Está en la página 1de 14

Trabajo

Académico
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental

“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE RUIDO DE TINGO MARIA”

CURSO : MONITOREO Y CONTROL AMBIENTAL

DOCENTE : JUANA VALDIVIA ANDRADE

ALUMNA : AGUILAR SOTO, SANDRA ROCIO

CÓDIGO : 2006145935

CICLO / PERIODO : IX / SEMESTRE II – 2019-2B

TINGO MARIA – PERÚ

2019

1TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
INDICE

 Introducción …………………………......................................... pág. 03

 Ficha técnica …………………………………………………….... pág. 04

 Conclusiones ………………………………………………….….. pág. 11

 Recomendaciones ………………………………………….……. pág. 12

 Referencias bibliográficas …………………………………….…pág. 12

2TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico

INTRODUCCIÓN

El ruido en exceso y la contaminación sonora, constituyen un importante factor


determinante de la calidad ambiental que puede cambiar sustancialmente sus
características iniciales, naturales o artificiales. Por los efectos que produce, se
convierte en un tipo de energía sujeto a regulación y posterior fiscalización, a cargo de
las Autoridades Municipales y del OEFA, principalmente.

Para un mejor entendimiento, la mejor manera de medir el ruido o presión sonora en


un determinado momento, es a través de la unidad llamada “Decibeles”, expresada
simbólicamente como (dB); los equipos de medida más utilizados son conocidos
como sonómetros. Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria de los
procesos o actividades que se propagan en el ambiente en forma ondulatoria
compleja, desde una fuente que la genera (foco productor), trasladándose por un
medio llamado atmósfera, hasta llegar al receptor a una velocidad determinada y
disminuyendo su intensidad cuanto mayor es la distancia y las dificultades del entorno
físico.

Un importante principio, que los Estándares han reconocido, es el valor de la


planificación territorial. La zonificación acústica considera el establecimiento de cuatro
(04) zonas: protección especial, residencial, comercial e industrial, y para cada una de
ellas existen estándares ambientales claramente establecidos para horarios diurno y
nocturno.

El presente estudio pretende:


• Impulsar, mediante estas evaluaciones de referencia, el desarrollo de estudios
de más amplio periodo y connotación científica para ser utilizados no solo por las
Municipalidades, sino por otros actores relacionados con el quehacer del estudio y
control de la contaminación sonora.
• Contribuir con información técnica que permita una adecuada toma de
decisiones y el fortalecimiento de las autoridades Municipales, Locales y otras, para el
adecuado ejercicio de sus funciones de control y fiscalización ambiental.
• Brindar una visión rápida del cumplimiento de la normatividad ambiental, por
parte de las autoridades Municipales respectivas, control del transporte, comercios,
industria y otros, vinculadas con temas de ruido de acuerdo con ordenanzas locales y
normas nacionales
• Contribuir con las instituciones en la realización del diagnóstico ambiental
asociado a la problemática hallada.

3TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico

FICHA TECNICA DE MONITOREO DE RUIDO

RESPONSABLES DE LAS FICHAS

1 Sandra Rocio Aguilar Soto

I. Ubicación Geográfica

Ubicación del monitoreo TINGO MARIA Código del Punto

HUANUCO Provincia LEONCIO Distrit RUPA - RUPA


Departamento
PRADO o

Sur 9°17'43.2''
Coordenadas UTM del Punto
Este 75°59'44.7''

II. Equipos de Medición

Aplicación de Sonómetro Equipo de sonómetro X

Descripción del sonómetro

Marca TECPEL

Modelo 331

Clase 2

Calibración en laboratorio

Fecha 19/10/2019

Calibración en campo

Antes de la medición 1.0 dB

Después de la medición 0,0577 dB

III. Mediciones de ruido

Fuente generadora de ruido: Fija X Móvil


4TAUED2019-2B UAP
X Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Turno: Diurno Nocturno

N° Puntos críticos

1. Av. Tito Jaime c/ Jr. José Pratto (Caja Confianza)


2. Av. Enrique Pimentel c/ Jr. San Martín (Semáforo de Essalud)
3. Av. Tito Jaime c/ Jr. Cayumba (Frontis de Inka Farma)
4. Jr. Cayumba c/ Av. Raymondi (Banco de la Nación - Paradero de autos)

