Está en la página 1de 11

PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE LA

SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICION AL


COVID – 19

DATOS DE LA EMPRESA
A & H COMPANY SAC
RUC: 20563578824
Calle Esperanza 195 Miraflores
Teléf.: 966 601 141 / 947 424 585
Lima – Perú

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que
realizan actividades durante la pandemia COVID-19.

Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.

Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la
transmisibilidad de SARS-COV-2 (COVID-19)

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 LIMPIEZA Y


DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO (insumos, frecuencia de realización)

Limpieza y desinfección de materias primas envasadas


Tras haberse realizado el retiro de suciedad con ayuda de agua, se procederá a efectuar la desinfección
de las materias primas envasadas con las siguientes consideraciones:

 Para los huevos, cárnicos envasados al vacío, derivados cárnicos envasados, embutidos, lácteos
y derivados, se emplea hipoclorito de sodio a 200 ppm por inmersión (5 segundos), no requiere
enjuague. Proceso a realizarse antes de su uso.
 Para las bebidas gasificadas, pulpas, bases, jugos concentrados, todos los enlatados (conservas)
que se utilizarán en preparaciones finales y cualquier otra materia prima que se defina ser
desinfectado con su empaque o envase, se recomienda emplear compuestos con amonio
cuaternario a 200 ppm por inmersión (5 segundos), no requiere enjuague. Proceso a realizarse
antes de su uso.

Limpieza y desinfección de superficies en contacto con alimentos


Tras efectuarse las actividades de remoción de suciedad gruesas, enjuague, aplicación de detergente
de grado para la industria alimentaria, acción mecánica, enjuague, se procederá a la etapa de
desinfección considerando los siguientes:
Las actividades de limpieza para el caso de Menajes (ollas, sartenes, cucharones, utensilios, etc.)
bandejas, entre otros, requerirán del uso de detergente neutro en una dosificación de al menos 10mL/L
de agua potable, en algunos casos se contemplará la utilización de desengrasantes de alto poder sin
dilución para limpieza de equipos de cocina con adherencias (hornos, planchas freidoras, cocinas,
campanas extractoras, etc.) e inclusive desincrustantes ácidos de limpieza para la limpieza profunda de
superficies no corrosivas como termas, pozas de lavado, máquinas lavavajillas, entre otras con una
dilución de hasta 250mL/L de agua potable. En todos los casos previamente señalados, deberá
asegurarse en el enjuague la remoción total de remanentes de detergente para evitar interacciones o
neutralización entre el detergente y el desinfectante.

 La desinfección de superficies de contacto directo con alimentos considera: cubiertos, menaje,


vajilla, vasos, batidoras, vasos (tolva) y partes móviles de licuadoras, envases de hojalata,
polietileno, etc., para ello se emplearán compuestos con amonio cuaternario a 200ppm por
inmersión (5 segundos), no requiere enjuague.
 Una alternativa, resulta emplear al menos 80°C para desinfección de materiales (acción térmica)
durante 5 minutos como mínimo en caso no se contará con las sustancias desinfectantes
adecuadas, ese proceso no se ha evidenciado o publicado para validación de SARS-COV-2.
(Gobierno Vasco, 2020)
 En determinados equipos, que consideren en su composición acero inoxidable y otras partes que
pudieran ser susceptibles a la corrosión, bajo condiciones especiales y en caso no se cuente con
las soluciones establecidas en los PHS, se empleará etanol al 95% v/v en las superficies.
(Gobierno Vasco, 2020)

Los procesos de esta sección se realizarán luego de cada uso.

Limpieza y desinfección de superficies sin contacto con alimentos


Tras efectuarse las actividades de remoción de suciedad gruesa, enjuague, aplicación de detergente de
grado para la industria alimentaria, acción mecánica, enjuague, se procederá a la etapa de desinfección.

