esta se enfoca desde
una perspectiva procedimental, puesto que ella comprende un procedimiento dirigido a liquidar
todos los bienes de una persona o a declarar la insolvencia de una persona natural o jurídica.

Es importante comprender que no trata de cualquier tipo de insolvencia, sino a la que establece la
Ley 18175 o Ley de Quiebras, como también se le conoce. El Artículo 41 señala que: “El deudor
que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o agrícola, deberá solicitar la declaración de
su quiebra antes de que transcurran 15 días contados desde la fecha en que haya cesado en el
pago de una obligación mercantil".

Es claro que lo estipulado en el artículo precedente se escapa de la realidad comercial de estos


tiempos y pasa a ser letra muerta, dado que si se partiera de este precepto todas aquellas
personas y empresas que hubiesen tenido una mora de 15 días en el pago de una obligación
económica debieron haber solicitado la declaración de su propia quiebra.

Además, para que proceda la declaración de quiebra, debe existir un estado de insolvencia del
comerciante que le imposibilite pagar sus deudas. El estado de insolvencia se manifiesta
precisamente en el juicio de quiebra.

El procedimiento colectivo es la única manera de asegurar el principio de igualdad de los


acreedores, que se justifica cuando el patrimonio de una persona se encuentra en estado de
insolvencia. No obstante, si bien esta es la justificación del procedimiento de quiebra, el sistema
anglosajón, que impera en nuestro régimen, permite la declaración de quiebra de una persona
solvente, ello por cuanto tratándose de la causal aplicable al deudor calificado, el requisito para la
declaración es el cese del pago de una obligación mercantil (no cumplimiento de una obligación),
lo que no implica la necesaria insolvencia de una persona.

Lo anterior significa que los acreedores puedan utilizar el procedimiento de quiebras como un
procedimiento de cobranza, lo que era aún más notorio antes de la modificación de la Ley de

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
Quiebras, porque hoy el acreedor debe presentar una boleta de consignación equivalente a 100
Unidades de Fomento para iniciar este procedimiento.

La quiebra tiene como pilar el hecho que es un juicio colectivo en que deben participar la totalidad
de los acreedores, por lo que se opone este procedimiento al juicio ejecutivo, que es individual.

Otro pilar de este procedimiento es el principio de la universalidad del mismo, en cuanto a que en
un juicio de quiebra deben quedar comprendidos todos los bienes de una persona, salvo aquellos
que sean inembargables; lo que lo diferencia del juicio ejecutivo, que tiene lugar precisamente
sobre los bienes que se han embargado que deben ser suficientes para pagar el crédito. En tanto,
en el juicio de quiebra quedan comprendidos en el desasimiento todos los bienes de una persona,
todo el patrimonio de una persona, salvo aquellos que tengan el carácter de inembargables.

Un tercer pilar o fundamento de este juicio de quiebra, es que se pague a los acreedores
respetando el principio de igualdad de los acreedores (que se afirma en el principio de prelación
de créditos).

Por otra parte, se pueden señalar, para tener una visión de conjunto de la Ley de Quiebras, ciertos
medios que la ley confiere para lograr el objetivo que persigue: asegurar el resultado de la acción.

1. El desasimiento, en virtud del cual el fallido queda privado de la administración de


todos sus bienes presentes salvo aquellos inembargables, administración que pasa a
manos del síndico.

2. Serán nulos los actos y contratos celebrados con el fallido con posterioridad a la
declaración de quiebra en lo que diga relación con sus bienes.

3. La inoponibilidad de los actos y contratos señalados en el Artículo 76 de la Ley de


Quiebras, celebrados por el fallido durante el “período sospechoso”, que corre desde
el día de declaración de la quiebra y la fecha que determine el tribunal como el inicio
de la cesación de pagos, el que no se puede extender más allá de un año hacia atrás
desde la declaración de la quiebra, respecto de los acreedores. Ello, para que los
bienes que han salido en virtud de tales actos y contratos vuelvan a la masa.

4. El llamado que hace el juez en la sentencia de declaración de quiebras a todos los


acreedores para que concurran a verificar sus créditos acompañados de los
documentos justificativos y a hacer valer sus preferencias. Este llamado que se hace a
los acreedores tiene una particularidad: respecto de los acreedores que residan en el
territorio de la república se les debe notificar la sentencia de declaración de quiebra
mediante un aviso publicado en el Diario Oficial; respecto de aquellos que estén en el
extranjero, se les debe notificar mediante carta aérea certificada.

