Está en la página 1de 6

NORMOGRAMA SG-SST PSICOSOC

TIPO DE NORMA NUMERO AÑO ORIGEN TITULO

LEY 9 1979 Congreso de la Republica La Protección del medio Ambiente

por el cual se determinan las bases para la


DECRETO 614 1984 Ministerio de Salud organización y administración de Salud
Ocupacional en el país

Por la cual se reglamenta la organización,


RESOLUCIÓN 1016 1989 Ministerio de Protección Social funcionamiento y forma de los Programas de
Salud.

CONSTITUCIÓN 1991 Corte Constitucional Constitución Política de Colombia de 1991

Política de alcohol y drogas. Registros de pruebas


RESOLUCIÓN 1075 1992 Ministerio de protección Social
de alcoholemia

Por el cual se reestructura el Ministerio de Salud -


DECRETO 1295 1994 Min. Trabajo y Seguridad Social
Colombia

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades


DECRETO 1832 1994 Ministerio de protección social
Profesionales

Por el cual se expide la tabla única para las


indemnizaciones por perdida de la capacidad
DECRETO 2644 1994 Ministerio de protección social
laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación
económica correspondiente.

Por el cual se reglamentan las actividades de alto


DECRETO 1835 1994 Min. Trabajo y Seguridad Social
riesgo de los servidores públicos

Por el cual se limita la base de cotización


DECRETO 314 1995 Min. Trabajo y Seguridad Social
obligatoria del Sistema General de Pensiones

Por la cual se adoptan el Formato Único de


RESOLUCIÓN 4059 1995 Min. Trabajo y Seguridad Social Reporte de Accidente de Trabajo y el Formato
Único de Reporte de Enfermedad Profesional.
NORMOGRAMA SG-SST PSICOSOC

TIPO DE NORMA NUMERO AÑO ORIGEN TITULO

Por la cual se delega y reglamenta la expedición de


licencias de salud ocupacional para personas
naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las
RESOLUCIÓN 2318 1996 Ministerio de Salud direcciones seccionales y locales de salud y se
adopta el manual de procedimientos técnico
administrativos para la expedición de estas
licencias

Por la cual se adoptan medidas para prevenir,


corregir y sancionar el acoso laboral y otros
LEY 1010 2006 Ministerio de la Protección Social
hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo.

Por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación,
evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo y para la determinación
del origen de las patologías causadas por el estrés
RESOLUCIÓN 2646 2008 Ministerio de la protección social
ocupacional.

Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades


DECRETO 2566 2009 Ministerio de la Protección Social
Profesionales

Por la cual se establecen


disposiciones y se definen responsabilidades para
la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del origen de las
patologías causadas por el estrés ocupacional.

Por la cual se modifica el sistema de riesgos


LEY 1562 2012 El congreso de Colombia laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de salud ocupacional

Por el cual se dictan normas para garantizar la


atención integral a personas que consumen
sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional
LEY 1566 2012 El Congreso de Colombia
"entidad comprometida con la prevención del
consumo, abuso y adicción a sustancias"
psicoactivas.

Por la cual se establece la conformación y


funcionamiento del Comité de Convivencia
RESOLUCIÓN 652 2012 Ministerio de trabajo
Laboral en entidades públicas y empresas privadas
y se dictan otras disposiciones.
NORMOGRAMA SG-SST PSICOSOC

TIPO DE NORMA NUMERO AÑO ORIGEN TITULO

por medio de la cual se determinó la conformación


RESOLUCIÓN 1356 2012 Ministerio de trabajo de los comité de convivencia laboral a cargo de los
empleadores.