La desinfección de superficies sin contacto directo con alimentos incluye: Escobillas de uñas, paños de
desinfección, Desinfección de tablas de picar, cuchillos (escurrir o secar o enjuagar previo al uso), para
ello se empleará compuestos con amonio cuaternario a 400ppm por inmersión (permanente previo al
uso), no requiere enjuague, salvo para tablas de picar y cuchillos (estos si requieren enjuague previo al
uso). Se debe mantener en todo momento el uso de guantes descartables.

Otras superficies sin contacto con alimentos son: paños de limpieza, cocinas, campanas extractoras,
superficie de los mesones de la cocina, superficies de las mesas donde se ingieren los alimentos,
manteles o individuales, superficie de los mesones y lavaderos de los servicios higiénicos, superficies
de los empaques de alimentos, pisos, manijas de las puertas, Interruptores de luz, Barandas, (estos
criterios también aplican a Teléfonos, Teclados, cestas de ropa de una persona con evidencia de
infección, preferible para evitar desinfectarlas, considerar el colocar una bolsa desechable que se pueda
tirar o se pueda lavar). (Ministerio de la Producción, 2020)

Los procesos de esta sección se realizarán luego de cada uso.


Limpieza y Desinfección de superficies vivas
Tras haberse efectuado la remoción de residuos de tierra y suciedad con ayuda de agua (a chorro y hoja
por hoja en el caso de algunas hortalizas) y medios de acción mecánica (según aplique), se procede a
la ejecución de las actividades de desinfección considerando las siguientes:

 Las superficies vivas como los frutos, las hortalizas, los tubérculos, entre otros, cuyas cáscaras
suelen estar con tierra y son consumidas sin cáscara, pueden no requerir una desinfección si
están adecuadamente lavados, de ser necesario; desinfectarlos, se aplicará por frotación de paño
embebido con solución de hipoclorito de sodio al 0,1% (1000ppm) o etanol al 70% por única vez
en las cáscaras de las frutas y tubérculos siempre que la cáscara no sea comestible. Usar guante.

 Para alimentos como las hortalizas de hoja verde y los frutos como las fresas, uvas, entre otros,
cuyo consumo es directo, inclusive con cáscara, la Guía para la limpieza y desinfección de manos
y superficies del Ministerio de la Producción establece que se puede emplear Hipoclorito de sodio
a 50ppm, sin embargo, experiencias de proveedores y entidades privadas afines a las
supervisiones y vigilancia de la inocuidad en sistemas de alimentación colectiva, han indicado
que a partir de concentraciones ≥100ppm no ocurre supervivencia de patógenos y que se puede
trabajar con concentraciones de hasta 200ppm por el contexto del COVID-19.

 La experiencia nacional indica que otro método de desinfección para frutas y vegetales
considerando el tenor del COVID-19, radica en la aplicación de hipoclorito de sodio a 200ppm por
inmersión durante 5 minutos, no requiere enjuague.

 Caso especial para los Plátanos, donde se debe aplicar una previa limpieza con un paño
adsorbente limpio, luego desinfectar con otro paño limpio embebido con solución desinfectante
de hipoclorito de sodio a 200ppm como máximo 30 minutos antes del servicio para evitar
oxidación de la cáscara (pardeamiento); enjuagar el paño y aplicar desinfectante cada vez que
sea necesario, no se requiere enjuague del producto.

 Para pescado descongelado o fresco que son habilitados para consumo directo (ceviche, tiradito,
carpaccio, etc.) deberán ser desinfectados con hipoclorito de sodio a 10ppm por inmersión
durante 5 segundos, no requiere enjuague.

 También pueden utilizarse desinfectantes disponibles comercialmente a base de dióxido de cloro


al 5%, o de ácidos orgánicos como el ácido cítrico al 2%, entre otros, más se deberá seguir las
indicaciones del fabricante. (Ministerio de la Producción, 2020)

 Es importante considerar que la inactivación de los virus ocurre a los 5 minutos tras efectuada la
inmersión. (Gobierno Vasco, 2020)

La desinfección de los productos de esta sección se realizará antes de su uso.


IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE
TRABAJO (personal, metodología, registro)
 El usuario que se presenta como candidato a personal manipulador, deberá ser contactado vía
telefónica por el personal designado de Recursos Humanos (RRHH), este tras la evaluación
documentaria y de competencias previas, designará al área de Seguridad y Salud Ocupacional
para la programación de la evaluación médica reglamentaria y Descarte de COVID-19,
considerando el principio de universalidad en infectología/epidemiología como positivo
asintomático (día 1).
 Las áreas de RRHH y Seguridad y Salud Ocupacional deberá evaluar los documentos y
resultados correspondiente y en un plazo máximo de 7 – 10 días deberá efectuar la comunicación
respectiva al candidato sobre los hallazgos respectivos, en el caso que el descarte de COVID-19
sea negativo, el participante quedará expedito para iniciar sus Capacitaciones (inducción) entre
los días 11-13, y a la vez iniciarse la programación de ingreso al establecimiento u operación en
día 14.
 En el día 15 del proceso de incorporación, se deberá aplicar un nuevo descarte de COVID- 19,
en caso de resultar negativo, el candidato se considera facultado para laborar en las funciones
que se le ha previsto realizar.
 Si el postulante resultara positivo en la prueba de descarte de COVID-19, este deberá someterse
a los procedimientos establecidos por el MINSA, hasta su recuperación, tras lo cual podrá ser
evaluado nuevamente por RRHH y se determinará la capacidad de poder reincorporarse al
proceso o en su defecto finiquitar el proceso por las condiciones del caso.
 A todo trabajador que vaya a regresar o incorporarse, se le aplicará la Ficha de sintomatología
COVID- 19, de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad.
 Se realizará el control de temperatura el ingreso del trabajo.
 Se realizará pruebas serológicas o moleculares a todo el personal que labora cada 15 días.
 De identificarse un caso sospechoso se procederá con los siguientes procedimientos:
 Aplicación de la ficha epidemiológica Covid-19 establecida por MINSA
 Aplicación de Prueba serológica o molecular COVID-19 según las normas del MINSA al caso
sospechoso.
 Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios establecidos en normativa
MINSA.
 Toma de Prueba serológica o molecular COVID-19 a los contactos del centro de trabajo a cargo
del empleador.
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente.

LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavabos, alcohol gel, esquema de


monitoreo)

La higiene de manos se realizará cumpliendo con todos los pasos indicados por el MINSA, enfatizando
el uso de jabón de al menos 1.5mL o 01 pulsación del dosificador, continuando con el secado y posterior
aplicación de desinfectante alcohol gel (1mL por pulsación de dosificador) o aspersión de alcohol etílico
al 70% v/v por 02 rondas en cada mano, esto se realizará al menos cada 20 minutos o cada vez que se
considere necesario.
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
(material a utilizar)

El área de RRHH serán promotoras de la difusión de las especificaciones diarias emitidas por el gobierno
en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 al personal manipulador, empleando para ello
capacitaciones, señaléticas, material educativo, difusión por medios electrónicos, audiovisuales, etc.,
que se consideren pertinentes.

El manipulador de alimentos deberá ser cociente en todo momento de la importancia del cumplimiento
de las disposiciones brindadas por el gobierno, la institución entre otras entidades que abordan el tenor
de la emergencia sanitaria, por ello, en totalidad será de carácter obligatorio el cumplimiento de las
recomendaciones contempladas en el protocolo y las adicionadas por el gobierno, MINSA u otras
entidades (previa información evidenciada).

Se utilizará diferentes materiales audiovisuales para sensibilizar constantemente al personal que labora,
así como a los comensales con mensajes referidos a:

 El instructivo de lavado de manos estará presente en todas las estaciones de lavado.


