Parcial de Fiannzassss

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

1. Estos elementos que controlan capital y tecnología son las compañías multinacionales.

Una CMN produce mercancía en un país, con equipo y capital financiado por fondos
reunidos en diversas monedas, entonces decimos que en el Perú no es aplicable ya que el
Perú no es un país desarrollado en el avance tecnológico y un país no exportador de
tecnología y solo exporta materia prima y no tendría la presencia en el mercado mundial.
Ya que las CMN utilizan su presencia global para sacar provecho de la mano de obra barata
que ofrecen ciertos países en las CMN impulsan su presencia global para incrementar sus
márgenes de utilidad.

2. En los países de desarrollo como es en el caso de Perú quieren mantener el tipo de cambio
fijo pero es muy problemático al haber mercados financieros internacionales integrados,
pero también fomenta el comercio internacional y para que el Péru alcance sus metas
económicas es preferible tener un tipo de cambio fijo, teniendo un buen ideal monetario
internacional proporcionando liquidez ajuste y confianza.

3. En el régimen cambiario flexible un país registra un déficit de la balanza de pagos. Esto


significa que hay una oferta excesiva de la moneda del país al tipo de cambio existente en
el mercado de divisas, el valor de la moneda del país en el exterior sencillamente se
depreciará hasta llegar al nivel donde no haya exceso de oferta de la moneda del país. Con
el nuevo nivel del tipo de cambio, el desequilibrio de la balanza de pagos desaparecerá

En el régimen cambiario fijo para corregir el déficit el gobierno probablemente tendría


que aplicar políticas fiscales y monetarias contraccionistas para corregir el déficit de la
balanza de pagos al tipo de cambio existente. Dado que necesita instrumentar las políticas
para mantener el tipo de cambio, el gobierno no puede utilizar las mismas para perseguir
otros objetivos económicos.

En el saldo de la cuenta corriente, en especial la balanza comercial, suele ser sensible a las
variaciones en los tipos de cambio. Cuando la moneda de un país se deprecia frente a las
monedas de sus principales socios comerciales, las exportaciones de ese país tienden a
subir y las importaciones a bajar, de este modo mejora la balanza comercial

También podría gustarte