Por medio de la cual se expide la ley de Salud


LEY 1616 2013 Congreso de Colombia
Mental y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se expide la tabla de enfermedades


DECRETO 1477 2014 Ministerio de Trabajo
laborales

Por el cual se dictan disposiciones Para la


DECRETO 1443 2014 Ministerio de Trabajo implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos


para la Evaluación de Factores de Riesgo
Psicosocial, la Guía Técnica General para la
RESOLUCIÓN 2404 2019 Ministerio del Trabajo Promoción, Prevención e Intervención de los
Factores Psicosociales y sus Efectos en la
Población Trabajadora y sus Protocolos
Específicos y se dictan otras disposiciones

BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/tjhrjttmfuc6/normatividad-sobre-riesgo-psicosocial/

http://doctorasalamanca.blogspot.com/p/legislacion.html

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607

Diario Oficial, 2006, LEY 1010 DE 2006

Diario Oficial,1989,Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989

Diario Oficial, RESOLUCIÓN 002646 DE 2008

 Diario Oficial, RESOLUCIÓN 00000652 DE 2012. (Abril 30)

Diario Oficial,RESOLUCIÓN  00001356 DE 2012 (Julio 18) 


NORMOGRAMA SG-SST PSICOSOCIAL

DESCRIPCIÓN A QUE HACE REFERENCIA ARTICULO QUE APLICA

Actividades del sistema de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y


Medio Ambiente. Roles, responsabilidades y competencias del
personal en HSE. Programa de salud ocupacional, programas de
Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Programa de Articulo del 80 al 129
entrenamiento en HSE para el personal. Registros de reporte de los
accidentes a la ARP. Registro de los incidentes reportados

Este Decreto determina las bases de organización y administración gubernamental y, privada de Programa de Salud Ocupacional, estructura del sistema, roles,
la Salud Ocupacional en el país, para la posterior constitución de un Plan Nacional unificado en responsabilidades y competencias del personal en HSE. Ver objetivos Art.. 9, 24, 25, 26, 28, 29, 30,
el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el y metas, y establecimiento de programas de gestión. Notificación a la 31, 32, 33, 34, 41
del mejoramiento de las condiciones de trabajo. ARP de accidentes

Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional


que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Registro de las actividades en HSE, Cronograma de Salud
Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están Ocupacional, Registro de exámenes médicos ingreso, periódicos, Todo
obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional y Estadísticas ausentismo.
destinar los recursos necesarios.

Es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional "El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene Art. 25
Derechos Humanos. derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas".

Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las


actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por
Actividades en materia de salud ocupacional incluye farmacodependencia, alcoholismo y
la Resolución 1016 de 1.989 campanas específicas, tendientes a Art.1
drogadicción
fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia, el
alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores

Programa de Salud Ocupacional, estructura del sistema, roles,


responsabilidades y competencias del personal en HSE. Ver objetivos
Creación del Sistema General de Riesgos profesionales. Todo
y metas, y establecimiento de programas de gestión. Notificación a la
ARP de accidentes

Adopta la tabla de enfermedades profesionales.


26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 37, 38, 39, 40, 42 Tabla identificación de peligro, evaluación y control de riesgo S&SO Todo

Art. 1: Se adopta la tabla de


equivalencias para las
Verificar con la ARP la clasificación en caso de presentarse alguna indemnizaciones por pérdida de
Adopta la tabla de equivalencias para las indemnizaciones por la perdida de la capacidad laboral.
eventualidad. la capacidad laboral como parte
integrante del manual único de
calificación de invalidez.

Mediante la cual se identifican las Actividades de Alto Riesgo para los servidores Públicos en
Se adoptan todas las actividades para los servidores públicos. Todo
sus diferentes Ramas.

LIMITE DE LA BASE DE COTIZACION OBLIGATORIA. Limítese a 20 salarios mínimos


legales mensuales, la base de cotización al Sistema General de Pensiones, creado por la Ley 100
de 1993. Las cotizaciones de los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de Acogimiento al límite de la base de Cotización Obligatoria Todo
salario integral se liquidará sobre el 70% de dicho salario, hasta el límite establecido en el inciso
anterior.

