Está en la página 1de 3

INFORME DE LA GESTIÓN ACADÉMICA IED

CODIGO:GAR002 V:02.03.13Página 1 de 3

DE: Lic. EIVYS CORONELL Jefe de área CIENCIAS SOCIALES


PARA: Coordinación académica bachillerato IED Centro Social Don Bosco sede 1
ASUNTO: Revisión de programadores de clases del docente ALVARO AJA en las asignaturas: CIENCIAS SOCIALES
Grados: Historia de Colombia: 7ºA, B, C, D, E 8ºA, B, C, D, 9ºA, B, C, D, 10ºA, B, C, D, E 11ºA, B, C, D, E Cátedra de la paz 9ºA, B, C, D, 10ºA, B, C, D, E, 11ºA, B,
C, D, E Mes: JUNIO Semana: GUIA #3
FECHA: del 1 al 19 de junio

No ASPECTOS SI NO
1 El encuentro pedagógico iniciará con la oración, reflexión y la organización del grupo. NA
2 Evidencia transversalidad entre la propuesta pastoral y el aprendizaje a desarrollar. X
3 Propone una actividad lúdica y didáctica para realizar la primera aproximación al aprendizaje. X
4 La programación permite que el estudiante realice el discernimiento del aprendizaje a desarrollar, motivándolos a recuperar los X
saberes previos y a valorar la importancia de lo que va a aprender.
5 Planea dinámicas y actividades lúdicas que despiertan el interés de los formandos. X
6 Programa el desarrollo secuencial de los aprendizajes y los registra como aparecen en la malla curricular. X
7 Conlleva a la construcción del aprendizaje mediante preguntas o situaciones de contexto que fortalecen la interpretación y la X
argumentación.
8 Propone la síntesis de ideas mediante la elaboración de esquemas conceptuales. x
9 Se evidencia ampliación y profundización de la información, por parte del formador realizando las aclaraciones de los errores X
detectados.
10 Propone actividades, talleres o guías de trabajo que permiten el desarrollo de competencias básicas y específicas de su asignatura. X
11 Afianza las habilidades comunicativas mediante la aplicación de técnicas de comunicación (debate, mesa redonda, exposiciones..) X
12 Aplica guías, actividades evaluativas, talleres, quices, u otras herramientas de evaluación que permiten evidenciar el dominio del X
aprendizaje y aclarar inquietudes que surjan durante la clase.
13 Evalúa las evidencias de aprendizajes de acuerdo con los estándares y DBA desarrollados. X
14 Hace descripción clara y coherente de las actividades a realizar en cada momento de la clase. X
15 Asigna compromisos realizables que permiten reforzar su proceso de aprendizaje. X
16 Plantea actividades teniendo en cuenta el tiempo para su ejecución. X
17 Cumple con la estructura del formato, sin alterar tamaño y tipo de letra, paginación, entre otros. X
18 Utiliza el texto guía como material para afianzar el aprendizaje trabajado en clase. NA
19 Hace buen uso de las observaciones si así lo requiere. X
20 Programa actividades en espacios diferentes al salón de clase. NA
Observaciones:
INFORME DE LA GESTIÓN ACADÉMICA IED
CODIGO:GAR002 V:02.03.13Página 2 de 3

Todas las actividades evaluativas deben ser consignadas en la guía y enfatizar en que se realizarán de manera virtual.
Describa en la guía los mecanismos que utiliza cuando los formandos no cuentan con servicio de internet para responder los interrogantes de las
actividades, por ejemplo, enviar registros fotográficos a los grupos de wasap o Facebook lite del libro guía o de los enlaces.

CÁTEDRA DE LA PAZ: 9-10 y 11 grado: Los indicadores de logros y aprendizajes registrados en la guía, están acordes con la malla curricular. Cumple con
la estructura del formato. El docente se acoge a la directriz del coordinador Leonel de registrar en Conceptualización y ejemplos la suficiente
información para que el estudiante no tenga que recurrir a realizar investigaciones en internet. En actividades para desarrollar registra una serie de
interrogantes relacionados con el aprendizaje, registra criterios de evaluación y datos bibliográficos.
Se le recomienda poner en práctica las observaciones generales.
GRADO 9: El desarrollo de los aprendizajes vistos en la guía #4 fueron: “Analiza e interpreta los movimientos sociales durante el siglo XX”
Y “Explica cómo es la contratación laboral en Colombia e Identifica y explica los derechos de tercera generación.”, los cuales corresponden con la
temática desarrollada de la guía, a través de preguntas analíticas y desarrollo de preguntas tipo saber.
Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas y programar las temáticas teniendo en cuenta el número
de aprendizajes, ya que aún no termina el periodo y ya las temáticas fueron abordadas.
GRADO 10: El aprendizaje desarrollado fue “Analiza la vulneración de los derechos humanos en Colombia”, el cual se trabajará durante las tres semanas
de la guía 4, éstos se desarrollarán a través de preguntas analíticas y de preguntas tipo saber.
Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas.
GRADO 11: El aprendizaje desarrollado es “Reconoce los personajes que han luchado por los derechos: Gandhi, Luther King y Nelson Mandela.”, el cual
trabajará durante las tres semanas de la guía 4, a través de preguntas analíticas y desarrollo de preguntas tipo saber.
Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas.

HISTORIA DE COLOMBIA:
GRADO 7: El aprendizaje desarrollado fue “Reconoce los principales rasgos económicos durante la colonia en neogranadina” en las dos primeras
semanas, y la última semana se vio el aprendizaje: “Comprende el aspecto social durante la colonia neogranadina.”, los cuales se trabajarán a través de
preguntas analíticas, elaboración de mapas conceptuales y elaboración de escritos.
Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas.
GRADO 8: El aprendizaje desarrollado es “Identifica y conoce las guerras civiles en el siglo XIX”, el cual trabajará durante las tres semanas de la guía 4, a
través de preguntas analíticas, elaboración de mapas conceptuales y elaboración de escritos.
Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas.
GRADO 9: El aprendizaje desarrollado es “Establece las causas y consecuencias de la restauración conservadora”, pero no corresponde con la temática
desarrollada en la tercera semana de la guía, debería registrarse “Analiza el periodo de la violencia en Colombia” Sin embargo se registran en las tres
semanas de la guía 4, a través de preguntas analíticas y desarrollo de preguntas tipo saber.
*Se realizó la corrección del aprendizaje.
INFORME DE LA GESTIÓN ACADÉMICA IED
CODIGO:GAR002 V:02.03.13Página 3 de 3

Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas y programarse en proyección de las temáticas ya que
aún le faltan 8 aprendizajes por desarrollar.
GRADO 10: El aprendizaje desarrollado es “Describe e interpreta las Nuevas ideas y el surgimiento de las Nuevas guerrillas en el contexto colombiano”  
el cual trabajará durante las dos primeras semanas de la guía 4, luego trabajará el aprendizaje “Identifica los gobiernos de Alfonso López Michelsen,
Cesar Turbay Ayala y Virgilio Barco”, los cuales se trabajarán a través de preguntas analíticas y desarrollo de preguntas tipo saber.
Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas.
GRADO 11: El aprendizaje desarrollado es “Conoce y aplica ley de justicia y paz en el contexto colombiano”, el cual trabajará durante las tres semanas de
la guía 4, a través de preguntas analíticas y desarrollo de preguntas tipo saber.
Se le recomienda la utilización de lecturas de imágenes y diferentes herramientas pedagógicas.

También podría gustarte