ZONA DE UBICACIÓN DEL VALORES MAXIMOS EN EL ECA


MARCA LA ZONA
MONITOREO HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO

ZONA INDUSTRIAL 80 dB (A) 70 dB(A) X

ZONA COMERCIAL 70 dB(A) 60 dB(A) X

ZONA RESIDENCIAL 60 dB(A) 50 dB(A)

Puntos de Monitoreo

Lma Hora
Medició Lmin x LAeq
Observaciones/Incidencias
n dB t dB INICIO FIN
dB

PUNTO 1 57.3 91.8 71.3 07:30 08:30 Exceso según ECA zona
comercial 1.3

PUNTO 2 94.3 60 74.6 09:30 10:30 Exceso según ECA zona


residencial 14.6

PUNTO 3 61.9 92.4 74.4 12:30 13:30 Exceso según ECA zona
comercial 4.4

PUNTO 4 64.4 97.4 75.4 17:00 18:00 Exceso según ECA zona
comercial 5.4

5TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico

En la zona de Comercial se encuentran 3 puntos de monitoreo: punto 1 (Av. Tito


Jaime c/ Jr. José Pratto), punto 3 (Av. Tito Jaime c/ Jr. Cayumba), punto 4 (Jr.
Cayumba c/ Av. Raymondi); de acuerdo al Estándar de Calidad Ambiental para Ruido
en la zona de Comercial para horario diurno (desde las 07:01 am hasta las 22:00
p.m.) es de 70 dB, de los cuales los 3 puntos de monitoreo exceden los niveles de
presión sonora permitidos.

En las zonas Mixtas (Residencial – Comercial) se encuentran 1 punto de monitoreo:


punto 2 (Av. Enrique Pimentel c/ Jr. San Martín), por tanto se aplicará el ECA de la
Zona Residencial que corresponde a 60 dB para horario diurno, de los cuales el punto
de monitoreo exceden los niveles de presión sonora permitidos.

6TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico

GUÍA TÉCNICA: VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES DE EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS


AMBIENTES DE TRABAJO

7TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
I. FINALIDAD

Contribuir a mejorar las condiciones de trabajo por la exposición al ruido, a


través de la identificación, evaluación y el control del riesgo ocupacional en
el ambiente de trabajo en bien de la salud de los trabajadores.

II. OBJETIVO
Orientar el desarrollo de una correcta elaboración de una ficha técnica donde el
personal debe tener conocimiento previo ante el llenado de una ficha técnica en la
correcta elaboración de una monitoreo de ruido al obtener y realizar la toma de
datos.

III. REQUERIMIENTOS BÁSICOS

3. Fuentes de ruido:

Según MINAM (2012) en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental AMC


Nº 031-2011-MINAM/OGA indica como Fuentes de ruido:

● Fijas Puntuales: La potencia de emisión sonora de la fuente se


encuentra concentrada en un punto.
● Fijas Zonales o de Área: Debido a su proximidad pueden agruparse y
considerarse como una única Fuente.
● Móviles Detenidas: Un vehículo es una Fuente de ruido que por su
naturaleza es móvil, y genera ruido por el funcionamiento del motor,
elementos de seguridad (claxon, alarmas), aditamentos, etc.
● Móviles Lineales: Se refiere a una vía (avenida, calle, autopista, vía del
tren, ruta aérea, etc.) en donde transitan vehículos.

3.1. Tipos de Fuente de Ruido Ambiental.

Según MINAM (2012) existe una amplia gama de clasificaciones para los distintos
tipos de ruido. Aquí se presenta una clasificación según el tipo de Fuente:

● Ruido producido por maquinaria (industria molesta, construcciones).


● Ruido de tráfico (tráfico urbano, de carreteras, ferroviario y aéreo).
● Ruido producido por servicios de edificios (elevadores, ductos de
ventilación, etc.).
● Ruido producido por el comercio.
● Ruido doméstico (vecinos, aparatos domésticos).
● Ruido producido por actividades de ocio.

8TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico

IV. Etapa de medición


En esta etapa se procedió a realizar las mediciones del nivel de presión sonora
en los puntos establecidos. El procedimiento llevado acabo fue el siguiente:

- Instalación y configuración del equipo


- Reconocimiento en campo de los puntos de medición.
- Verificación del nivel de energía de las baterías.
- Configuración del equipo:
- Fecha y hora actual.
- Filtro de ponderación frecuencia: Se seleccionó el filtro de tipo A debido a
que registra sonidos en el rango de frecuencias de 20Hz a 20KHz similares
a la respuesta del oído humano.
- Filtro de ponderación temporal: Se seleccionó el tipo “FAST” que permite la
captura la captura de 8 datos por segundo.
- Programación del tiempo de medición para sesenta (60) minutos con
integración de datos cada segundo.
- Verificación, ajuste y calibración del equipo antes de cada medición.
- Ubicación del trípode e instalación del sonómetro:
- A una altura aproximada de 1,5 m del nivel del suelo.
- Formando un ángulo de inclinación de 30 a 60 grados con respecto al plano
horizontal paralelo al suelo.
- Se consideró una distancia minina aproximada entre el sonómetro y el
cuerpo del operador de 0,5 m, a fin de evitar algún tipo de apantallamiento
y consecuente alteración de las mediciones.
- El micrófono del sonómetro debe estar orientado hacia las fuentes de
generación de Ruido Ambiental
- Protección del micrófono del sonómetro con una pantalla anti viento, para
evitar las distorsiones causadas por ráfagas de viento (velocidades
mayores a 3 m/s)
- Georreferenciación del punto de medición mediante el uso de un GPS
configurado en unidades UTM y formato WGS84.

9TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Fuente: Elaboración Propia

FIGURA N° 1: Consideraciones Técnicas

V. CRITERIOS DE LAS ZONAS

A) MONITOREO DIURNO
CUADRO N° 1: MONITOREO DE RUIDOS “DIURNO” DEL PUNTO 1

MONITOREO DE RUIDOS “DIURNO”

P ZONA CRITERIOS

Observaciones/incidentes Descripción de entorno


ambiental

1 comercial ✔ Viviendas Calles bastante tranquilas, ruidos


menores, ninguna presencia de
✔ Restaurant tráficos, sonidos mínimos de
bocinas de los carros.
✔ Tiendas

✔ Personas hablando
La fuente principal de los ruidos
con un mínimo son: restaurant,
tiendas o supermercados que se
encuentran cerca.

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 2: MONITOREO DE RUIDO “DIURNO” DEL PUNTO 2

MONITOREO DE RUIDOS “DIURNO”

P ZONA CRITERIOS

Observaciones/incidentes Descripción de entorno


ambiental

2 Residencial ✔ Vehículos El centro comercial está dedicada


/comercial a la venta y compra de productos
✔ Bocinas que ´puede ser: textiles, comidas,
talleres, el comercio ambulatorio y
✔ Parlante
el tráfico vehicular. Estos
✔ tráficos provocan un gran problema
generando ruido junto con los
✔ Restaurant tráficos vehiculares que es
estresante y puede causar
10TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
✔ Gasolineras problemas en la salud humana

✔ Zona bastante
transitada
Las principales fuentes de ruido
✔ Comercio ambulatorio son: vehículos que generan
mucho ruido, tráfico vehicular,
Mercados parlantes de los comercios
ambulatorios, ruido generado por
las personas.

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 3: MONITOREO DE RUIDOS “DIURNO” DEL PUNTO 3

MONITOREO DE RUIDOS “DIURNO”

P ZONA CRITERIOS

Observaciones/incidentes Descripción de entorno


ambiental

3 comercial ✔ Hospital Ubicada alrededor de una


institución especial, ya sea
✔ Colegio iglesia, colegios, universidades y
hospitales.
✔ Iglesia
Donde el ruido generado es por
✔ Universidad
parte de las personas (zona
✔ Personas hablando transitadas), avenidas (tráfico
vehicular) y trabajos municipales
cercanos.

