Está en la página 1de 46

UNMSM

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA


E.P. DE INGENIERIA QUIMICA
MANUAL PARA LA FORMULACION
Y EVALUACION DE PROYECTOS
INDUSTRIALES
2020 - I
Nombre del Proyecto :
………………………………………………………………….

Responsable del grupo:


………………………………………………………………….

Demás integrantes del grupo:


…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

2020 – I
Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales 2020 - I - UNMSM - FQIQ

ÍNDICE

I. RESUMEN

II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO

IV. ASPECTOS TÉCNICOS

V. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, DE
ASPECTOS LEGALES Y DE IMPACTO
AMBIENTAL

VI. INVERSIÓN INICIAL Y FINANCIAMIENTO

VII. ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE COSTOS


E INGRESOS

VIII. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2
I. RESUMEN
DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO QUE SE BRINDARÁ

OBJETIVOS
Corto plazo

Mediano o largo plazo

IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO


Perfil potencial de clientes: análisis de la demanda

Perfil de los competidores: análisis de la oferta


3
__
PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIA COMERCIAL
Producto

Precio

Promoción

Plaza

INVERSIÓN INICIAL
Activos tangibles e intangibles

Capital de trabajo

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Fuentes de financiamiento de activos tangibles e intangibles

4
Fuentes de financiamiento del capital de trabajo
Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales 2020 - I - UNMSM - FQIQ

RESULTADOS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA


EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

__ 5
Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales 2020 - I - UNMSM - FQIQ

III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO


3.1 Análisis de la Demanda

3.1.1 Definición del Bien y/o Servicio

3.1.2 Demanda Histórica y Presente

3.1.3 Variables que afectan a la demanda

a) Precio del bien

b) Precios de los bienes sustitutos y complementarios

c) Ingreso disponible del consumidor

d) Gustos y preferencias

e) Número poblacional

6
Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales 2016 – 0 - UNMSM - FQIQ

f) Otras variables: precio esperado del bien

3.1.4 Demanda Futura

a) Mercado potencial

b) Mercado disponible

c) Mercado objetivo

d) Crecimiento del mercado objetivo

Resumen de la demanda proyectada


Items Ratio Unid Año 1 Año 2 ……… Año 9 Año 10
Mercado potencial
Mercado disponible

Mercado objetivo

7
Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales 2020 - I - UNMSM - FQIQ

Segmento del mercado (grupo objetivo de productos y clientes)

Clasificación de clientes (tipo, ubicación, preferencias y necesidades,


costumbres de compras, etc.)

Características del producto

Tamaño y potencial del mercado (número de clientes potenciales)

Ciclo de vida del mercado: en crecimiento, maduro, saturado, en declinación

Canales de distribución

Metas de ventas (cantidades, precios, ingresos)

Observaciones:

8
Segmentación del mercado
Nombre del segmento del mercado Criterios aplicados para la
(grupo objetivo) segmentación
Segmento A :

Segmento B :

Segmento C :

Observaciones:
3.2 Análisis de la Oferta

3.2.1 Tipo de Estructura del Mercado (monopolio, oligopolio,


competencia monopolística)

3.2.2 Variables que afectan a la oferta

a) Precio de las materias primas y/o insumos

b) Tecnología

c) Número de empresas en el área

d) Otras variables: impuestos


3.2.3 Competencia presente

a) competencia directa

b) competencia indirecta

3.2.4 Competencia futura


Segmento del mercado (grupo objetivo de productos y clientes)

Principales proveedores (de bienes y servicios competitivos)

Posición de los principales competidores en el mercado

Políticas y estrategias de mercado de los principales consumidores

Evaluación de los competidores

Observaciones:
3.3 Características de la competencia

Items Competidor A Competidor B


Ubicación

Productos

Precios y
formas de pago

Promoción

Infraestructura

Personal

Otros
3.4 Análisis de las Variables de Decisión Comercial
3.4.1 Decisiones sobre el producto
a) Definición

b) Color

c) Forma

d) Tamaño

e) Empaque o envase

f) Embalaje

g) Marca

3.4.2 Decisiones sobre el precio


a) Fijación de precios

b) Política de precios de la competencia

c) Política de crediticia
3.4.3 Decisiones sobre la
plaza
a) Cobertura del mercado

b) Acceso a la materia prima y/o mano de obra

c) Tipo de distribución

d) Medios de comunicación

3.4.4 Decisiones sobre la promoción


a) Mensaje

b) Mix promocional en etapa de lanzamiento y/o mantenimiento

c) Estrategia comercial
3.5 Análisis del Entorno del Mercado

3.5.1 Entorno económico

3.5.2 Entorno socio cultural

3.5.3 Entorno tecnológico

3.5.4 Entorno institucional y político


IV. ASPECTOS TÉCNICOS
4.1 Proceso
4.1.1 Análisis del proceso:
De acuerdo al tipo de producto(s) a desarrollar, el alumno deberá analizar
el (los) proceso(s) que son necesarios para .