 Lavado de manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo por 20 - 30 segundos.
 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.
 Evitar tocarse las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
 Evitar el saludo de mano o beso en la mejilla, reemplazándolo por formas de saludos que no
impliquen el contacto directo.
 Mantener limpias y desinfectadas las áreas de la planta, cumpliendo estrictamente el Programa
de Higiene y Saneamiento establecido.
 El uso de mascarillas será permanente mientras se encuentre en el establecimiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Ejecución de labores en establecimientos de servicios de alimentación colectiva.

 El personal considerado como manipulador de alimentos, previo al ingreso a las salas de trabajo
o iniciar labores en cualquier de las etapas de la cadena de producción, deberá realizar su higiene
correspondiente conforme a las BPM, en caso lo requiera, podrá efectuar el uso de los Servicios
Higiénicos (SSHH) exclusivos para el personal manipulador.
 Es necesario asegurar que los vestidores sean de uso exclusivo del personal manipulador de
alimentos y se encuentre en condiciones de limpieza y desinfección idóneas, las mismas que
deberán estar contempladas en su PHS publicado en el área, la indumentaria deberá encontrarse
en buenas condiciones de conservación y haber sido previamente lavada para su uso en el día.
El personal debe mantener como mínimo 1mt de distancia y respetar los turnos si los hay.
 Antes del ingreso a las salas de producción debe obligatoriamente efectuarse el lavado y
desinfección de manos en el maniluvio, además la desinfección del calzado.
Distanciamiento en áreas de trabajo y aplicación de medidas higiénicas.
 En las áreas de trabajo, el personal manipulador de alimentos deberá priorizar el distanciamiento
social para cada actividad, en específico y de facultarlo las condiciones estructurales, los flujos y
tiempos de trabajo, deberá exigirse un distanciamiento mínimo de 1m con excepciones máximas
de 1.5 a 2 mts. entre individuos.
 La cultura de higiene deberá ser de gran exigencia, considerándose el lavado y desinfección de
manos cada 20 minutos o cada vez que sea necesario.
 Referente al uso de protectores naso-bucales o mascarillas, deberá preferirse la adquisición,
disposición y administración de Protector naso-bucal N95, N99 y P95, en su defecto se podrá
emplear otras que la autoridad sanitaria DIGESA o MINSA consideren pertinentes ante las
condiciones; la sustitución de mascarillas se llevará a cabo cada 20 a 30 minutos como máximo,
o cada vez que sea necesario; es de total responsabilidad del personal manipulador de alimentos
asegurar el correcto uso del protector naso-bucal, manteniendo cubiertos las fosas nasales y
boca hasta el mentón.
 En cuanto al uso de EPP, estos deberán ser en su totalidad conforme a la función que se requiera
a fin de no vulnerar la seguridad, integridad del individuo y la inocuidad alimentaria.
 El uso de guantes descartables deberá mantenerse en cada una de las etapas que involucran el
proceso productivo, la sustitución de guantes descartables deberá efectuarse en cada cambio de
actividad (sucia-limpia) o cada vez que sea necesario.
 La aplicación de las medidas de desinfección de superficies según lo establecido en el PHS
deberá efectuarse con especial énfasis según lo previamente establecido, considerándose 01
limpieza profunda semanal como mínimo y la limpieza diaria o de turno al finalizar las actividades
en las áreas de trabajo, o según labor específica deben ser monitoreadas y evidenciadas en el
registro correspondiente, esto último obedece a un carácter de vigilancia de la inocuidad y
condiciones sanitarias, siendo susceptible de verificación y sanciones o amonestaciones según
la autoridad sanitaria o el cliente lo considere.
 Para el abastecimiento de insumos se tendrá en cuenta lo siguiente:

1. El conductor y su acompañante o personal de descarga deberán ser evaluados por el profesional


competente antes de su ingreso.
2. El conductor y su acompañante o personal de descarga deberán cumplir todos los protocolos.
3. Desinfectar el vehículo abastecedor en su totalidad.
4. El proveedor enviará productos y envases seguros, de calidad.