5. Otro derecho o medio para asegurar el resultado de la acción proviene de un efecto


que la ley confiere a la sentencia de declaración de la quiebra, cual es el de la

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
caducidad de los plazos, en virtud del cual se hacen exigibles todos los créditos contra
el deudor fallido desde la declaración de quiebra, los que se deben actualizar al día de
la declaración de la quiebra.

2.1. CAUSALES DE QUIEBRA


La legislación chilena estipula distintos casos que constituyen presupuestos de la declaración
judicial de la quiebra, también conocidos como causales de quiebra.

Las causales de la quiebra están contempladas en el Artículo 43 de la Ley de Quiebras, que


establece:

Cualquiera de los acreedores podrá solicitar la declaración de quiebra, aun cuando su crédito no
sea exigible, en los siguientes casos:

1. Cuando el deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o agrícola, cese en el
pago de una obligación mercantil con el solicitante, cuyo título sea ejecutivo;

2. Cuando el deudor contra el cual existieren tres o más títulos ejecutivos y vencidos,
provenientes de obligaciones diversas, y estuvieren iniciadas, a lo menos, dos ejecuciones, no
hubiere presentado en todas estas, dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos
requerimientos, bienes bastantes para responder a la prestación que adeude y las costas; y,

3. Cuando el deudor se fugue del territorio de la república o se oculte dejando cerradas sus
oficinas o establecimientos, sin haber nombrado persona que administre sus bienes con
facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas.

El artículo precedente no establece una causa genérica, sino que describe determinadas
situaciones, las cuales se pueden resumir así:

- Comerciante que cesa en el pago de una obligación mercantil.


- Deudor contra el cual existen tres o más títulos ejecutivos y vencidos.
- Fuga del deudor del territorio de la república o a su ocultación.

Aunque estas causales no son exclusivas por cuanto se pueden hallar otras causales contenidas en
otros preceptos.

Las disposiciones referidas en la Ley General de Bancos y en el Decreto con Fuerza de Ley 251, de
1931, señalan a la insolvencia como presupuesto de la quiebra de los bancos, de las compañías de
seguros y de las sociedades anónimas.

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
2.2. CLASIFICACIÓN DE LA INSOLVENCIA
La insolvencia es una situación de incapacidad patrimonial que tiene como efecto inmediato el
impedimento, para el que la sufre, de cumplir con las obligaciones económicas a la fecha del
vencimiento de estas. La insolvencia es una situación económica.

En términos jurídicos, la incapacidad para satisfacer las deudas se denomina cesación de pagos.
Esta cesación de pagos puede ser fortuita, culpable o fraudulenta.

CULPABLE FORTUITA FRAUDULENTA

• Cuando el deudor, • Cuando el deudor no • Cuando el deudor de


actuando de manera puede cumplir con sus manera fraudulenta ha
imprudente, incurre en pagos debido a causas alterado su balance o el
gastos que superan en ajenas a su voluntad contenido de sus libros o
forma desmedida sus (casos fortuitos o de que aceptara deudas
ingresos. fuerza mayor) que le eran supuestas y se
imposibles prever y que engrandeciera con todo o
lo empobrecieron de parte de sus bienes con la
manera tal que le intención de perjudicar a
impiden honrar sus sus acreedores.
compromisos.

La insolvencia es la causa efectiva que posibilita la declaración de quiebra, porque es reveladora


del estado patrimonial del deudor.

Se estará frente a un estado de insolvencia cuando el total de los recursos regulares con los que
cuenta el deudor se hacen insuficientes para pagar las deudas en la medida que estas se van
venciendo.

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO DE QUIEBRA

ES UN
PROCEDIMIENTO • Porque en un solo juicio se busca satisfacer a todos los acreedores.
UNIVERSAL

• Porque todos los bienes del deudor se unen de manera indivisible para
GENERA UN
satisfacer con la liquidación de estos a todos sus acreedores,
ESTADO DE
exceptuando únicamente los bienes y créditos que la ley establece como
INDIVISIBLIDAD
inembargables.

COMPRENDE UN • Porque si bien es declarada por un juez, puede ser administrada por
SISTEMA MIXTO síndicos privados y un órgano administrativo que los fiscaliza.