Los reportes de que trata esta Resolución tienen como objeto servir de fuente para: 1. El
desarrollo estadístico del sistema de información que deben llevar las Entidades Administradoras
de Riesgos Profesionales; 2. La investigación que deben adelantar las Entidades Administradoras
de Riesgos Profesionales de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; 3. La
investigación que deben adelantar los Empleadores de los accidentes de trabajo y las
Se adopta el formato suministrado por la ARP. Todo
enfermedades profesionales como parte del desarrollo del programa de salud ocupacional; 4.
Adelantar, por parte de los Empleadores y las Entidades Administradoras de Riesgos
Profesionales, las actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales; y, 5. La determinación del Índice de Lesiones Incapacitantes. 6. Las demás que le
asigne la ley. 
NORMOGRAMA SG-SST PSICOSOCIAL

DESCRIPCIÓN A QUE HACE REFERENCIA ARTICULO QUE APLICA

Delegar en las Direcciones Seccionales o Locales de Salud, la función de expedir y renovar las
Licencias de Salud Ocupacional a las personas naturales o jurídicas, que oferten servicios de
Salud Ocupacional, a nivel Nacional, previo el cumplimiento de las condiciones y requisitos Licencias, certificaciones, diplomas, hojas de vida. Requisitos
Articulo 2
previstos en la presente Resolución. El otorgamiento de las Licencias de Salud Ocupacional, de exigidos a empresas prestadoras de servicios de salud
que trata el presente artículo, se hará previo concepto del Comité Departamental o Local de
Salud ocupacional de la respectiva jurisdicción.

Definición sobre las modalidades en que se presenta el acoso mencionado en esta Ley: Maltrato
laboral, persecución laboral, Discriminación, entorpecimiento, Inequidad, desprotección, Mejorar los canales de comunicación para evitar el Maltrato ,
Conductas atenuantes, Circunstancias agravantes, Sujetos y ámbito de aplicación de la Ley, Persecución, Discriminación , Entorpecimiento , Inequidad, Aplica todo
Conductas que constituyen el acoso laboral, Conductas que no constituyen el acoso laboral, Desprotección laboral.
Medidas preventivas y correctivas del acoso laboral , Tratamiento sancionatorio al acoso laboral,
Garantías contra actitudes retaliatorias

Establecen disposiciones que regulan los programas para la prevención y el control de


enfermedades generadas por los riesgos psicosociales.
Factores psicosociales intralaborales, extralaborales e individuales que deben evaluar los
empleadores.
Establecer programa de riesgo psicosocial Todo
Evaluación de los factores de riesgo psicosocial.
Vigilancia epidemiológica.
Suministrar información para determinar el origen de las patologías.

Que el numeral 1 del articulo 200 del Código Sustantivo del Trabajo,
define la enfermedad profesional como todo estado patológico que
sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a
En ejercicio de las facultades constitucionales, en especial de las conferidas en el numeral 11 de! trabajar. Que el numeral 2 del artículo 201 del Código Sustantivo del
artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo previsto en el numeral 2 del artículo Trabajo, señala que la tabla de enfermedades profesionales puede ser Artículo I Ítem 42
201 del Código Sustantivo del Trabajo modificada o adicionada en cualquier tiempo por el Gobierno. Que la
definición contenida en el literal m) del artículo 1 de la Decisión 584
de 2004 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la Comunidad Andina de Naciones - CAN, define la enfermedad
profesional como la contraída como res

En esta ley se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de salud ocupacional, Dentro de los cambios más relevantes tenemos: Articulo 1: La nueva ley
cambia de nombre a ciertas definiciones, ya no se llamará Sistema de Riesgos Profesionales sino
Sistema de Riesgos Laborales. Ya no se llamará Programa de Salud Ocupacional, sino Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. En el articulo 2 se modifica el articulo
13 del Decreto - ley 1295 de 1994. en donde exige la afiliación obligatoria a los estudiantes que
Por medio de las reuniones mensuales del COPASO hacer Los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
realicen trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución educativa o cuyo
seguimiento del acoso laboral 13, 14
entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus estudios, e involucra
un riesgo ocupacional, los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta
(bomberos cuyo pago será a cargo del Ministerio del Interior y miembros de la Defensa Civil),
los trabajadores independientes vinculados a través de un contrato formal de prestación de
servicios con duración superior a un (1) mes.