Egreso del establecimiento de elaboración de productos alimenticios para consumo


de raciones o uso de servicios higiénicos.
 El personal manipulador al egresar el establecimiento de elaboración de productos
alimenticios deberá dirigirse a los vestidores de uso exclusivo, tomar una ducha caliente
obligatoria (contamos con esta) y efectuar el cambio de vestimenta correspondiente o aligerar
las prendas, retirando aquellas que poseen mayor contacto con los ambientes de trabajo,
almacenarlos en un recipiente, o bolsa, distinto al de la ropa de calle, el personal podrá bajo
casos excepcionales o con la debida autorización efectuar el consumo de alimentos con la
totalidad de su uniforme.
 Referente al uso de Servicios higiénicos en esta etapa, el personal podrá sin dudas efectuarlo,
guardando las consideraciones de higiene necesarias.
 En el comedor, el personal deberá efectuar el consumo de sus alimentos de manera proba,
en un horario adecuado, que no vulnere la inocuidad o su integridad. En el ingreso del
comedor, deberá disponerse de los maniluvios y desinfectantes respectivos a fin de favorecer
la higiene de manos y reducir el riesgo de contaminación cruzada, así como el contagio de
Covid-19.
 Los manipuladores de alimentos en caso lo requieran podrán nuevamente efectuar el uso de
los Servicios higiénicos con las consideraciones sanitarias del caso y posterior a ello dirigirse
en el menor tiempo posible a los vestidores para la colocación de la indumentaria respectiva.

Retiro desde el establecimiento por finalización de labor diaria.


 Al retiro del personal tras la culminación de sus labores diarias, en los vestidores de uso
exclusivo, deberá efectuarse el empaquetado de las prendas del uniforme empleado en el día
(embolsado de ropa de trabajo) para su posterior remisión a lavandería.
 Se sugiere que, al efectuar el uso de los Servicios higiénicos, se mantengan las condiciones
sanitarias previamente descritas.

Durante la permanencia en el establecimiento de preparación de alimentos


 Realizar el lavado de manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo por 20 - 30
segundos y además realizar la aplicación de desinfectante de manos. El lavado de manos
se llevará acabo según lo indicado en los instructivos estandarizados sin ningún tipo de
accesorio, mediante frotes fuertes, limpiando los dedos, uñas y muecas.
 Ejecutar las buenas prácticas de salud, en especial si no se encuentra con mascarilla
(SSHH, vestidores, comedor, etc.), es decir cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o
pañuelo desechable, al estornudar o toser y además evitar tocarse las manos, los ojos, la
nariz y la boca, con las manos sin lavar.
 El uso de mascarillas dentro de las áreas de procesos es preventivo para muchas
enfermedades más y no solo para el COVID-19, por lo que continuará siendo usado de
manera obligatoria.
 Mantener limpias y desinfectadas las áreas de trabajo y conexas, cumpliendo
estrictamente el Programa de Higiene y Saneamiento establecido.
 Capacitación al personal que labora en cocina respecto a los manejos preventivos para el
COVID-19.
 Verificación de despensa de Kit de higienización de manos en los puntos estratégicos
determinados con Agua, Jabón, Alcohol en gel, Papel toalla desechable u otros medios
de secado de manos.
 Mantener la adecuada ventilación en las salas de proceso.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

ALCANCE DEL SERVICIO

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


 Almuerzo transportado.
 Atención en servicio mono porción.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


 Un (01) Administrador de Contrato.
 Sistema de calidad basado en BPM.
 Manual de Calidad Alimentaria en la operación.
 Registros y controles de calidad a disposición del personal encargado de El Cliente.
 Utilización de equipo de protección personal por todo el personal.
 Encuestas de satisfacción trimestrales.

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
COCINA
Todos los alimentos serán preparados en nuestro centro de producción de Miraflores.

PROCEDIMIENTOS
A&H COMPANY SAC cuenta con:
 Plan para la. vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el trabajo.
 Manual de calidad.
 Buenas prácticas de manufactura (BPM).