SE APLICA A • Porque tanto las personas naturales como jurídicas son susceptibles de
TODAS LAS ser declaradas en quiebra, siempre que ejerzan actividades comerciales,
PERSONAS agrarias y mineras.

SU FINALIDAD ES
• Porque el fin último de este juicio es satisfacer en forma igualitaria a
LA PAR
todos los acreedores afectados.
CONDITIO

IMPLICA UNA
• Porque el juicio busca salvaguardar los intereses de todos los acreedores
EJECUCIÓN
como un colectivo.
COLECTIVA

2.4. EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE QUIEBRA


Una vez que el deudor es declarado en quiebra le queda prohibido de pleno derecho continuar
con la administración de todos los bienes que conforman su patrimonio, con la excepción de los
que la ley establece como inembargables (desasimiento).

La Ley de Quiebras, en su Artículo 2°, así lo establece:

La quiebra produce para el fallido y todos sus acreedores un estado indivisible.


Comprenderá, en consecuencia, todos los bienes de aquel y todas sus obligaciones aun cuando no
sean de plazo vencido, salvo aquellos bienes y obligaciones que la ley expresamente exceptúe.

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
El desasimiento no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a sus acreedores, solo les
confiere la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta satisfacer sus créditos.

La administración de que es privado el deudor pasa de derecho al síndico, quien la ejercerá de


acuerdo a lo dispuesto en la ley.

3. PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR LA QUIEBRA


¿Quiénes pueden solicitar la declaración de quiebra?

El Artículo 39 de la Ley de Quiebras no deja duda a la respuesta sobre quienes están capacitados
para solicitar la quiebra de una persona: “La quiebra podrá ser declarada a solicitud del deudor o
de uno o varios de sus acreedores”.

Entonces la declaración de quiebra puede ser solicitada por:

EL MISMO DEUDOR: el deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o agrícola,
se encuentra obligado legalmente a solicitar la declaración de su quiebra antes de que
transcurran 15 días contados desde la fecha en que haya cesado en el pago de una obligación
mercantil.

UN ÚNICO Y SOLO ACREEDOR: el deudor podrá ser declarado en quiebra aunque tenga un solo
acreedor, siempre que concurran los demás requisitos legales.

VARIOS ACREEDORES: el deudor puede ser declarado en quiebra por dos o por más o por todos
sus acreedores, aun cuando su deuda aún no sea exigible y reúna las condiciones estipuladas en
la ley para ello.

¿Quiénes no podrán solicitar la declaración de quiebra?

Estas personas están expresamente señaladas en los artículos 46 y siguientes de la Ley de


Quiebras.

No podrán solicitar la declaración de quiebra, en sus respectivos casos, el marido acreedor de su


mujer, la mujer acreedora de su marido, el hijo acreedor de su padre y el padre acreedor de su
hijo.

El socio comanditario no puede demandar la declaración de quiebra de la sociedad a que


pertenece; pero si es acreedor particular de la misma, puede provocarla en este carácter.

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
La quiebra de la mujer casada y separada total o parcialmente de bienes solo comprenderá sus
bienes propios, sin perjuicio de las responsabilidades del marido y de la sociedad conyugal, en su
caso.

La quiebra del menor adulto que administre su peculio profesional o industrial comprenderá
únicamente los bienes de este peculio.

En los demás casos, los incapaces solo podrán ser declarados en quiebra a causa de obligaciones
válidamente contraídas por intermedio o con intervención de sus representantes legales o con
autorización de la justicia.

3.1. QUIEBRA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES


Se empezará por señalar que la legislación chilena clasifica las sociedades mercantiles en
sociedades colectivas, en comandita, de responsabilidad limitada y las anónimas y para cada una
de ellas rigen sistemas de administración y responsabilidad distinta para los socios que las
integran.

Así se tiene que las sociedades colectivas y en comandita, de acuerdo a lo que establece el Código
Civil, en el inciso 2° del Artículo 2061: “Es sociedad colectiva aquella en que todos los socios
administran por sí o por un mandatario elegido de común acuerdo”.

Por supuesto los socios podrán estipular en la escritura constitutiva otros sistemas de
administración.

Por ejemplo, en el inciso 3° del artículo precitado se encuentra que “es sociedad en comandita
aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente hasta la concurrencia de sus
aportes”.

