Está en la página 1de 4

Operaciones Proposicionales y Lenguaje Formal

Pensamiento Matemático
Actividad 3 - Solución Agosto/2016

1. Simboliza las siguientes proposiciones en lenguaje formal y determina, por medio


de una tabla de verdad, sí se trata de una contradicción, una tautología o una
contingencia.
(a) Claudia le dice a Victor: si nos casamos y no terminamos, entonces nos casamos o no hay
fiesta.
Sol.
Tomamos como proposiciones simples los siguientes enunciados:
Q: Nos casamos, P: Terminamos y R: Hay fiesta.
Ahora traduciendo la proposición anterior tenemos lo siguiente:
"Si Q y no Pentonces Q o no R".
Lo cual una vez traducido por completo al lenguaje formal nos queda como sigue:
(Q ∧ ¬P) −→ (Q ∨ ¬R).

Q P R ¬P ¬R Q ∧ ¬P Q ∨ ¬R (Q ∧ ¬P) −→ (Q ∨ ¬R)
V V V F F F V V
V V F F V F V V
V F V V F V V V
V F F V V V V V
F V V F F F F V
F V F F V F V V
F F V V F F F V
F F F V V F V V
Por lo tanto tenemos que es una TAUTOLOGÍA.

(b) Mariana le dice a Juan que si se casa con ella, entonces se pondrá feliz y Mariana se pone
feliz, entonces Juan se casará con ella.

Proposiciones simples:
Q: Juan se casa con ella, P: Mariana se podrá feliz.
Traduciendo:
"(Si Q entonces P) y (P entonces Q)".
Nos queda:
(Q −→ P) ∧ (P −→ Q).

Q P Q −→ P P −→ Q (Q −→ P) ∧ (P −→ Q)
V V V V V
V F F V F
F V V F F
F F V V V
Por lo cual vemos que es una CONTINGENCIA.
Pensamiento Matemático Actividad 3

(c) Luis le dice a su hijo que lo llevará al parque y a comer una hamburguesa, pero que no lo
llevará al parque o a comer una hamburguesa.
Proposiciones simples:
Q: Luis llevará a su hijo al parque Y P: Luis lleva a su hijo a comer una hamburguesa.
Traduciendo directamente al lenguaje formal:
(Q ∧ P) ∧ ¬(Q ∨ P).

Q P ¬Q Q∧P ¬(Q ∨ P) (Q ∧ P) ∧ ¬(Q ∨ P)


V V F V F F
V F F F F F
F V V F F F
F F V F v F
Por lo cual vemos que es una CONTRADICCIÓN.

2. Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones por medio de una tabla
de verdad.

(a) P −→ (Q −→ (R −→ S)) ⇒ R −→ (P −→ (Q −→ S))


Sol.

P Q R S R −→ S Q −→ (R −→ S) P −→ (Q −→ (R −→ S)) Q −→ S P −→ (Q −→ S) R −→ (P −→ (Q −→ S)) P −→ (Q −→ (R −→ S)) ⇒ R −→ (P −→ (Q −→ S))


V V V V V V V V V V V
V V V F F F F F F F V
V V F V V V V V V V V
V V F F V V V F F V V
V F V V V V V V V V V
V F V F F V V V V V V
V F F V V V V V V V V
V F F F V V V V V V V
F V V V V V V V V V V
F V V F F F V F V V V
F V F V V V V V V V V
F V F F V V V F V V V
F F V V V V V V V V V
F F V F F V V V V V V
F F F V V V V V V V V
F F F F V V V V V V V

Page 2
Pensamiento Matemático Actividad 3

(b) P −→ Q ↔ ¬P ∨ Q
Sol.

P Q ¬P P −→ Q ¬P ∨ Q P −→ Q ↔ ¬P ∨ Q
V V F V V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V

(c) P ∨ Q ↔ ¬P −→ Q
Sol.

P Q ¬P P∨Q ¬P −→ Q P ∨ Q ↔ ¬P −→ Q
V V F V V V
V F F V V V
F V V V V V
F F V F F V

(d) (P −→ Q) −→ R, ¬(P −→ Q) ∨ ¬R ⇒ ¬P ∧ ¬Q

Sol.

P Q R ¬P ¬Q ¬R P −→ Q ¬(P −→ Q) ¬(P −→ Q) ∨ ¬R R ∧ (¬(P −→ Q) ∨ ¬R) (P −→ Q) −→ (R ∧ ¬(P −→ Q) ∨ ¬R) ¬P ∧ ¬Q (P −→ Q) −→ R ∧ ¬(P −→ Q) ∨ ¬R ⇒ ¬P ∧ ¬Q


V V V F F F V F F F F F V
V V F F F V V F V F F F V
V F V F V F F V V V V F F
V F F F V V F V V F V F F
F V V V F F V F F F F F V
F V F V F V V F V F F F V
F F V V V F V F F F F V V
F F F V V V V F V F F V V

(e) P ∧ Q, ¬P ⇒ R
Sol.

P Q R ¬P P∧Q P ∧ Q, ¬P P ∧ Q ∧ ¬P ⇒ R
V V V F V F V
V V F F V F V
V F V F F F V
V F F F F F V
F V V V F F V
F V F V F F V
F F V V F F V
F F F V F F V

Page 3
Pensamiento Matemático Actividad 3

(f) P −→ Q, P −→ ¬Q ⇒ ¬P
Sol.

P Q ¬P ¬Q P −→ Q P −→ ¬Q (P −→ Q)∧(P −→ ¬Q) P −→ Q,P −→ ¬Q ⇒ ¬P


V V F F V F F V
V F F V F V F V
F V V F V V V V
F F V V V V V V

Page 4

También podría gustarte