Está en la página 1de 1

LA GUERRA DEL PACÍFICO

La guerra del Pacifico se produjo en el Desierto de Atacama, entre los años 1879 y 1883. En esta
guerra participaron los países de Perú, Bolivia y Chile. En ese entonces -1879-, la frontera de
Chile llegaba hasta Tarapacá, por lo cual Antofagasta formaba parte del territorio boliviano.
Más al norte, Arica e Iquique eran parte del Perú. A pesar de todo esto, la riqueza salitrera
que cubría el suelo antofagastino era explotada por capitales extranjeros, fundamentalmente América
del Sur
chilenos. Esto fue la principal causa de la guerra.
Océano
En 1879 En 1929 (hasta ahora) Pacífico

Lago Lago
16º
PERÚ Titicaca PERÚ Titicaca
16º 16º
Mollendo Mollendo
La Paz La Paz
Matarani Matarani 1929 Lugar del conflicto
18º Ilo Tacna Oruro
18º
Ilo Tacna Oruro
18º (1879-1883)
Lago Poopó Lago Poopó
Océano Arica Océano Arica
Pacífico Pisagua
Poopó
Pacífico Pisagua
Poopó Involucra a Chile, Bolivia, y Perú
20º
SALITRE BOLIVIA 20º
SALITRE BOLIVIA 20º Inicio: Cuando las fuerzas armadas
Tarapacá Tarapacá
Iquique COBRE Iquique COBRE chilenas ocuparon la ciudad de
338,2 km Uyuni 338,2 km Uyuni
Chipana Chipana Antofagasta el 14 de febrero de 1879.
22º Tocopilla 22º Tocopilla 22º Efectos tras el fin:
COBRE COBRE
Mejillones Mejillones Para BOLIVIA: Privación de salida al
Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta
CHILE mar y pérdida de la provincia de
24º
523,4 km SALITRE
24º 523,4 km SALITRE 1899
24º Antofagasta, un territorio rico, además
de guano y salitre, en plata, cobre y
Taltal Taltal
yodo
26º 26º 26º Para PERÚ: Pérdida de la provincia
Chañaral Chañaral
Caldero CHILE Caldero de Tarapacá, también rico en salitre
Atacama
Argentina Atacama Argentina y cobre
28º 28º 28º
Freirina
Kilómetros
Freirina Para CHILE Se convierte en una
N
0 80,5 161 241,5
N km 0 80,5 161 241,5 potencia en Sudamérica, enriquecida
Is. Choros Millas 0 50 100 150 Is. Choros Millas 0 50 100 150 por la posesión de nuevos territorios
Fuente: Historia General de la Guerra del Pacífico, de Raúl Vargas Ugarte, Tomo I, Editorial Milla Batres, Lima, 1979 ricos en salitre y otros minerales

LAS BATALLAS
Nov. Mayo Julio

12 27 13 26 15 9
1879 1880 1883
LA BATALLA DE LA BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA A las 7 de la mañana, el ejército chileno con BATALLA DE HUAMACHUCO Perú continúa
TARAPACÁ Perú reúne a 22.000 hombres comienza su ataque en los arenales de Inti Orkho, cerca de Tacna, donde la guerra durante tres años más. Pierde Arica
5.000 hombres, entre éllos se hallan las tropas perú bolivianas. Los primeros embates del enemigo son rechazados, en junio de 1880, Chorrillos, Miraflores y la
los del Batallón boliviano pero al ver cierto peligro por el ala izquierdo, el Gral. boliviano Campero decide emplear Sierra en 1881. En enero 17, 1881, las fuerzas
Loa. Chile despliega 2.300 la reserva, además de los batallones “Alianza” (Colorados) y “Aroma”. Tras la retirada del chilenas capturan la capital, Lima. Llega la
soldados. Pese a que los batallón peruano “Victoria”, los “Colorados” ingresan al ataque al grito de “¡Temblad última confrontación en el poblado de Huama-
aliados ganaron, los rotos, que aquí entran los Colorados de Bolivia!”. En otro sector, el “Sucre” (Amarillos) se chuco el 10 de julio de 1883. Ambos países
peruanos se repliegan a confundían con los “Colorados” y más allá se batía heroicamente el Batallón peruano firman el Tratado de Ancon (20 de octubre
Arica y los chilenos toman “Zepita”. La superioridad chilena se deja sentir. Mientras los sobrevivientes aliados se 1883) que puso fin a la guerra.
la provincia. retiran hacia Tacna, se escucha a lo lejos

Nov.
lo toques de clarín chilenos que llaman
al “repaso”, es decir, al asesinato
de los moribundos.
PERÚ Laguna
Visviri Mayo
27
19
Blanca
14 1880
11 1879 TACNA PUTRE 311 km a La Paz
REPLIEGUE BOLIVIANO Tras la
LA BATALLA DE DOLORES 9.060 aliados (4.850 peruanos y 4.213 Río Lluta Paso Chungará-
Tambo Quemado
acción del 26 de mayo, el ejército
bolivianos) se enfrentan con 6.000 chilenos que estaban parapetados en los ARICA (4.660 msnm) boliviano, totalmente extenuado tras
cerros San Francisco y Tres Clavos, cerca de Tarapacá. Vencen los chilenos. varios meses de operaciones y miles
Río Camarones de muertos, se retira hacia Bolivia.
Camarones 119 km a Oruro