Lo resaltante de estas sociedades es el hecho de que la sociedad debe tener dos tipos de socios,
los socios gestores a quienes les corresponde exclusivamente el uso de la razón social y la
administración de la compañía, respondiendo por las deudas de la sociedad; y los socios
capitalistas sin injerencia en la administración de la sociedad por lo que no son responsables de las
deudas de la sociedad.

La ley chilena prevé la sociedad en comandita simple, civil y comercial, siendo la sociedad
comanditaria por acciones regulada por el Código de Comercio.

En lo que respecta a la quiebra, en el caso de quiebra de las sociedades colectivas o en comandita


afecta la quiebra individual de los socios solidarios que la constituyen; pero la quiebra de uno de
estos socios de manera particular no ocasiona que la sociedad quiebre.

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
Sin embargo, en el mismo tribunal se tramitarán por separado la quiebra de la sociedad y la
quiebra de los socios solidarios y, concurrirán en la quiebra de los socios, los acreedores
personales de estos con los acreedores de la sociedad.

En cambio, en el caso de la quiebra de las sociedades en comandita no afecta la quiebra de los


socios comanditarios, incluso en aquellos casos que estos figuran solidariamente responsables por
haberse visto envueltos en la administración de la sociedad, pero sí pueden ser declarados en
quiebra cuando hayan admitido la utilización de su nombre en la razón social de la sociedad. Ello
debido a que se busca proteger los intereses de los terceros que hayan contratado con la
sociedad, porque pudiese ocurrir un fraude en su menoscabo.

Para los casos de las sociedades de responsabilidad limitada en las que existe plena libertad para
que sus socios decidan el sistema de administración y representación, generalmente los socios no
responden frente a terceros de las obligaciones que la sociedad contraiga.

De lo antes expuesto, se puede resumir que en este tipo de sociedad prevalece la no


responsabilidad de los socios frente a terceros, sus derechos están representados por acciones no
susceptibles de oferta pública y se permiten limitaciones a la cesión del interés de la sociedad por
los socios.

Asimismo, la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, en su Artículo 4°, establece que la


razón social en la que no aparezca la sigla Ltda. o la palabra Limitada ocasionará que sus socios se
hagan solidariamente responsables; por lo que si incluyen esa sigla o la palabra limitada, los socios
solo responderán hasta el monto de los aportes.

En el caso de las sociedades anónimas, la Ley de Sociedades Anónimas en su Artículo 1° la define


como: “Es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por
accionistas responsables solo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio
integrado por miembros esencialmente revocables”.

Por lo que de su definición cabe decir que este tipo de sociedad se expresa a través del directorio,
tiene un capital dividido en acciones y sus accionistas no son responsables personalmente, o lo
que es lo mismo, no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.

En nuestro sistema existen dos tipos de sociedad anónima: las abiertas y las cerradas.

La regulación de la quiebra de las sociedades anónimas se encuentra en su propia ley, se trata de


normas especiales por la importancia de este tipo social. El Artículo 51 de la Ley de quiebras se
refiere exclusivamente a las sociedades colectivas y en comandita.

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
3.2. LOS EMPLEADOS EN LA QUIEBRA DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES
Se vio cómo una empresa cuando pierde la capacidad para continuar pagando sus obligaciones
comerciales, laborales y financieras puede ser declarada en quiebra por un juez, cumplido el
debido proceso. Ocurrido esto se enajenan los bienes de la empresa con el propósito de pagar la
mayor cantidad de sus deudas. Ante la declaración de quiebra de una empresa están otras
personas que también son perjudicadas, ellos son los empleados.

¿Qué ocurre con los empleados?, ¿es posible para los empleados prever que la empresa en la que
trabaja será declarada en quiebra?, ¿recibirá el pago de sus salarios y derechos laborales
adquiridos? Estas y muchas preguntas son interrogantes que se tratará de dilucidar a
continuación.

No es difícil para un empleado percatarse de que la empresa para la que trabaja está en riesgo de
ser declarada en quiebra, basta con examinar algunos de los siguientes supuestos:

 Cuando la empresa ha dejado de pagar por un largo tiempo las cotizaciones previsionales
y/o el impuesto único de segunda categoría de sus empleados.

 Cuando la empresa paga los salarios fuera de la fecha convenida o los paga parcialmente.

