Está en la página 1de 2

1.

 Lo compararé con la parte social que se percibe desde un ambiente universitario, los
diferentes grupos sociales que reúne una universidad pública que respeta el derecho a la
libre expresión y donde se encuentra infinidad de culturas provenientes de todo el país. Se
asimila la parte social con la perspectiva, puntos de vista y las problemáticas
particularmente hablando como la falta de respeto a la opinión del otro, donde la forma
de mirar un asunto juega un lugar muy importante ya que como en la actividad al observar
las diferentes figuras, algunas de estas solo se podían percibir imaginándolas en otra
posición y no necesariamente en la posición inicial, si se reúnen opiniones en unión tan
amplias como la cantidad de culturas se van a obtener planteamientos muchos más
fuertes desde una base que nació de la unión de varios actores sociales con pensamientos
distintos y por tanto hay una respuesta más completa.

 Una universidad es un ente fundamental para la existencia de una sociedad en orden con
labores y organización en sus tareas, su tarea más grande y valiosa es la construcción de
profesionales capacitados con el fin de desarrollar una división del trabajo que aumente el
nivel de calidad de vida de la misma.

 La sociedad comprende la universidad como un actor fundamental dentro de la sociedad,


es el nacimiento de profesiones que conforman la seguridad de la misma población, la
sociedad confía en la educación y los actores sociales que trabajan con el fin de prestar un
servicio de calidad para aumentar el bienestar.

2.
 Sabemos que las dificultades por las que ha pasado la sociedad en los últimos días tendrán
grandes consecuencias aun cuando todo esto termine, la sociedad necesita integrarse y
equiparse con planes que vengan desde cada profesional, es una situación que debe ser
observada muy detalladamente ya que no se vivió una afección tan global en la historia,
era algo que la sociedad no esperaba y que no se puede combatir con armamentos
destinados para la defensa de cada nación, así como la sociedad se ha unido contra un
virus lo más consiente que puedo hacer como estudiantes es contribuir y apoyar,
formarme y no permitir que hayan problemas innecesarios además de los ya
mencionados.
 Apoyar a la sociedad, asegurar nuestra educación para enfrentar desde ahora el futuro
que nos espera después de consecuencias que vienen detrás de esta pandemia y demás
problemáticas que están ocurriendo ahora.

3.
 ¿Cuál es el proyecto para que la Universidad pueda trasformar el mundo o la
sociedad actual?
Seguir afirmaciones de personas capacitadas que han visto la educación como
algo más que un negocio, se proyecta la integración de la sociedad y la
especialización en las diferentes zonas con el objeto de promover una educación
de calidad y no dar espacio a aquellas “fábricas de títulos” que solo buscan hacer
de la educación un negocio y no el futuro sobre el que descansa la sociedad,
objetivo que también se logrará por medio de la ampliación de cupos y
oportunidades en las instituciones que en realidad luchen por la calidad y la
seguridad del futuro.
 ¿Cuál debe ser esa interpretación de la Universidad en el siglo XXI?
Hablamos de un mundo globalizado, donde las partes que integran la
sociedad provienen de distintos destinos y que por tanto implican una
constante especialización para cada país en un sector específico lo que le
asegurará una supervivencia económica y no dependencia de los
desarrollados. Sabiendo esto se analiza que la universidad es la
construcción del país, la construcción de los profesionales que en un futuro
velarán por el bienestar y que por tanto es fundamental para que el país
tenga un ingreso y sus habitantes una vida digna.
 ¿Cuál es el significado de tener que hacer las cosas y hacer lo justo y
equitativo en términos sociales y académicos?
Como se dijo anteriormente estamos en un mundo en el que la
globalización nos ha beneficiado en una gran mayoría, pero es necesario el
ser la pieza faltante en un mundo que subsiste por medio de una
integración de las piezas que puede añadir cada nación refiriéndose a los
diferentes sectores del consumo, se trata de hacer lo necesario para que un
país pueda vivir de manera digna, es eso lo justo, que cada integrante de la
sociedad tenga derecho a cumplir unas necesidades básicas que
constituyen sus derechos, asimismo dentro del país debe existir la
oportunidad para cada habitante de poder recibir educación para poder vivir
un futuro justo y nunca faltando a lo que el ser humano tiene derecho, y así
mismo establecer este cumplimiento de derechos en los servicios prestados
dentro de un país.

También podría gustarte