BOLIVIA
Nov.
CHILE
Nov.
2 10 16 Colchane

9 1879 1879
ASALTO Y TOMA DE PISAGUA 10.000 chilenos Retirada de Camarones Pisagua Abril
desembarcan de 16 buques en el puerto defendido de las tropas bolivianas.
7 14
por 200 peruanos y 790 bolivianos. Tras siete IQUIQUE Pozo Almonte
1879
horas, los aliados se rindieron. Mayo Bolivia envía a Tacna tres divisiones: 91
8 21 jefes, 387 oficiales y 5.190 tropas bajo el
mando de Hilarión Daza. Tras 30 días de
Marzo 1879 Pto. Patillos

5 23 Combate naval en Iquique. San Marcos


PERÚ Ollagüe
marcha, se quedan en la ciudad varios
meses al no contar con embarcaciones
1879 para ir al Litoral a reconquistarla.
Caleta Loa Río Loa
COMBATE DE CALAMA Hasta el amanecer del 23 de marzo la defensa
Río Loa

está ya organizada. Ese día son vistos por el camino a Caracoles 544 Quillagua Río San Ped
combatientes chilenos , más 900 voluntarios y dotados con 8 piezas de TOCOPILLA ro Marzo
artillería Krupp de montaña y una ametralladora. En la orilla opuesta al BOLIVIA
San Pedro
Chiu Chiu 4 1
río Loa, ocho rifleros y dos oficiales junto a Eduardo Abaroa protagonizan Chuquicamata 1879
una acción heroica obligando al enemigo a un repliegue precipitado. Unos CALAMA Bolivia le declara la
40 chilenos abren paso en el sector del puente Carvajal al derrotar a 24 guerra a Chile, tras
Playa Homitos
defensores e ingresan sin oposición al pueblo de Calama. Se ordena la conocer los
retirada en dirección a Chiu Chiu, Canchas Blancas y Potosí. Todos obedecen, Mejillones ATACAMA acontecimientos en
menos Abaroa. Los dos oficiales y los ocho rifleros que lo acompañan Antofagasta.
caen prisioneros. Abaroa muere peleando y se lo recuerda por Febrero Salar de
su célebre frase: "¡Que se rinda su abuela… Carajo!". 16 Atacama
2
ANTOFAGASTA 1879 Mapa actual:
El ejército chileno ocupa Mejillones
Febrero
Blanco y las minas de plata de Caracoles. Perú
19 Desierto de
3 1879
Encallada
TERRITORIO Atacama:
entre el paralelo 23 y
Queda Bolivia
Ladislao Cabrera se retira junto a 20 gendarmes de Caracoles Paposo
hasta Calama para organizar la defensa. Pequeños grupos
CAUTIVO 26 en la costa de
I

de Tocopilla, Cobija y Chiu Chiu hacen lo propio. En Calama Taltal (Dpto. Litoral Pacífico de América
del Sur. El territorio II
se concentran a mediados de marzo 135 ciudadanos 120.000 km2 contuvo valiosos
bolivianos; 126 eran militares. Cuentan sólo con 35 rifles
Winchester, ocho rifles Remington, 30 fusiles a fulminante, Cifuncho
Costa: 602 km) recursos minerales,
particularmente el III
12 escopetas de caza, 14 revólveres y 32 lanzas. nitrato de sodio.
Esmeralda El Salvador
Argentina
CHAÑARAL Río Salado ARGENTINA IV
Febrero Chile tiene
14 actualmente una V Santiago
1 1879
OCUPACIÓN DE ANTOFAGASTA
Caldera CHILE extensión de
756.950 km2, más una
VI
VII
RM

A las 7:00 aparecen las siluetas de reclamación Antártica VIII


los navíos blindados Cochrane y COPIAPÓ (Territorio Chileno
IX
O'Higgins. Casi en forma paralela, Antártico) de
200 soldados chilenos, con sus 1.250.000 km2.
X
respectivos oficiales, desembarcan Los países fronterizos
en Antofagasta.
Abril son Argentina,
5 Bolivia y Perú.
Los chilenos se apoderan de la
ciudad "antes de la medianoche”.
6 1879 Límites
VALLENAR DECLARACIÓN DE GUERRA Chile declara XI
Fuente: Libro la guerra a Bolivia y Perú luego de conocer la Total de su frontera: 6.171 km N
“Soldados de Océano
Siempre” 2003 del existencia de un tratado de 1873 entre ambos Argentina 5.150 km Atlántico
XII
Ejército Nacional de países. Simultáneamente, recala la Escuadra
Bolivia - Instituto Chilena en Iquique, al mando del Bolivia 861 km Estrecho de
Geográfico Militar
Contraalmirante Juan Williams Rebolledo, Magallanes
Infografía: Marco A. León Rada | Los Tiempos e inicia el bloqueo a aquel puerto peruano. Perú 160 km
Costa: 6.435 km

También podría gustarte