4.1.2 Diagrama de flujo del proceso


Se desarrollarán diagramas de flujo (PFD) se deberá explicar como
transcurre el/los procesos pertinentes.
Cuadro sumario de datos del proceso
Resumen del Proceso
Actividades / Símbolo Número de Tiempo
Pasos pasos
Operación

Transporte

Demora (no
programada)
Inspección

Almacenaje
(demora
programada)
Retrabajo

TOTAL

4.1.3 Análisis de la eficiencia del proceso


4.2 Tecnología
4.2.1 Identificación de Alternativas Tecnológicas

4.2.2 Selección de Tecnología

4.2.3 Requerimiento de Maquinarias, equipos, mobiliario, herramientas, vehículos

Detalle de maquinarias que se requieren para el proyecto


Listado de Unidad Cantidad Características Vida útil Proveedor
maquinarias
Detalle de equipos que se requieren para el proyecto
Listado de equipos Unidad Cantidad Características Vida útil Proveedor

Detalle de mobiliario que se requiere para el proyecto


Listado de Unidad Cantidad Características Vida útil Proveedor
mobiliario
4.3 Capacidad: Tamaño de Proyecto
4.3.1 Demanda proyectada

4.3.2 Disponibilidad de insumos

4.3.3 Otros factores

Tamaño del proyecto (en unidades/ en servicios)


AÑOS TAMAÑO (en unidades)

4.4 Ubicación: Localización de planta


4.4.1 Macro Localización

4.4.2 Micro Localización


V. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN,
DE ASPECTOS LEGALES Y DE
IMPACTO
AMBIENTAL
5.1 ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN

5.1.1 Estructura del Organigrama funcional

5.1.2 Funciones de las Diversas Gerencias y/o Departamentos


5.1.3 Planeamiento Estratégico

a) Visión

b) Misión

c) Objetivos

d) Políticas
5.2 ASPECTOS LEGALES

5.2.1 Forma societaria

5.2.2 Proceso de Constitución de la Empresa

5.2.3 Licencia de funcionamiento


5.2.4 Obligaciones tributarias

5.2.5 Registro de marcas, patentes y nombres comerciales

5.2.6 Legislación laboral

5.2.7 Otros
5.3 IMPACTO AMBIENTAL

5.3.1 Diagnóstico ambiental – Situación actual

5.3.2 Externalidades del Proyecto: Identificación de los impactos


ambientales del proyecto

Impactos Positivos

Impactos Negativos
TIPO DE IMPACTO
Características del impacto Calidad Calidad Erosión Salud Otro
de aire de agua de suelos
Naturaleza (positivo, negativo,
indirecto, acumulativo, sinérgico
con otros)
Magnitud
Extensión / localización (área
cubierta)
Temporalidad (durante la
construcción, funcionamiento)
Duración (corto plazo, largo
plazo, intermitente, continuo)
Reversibilidad / Irreversibilidad

Probabilidad de ocurrencia
(riesgo, incertidumbre o confianza
en la predicción)
significancia (local, regional,
global)
5.3.3 Plan de Mitigación Ambiental

5.3.4 Sostenibilidad
VI. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
6.1 ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO
unid. monet
A)Inversión en Activos
Tangibles Local del negocio
Terreno
Infraestructura
Construcciones diversas (instalaciones o reparaciones del local del negocio)
Vehículos de transporte
Maquinarias, herramientas y equipos (de cómputo u oficina)

