Está en la página 1de 7

Suarez (2018) en su tesis “análisis de control interno en la gestión de inventarios del año

2017 en la empresa COMAUTOR S.A de la ciudad de Guayaquil”. En el cual tiene como


objetivo general, analizar el control interno de la gestión de inventarios del año 2017 que
aplica la empresa COMAUTOR S.A de la ciudad de Guayaquil, a través de la revisión de
los principios de COSO , para su eficiente aplicación y consecución de sus objetivos
corporativos. En el cual su trabajo es un método cuantitativo

El autor nos quiere decir que el sistema de control de inventarios es muy importante que
toda persona y empresa debe tener en cuenta para que ayude a identificar los problemas en
el área de almacén y de otras áreas, por los que nos hace analizar sobre el Manejo adecuado
de los inventarios en la organización y poner gestionar de una manera satisfactoria la hora
de tomar una decisión adecuada.

Melo, Uribe(2017) en la tesis “PROPUESTA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO


CONTABLE PARA LA EMPRESA SAJOMA S.A.S.” en el cual tiene como objetivo principal ,
Proponer los procedimientos de control interno contable para la empresa SAJOMA S.A.S. llevando
a cabo como conclusión e implementar un procedimiento de control que evalué el desarrollo y
la identificación de los factores de riesgos y acciones de control en el proceso contable de la
empresa SAJOMA S.A.S., el cual involucra las etapas para la revelación de la información
financiera.

Es decir que para toda empresa es de gran importancia contar con medidas de control
internas para poder desarrollarlas en cada área de las empresa para que su producción sea
mas efectiva y sobre todo tener un mayor implemento de las mercaderías

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15540/1/UPS-GT002144.pdf pag11

http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8609/Propuesta
%20de_procedimientos_contro_nterno.pdf?sequence=1&isAllowed=y pag 24

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15540/1/UPS-GT002144.pdf
ANTECEDENTES:

Melo, Uribe (2017). En su tesis “Propuesta de procedimientos de control interno


contable para la empresa SAJOMA S.A.S.” En la cual tiene como objetivo
principal, proponer los procedimientos de control interno contable para la empresa
SAJOMA S.A.S. donde indagará sobre estos y las buenas prácticas de control
interno, con el propósito de obtener una evaluación de la situación real del proceso
contable. Contando con un método de investigación descriptiva, dado que se
procura identificar la condición actual del desarrollo del procedimiento de
contabilidad en concordancia con la ausencia de un sistema de control interno.
Finalizando procurar en poner en práctica un procedimiento del control interno que
examine el desarrollo de los factores de riego en el proceso contable de la
empresa.

Es decir, para toda empresa en de gran relevancia buscar y contar con medidas
de control interno, para así poder desarrollarlas en cada una de las áreas de la
empresa y que estas puedan permitir disminuir las pérdidas, por consiguiente
tratar de optimizar sus recursos de manera más efectiva, procurando obtener el
mejor rendimiento de sus trabajadores e implementando una cultura
organizacional en ellos

Lo q le he sacado al antecedente

Tuvo como objetivo general, analizar el control interno en la gestión de inventarios


del año 2017 que aplica la empresa COMAUTOR S.A. de la ciudad de Guayaquil,

Asimismo ayudándose con la revisión de los principios coso I, con la finalidad de


optimizar su proceso de compras reconociendo los criterios para alcanzar una
destacada utilidad en el ejercicio

Asimismo ayudándose con la revisión de los principios coso I, con la finalidad de


optimizar su proceso de compras reconociendo los criterios para alcanzar una
destacada utilidad en el ejercicio

Lo que he sacado de lo q opino yo entecednte interncional


En efecto, el autor nos quiere decir que el sistema de control interno en una
gestión de inventarios, es fundamental que toda empresa y personal deba
considerar, para que ayude a identificar los problemas hallados en el área de
almacén y otras áreas respectivamente. Es por ello, que nos hace analizar sobre
un manejo adecuado de los inventarios en la organización y así poder direccionar
de manera satisfactoria en el momento de tomar las decisiones requeridas

Romero (2018). Quien en su tesis “Caracterización


del control interno en el área de inventarios de las empresas del sector comercio
del Perú: caso empresa 'comercializadora grupo DICOSUR S.R.L.' – Huancayo,
2017.” En el cual el autor expone como objetivo principal determinar y describir las
características del control interno en el área de inventarios de las empresas del
sector comercio del Perú, empleando en esta una investigación de método
correlacional con un enfoque cualitativo, así mismo aplicando normas e
instrumentos técnicos de recopilación de datos. Finalizando en la importancia que
tiene la necesidad de llevar a cabo un adecuado sistema de control interno que
coadyuve a perfeccionar la gestión de los inventarios.

De este modo el autor identifica de manera concreta, que el lugar donde se


encuentra el mayor número de debilidad es en el área de inventarios, ya que esta
ocasiona pérdidas a la empresa, debido a la ausencia de una adecuada
verificación o carencia de implementación del control interno. Es por ello que una
buena gestión del control interno ayuda a las entidades a lograr sus objetivos de
una manera más eficiente y efectiva, para que así disminuyan sus errores y
mejore su rendimiento operacional.

