Está en la página 1de 4

MEMORIA DE CÁLCULO DEL PROYECTO

INSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTO:

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TECHO


PARA SEGUNDO PISO EN AMBIENTE DE TALLER DEL E.P. PAMPAS
DE SANANGUILLO

INTERVENCIÓN:

INPE- DIRECCION REGIONAL NOR ORIENTE - SAN MARTIN

INSTALACIONES ELECTRICAS

JULIO - 2018
MEMORIA DE CALCULO: INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA CÁLCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS


Proyecto: “SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TECHO PARA SEGUNDO
PISO EN AMBIENTE DE TALLER DEL E.P. PAMPAS DE SANANGUILLO”

Materia : Instalaciones Eléctricas

Ubicación : Pampas de Sananguillo, Banda de Shilcayo, San Martin, San Martin

Propietario : DIRECCION REGIONAL NOR ORIENTE SAN MARTIN

Fecha : Julio del 2018

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN.- El presente proyecto comprende el desarrollo del


proyecto a nivel de ejecución de servicio, de las Instalaciones Eléctricas del
“SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TECHO
PARA SEGUNDO PISO EN AMBIENTE DE TALLER DEL E.P. PAMPAS DE
SANANGUILLO.”

1.2. UBICACIÓN.- El proyecto “SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y


ACONDICIONAMIENTO DE TECHO PARA SEGUNDO PISO EN AMBIENTE
DE TALLER DEL E.P. PAMPAS DE SANANGUILLO” se encuentra ubicado
en:

Sector : Pampas de Sananguillo

Distrito : Banda de Shilcayo

Provincia : San Martin

Departamento : San Martin

Región Natural : Selva

2. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto comprende el diseño de las Instalaciones Eléctricas de interiores


para el referido establecimiento. Esto es, redes de alimentación del Tablero
General al tablero de Distribución; así como instalaciones de interiores del
primer y segundo nivel de: Iluminación y tomacorrientes.

El proyecto se ha desarrollado en base a los Planos de Arquitectura


respectivos.
MEMORIA DE CALCULO: INSTALACIONES ELECTRICAS

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Elementos componentes.- El proyecto esta compuesto por:


a) Redes alimentadores del Tablero General al Tablero de
Distribución.

Los alimentadores del Tablero General al Tablero de Distribución


serán adosados y empotrados a piso y/o pared y los conductores
serán cables del tipo N2XOH.

b) Sistema de instalaciones interiores

Dentro de las instalaciones interiores se ha considerado todo lo


concerniente a los circuitos de iluminación y tomacorrientes normales.

3.2 Iluminación

El presente proyecto, generalmente se ha considerado niveles de


iluminación siguientes:

 Talleres 300 Lux


La iluminación considerados es del tipo normal y generalmente se ha
previsto utilizar lámparas fluorescentes de 32 y 40 W. con difusor
acrílico

3.3 Red alimentador de energía al Tablero General y demás Tableros


de Distribución

El suministro de energía, será trifasico 220 V, 60 Hz, siendo


suministrado red eléctrica existente.

Estas redes se han proyectado para unas instalaciones empotradas a


pared y/o techo y piso. El sistema de conexión es monofásico para una
tensión nominal de 380V, 60 Hz.

3.4 Demanda máxima de potencia total

La Máxima demanda total determinada es de 10.86 KW, que


comprende instalaciones de alumbrado, tomacorriente, equipos de
oficina, cómputo y otros.

3.5 Parámetros considerados

Caída máxima de tensión permisible desde el Medidor hasta el


Tablero de distribución (TD) de cada departamento será 2.5% de la
MEMORIA DE CALCULO: INSTALACIONES ELECTRICAS

tensión nominal, y de este hasta el punto de salida de utilización


mas alejado 1.5 % (Art. 3.2.3-CNE).

 Factor de potencia : 0.8


 Factor de simultaneidad : Variable.
 Tensión de servicio : 380V
 Frecuencia : 60Hz.
3.6 Código y reglamentos

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las


secciones aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

* Código Nacional de Electricidad.

* Reglamento General de Construcciones.

3.7 Pruebas

En la parte eléctrica deberá realizarse pruebas de continuidad,


tensión , aislamiento , balanceo de carga, funcionamiento de equipos
de iluminación , funcionamiento de todas las instalaciones a plena
carga , mediciones de la resistencia del pozo de tierra ,
funcionamiento de los interruptores horarios , equipos de transferencia
,etc. Todas estas pruebas y mediciones deberán ser certificadas
mediante un protocolo de pruebas con la participación de
profesionales especialistas del caso. Los resultados de las mediciones
deberán cumplir con las exigencias mínimas indicados en el Código
Nacional de Electricidad.

4. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Los cálculos justificativos, se presentan a continuación.

También podría gustarte