Reconocer que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas,


lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la familia,
Atención Integral a aquellos trabajadores que consuman sustancias Psicoactivas. Artículo 1, 4,5,6,7
la comunidad y los individuos. Promoción de la salud y
prevención del consumo.

Se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades La Resolución 652 de 2012, establece la exigencia de la conformación
públicas y empresas privadas, esto para cumplir con el artículo 14 de la resolución 2646 del 17 y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral, el cual
de julio del 2008, se establece el número de servidores públicos o trabajadores que integrará el pretende prevenir la aparición de acoso laboral (el cual se encuentra Todos lo artículos excepto el
comité, el cuál depende del tamaño de la entidad pública o empresa privada así: 1, Con 10 o claramente definido en la Ley 1010 de 2006). Es aplicable a todo tipo articulo 12
menos trabajadores, el comité estará conformado por 2 miembros un representante de los de empresas independiente de su naturaleza (pública o privada) y del
trabajadores y uno del empleador. número de empleados con los que cuente.
NORMOGRAMA SG-SST PSICOSOCIAL

DESCRIPCIÓN A QUE HACE REFERENCIA ARTICULO QUE APLICA

Reglamente la conformación y funcionamiento del comité de


convivencia laboral; cambiando el número de miembros, definiendo
que en las empresas con 20 o más trabajadores el comité de Todos los artículos de la
Modifica la Resolución 652 de 2012 art 3 y 4, conformación del comité de convivencia laboral
convivencia laboral debe de estar compuesto por 2 representantes de resolución.
los trabajadores y 2 representantes del empleador y sus respectivos
suplentes.

El objeto de esta Ley es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la
población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción
de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental Garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud mental mediante la
Capítulo I al VII
en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo prevención y promoción, la atención integral e integrada al SG-SST
preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de
Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud.

El decreto 1477 de 2014, en marca las enfermedades laborales, las que


Se establece la tabla de Enfermedades Laborales. - Informativo - Sección I-II Agentes
no se encuentren en la tabla pero demuestren relación de causalidad
etiológicos/Factores de riesgo ocupacional.(Agentes químicos, físicos, biológicos, psicosociales, Todo
con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como
ergonómicos)
enfermedad laboral,

Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos. El


empleador o contratante debe aplicar una metodología que sea
sistemática, que tenga alcance sobre todos los procesos y actividades
rutinarias y no. rutinarias internas o externas, máquinas y equipos,
Capítulo I artículos 11 - 12 ,
En ejercicio de sus facultades legales, en especial de las que le confiere el numeral 11 del artículo todos los centros de trabajo y todos los trabajadores
Capítulo IV Artículo 15
189 de la Constitución Política y el artículo 1 ° de la Ley 1562 de 2013 independientemente de su forma de contratación y vinculación, que le
parágrafo 2
permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y
salud en el trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los
controles necesarios,. realizando mediciones ambientales cuando se
requiera

Con el fin de brindar las herramientas adecuadas e instrumentos


unificados para la evaluación de los factores de riesgo psicosocial de
los trabajadores en Colombia, el Ministerio del Trabajo ha
La resolución adopta la batería de instrumentos para evaluar factores de riesgo psicosocial, con el considerado necesario adoptar la Batería de Instrumentos para la
fin de sensibilizar a las entidades del sector público sobre la importancia de promover la salud Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica
Todo
mental, el bienestar y la calidad de vida laboral garantizando condiciones  y ambientes de trabajo General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores
saludables Psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus
Protocolos Específicos, como referentes técnicos obligatorios, para la
identificación, evaluación e intervención de los factores de riesgo
psicosocial.

También podría gustarte