 Cuando la empresa incurre en incumplimiento de beneficios y prestaciones establecidas


en los contratos colectivos.

 Cuando la empresa empieza a despedir a sus empleados sin razón aparente que lo
justifique y de manera masiva, pagando o no las indemnizaciones que correspondan.
 Cuando la empresa incumple con la legislación laboral, previsional, con los contratos de
trabajo y con los contratos comerciales por problemas económicos.

 Cuando los socios o representantes legales de la empresa dejan de dar la cara a sus
empleados, son difíciles de contactar o cierran sus oficinas sin dejar a un representante.

Todas estas situaciones pueden ser claros indicios de que la empresa para la que se trabaja está en
riesgo inminente de caer en quiebra.

Si uno o más de los supuestos arriba mencionados está ocurriendo en la empresa, los empleados
pueden solicitar, de manera individual o colectiva, información sobre las razones por las cuales
están incumpliendo.

Asimismo, tienen el derecho de solicitar a la Inspección del Trabajo una fiscalización a través de un
inspector designado para ello o denunciar para que se les pague los salarios y demás derechos de

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
crédito adeudados. En este sentido, los empleados deberán reunir toda la documentación
necesaria que pruebe la falta de pago de sus salarios y prestaciones.

Para que los empleados puedan confirmar si la empresa para la que trabajan ya está declarada en
quiebra, pueden consultar esta información en la Superintendencia de Quiebras donde queda
registro de todas las quiebras.

La Superintendencia de Quiebras es un organismo autónomo que tiene como objetivo supervisar


las actuaciones de los síndicos en las quiebras en todos los aspectos de su administración.

El Artículo 2° de la Ley 18175 establece sus atribuciones y deberes entre los cuales está el deber y
la función de recibir las denuncias que los empleados formulen en contra del desempeño del
síndico o del administrador de la continuación de giro.

Cuando una empresa es declarada en quiebra, la administración de sus bienes pasa por ley a un
síndico de quiebras, quien es nombrado en la sentencia que declara la quiebra y se le encarga
enajenar los bienes de la empresa para pagar sus deudas. El síndico será el representante de la
empresa para todos los efectos legales.

Los empleados que prestaban servicios al momento de declararse la quiebra de la empresa


quedarán sujetos a la acción del síndico dirigida a poner término a los contratos de trabajo según
las causales legales que correspondan.

No obstante, de declararse la continuidad de giro de la empresa, el síndico podría recontratar a


algunos de los empleados despedidos.

En cuanto a los salarios y demás derechos que se les adeudaba a los empleados para el momento
de la declaratoria de quiebra, estos se hacen exigibles por lo que pasan a actuar como acreedores
en la repartición fondos. Podrán exigir el pago del valor actual de sus respectivos créditos más los
reajustes e intereses a los que hubiere lugar.

Estas deudas les serán pagas por el síndico con los recursos que se obtengan producto de la
liquidación del patrimonio de la empresa.

Los empleados tienen derecho a que se les pague sus remuneraciones impagas, feriado legal y/o
proporcional, asignaciones familiares, indemnización sustitutiva de aviso previo, indemnización
por años de servicio, fueros maternales, fueros sindicales y, en general, todas las prestaciones
adeudadas de origen laboral.

18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
4. LA QUIEBRA SIN BIENES
Pudiese darse el caso de encontrar una situación en la que el deudor se ha empobrecido de tal
manera que no posee bienes para responder a sus acreedores. La quiebra sin bienes ocurre en
aquellos juicios en donde no existen bienes o los que hay son insuficientes para cubrir las deudas,
por lo que desde un plano económico no se justifica este procedimiento, pero legalmente la Ley
de Quiebras no tiene contemplados los mecanismos que coadyuven a impedir que este se
promueva, muchas veces impulsado solo por el deseo de revancha de los acreedores que ven en
este juicio la posibilidad de imputar penalmente al deudor.

El deudor que no tiene los recursos patrimoniales suficientes y se encuentra en un proceso de


quiebra será una pérdida para el sistema judicial por cuanto no existirá ninguna recuperación de
créditos. Incluso, el pago realizado por un tercero ajeno al deudor por la cantidad de 100 UF para
solicitar la quiebra significará un costo irrecuperable.

