Está en la página 1de 16

I.

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

I.1. DEFINICIÓN:
Conjunto de procedimientos técnicos planeados cuya práctica permite que
el concreto cumpla con los requisitos especificados, al menor costo posible.
Aplicación:
 Estado fresco.
 Estado endurecido.

I.2. ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO:

Objetico: verificar cuantitativamente si el concreto cumple con las


especificaciones

Los resultados de estos ensayos no pretenden pronosticar la calidad


del concreto en la estructura ya que existen variables que van más
allá del control del productor de concreto.

I.3. MUESTREO DE CONCRETO FRESCO.

Normas:
 NTP 339.036
 ASTM C-172
Objetivo del muestreo:
Obtener muestras representativas de concreto fresco, sobre las cuales
se realizan ensayos para verificar el cumplimiento.
Equipo para muestreo de concreto:
 Recipiente no absorbente de capacidad > 28Lt.
 Palas.

pág. 1
 Tamices estándar.
Tiempo límite para empezar ensayos.

I.4. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE MEZCLAS DE


CONCRETO:

Nomas:
 NTP 339.184.
 ASTM C-1064.
Objetivo: Determinar la temperatura del concreto fresco para
verificar el cumplimiento de los requerimientos especificados.
La temperatura del concreto depende del aporte calorífico de cada
uno de sus componentes, además del calor liberado por la
hidratación del cemento, la energía de mezclado y el medio
ambiente.
Como medir la temperatura.
En un recipiente no absorbente, que debe permitir un recubrimiento
de al menos 3 pulgadas (75 mm) en todas direcciones o por lo menos
en 3 veces el TM del agregado.
Normativa:

pág. 2
Efectos de la temperatura alta en el concreto:

I.5. ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON EL CONO DE


ABRAMS
Objetivo: Determinar el asentamiento del concreto fresco en un
rango desde ½” hasta 9 y verificar el cumplimiento de las
especificaciones.

Equipo para medir el asentamiento:

 Cono de abrams.

pág. 3
 Barra compactadora.
 Instrumentos de medida.
 Herramientas pequeñas.
Procedimiento para medir el asentamiento.

Normativa:

pág. 4
I.6. PESO UNITARIO Y REDIMIENTO

Normas:
 NTP 339.046
 ASTM C- 138

Objetivo: Determinar el peso de 1m3 de concreto. El peso unitario


normalmente está entre 2240kg/m3 a 2460kg/m3.
Equipo – peso unitario
 Balanza.
 Varilla o vibradora.
 Recipiente cilíndrico.
 Placa de enrasado.
 Mazo de Goma.
Procedimiento:
 Determinar el peso del recipiente vacío en KG y
humedecerlo.
 Se debe conocer el volumen.
 Llenar y compactar en tres capas de igual volumen, en la
tercera capa sobrellene el recipiente.
 Enrasar la superficie del concreto y dar un acabado suave
con la placa de enrasado.
 Limpiar completamente el exterior del recipiente y determinar
el peso (kg) de recipiente lleno con concreto.
Calculo – peso unitario:

pág. 5
I.7. CONTENIDO DE AIRE EN EL CONCRETO

Normas:
 NTP 339.083.
 NTP 339.081.
 ASTM C-231.
 ASTM C-173.
Generalmente ocupa del 1% al 3% del volumen de la mezcla está en
función de las proporciones, las características físicas de los agregados
y del método de compactación en algunas condiciones se incorpora aire
adicional para mejorar la durabilidad la inclusión de aire es necesaria en
concreto que estará expuesto a ciclos de congelación y deshielo o a
químicos descongelantes.

I.8. CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO

Resistencia a la compresión:

Es la medida más común de desempeño que usan los ingenieros


para diseñar cualquier estructura los resultados de pruebas de
resistencia a la compresión se usan fundamentalmente para evaluar
el cumplimiento del concreto suministrado con la resistencia
especificada f’c.

Por definición un ensayo de resistencia corresponde al promedio de


la resistencia de dos probetas de 150 mm de diámetro y 300 mm de
altura, ensayados a los 28 días.

pág. 6
O, (Nuevo en ACI 318.08) un ensayo de resistencia corresponde al
promedio de la resistencia de tres probetas de 100 mm de diámetro y
200 mm de altura, ensayados a los 28 días.

La resistencia a la compresión es conforme si:

 Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia


consecutivos a 28 días será mayor o igual a f'c.

 Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en


más de 35 kg/cm2 cuando f'c es 350 kg/cm2 o menor.

 Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en


más de 0.10f'c cuando f'c es mayor a 350 kg/cm2.

I.9. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Normas:
 NTP 339.034.
 ASTM C-39

pág. 7
Tolerancia de tiempo para realizar el ensayo de resistencia.

Prensa para ensayo de resistencia a la compresión.

pág. 8
Preparación y acondicionamiento de las probetas

No debe permitir que los cilindros se sequen antes de la prueba. El


diámetro de la probeta debe determinarse con aproximación de 0.1 mm
promediando las medidas de 2 diámetros perpendiculares entre sí a una
altura media del espécimen.

