Está en la página 1de 3

PEQUEÑAS ANÉCDOTAS SOBRE LAS

INSTITUCIONES
Bajo este título se publicó aquel emblemático disco de Sui Géneris por
diciembre del 74, donde el dúo, en uno de sus temas se preguntaba: “¿Para
quién canto yo entonces?”. Tomar ese concepto creativo para interpelarse
aún pasadas cuatro décadas y media, sigue siendo muy valedero sobre todo
en este contexto pandémico, de aislamiento social y de resistencia ante la
posible imposición de normas que intentarán naturalizarse bajo el fáctico
slogan de “Nueva Normalidad” y que históricamente esos cambios favorecen
a unos pocos en perjuicio del resto.
Las artes y sus hacedores están pasando por una etapa de profundísima crisis
económica, paradójicamente en simultáneo vemos en el marco de la
virtualidad un amplio despliegue de poder creativo y productivo.Casi una
burla del destino que contrapone dos lados de una misma moneda, que
físicamente escasea en los bolsillos de sus hacedores, mientras su arte
visualmente se expande en las pantallas de las redes sociales y otras
plataformas.
Pido disculpas si la elección del título para esta nota parece antojadizo o peor
aún si los confundí y creyeron que debido al proceso de la “cuarenternidad”
aluciné con analizar la obra de Charly y Nito. Nada más lejano a mi intención,
ni cercano a mi atrevimiento.
Pero sí les contaré una reiterada y no tan pequeña anécdota de la institución
encargada de administrar los recursos culturales del estado nacional. Léase
Ministerio, Secretaría, antes blablá y más allá del funcionario que intenta
funcionar muchas veces sin éxito y que fuera de todo partidismo político
parece ser una constante la línea que se baja, “Ripley, aunque usted no lo
crea”, sucedió, sucede y lamentablemente… sí, sucederá.
Parafraseando, “¿Para quién canto, bailo o toco, entonces?
Si los que deben difundirnos no toman en cuenta nuestro trabajo. Dejo unos
links al pie de la nota para que accedan a parte de lo producido en este tiempo
de “Quedarte en casa”. Más de un centenar de videos realizados por los
artistas, técnicos y personal de administración que integran los organismos
artísticos dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación.
Este proceso de comunicarnos por las redes nos hace tomar con normalidad
los trabajos de artistas, influencers, amigxs y todxs quienes desean
comunicarse o pasar un rato divertido.
¿Pero nos preguntamos cuánto trabajo demanda hacer un video?
Si navegan por la pagina “no oficial” de Amigos de la Dirección Nacional de
Organismos Estables podrán apreciar hermosas perlas musicales,como un
maravilloso solo del Mtro. Sergio Rivas interpretando “Kicho”, el Mtro Roberto
Calomarde con un bello mensaje e interpretando magistralmente un
fragmento de Bach, la versión para dúo de “Años de soledad” que nos regalan
dos grandes referentes de la nueva generación del tango como son los Mtros.
Pablo Agri y Horacio Romo.
Estas joyas son quizás el preámbulo a TODO lo que los organismos estatales
tienen para ofrecer, hecho que demuestran en cada presentación (que locura
añorar lo bello que era reunirnos en un evento y ser parte vivencial de la
mística de los teatros y salas de espectáculos).
Imaginar cuantas variantes se deben sumar para desarrollar un trabajo con
decenas de instrumentistas, cantantes y bailarines grabándose con celulares,
editando el sonido, las imágenes y que luego emerja el producto audiovisual
como por arte de magia en las redes, implica días de labor (como dicen lxs
chicxs 24×7). Ese esfuerzo podría llegar a más población ávida de momentos
que le permitan resistir la gran lucha que afrontamos como sociedad.
Viendo tanto trabajo sumergido en la oscuridad del anonimato que le
propinan quienes deberían dar luz, solo resta agradecer desde aquí que
existen lxs Amigxs de una Dirección Estatal que deslizan un necesario aire
fresco a las cotidianas vivencias de quienes accedemos a sus redes.
Por lo dicho, bajo el silencio que propone la situación renace la pregunta que
plantea Charly: “¿Para quién canto yo entonces?”. Delicadamente la misma
canción y todxs estos trabajadores nos develan una gran respuesta:
“Yo canto para esa gente porque también soy uno de ellos.”
https://www.youtube.com/channel/UCpFHrDznx9Si9uWimeDqYaQ/videos
https://www.facebook.com/DireccionNacionalOrganismosEstables/

También podría gustarte