Está en la página 1de 6

Texaco – Chevron

El paso de las petroleras norteamericanas por la Amazonía ecuatoriana dejó una huella

de contaminación y deforestación. La petrolera Texaco empieza a operar desde los años

sesenta hasta los años 90 explotando durante casi 30 años más de 300 pozos; en todo este

tiempo evadió y evitó aplicar muchísimas prácticas ambientales que habrían evitado mucha

de la contaminación.

Texaco engañó al Estado ecuatoriano y a sus poblaciones locales en cuanto a la

gravedad de esta contaminación. Esta empresa deja el país en 1992 y en 1993 las poblaciones

locales se organizaron y crearon el “Frente de Defensa de la Amazonía” para exigir

reparaciones a la altura de los daños ambientales y de los perjuicios a personas y

comunidades, causados por la empresa estadounidense hace 2 años atrás.

La empresa estadounidense Chevron absorbió a la petrolera Texaco en el año 2001,

convirtiéndose en una sola empresa y enfrentado el proceso judicial que duró más de 20 años.

El Estado ecuatoriano no podía efectuar una demanda a Chevron porque

anteriormente se había firmado un Acta de Finiquito en la que se establecía que no se podía

procesar judicialmente a la multinacional, esta es una de las razones por las que la compañía

interpuso algunos juicios contra el Ecuador en cortes internacionales, esto como una

estrategia para evitar la responsabilidad que tenía. Para entender mejor este caso vamos a ver

por cronología cómo empezó esta controversia:

En 1964:

Texaco Petroleum Company obtiene un acuerdo de concesión con la Junta Militar del

Ecuador de 1'431.450 hectáreas para explorar y explotar petróleo. Luego la compañía otorgó

participaciones a Gulf, creándose el consorcio Texaco-Gulf.


El 22 de octubre de 1965:

Las compañías Texaco Petroleum Company y Ecuadorian Gulf Company firman el

Convenio de Operaciones Conjuntas "Napo" y acuerdan que sea Texaco la operadora del

consorcio.

El 15 de febrero de 1967:

Comienza la perforación del pozo Lago Agrio 1 por parte del Consorcio Texaco-Gulf

en la provincia del Napo. Texaco-Gulf anuncia el descubrimiento de reservas en la Amazonía

ecuatoriana. Durante su gestión perforó y operó 221 pozos, construyó 22 estaciones de

producción y operó 15 campos. El consorcio Texaco-Gulf perfora el primer pozo comercial

en la Amazonía.

El 4 de agosto de 1972:

Se reduce el área de concesión a 431.355 hectáreas, se crea la Corporación Estatal

Petrolera Ecuatoriana CEPE, y se inaugura el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE

que une Lago Agrio con Balao. El Consorcio Texaco-Gulf inició la explotación de petróleo

ecuatoriano.

El año 1973:

Texaco-Gulf perdió la mayor parte de la concesión, pero conservó el control hasta

1992; la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) entró en el consorcio con un 25%

de participación.

El 14 junio de 1974:

El gobierno del Ecuador, haciendo uso de la facultad establecida en la Cláusula 52 del

Contrato de 1973, adquiere el 12.5% de los derechos y obligaciones de cada una de las

compañías Texaco Petroleum Company (TexPet) y Gulf. La configuración del consorcio

quedó de la siguiente manera: CEPE 25%, Texaco Petroleum Co. 37.5% y Gulf 37.5% de los
derechos y obligaciones derivados del contrato de 1973. El Estado ecuatoriano compra el

25% de las acciones.

El 27 de mayo de 1977:

Para esta fecha ocurriría algo que marcaría una relación bilateral por parte de la

empresa estatal del momento y la multinacional extranjera cuando “Ecuador, CEPE, y Gulf

suscribieron un acuerdo tripartito (‘Contrato Gulf de 1977’) mediante el cual, a partir del 31

de diciembre de 1977, Gulf vendería a CEPE su participación restante en el Consorcio CEPE-

TEXACO-GULF”. [ CITATION Gar15 \l 12298 ] Tras estos acontecimientos,

mayoritariamente la CEPE poseería un 62,5% en la asociación, dejando a Texaco con un

37,5%. A pesar de aquello, esta última siguió con sus actividades.

El 5 de septiembre de 1989:

“Se creó la Empresa Estatal de Petróleos de Ecuador (Petroecuador). Como

consecuencia, CEPE se disolvió y sus recursos, derechos y obligaciones fueron transferidos a

Petroecuador”. [ CITATION Gar15 \l 12298 ]. Algo interesante que se puede evidenciar es

que desde 1989 la estatal Petroecuador ha sido creada para innovar la producción petrolera

nacional y que poco a poco vaya haciéndose un espacio en el país para no depender de

empresas extranjeras.