Lo que he sacado
Presentó como objetivo general identificar las oportunidades de control interno en
el área de inventarios que mejoran las posibilidades de la Estación de Servicios
Panamericano Castilla  – Piura, 2019

Reque (2019). En su tesis “Propuesta de control interno en el área de compras


para la mejora de la gestión en la empresa NEGOCIOS SOMA EIRL-Chiclayo
2015.” Nos manifiesta como objetivo general, proponer un sistema de control
interno para el progreso de esta. Cuyo tipo de investigación fue descriptivo-
propositivo, ya que ayudó a constatar una información detallada y así poder
analizar e interpretar el área en cuestión de la entidad, para que de este modo les
ayude a proponer un sistema de control interno adecuado, asimismo corregir la
gestión de la empresa. Por otro lado, concluye que los procesos utilizados y los
encargados del área de compras no están debidamente preparados, por lo que se
requiere una capacitación y un exhaustivo manejo de las estrategias que la
empresa presenta, otorgándoles un mejor funcionamiento para que así se
resguarden los intereses de la empresa y el logro de sus metas.

Es por eso que, lo más recomendables para un mejor funcionamiento del control
interno en el área de compras, es que se debería capacitar a su personal, del
mismo modo corregir las deficiencias y debilidades con las que cuenta cada uno
de sus trabajadores, con la única finalidad de obtener óptimos resultados y
aminorar el riegos de posibles fraudes y pérdidas.

Lo que he sacado de

Presentaron como objetivo, que resguardar los procedimientos del hospital


procurando su adecuada administración ante factibles riesgos,
Cabrera y Días (2017). En su tesis denominada “Propuestas de un sistema de
control interno para mejorar la eficiencia y gestión de las existencias en el hospital
regional de la PNP-Chiclayo en el periodo 2016.” Donde cuenta con un enfoque
cualitativo-descriptiva, debido a que se estudia la calidad de las labores,
materiales o mecanismos en una determinada situación, basándose en la
observación de actitudes naturales. Con el propósito de asegurar y garantizar el
futuro de las actividades de la entidad; Después de lo cual, el autor concluye
que esta entidad de salud pública tiene como propósito el desarrollo del personal
policial, sin embargo uno de los problemas de la empresa recae en las existencias
con las que se ejecuta para cumplir con la finalidad antes mencionada.

TEORÍAS:

Según Fonseca (2013), “indica que el control interno consta de cinco componentes
que aseguran la preparación de estados financieros fuera de errores o fraudes”,
estos pueden sea utilizado por diferentes tipos de organizaciones ya sean
medianas o pequeñas empresas. Estos consisten en, el ambiente control;
evaluación del riego; actividades de control; información y comunicación; y
supervisión (p. 49).

Estupiñan (2015), menciona que el ambiente de control en una organización es el


conjunto de procesos y actitudes profesionales de cada uno de los trabajadores
que realiza dentro de la empresa, de ello consiste en un ambiente que incentive y
repercute en la realización de sus actividades; ya que contar con valores éticos y
conductas adecuadas ayuda a poder lograr con una efectividad de los propios
objetivos del control, que en su proceso debe tener cada entidad.
Según Frazer (2020), nos dice que, la evaluación de riegos es un proceso
dinámico que determina e identifica los riesgos para lograr los objetivos de la
organización, generando así un análisis de fuentes internas y externas que
amenazan las metas trazadas por cada empresa. Así mismo estos instrumentos
son necesarios para que auditores internos revisen y puedan asegurar un mejor
alcance de los procedimientos que se llevan a cabo en cada área de la empresa.

Por otro lado las actividades de control son políticas y procedimientos que
colaboran a minorar el riesgo, nos ayuda asegurar los pasos en que los planes de
gestión se llevarán a cabo. Por ello, Estupiñan (2015), nos dice que, “son todas
aquellas que ejercen la gerencia y el resto trabajadores de la organización”, es
decir son actividades que sirve para que diariamente se puedan poner en práctica
a través de planes establecidos y así poder efectuar los procesos asignados y
contar con una segregación de funciones por el personal requerido.

Para Mantilla (2013), indica que los sistemas de información y comunicación


dentro de una organización tienen que ser indispensables, ya sea que se den de
forma interna o externa, para que ayude a la ejecución de sus responsabilidades
de cada uno, dentro del control interno. Así mismo, tener la información adecuada
les permitirá identificar lo más relevante y podrán respaldar los objetivos que se
lograran al obtener la información financiera adecuada. Es por ello que la
información ayuda a lograr el propósito de los trabajadores brindándoles las tareas
establecidas para alcanzar así sus metas a través de comunicación.

Y finalmente dentro de los componentes del control interno este nos lleva a
identificar los controles innecesarios y verificar si verdaderamente la finalidad del
control se están efectuando y si los posibles riegos se están teniendo en cuenta
correctamente. Para ello tenemos a Türkiye İç (2016), donde nos señala que la
supervisión y monitoreo, básicamente le permite determinar a la administración de
manera sistemática si todos estos componentes del control interno están
debidamente presentados y en funcionamiento, así cuyas deficiencias que
presente le posibilitará reconocer de una manera pertinente para tomar las
medidas a corregir (p.358).
Y entre los de nivel local con relación a nuestro trabajo de investigación tenemos
a Reque (2019). En su tesis “Propuesta de control interno en el área de compras
para la mejora de la gestión en la empresa NEGOCIOS SOMA EIRL-Chiclayo
2015.” Nos manifiesta que su tipo de investigación fue descriptivo-propositivo, ya
que ayudó a constatar una información detallada y así poder analizar e interpretar
el área en cuestión de la entidad, para que de este modo les ayude a proponer un
sistema de control interno adecuado. Por otro lado concluye que los procesos
utilizados y los encargados del área de compras no están debidamente
preparados, por lo que se requiere un mejor manejo de procesos para el uso de
las estrategias que la empresa presenta y así otorgarles la gran importancia de
una buena utilización de control interno, para que así, resguarden los interese de
la empresa y logro de sus metas.

También podría gustarte