SISTEMA DE SERVICIO MODALIDAD


DE SERVICIO

Esta modalidad se desarrollará de la siguiente manera:

A & HCOMPANY SAC despachará los alimentos desde nuestras instalaciones de producción,
bajo el sistema de cadena caliente, respetando los parámetros determinados por los
procedimientos BPM.

El personal de A & H COMPANY SAC se encargará de colocar los alimentos en envases (1) y
estos se pondrán en cajas isotérmicas (2) para su posterior embarque en la unidad vehicular que
trasladarán los alimentos a obra (3). En obra A & H COMPANY SAC dispondrá de 01 persona
capacitada, debidamente uniformada y con los equipos de bioseguridad para la entrega de los
alimentos.

Nota: Los horarios de Despacho serán entre 11 am a 12 pm


PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

En caso se requieran productos adicionales al detallado anteriormente, deberán ser solicitados con
48 horas de anticipación y serán valorizados en el cierre del periodo mensual.
La elaboración de estas preparaciones contará con una cotización para la aprobación de El Cliente.
PROPUESTA ECONÓMICA

A & H COMPANY SAC hace llegar su oferta económica para los servicios de Alimentación, requerido.
Basados en la idea de ser factor de fidelización para el personal, desarrollamos el modelo de servicio
enfocado en los usuarios, de cara a un futuro cada vez más exigente.

Nuestra propuesta responde a sus necesidades y expectativas, dentro de las cuales identificamos
las siguientes:

 Un servicio de alto estándar.


 Una búsqueda constante de soluciones innovadoras.
 Capacidad para adaptarse a sus necesidades.  Confianza en las personas.

Nuestros Precios y Servicios Incluyen

 Se considera un contrato de 02 meses como minimo meses.


 La prestación de los servicios según las condiciones y alcance expuesto en la presente
propuesta.
 El cumplimiento del “Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid- 19 en el trabajo.”
 Personal calificado y en cantidad adecuada para la correcta prestación de los servicios.
 01 administrador de contrato.
 Todas las obligaciones pre ocupacionales del personal de A & H COMPANY SAC,
remuneraciones, EPPs, equipamiento de bioseguridad, uniformes, seguros y alimentación.
 Traslado de los alimentos a las obras.
 Aviso sobre cambios en el menú o requerimiento especial con previa aceptación tendrán que
hacer antes de las 48 hrs. a ser efectuado.

SERVICIO UNIDAD COSTO

Almuerzo Ración S/.11.00 SIN IGV (De acuerdo a propuesta técnica) IGV:
S/.1.98
Total: s/12.98
*Incluye movilidad

A & H COMPANY SAC emitirá una factura mensual a la aprobación del reporte quincenal de
consumo por cada servicio.

Pago, se pagará la factura dentro de los 30 días calendario, con un adelanto del 50% a los 15
días de iniciado el mes calendario contados desde la fecha de recepción de la respectiva
factura.
Pedido, para los servicios transportados, El Cliente deberá enviar un correo electrónico
solicitando la cantidad de alimentos; este requerimiento será el sustento para valorizar los
mencionados servicios.

Los precios indicados corresponden a un contrato de 2 meses con opción a renovación, según
solicitud del Cliente.
Variantes en el contrato, anulación de servicio temporal o definitiva
La variante, suspensión o invalides del contrato está sujeta ante rebrote de pandemia y cuarentena
obligatoria, suspensión de la obra por algún problema interno de esta, accidente natural (terremoto,
inundación, etc.) la cual impida seguir con la ejecución, trabajo y/o desempeño de los trabajadores.
Vale decir, en el caso de cancelarse definitivamente o suspenderse temporalmente la obra o trabajo
se suspende el abastecimiento y entrega de los alimentos de comida a la misma.
En el caso de no cumplir con los pagos en las fechas pactadas se da por anulado el contrato,
abastecimiento y entrega de los alimentos a libre conveniencia de y elección de A & H COMPANY
SAC.

También podría gustarte