En cuanto al deudor que tiene recursos patrimoniales, pero que son insuficientes resultará
efímero a los fines de sufragar los costos relativos al proceso de quiebras, no solamente en lo que
respecta a la consignación de las 100 UF que debe consignar el acreedor demandante, sino
además con respecto a la recuperación de las costas judiciales que conlleva el proceso de quiebra.

Se está entonces frente a una situación perjudicial para el sistema procesal jurídico, porque no
solo dejará de satisfacer las acreencias de los demandantes, sino también será incapaz de cumplir
con el pago de los gastos que el proceso de quiebra implica.

En uno u otro escenario, se generarán pérdidas por la instauración y prosecución del juicio, ya que
los costos que conlleva el proceso serán una pérdida irreparable, llevando al acreedor y al sistema
judicial a cargar con ellos.

A pesar de esto, siguen promoviéndose quiebras sin bienes que pese a que la legislación no puede
evitar aunque conozca que los resultados serán inútiles en lo que se refiere al resarcimiento del
daño económico causado a los acreedores, ha tratado de abrir otras alternativas procesales a
aquellas quiebras sin bienes o con bienes insuficientes, estas son:

El sobreseimiento temporal por el hecho de que no aparezcan bienes al momento de la


incautación y la realización sumaria del activo.

Lamentablemente estas alternativas son ineficaces por cuanto la solución pasa por informes
técnicos que incrementan los costos, cuando precisamente, se busca poner término al
procedimiento, ya que este no puede soportar dicha clase de gastos.

19
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
COMENTARIO FINAL
Esta semana se estudió la quiebra, figura de alta relevancia en el área mercantil, porque envuelve
una cantidad de procedimientos judiciales que afectan a las personas jurídicas y a las personas
naturales.

Como se observó, la quiebra es una consecuencia que ocurre cuando los pasivos de las personas
superan sus activos o estos últimos no son convertibles con facilidad a líquidos, lo que hace que la
persona se vea imposibilitada de honrar sus deudas y cumplir con los compromisos mercantiles a
los que se hubiese obligado.

Es así como la legislación permite que cuando estas personas se enfrentan ante tal problemática
económica puedan, entre otras cosas, solicitar la declaratoria de quiebra como última medida
efectiva para organizarse y evitar las acciones de cobro por parte de sus acreedores, ya que de
esta manera pueden garantizarse mantener sus propiedades gracias a las exenciones que
establece la ley.

Hay que estar conscientes que el incumplimiento de las obligaciones corrientemente no se debe a
la voluntad del deudor, ya que las crisis económicas que afectan a los países influye sin duda en la
disposición de las personas para cumplir con sus obligaciones, sin embargo, no es extraño que
algunas personas dejen de actuar con responsabilidad con sus obligaciones, lo que lleva a sus
acreedores a actuar en defensa de sus intereses y, a su vez, proteger a la sociedad de una persona
que puede causar muchos daños a la economía de un país.

20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4
REFERENCIAS
Decreto con Fuerza de Ley 3. Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General

de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican. Ministerio de Hacienda. Publicado en

Diario Oficial de 19 de diciembre de 1997. Gobierno de Chile.

Decreto con Fuerza de Ley 251. Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de

Comercio. Ministerio de Hacienda. Publicado en Diario Oficial de 22 de mayo de 1931.

Gobierno de Chile.

García Maynez, E. (1984). Introducción al Estudio del Derecho. 36ª edición. México: Ed. Porrúa.

Instituto de Investigaciones Jurídicas. (1998). Diccionario jurídico mexicano. 12ª edición. México:

Editorial Porrúa S. A.

Ley 18175 Ley de Quiebras. Ministerio de Justicia. Publicada en Diario Oficial de 28 de octubre de

1982. Gobierno de Chile.

Ley 20004. Modifica Ley 18175, en materia de fortalecimiento de la transparencia en la

administración privada de las quiebras, fortalecimiento de la labor de los síndicos y de la

Superintendencia de Quiebras. Ministerio de Justicia. Publicada en Diario Oficial de 8 de

marzo de 2005. Gobierno de Chile.

Margadant, G. (2010). Derecho Romano. México: Editorial Esfinge.

Puga Vial, J. E. (1999). Derecho Concursal. El juicio de quiebras. Tomo I. Santiago: Editorial Jurídica

de Chile.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2012). La quiebra. Legislación Laboral y Comercial. Semana 4.

21
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 4

También podría gustarte