Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: AUTOESTIMA Y DESARROLLO HUMANO
SECCIÓN: C-811

LA VV DISCIPLINA DE PETER SINGE

PRESENTADO POR:

Br. PARODY NORVELYS


CI. 25.883.880

MARACAIBO, JULIO DE 2020


DESARROLLO

En palabras de De Mata Guadalupe “Peter Senge utiliza el término Organización


Inteligente para describir a una organización o empresa que, de manera continua y
sistemática, se embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus
experiencias aprendiendo de ellas. Una Organización Inteligente u Organización
en Aprendizaje es aquella que se basa en la idea de que hay que aprender a ver
la realidad con nuevos ojos, detectando ciertas leyes que nos permitan entenderla
y manejarla. Este enfoque considera que todos los miembros de la organización:

 Son elementos valiosos, capaces de aportar mucho más de lo que


comúnmente se cree.
 Son capaces de comprometerse al 100% con la visión de la empresa,
adoptándola como propia y actuando con total responsabilidad, por lo tanto,
 Son capaces de tomar decisiones, de enriquecer la visión de la
organización haciendo uso de su creatividad, reconociendo sus propias
cualidades y limitaciones y aprendiendo a crecer a partir de ellas.
 Son capaces de trabajar en equipo con una eficiencia y una creatividad
renovadas.
La Organización en Aprendizaje busca asegurar constantemente que todos los
miembros del personal estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial
de sus capacidades.

Esto es la capacidad de:


 comprender la complejidad,
 adquirir compromisos,
 asumir su responsabilidad,
 buscar el continuo auto-crecimiento,
 crear sinergias a través del trabajo en equipo”.

Ahora bien, basados en lo anterior y en la investigación realizada, Peter Senge


establece en su obra y aporte La Quinta Disciplina que una organización
desarrolla la capacidad de aprender usando 5 disciplinas que son motivo de
discusión en el este informe: Dominio personal, Modelos Mentales, Aprendizaje en
equipo, Visión compartida y Pensamiento Sistémico.

¿De qué tratan estas V disciplinas es la verdadera pregunta?

EL DOMINIO PERSONAL: este impulsa la motivación personal para aprender


continuamente cómo nuestros actos afectan al mundo. Gira en torno a tres
preguntas: quiénes somos, qué queremos y qué somos capaces de hacer. Es
necesario reconocer nuestras capacidades y la de quienes nos rodean para lograr
una identificación con la visión de la organización.

MODELOS MENTALES: son la clave para aperturar o dejar al desnudo nuestras


limitaciones a la hora de mirara al mundo. Estos paradigmas restringen nuestra
visión de lo que nos rodea y al controlarlos, lograremos una comunicación efectiva
dentro de la organización.

APRENDIZAJE EN EQUIPO: este logra desarrollar aptitudes para extender las


perspectivas individuales. Es decir, el cumulo de ideas aporta más y mejores
conceptos, hay que dialogar para fortalecer el trabajo en equipo. Se trata de
reconocer esos sentimientos que surgen en toda relación laboral (superioridad,
inferioridad, complacer, autodefensa) y aprender a manejarlos a tiempo para que
no se conviertan en obstáculos.

VISIÓN COMPARTIDA: alienta el compromiso a largo plazo. La Visión personal


debe compartirse con el fin de inspirar y ser fuente de productividad. Se trata de
generar compromiso en torno a valores compartidos, escuchar a los demás y
permitir la libertad de elección.

PENSAMIENTO SISTEMÁTICO: permite comprender la percepción que se tiene


de sí mismo y del mundo, donde las personas descubren como crear su realidad.
Este pensamiento sistemático constituye la esencia de la V disciplina y consiste en
un canje de enfoque de las situaciones que pasamos a diario, para así identificar
las interrelaciones en lugar de relacionarlas con cadenas de causa-efecto.
BIBLIOGRAFÍA

De la Mata, G. (26 de septiembre de 2014). Innovation for Social Change.


Obtenido de https://innovationforsocialchange.org/las-5-disciplinas-del-
aprendizaje-organizacional-por-peter-senge/#:~:text=Peter%20Senge
%20expresa%20en%20La,Visi%C3%B3n%20compartida%20y
%20Pensamiento%20Sist%C3%A9mico.

Senge, P. (1994 ). La Quinta Disciplina: el arte y la práctica de la organización


abierta al aprendizaje. BUENOS AIRES: Ediciones Granica S.A.

También podría gustarte