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 7: MONITOREO DE RUIDOS “DIURNO” DEL PUNTO 4

MONITOREO DE RUIDOS “DIURNO”

P ZONA CRITERIOS

Observaciones/incidentes Descripción de entorno


ambiental

4 comercial ✔ Vehículos El sonómetro se ubicó en una


11TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
zona comercial y muy
transcurrida por las personas,
✔ Bocinas vehículos y el comercio
ambulatorio.
✔ Parlante

✔ tráficos
Las fuentes de ruido son: tráfico
✔ Restaurant
vehicular, ruido generado por las
✔ Gasolineras personas que transitan, bocinas
de los carros, los parlantes de los
✔ Zona bastante comerciantes ambulatorios.
transitada

✔ Comercio ambulatorio

Mercados

Fuente: Elaboración Propia

 RESULTADOS
De las mediciones realizadas en los 04 puntos críticos de contaminación
sonora generados por vehículos motorizados, se registraron los valores del
Nivel de presión sonora mínima (Lmin), Nivel de presión sonora máxima
(Lmax.), Nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A
(LAeqT); así mismo se compararon estos valores con los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido y se determinó el nivel de
exceso en cada punto de acuerdo a las zonas y al horario de medición.

 CONCLUSIONES

 Se excedieron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para


ruido en los 04 puntos críticos de contaminación sonora generados por
vehículos motorizados.
 Los principales efectos generados por el ruido ambiental que causan
molestias en la población son el “estres” y el “dolor de cabeza”,
seguido de la “pérdida de concentración”
 La percepción de la población con respecto a la contaminación sonora
en la ciudad de Tingo Maria, permitió identificar que el ruido generado
por vehículos motorizados es la principal fuente de malestar en la
población.

12TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
 RECOMENDACIONES

 Elaborar e implementar los planes de acción para la prevención y


control de la contaminación sonora, con el objetivo de establecer las
políticas, estrategias y medidas necesarias para no exceder los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido.
 Realizar una zonificación de la ciudad de Tingo María, para el control
del uso de suelo urbano adecuado a las actividades que se
desarrollan, así mismo habilitar un área para un terminal terrestre en
zonas periféricas de la ciudad.
 Considerar los cambios en las condiciones meteorológicas como
humedad, temperatura y velocidad del viento ya que pueden tener
gran incidencia en el comportamiento del ruido.
 Se deben realizar campañas de sensibilización dirigida a los
propietarios de los establecimientos nocturnos, empresas de
transporte y público en general acerca de la Ordenanza Municipal N°
N°035-2016-MPLP, que regula la prevención y control de ruidos
nocivos o molestos en la Provincia de Leoncio Prado.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

-Decreto Supremo que aprueba la categorización de la Zona Reservada Yaguas como


Parque Nacional Yaguas DECRETO SUPREMO N 001-2018-MINAM

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/01/ds_001-2018-minam.pdf

-Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N 1278, Decreto Legislativo que


aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos DECRETO SUPREMO N
014-2017-MINAM

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/ds_014-2017-minam.pdf

Aprueban Criterios para la Gestión de Sitios Contaminados DECRETO SUPREMO N


012-2017-MINAM

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/ds_012-2017-minam.pdf

Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo Decreto Supremo N


011-2017-MINAM

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/DS_011-2017-MINAM.pdf

Aprueban Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Servicio Nacional de


Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) DECRETO
SUPREMO N 009-2017-MINAM

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/11/ds_009-2017-MINAM.pdf

13TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre
Trabajo
Académico
Modifican el Reglamento que establece disposiciones para la conducción y la
participación multisectorial de entidades del Estado en la gestión del riesgo de
desastres para la atención de emergencias ante la ocurrencia de lluvias y peligros
asociados, durante el año 2017; aprobado mediante el Decreto Supremo N°021-2017-
PCM DECRETO SUPREMO N 095-2017-PCM

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/10/1570452-1.pdf

Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen


Disposiciones Complementarias DECRETO SUPREMO 004-2017-MINA

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-004-2017-MINAM.pdf

Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen


Disposiciones Complementarias DECRETO SUPREMO N 003-2017-MINA

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-003-2017-MINAM.pdf

Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Protección Ambiental para


proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y
Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N°015-2012-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO Nº020-2017-VIVIENDA

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/07/DS-020-2017-VIVIENDA.pdf

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento para el Reaprovechamiento de los


Lodos generados en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales DECRETO
SUPREMO N 015-2017-VIVIEND

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-015-2017-VIVIENDA.pdf

14TAUED2019-2B UAP
Fecha de inicio: 07 de Octubre
Fecha de término: 15 de Diciembre

También podría gustarte