Muebles y enseres diversos

B) Inversión en Activos Intangibles


Costos de ensayos, pruebas y puesta en marcha de la empresa
Capacitación y/o entrenamiento de personal
Estudios previos del proyecto (identificación-formulación-evaluación)
Constitución formal de la empresa
Costos de investigación y organización (asesoría técnica, jurídica, etc.)
Derechos de propiedad industrial: patentes, diseños industriales, marcas
y nombres comerciales
Derechos por conocimientos técnicos y licencias
Franquicias y regalías
C)Capital de Trabajo
Materia prima (inventario de materia prima)
Promoción del producto (capital de trabajo para la comercialización)
Sueldos (personal permanente y temporal)
Anticipo a proveedores
Alquileres
Seguros
Caja (para pagos en efectivo: gastos administrativos, servicios)
Otros costos (materiales y repuestos, etc.)
D)Imprevistos (%)
Inversión Total del Proyecto (A + B + C + D)
Resumen de la de la Inversión Total
Componentes En unidades En porcentaje
monetarias (%)
Inversión en activos tangibles
Inversión en activos intangibles

Capital de trabajo
Imprevistos

Inversión Total Inicial

Gráfico Composición de la Inversión Total


6.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

INVERSIÓN TOTAL INICIAL (requerimiento de capital)

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO


Aporte de capital de los socios
Otras fuentes (capital de terceros)
1)
2)
3)

Total financiamiento (debe ser el mismo


monto requerido para la inversión inicial)

Garantía (en caso de solicitar préstamo)


A.
B.
C.
D.
Estructura de capital del proyecto
Items En unidades En porcentaje
monetarias
Capital propio

Préstamo
Total

Información general del préstamo

Items Valores

Monto del préstamo (en u.m.)

Plazo ( en meses)
Tasa de interés anual (en %)

Período de gracia
PLAN DE PAGOS DEL PRÉSTAMO
PERÍODO Saldo del Intereses Amortización Cuota
préstamo
0
1
2
3
4

5
6

7
8

9
………

………
………

n-3
n-2

n-1
n
ESTIMACIÓN
VII. Y PROYECCIÓN DE LOS COSTOS E ING

COSTOS
7.1 Costo total de producción
7.1.1 Costos de Materiales Directos

Costo de materiales directos (unidades de producción 1er año)

Items Unidad Cantidad Precio Costo total


unitario

Total de materiales directos


en u.m

Proyección de los costos anuales de materiales directos


Items Año 1 Año 2 ……. Año 9 año 10

Costo anual en materiales


directos en u.m
7.1.2 Costos de Mano de Obra Directa

Mano de Obra Directa


Cargos Cantidad Sueldo Deduc Aportes Gratifica Sueldo
bruto ciones ciones neto en
u.m.

Total Mano de Obra


Directa en u.m

Proyección de los costos anuales de mano de obra directa


Items Año 1 Año 2 ……… Año 9 año 10

Costo anual mano de obra


directa en u.m
7.1.3 Costos Indirectos de Fabricación

Materiales Indirectos
Items Unidad Cantidad Precio Costo total
unitario

Total de materiales
indirectos en u.m

Proyección de los costos anuales indirectos de fabricación


Items Año 1 Año 2 …….. Año 9 Año 10

Costo anual indirectos de


fabricación en u.m
7.2 Gastos de Administración

Sueldos del Área de Administración


Cargos Cantidad Sueldo Deduc Aportes Gratifica Sueldo
bruto ciones ciones neto en
u.m.

Total en u.m

Proyección de los Gastos Administrativos

Items Año 1 Año 2 ……. Año 9 año 10

Gastos de Administración
en u.m
7.3 Gastos de Venta

Sueldos del Área de Ventas


Cargos Cantidad Sueldo Deduc Aportes Gratifica Sueldo
bruto ciones ciones neto en
u.m.

Total en u.m

Proyección de los Gastos de Ventas


Items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 año 5

Gastos de Ventas en u.m


7.4 Depreciación de Activos Tangibles

Depreciación
Items Tasa Año 1 Año 2 …. Año 9 Año 10

Total en u.m
INGRESOS
Ingresos por la venta del bien o servicio

Proyección de los Ingresos por ventas


Items Año 1 Año 2 …… Año 9 año 10

Cantidad (en unidades)

Precio ( en u.m.)

Ingreso Total en u.m.


VIII. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Flujos de caja
Determinación y Análisis del Costo de Oportunidad del Capital (COK)

Indicadores de Rentabilidad
Análisis del VAN y TIR
Análisis de Otros Indicadores de Rentabilidad

Items Valores
Período de Recuperación

Ratio Beneficio/Costo
Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales 2020 - I - UNMSM - FQIQ

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

9.2. RECOMENDACIONES

46

También podría gustarte