Está en la página 1de 7

Costo del personal para la empresa

Carolina Roa Werner

Gestión de Remuneraciones y Compensaciones

Instituto IACC

02 de mayo de 2020
Desarrollo

 Describa los elementos que se consideran parte del Costo del Personal para la

Empresa.

R: El Costo del Personal es una parte del costo general para el desarrollo del negocio. Estos

costos se dividen en FIJOS y VARIABLES.

FIJOS: comprende la remuneración del trabajador, pago por las vacaciones o feriado

proporcional y las imposiciones.

VARIABLES: corresponde a los costos mensuales y anuales de acuerdo a la estructura de los

contratos.

También es posible agregar el COSTO ADICIONAL POR TRABAJADOR que son las

indemnizaciones y los seguros; y también los GASTOS IMPUTABLES que se dan en empresas

que hacen obras civiles, las cuales generalmente pagan a sus trabajadores el alojamiento, la

alimentación, el traslado, y la entidad se hace cargo completamente de estos conceptos.


Costos de Personal

Remuneraciones del Las remuneraciones incluyen: *Sueldos y salarios; *Comisiones;


Personal *Horas extras; *Bonos; *Gratificaciones; *Participaciones;
Dependiente *Honorarios por servicios profesionales; *Honorarios por
Remuneraciones del asesorías técnicas, consultorías y similares.
Personal
Independiente
Beneficios Son pagos que realiza el empleador a sus trabajadores para
otorgados al entregarles mejores condiciones y facilitar el cumplimiento de sus
Personal funciones e incentivarlos. Aquí se incluyen: *Becas;
*Asignaciones de alimentación y movilización; *Uniformes de
trabajo o vestuario; *Seguros de salud; *Préstamos en dinero
entregado por la empresa; *Uso de automóviles y combustible;
*Actividades recreativas; *Viáticos; *Gastos de representación;
*Derecho a uso de vivienda o asignación para vivienda;
*Indemnizaciones legales o contractuales por años de servicio.
Aportes Son pagos que realiza el empleador que no son descontados al
Previsionales (aporte trabajador, son obligatorios y se enteran mes a mes de la misma
patronal) forma y plazo que las cotizaciones previsionales. Entre ellos
están: *Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS); *Seguro de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales; *Seguro de
Cesantía.
Capacitación y Las empresas entregan capacitación a sus trabajadores, que van
Desarrollo desde inducción al puesto de trabajo y a la organización como
todo tipo de capacitación en áreas que la empresa requiera que
sus trabajadores se fortalezcan o se desarrollen. Una de las
entidades que capacitan es el SENCE (Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo), el cual permite rebajar el impuesto de
1era categoría (impuesto a la renta) según tasa, el monto de los
gastos incurridos en un año por tal concepto, con tope del 1% de
las remuneraciones imponibles anuales, sin perjuicio de las
situaciones especiales de las pequeñas empresas. Para hacer
efectivo esto, deben cumplirse dos requisitos: 1. El trabajador
debe tener la calidad de empleado, es decir, debe tener contrato
de trabajo y cotizaciones previsionales y; 2. Los cursos realizados
deben tener relación con el giro del negocio o bien ser genéricos
como el caso de los relativos a TIC.
Seguridad Industrial El empleador pone a disposición de sus trabajadores equipos de
y Prevención de seguridad industrial, maquinarias, vestimentas, insumos, espacios
Riesgos de higiene y seguros (de vida, accidentes e incidentes laborales).
Bienestar Social Entre los costos de bienestar social se encuentran: *Actividades
culturales, deportivas y recreativas como viajes y paseos para el
personal y/o su grupo familiar; * Fiestas de aniversario
institucional o de fin de año; *Aportes al servicio de bienestar del
personal que sean de administración autónoma; *Entrega de
aguinaldos a través de especies.
 Haga un cuadro explicativo de lo que se denomina Aportes Patronales.

R:

Aportes Seguro de Invalidez y Es un seguro pagado por el empleador y contratado por


Patronales Sobrevivencia (SIS). las AFP´s, con el objeto de cubrir gastos de los
trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento. Se
paga mensualmente, aplicando a los haberes
imponibles, una tasa del 1,53% (tasa vigente). Este
concepto, es asumido por el empleador desde el año
2009, antiguamente, era pagado por el trabajador.
Seguro de Accidentes Tiene como finalidad cubrir los gastos del trabajador
de Trabajo y derivados de un accidente o enfermedad de origen
Enfermedades laboral. Antiguamente se conocía como Seguro Social.
Profesionales Todo empleador debe pagar esta cotización, cuya tasa
básica actualmente es del 0,95% y se aplica sobre el
total de Haberes Imponibles de todos los trabajadores
de la empresa, se paga mensualmente ya sea en una
mutualidad o en el sistema público. Esto, sin perjuicio
de la parte de la cotización obligatoria en caso de que
los trabajadores realicen trabajos pesados.
Seguro de Cesantía Es una protección de tipo económica para los
trabajadores regidos por el Código del Trabajo. La tasa
completa es del 3% que se distribuye entre empleador y
trabajador en caso de contratos de duración indefinida
y en el caso de contratos a plazo, este es de completo
cargo del empleador.
 Para el siguiente listado, señale cuáles ítem son parte del Costo de Personal y cuáles

no.

Haberes y Descuentos
N Ítem Valor ($)
°
1 Sueldo Base $300.000
2 Gratificación $75.000
3 Cargas Familiares $13.914
4 Colación $30.000
5 Movilización $50.000
6 Cotizaciones Previsionales (1) $42.938
7 Impuesto Único $-
8 Sueldo por Pagar
9 Aporte Patronal
10 Indemnización por Años de Servicio $600.000
11 Subsidio por Capacitación $7.000
12 Beca de Estudios $5.000
COSTO PARA LA EMPRESA
(1) No considera seguro de cesantía, contrato a plazo.

R:

COSTO DE PERSONAL: Sueldo Base, Gratificación, Colación, Movilización, Aporte Patronal,

Indemnización por años de servicio, Beca de Estudios.

NO CORRESPONDEN: Cargas Familiares, Cotizaciones Previsionales, Impuesto Único, Sueldo

por Pagar, Subsidio por capacitación.

 Determine el monto del Costo del Personal utilizando los datos de la pregunta

anterior.

R: Monto Costo de Personal.

Sueldo: $300.000 (+)

Gratificación: $75.000 (+)

Colación: $30.000 (+)

Movilización: $50.000 (+)


Aporte Patronal: $0 (+)

Indemnización por años de servicio: $600.000 (+)

Becas de Estudios: $5.000 (+)

Cargas Familiares: $13.914 (-)

Subsidio por capacitación: $7.000 (-)

COSTO PARA LA EMPRESA: $1.039.086.-

Haberes y Descuentos
N Ítem Valor ($)
°
1 Sueldo Base $300.000
2 Gratificación $75.000
3 Cargas Familiares $13.914
4 Colación $30.000
5 Movilización $50.000
6 Cotizaciones Previsionales (1) $42.938
7 Impuesto Único $-
8 Sueldo por Pagar
9 Aporte Patronal
10 Indemnización por Años de Servicio $600.000
11 Subsidio por Capacitación $7.000
12 Beca de Estudios $5.000
COSTO PARA LA EMPRESA $1.039.086.-
(1) No considera seguro de cesantía, contrato a plazo.
Bibliografía

IACC (2015). Costo del personal para la empresa. Gestión de remuneraciones y

compensaciones. Semana 4.

También podría gustarte