Está en la página 1de 2

TAREA 2: PREGUNTAS PODEROSAS

1. CASO

Tienes un colaborador que siempre llega tarde, ya le has dicho varias veces que
tiene que cambiar, pero no lo hace. 

TAREA: ¿Qué preguntas abiertas podrías hacerle para ayudarlo a que mejore?
¿Qué le podrías preguntar para que realmente pueda tener un cambio de
comportamiento?

2. PREGUNTAS PODEROSAS
Una etapa importante para ayudarlo y generar un cambio en su comportamiento, es
que reconozca la importancia de la puntualidad, ya sea en su vida personal como
también en su trabajo y cual es el impacto que genera las dos situaciones. Con ello
definir una meta de hacer de la puntualidad un habito en su vida.
1. ¿Qué piensas acerca de la impuntualidad?
2. ¿Qué piensas acerca de la puntualidad?
3. ¿Cómo crees que mejorara tu desempeño laboral si eres puntual?
4. ¿Cómo te sentirías si pierdes tu trabajo por ser impuntual?
5. ¿Qué impacto tendría en tu familia el perder tu trabajo?
6. Si llegaras tarde a una reunión importante de tu familia ¿Cuál crees que sería el
impacto en ellos?
7. ¿Cuál crees que seria el impacto si tomas la puntualidad como un habito?
8. ¿Cómo crees que mejorara la relación con tus compañeros el llegar temprano?
9. ¿Cuál sería tu motivación para llegar temprano?
Una vez que reconoce la importancia de la puntualidad, es necesario llevarlo a la
realidad mediante preguntas abiertas, es decir que reconozca claramente su
situación actual respecto a la puntualidad en su trabajo, que identifique cuales son
los factores que están afectando su cumplimiento.
10. ¿Cuál crees que es tu desempeño actual en el trabajo?
11. ¿Cómo manejas tus tiempos en tu día a día?
12. ¿Cómo te sientes cuando llegas tarde al trabajo?
13. ¿De qué manera impacta en tu trabajo llegar tarde?
14. ¿Qué opinión crees que tienen tus compañeros respecto a tu comportamiento?
15. ¿Qué concepto tiene tu jefe respecto a tu puntualidad en el trabajo?
16. ¿Cómo manejas la puntualidad en el ámbito familiar?
17. ¿Qué es lo que está impidiendo que seas puntual en tu trabajo?
18. ¿Cómo afecta tu impuntualidad en la relación con tus compañeros?
19. ¿Qué objetivos no has cumplido por tu impuntualidad?
20. ¿De que manera esta afectando la impuntualidad en el cumplimiento de tus
metas?
En esta etapa, mediante preguntas abiertas, buscaría que identifique que acciones
esta dispuesto a realizar o hacer diferente con el único objetivo de lograr la
puntualidad en el trabajo y que sea una habito de vida, definiendo que es lo que
puede hacer inmediatamente y que es lo que haría a largo plazo.
21. ¿Qué has hecho hasta ahora para mejorar tu puntualidad?
22. ¿Qué resultados obtuviste de las acciones tomadas?
23. ¿Qué es lo que tienes aun por mejorar respecto a tu puntualidad?
24. Si pudieras cambiar respecto a la puntualidad ¿Qué harías diferente?
25. ¿Qué dejarías de hacer para mejorar tu puntualidad?
26. ¿Qué acciones tomarías a corto y largo plazo?
Para finalizar, lograría el compromiso mediante preguntas que permitan que defina
cuando lo va a hacer y también identificando que apoyo necesita para lograr que
cumpla con la puntualidad.
27. ¿Qué es lo que harías a partir de este momento?
28. ¿Cuándo harías el resto de acciones a mejorar tu puntualidad?
29. ¿Qué es lo que puede afectar el cumplimiento de tus acciones?
30. ¿Qué apoyo necesitas para lograr tu objetivo?

En líneas generales para que realmente cambie su comportamiento, he considerado


preguntas que le ayuden a reflexionar respecto a la puntualidad desde un punto de vista
laboral así como también familiar (la cual también causa un gran impacto)

También podría gustarte