Está en la página 1de 3

Ondas y Calor

Taller Orientado S13_S14


Reflexión y Refracción de la Luz

1. La figura muestra dos espejos planos, que forman un ángulo 


de 60º entre sí, y la trayectoria de un rayo de luz que se refleja 50
en los espejos. ¿Cuál es el valor del ángulo?

60

2. Un niño cuyos ojos se encuentran a 50cm del piso


ve totalmente la imagen de una persona de 1,73 m
de estatura que se encuentra en el extremo de un
charco de agua que produce una reflexión nítida.
¿Cuál es la longitud del charco? (en m)
L

3. De qué longitud mínima en cm debe ser un espejo


plano para que una persona de 2,20 m de altura Y
pueda verse de cuerpo entero.

2m

4. Dos personas, (A) y (B) se encuentran frente a un espejo plano. (A) ve su imagen frente
a ella a 1,5m de distancia, también observa la imagen de (B), en una dirección que forma
30° con el espejo y a 4,50 m de distancia. Halle la distancia de (B) al espejo (en m)

5. Cuando un buzo se sumerge en el agua, ve el Sol con un ángulo aparente de 45° respecto
de la vertical. ¿Con qué ángulo respecto de la vertical vería el Sol, el buzo si estuviese
fuera del agua? nH O  1,33 .
2

6. Un haz de luz en el aire incide sobre un vidrio cuyo índice de refracción es n = 1,6; de
modo que parte del haz se refleja y parte se transmite. Encuentre el ángulo de incidencia,
si el ángulo de reflexión es el doble que el ángulo de refracción.

7. Un haz de luz proveniente del aire, penetra una película de agua plano paralela de 2 mm
de espesor, bajo un ángulo de incidencia de 30°. ¿Qué tiempo (en unidades de 1012 s )
aproximadamente demora la luz en atravesar la película?

1
Ondas y Calor

8. Un rayo de luz pasa desde el aire a otro medio


cuyo índice varía con la profundidad según
n  1  h   donde   103 m . ¿A qué
37°
profundidad del segundo medio el rayo formará
un ángulo de 30º con la vertical?

h=?

30°

9. En la figura se muestra dos cuñas


transparentes; se encuentran unidas por
una de sus caras. Un rayo de luz incide por 
una de sus caras de modo que el rayo
refractado atraviesa los dos prismas n1 n2
perpendicularmente a las caras en contacto.
Si: n1= 1,6 y n2= 5√3/6. Determine la
60° 53°
desviación que experimenta el rayo de luz.

10. Señale la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:


I. En la reflexión total el rayo incidente, proviene de un medio de mayor índice de
refracción que el medio de transmisión o de refracción.

II. Si el rayo incidente y la normal forman un ángulo mayor que el ángulo crítico entonces
ocurrirá la reflexión total.

III. Si el rayo incidente y la normal forman un ángulo menor que el ángulo crítico entonces
ocurre refracción y reflexión.

11. Un buzo apunta con su linterna hacia la superficie del agua  n  4 / 3  generando un
círculo iluminado sobre ella. Se observa que el radio del círculo disminuye 6 cm. cada
minuto cuando el buzo empieza a subir verticalmente hacia la superficie. Determine (en
cm/min) la rapidez del buzo.

12. Un haz de luz incide desde el interior de un medio con índice de refracción n1  1, 45 a
la superficie que separa dicho medio con el vacío. El seno del ángulo crítico para el cual
se producirá reflexión total es:

13. Un buzo se encuentra en el interior de la laguna de Conococha con n= 5/4 contempla el


sol cuando se oculta. Calcule el ángulo medido con respecto a la superficie del lago con
que debe mirar el evento.

2
Ondas y Calor

14. Un rayo luminoso parte del punto P en un I


medio de índice de refracción 5/4, incide II
sobre el punto Q de la interfase con el aire,
determine la trayectoria después de incidir Q III
en Q.
30 cm
IV

15. Si 37° es el ángulo crítico para la reflexión total de la luz en una interfaz liquido-aire.
Determine el ángulo que con respecto a la normal, forma el rayo refractado hacia el
aire, cuando un rayo de luz que se propaga en el líquido hace un ángulo de incidencia
de 24° en la interfaz. Considere Sen24° = 0,41. (𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1)

También podría gustarte