Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD SEMANA N# 2

TAREA 2.1
ANALISIS DEL CASO DE LA PÁGINA 263 DEL LIBRO DE PINEL. J. JOHN

INTEGRANTE:
Mirna Ponce 31811886

CATEDRÁTICA
Miriam Valladares

SECCION
736

LUGAR Y FECHA
Tegucigalpa M.D.C. 29 de Julio de 2018
INTRODUCCION

El caso de J.Q. Un ex boxeador que debido a la gran cantidad de


golpes que recibió en la cabeza le produjeron un daño cerebral
irreversible, a pesar de que él se encuentre retirado de la actividad
desde el año 1968.se golpea duro el abdomen con ambos puños.
Sonríe ante el sonido, y suena como una piedra ante el árbol.

Según informa el sitio Diarioshow, el ex boxeador sufrió una recaída


de su Demencia Pugilística una enfermedad que padece debido a
su profesión.
ANALISIS DEL CASO

Debido a los golpes que este boxeador tuvo en su cabeza sufrió


una recaída de su Demencia Pugilística.
Los síntomas más comunes de la Demencia Pugilística,
enfermedad también conocida como síndrome del boxeador o
encefalopatía traumática crónica, son la demencia y el Mal de
Parkinson, que no necesariamente aparecen en el momento en que
la persona recibe los golpes, sino que pueden surgir varios años
después.

Su cerebro fue afectado de manera que fue afectado también su


habla, su memoria sus recuerdos son distorsionados, escucha
voces, distracción en su mirada, no puede moverse solo porque
necesita la ayuda de otra persona hasta para afeitarse.

En conclusión debido alos hematomas que el boxeador sufrió en su


cabeza fueron tan fuertes que el cerebro de se deterioró
completamente, hasta llegar al punto de la Demencia Pugilística
Bibliografía

P.J. Pinel, J. (2005). Biopsicología. Madrid, España: Pearson


Educación.

También podría gustarte