Está en la página 1de 3

DESARROLLO HUMANO: Conceptos y generalidades del desarrollo humano.

Nombre: Frank Alí Thomas Saucedo Fecha: 12/06/20 Grupo: 70

1. ¿Cómo las religiones han contribuido al concepto de HOMBRE y DESARROLLO

HUMANO?

En primera medida, entiendo la concepción de desarrollo humano a partir de los

preceptos de Martínez (2009); quien lo considera como, el proceso evolutivo por medio

del cual un individuo involucra todos sus sistemas de forma dinámica y armónica para

integrarlo y crear un ser. Ahora bien, dentro de esos ámbitos, se ha incluido, a través de

la historia, nociones de personalidad, creencias, cultura, religión, cognición, afectividad

entre otros caracteres. El hombre ha sido un ser religioso por excelencia y esto

contribuye en gran parte a su desarrollo humano, dentro de las dimensiones éticas y

espirituales. Una de las teorías más aceptada y con alto grado de validez, es la que

sugiere la creación a partir de un ser supremo, el cual creo al hombre a su imagen y

semejanza. De acuerdo con Mafla (2013), dentro de las funciones de la religión en

relación con el desarrollo humano se encuentra el desarrollo de elementos propios de

cada individuo; “dándole un carácter específico a su obrar, su pensar y su explicación de

la realidad, del sentido de la vida y de la muerte” (p. 442).

2. ¿Cuáles son las diferencias entre DESARROLLO HUMANO y EVOLUCIÓN?

Existe una clara distinción entre Desarrollo Humano y Evolución; aunque son temas

que guardan cierta relación, hay diferentes disciplinas de la biología que se ocupan de

cada uno de ellos. Hablar de Evolución es referirnos a las adaptaciones, cambios,

mutaciones y/o transformaciones que se producen a través del tiempo y que pasa de
generación a generación y que, a su vez, da paso a la diversidad de formas de vida que

cohabitan en el planeta. En este sentido, “La evolución biológica es un proceso de

cambios adaptativos. Las especies en el planeta se modifican como respuesta a los

cambios climáticos, geográficos e interespecies (depredadores)”(Zapata, 2014).

Mientras que el desarrollo humano es, el proceso por el que un individuo expande sus

capacidades humanas, las perfecciona, modifica desde su origen hasta alcanzar la

condición de adulto. De acuerdo con Sen (2000), el desarrollo humano es lo que

condiciona lo que podrá lograr o no en su vida. Se trata aquí de participación,

consciencia, mejoramiento de la calidad de vida, perfeccionamiento de habilidades,

actitudes, aptitudes del individuo en función del progreso del máximo potencial de las

capacidades para transformarlas para su beneficio y bienestar.

3. Al inicio del capítulo I del libro Desarrollo Humano de D. Papalia aparece la frase

“Nada es permanente, salvo el cambio” Heráclito. Después de estudiar el

concepto de desarrollo humano, los principios del enfoque del desarrollo del ciclo

vital de Paul Baltes y los aportes para diferenciar Desarrollo Humano de evolución,

siente una postura crítica frente al postulado y escriba un párrafo donde justifique la

visión que usted, en calidad de maestro, tiene de la misma.

De acuerdo a mi punto de vista esta afirmación es completamente valida y

demostrable a través del desarrollo de la civilización humana, es lo mismo que decir que

nadie se puede bañar dos veces en las mismas aguas de un rio, es decir en esta vida nada

es permanente e inmodificable puesto lo que hoy es, ya mañana no será; debido que, el

ser humano y sus circunstancias están en constante transformación y desarrollo. Ese

proceso, hace que todo cambie positiva o negativamente; desde la singularidad hasta la
pluralidad, es decir desde el individuo hasta la sociedad que lo rodea dependiendo de

cómo el hombre lo modifique para su propio beneficio.

Referencias Bibliográficas

Mafla, N. (2013). Función de la religión en la vida de las personas según la psicología

de la religión. Theologica Xaveriana, 63(176), 429–459.

Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral Basic

Dimensions of an Integral Human Development. Polis, 8(23), 119–138.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.Barcelona.

Zapata, L. (2014). Los humanos: entre la evolución biológica y la evolución cultural -

Blogs - Universidad del Norte. Blogs Uninorte.

https://www.uninorte.edu.co/web/lzapata/blogs/-/blogs/los-humanos:-entre-la-

evolucion-biologica-y-la-evolucion-cultural

También podría gustarte