El 25 de marzo de 1991:

“Petroecuador y Texpet suscribieron un nuevo contrato de operaciones (‘Contrato de

Operaciones de 1991’), inscrito en el Registro de Hidrocarburos el 11 de julio de 1991”.

[CITATION Gar15 \p 30 \l 12298 ]. Desde este año las inversiones de Texaco estaban muy

cercanas a su final, debido a que, en 1973, el contrato anterior firmado concluiría en el año

1992.
El 6 de junio de 1992:

“Terminó la Concesión otorgada por Ecuador a Texpet y Gulf en 1973. La

participación en el Consorcio del 37,5 por ciento que pertenecía a Texpet pasó a

Petroecuador. Texpet decidió no continuar con nuevas inversiones en el país”. [CITATION

Gar15 \p 30 \l 12298 ]. Como se mencionó anteriormente, este sería el año en que Texaco

concluiría con sus operaciones extractivas dentro del país, dejado su porcentaje de

participación a Petroecuador. Adicionalmente, como dato curioso, Texaco dejó un mensaje a

la nación en un medio informativo “(…) cuando finalizó la Concesión, Texpet publicó un

“Editorial de Despedida” en el diario de mayor circulación de Ecuador anunciando su partida

del país y su gratitud al pueblo ecuatoriano”. [CITATION Gar15 \p 30-31 \l 12298 ]

Precisamente en ese mismo día, cuando finalizó la Concesión, Texpet publicó un

“Editorial de Despedida” en el diario de mayor circulación de Ecuador anunciando su partida

del país y su gratitud al pueblo ecuatoriano. Adicionalmente, como parte de su salida, Texpet

terminó su relación laboral con los empleados que quedaban en Ecuador.

En noviembre de 1993:

Es en este punto de la historia cuando se escucharon las primeras voces protestantes

de la Amazonía ecuatoriana, mismas que clamaban por respuestas y reparaciones por el daño

a su madre tierra cuando “(…) un año después de la finalización de la inversión de Texpet en

Ecuador, un grupo de ecuatorianos planteó una acción civil en la Corte Distrital de los

Estados Unidos para el Distrito Judicial Sur de Nueva York”.[ CITATION Gar15 \l 12298 ].

Y desde este momento al proceso se le comenzó a denominar ‘Caso Aguinda’ en honor a

María Aguinda, quien fue la primera persona en reclamar por estas injusticias que se estaban

cometiendo en el entorno medioambiental de su comunidad. Entre los perjuicios ocasionados

por la transnacional norteamericana, según Sánchez y Otálara (2015, pág. 230), que

denunciaron los moradores de los sitios de extracción están:


“(…) más de 18 billones de galones de petróleo fueron vertidos directamente al medio

ambiente, afectando el entorno y poniendo en peligro la vida de los grupos indígenas

de la región de Lago Agrio, entre ellos los cofán, los secoya, los siona, los wuaroni,

los kichua y los tetete (Aguinda v. Texaco, Inc., 2002). Este último grupo ha

desaparecido y los cinco restantes reclaman desde entonces las reparaciones por los

daños derivados del derrame de petróleo, entre ellos la pérdida de sus lugares

sagrados, el deterioro de sus propiedades, la contaminación de sus principales fuentes

de alimentación y agua potable y el deterioro de su salud (Aguinda v. Texaco, Inc.,

2002). Importantes diarios de difusión global como The New York Times han

calificado este caso como la mayor catástrofe ambiental de la industria petrolera (New

York Times, 2010). El caso de ChevronTexaco en Ecuador inició en 1993, año en el

que un grupo de 88 indígenas ecuatorianos presentó una demanda colectiva contra la

compañía estadounidense Texaco ante el Distrito Sur de Nueva York en

representación de 30.000 habitantes de la Amazonía ecuatoriana que resultaron

afectados por las actividades de extracción petrolera de esta compañía en la región de

Lago Agrio entre 1972 y 1992. Según los demandantes, Texaco ignoró los estándares

ambientales internacionales y vertió deliberadamente los residuos de petróleo crudo

en arroyos, ríos y humedales, al tiempo que diseñó y construyó oleoductos que no

contaban con las características de seguridad requeridas”.

Y desde este momento de la historia ecuatoriana, un grupo de valientes indígenas

presenta una demanda colectiva en el exterior dando inicio a una lucha legal que aún no

termina; una batalla donde la contaminación sigue impune dentro del país.
Bibliografía

 García Carrión, D. (2015). Caso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso

indebido del arbitraje de inversión. Quito: Procuraduría General del Estado Ecuador .

 Sánchez , E., & Otálara Montenegro , J. S. (2015). UNA APLICACIÓN DE TOPIC

MODELING PARA EL ESTUDIO DEL TRAUMA: EL CASO DE CHEVRON-

TEXACO EN ECUADOR. Investigación y Desarrollo, 230. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/268/26843173001.pdf

También podría gustarte