Para conseguir una distribución uniforme de la carga:


 Se refrentan con mortero de azufre.
 o con tapas de almohadillas de neopreno.
Colocación de la probeta:
 limpiar las superficies de los bloques superior e inferior y ambos
lados de la probeta.
 Centrar las probetas en la máquina de ensayo.

pág. 9
La carga hasta completar la rotura axial

pág. 10
Velocidad de carga
 Aplicar la carga en forma continua y constante. En el rango de 14
a 34 MPa/s durante la última mitad de la fase de carga.

 Se debe anotar el tipo de falla.

Tipos de fallas:

pág. 11
Expresión de los resultados:

II. CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO

Los materiales ferrosos son principalmente aleaciones de hierro, carbón


y pequeñas cantidades de sulfuro, fósforo, silicio y manganeso. En
algunos casos se hace la aleación con níquel, cromo, molibdeno, etc.,
para impartir ciertas propiedades especiales tanto físicas como
mecánicas. Las tres formas más comunes de los materiales ferrosos son
el acero, el hierro colado y el hierro forjado o hierro dulce. El acero es
fundamentalmente una solución sólida de carbón en hierro; ya que el
hierro a la temperatura de fusión interna no soporta más del 1,7% de
carbón en peso, este valor viene a ser el límite superior teórico de
carbón en el acero. Sin embargo, los aceros comerciales rara vez
contienen más del 1,2% de carbón.

II.1. PRUEBA DE MUESTREO.

Se tomarán 3 varillas de 1,50 m de largo c/u por cada 100 varillas


provenientes del mismo lote, por cada uno de los diámetros
existentes. En el tramo por ensayar se cortará además un trozo de
varilla para hacer la determinación del área promedio de su sección
transversal y para proceder a efectuar una inspección metalúrgica
macroscópica, que consiste en someter una muestra de la varilla
cortada en forma de pequeña “tajada” de aproximadamente 1½ cm
de espesor, al ataque de una solución de ácido clorhídrico al 50% a
una temperatura de 80° C durante una hora. El objeto que se
persigue es el de descubrir defectos de laminación y defectos tales
como grietas, poros, inclusión de materiales extraños, etc.

pág. 12
II.2. PRUEBA DE TENSION.

Para conocer las cargas que pueden soportar los materiales, se


efectúan ensayos para medir su comportamiento en distintas
situaciones. El ensayo destructivo más importante es el ensayo de
tensión, en donde se coloca una probeta en una máquina de ensayo
consistente de dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a
medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza
móvil. La máquina de ensayo impone la deformación desplazando el
cabezal móvil a una velocidad seleccionable. La celda de carga
conectada a la mordaza fija entrega una señal que representa la
carga aplicada, las máquinas poseen un plotter que grafica en un eje
el desplazamiento y en el otro eje la carga leída. Un esquema de la
máquina de ensayo de tensión se muestra en la Figura.

II.3. CURVA FUERZA.

Deformación de un acero: La curva tiene una primera parte lineal


llamada zona elástica, en donde la probeta se comporta como un
resorte: si se quita la carga en esa zona, la probeta regresa a su
longitud inicial. Cuando la curva se desvía de la recta inicial, el

pág. 13
material alcanza el punto de fluencia, desde aquí el material
comienza a adquirir una deformación permanente. A partir de este
punto, si se quita la carga la probeta quedaría más larga que al
principio; y se define que ha comenzado la zona elástica del ensayo
de tracción El valor límite entre la zona elástica y la zona plástica es
el punto de fluencia. Luego de la fluencia sigue una parte inestable,
que depende de cada acero, para llegar a un máximo en que la
probeta se alarga en forma permanente y repartida, a lo largo de toda
su longitud; así la probeta muestra su punto débil, concentrando la
deformación en una zona en la cual se forma un cuello. La
deformación se concentra en la zona del cuello, provocando que la
carga deje de subir. Al adelgazarse la probeta la carga queda
aplicada en menor área, provocando la ruptura.

III. UNIDADES DE ALBAÑILERÍA

III.1. DEFINICIÓN:

Las unidades de albañilería a las que se refiere la Norma E070 del


Reglamento Nacional de Edificaciones, son ladrillos y bloques en
cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia

pág. 14
prima. Estas unidades de albañilería pueden ser sólidas, huecas,
alveolares o tubulares.

Para efectos del diseño estructural, las unidades de albañilería deben


tener las características indicadas en la tabla.

III.2. CLASIFICACIÓN:

 Ladrillo macizo:

Es una unidad de albañilería cuya sección transversal en


cualquier plano paralelo a la superficie de asiento, tiene un
área igual o mayor que el 70% del área bruta en el mismo
plano. Además, debe contener menos de un 10 % de
perforaciones.

 Ladrillo perforado

Es la unidad que tiene perforaciones que ocupen como


mínimo el 10 % de la superficie. Se utilizan para muros
portantes.

 Unidad de albañilería hueca

Unidad de albañilería cuya sección transversal en cualquier


plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área
equivalente menor que el 70% del área bruta en el mismo

pág. 15
plano. Además, poseen orificios horizontales y son utilizados
para tabiquería que no soportan grandes cargas.

 Unidad de albañilería tubular

Es una unidad de albañilería con huecos paralelos a la


superficie de asiento. Se utilizan para techos de losas
aligeradas.

pág. 16

También podría gustarte