Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ

CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


CATEDRÁTICO: JESÚS ISRAEL GALLO GASTELUM
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


LOS CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LA PRIMERA UNIDAD ES LA SIGUIENTE:

INSTRUMENTO VALOR
1.- GUÍA DE OBSERVACIÓN 20% (10% PARTICIPACIÓN EN FORO Y GLOSARIO 10%)
2.- MAPA CONCEPTUAL 20%
3.- TRABAJO INTEGRADOR DE INVESTIGACION 40%
4.- DOS CUESTIONARIOS 20% (10% CADA UNO)
5.- ENSAYO OPTATIVO 10%
SUMA TOTAL 100%

LOS CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR DE LA SEGUNDA A LA QUINTA UNIDAD ES LA SIGUIENTE:

INSTRUMENTO VALOR
1.- GUÍA DE OBSERVACIÓN 10% (5% PARTICIPACIÓN EN FORO Y GLOSARIO 5%)
2.- MAPA CONCEPTUAL 10%
3.- TRABAJO INTEGRADOR DE INVESTIGACION 30%
4.- DOS CUESTIONARIOS 20% (10% CADA UNO)
5.- AVANCE DEL PROYECTO 30%
6.- ENSAYO OPTATIVO 10%
SUMA TOTAL 100%

PRECISIÓN Y DEFINICIÓN DE CADA CRITERIO.- Cada uno de los criterios deben de ser caracterizados y descritos a fin
de que el estudiante conozca de manera precisa la forma en que será evaluado y los parámetros que son utilizados
para ello, todo esto con el objetivo de minimizar la subjetividad y maximizar la objetividad, logrando su autoevaluación,
autogestión, y el claro conocimiento de los aspectos en los cuales tiene un buen desempeño, así como de aquellos que
requieren una mejoría y constituyen una área de oportunidad.

1.- GUÍA DE OBSERVACIÓN

Como participación deberá entenderse como las intervenciones obligatorias o espontaneas que un estudiante realice
durante la materia en FORO Y GLOSARIO, sobre uno o varios conceptos vinculados a la unidad que se trate en la
asignatura, buscando siempre contar con elementos tales como: definición de autores, definición o conceptualización
propia del estudiante.

Para ello el estudiante deberá investigar para cada clase cada uno de los conceptos que se dejen por parte del
catedrático, procurando que su investigación sea única y tenga información diferente entre los demás estudiantes, así
también deberá incluir definiciones propias, con el fin de demostrar que existe una comprensión, análisis y un
razonamiento para cada uno de ellos.

Finalmente es importante enfatizar que algunos conceptos deben de ser sujetos de una ejemplificación y corresponden
a un problema sobre el cual el estudiante realizara un proceso resolutivo, metodológico, de análisis, interpretación y
comprobación. (Esto en el Trabajo Teórico)

El valor para cada participación del estudiante será evaluado de acuerdo a lo siguiente:

Criterios de Evaluación Administración Estratégica Página | 1


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CATEDRÁTICO: JESÚS ISRAEL GALLO GASTELUM
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO NOTABLE EXCELENTE VALOR DE LA


CRITERIO
N/A 2 3 4 5 PARTICIPACIÓN
NO QUISO COMENTA UNA
COMENTA y
PARTICIPAR, NO O MAS
PARTICIPA
CONTABA CON DEFINICIONES
UNA O MAS
INFORMACIÓN COMENTA SOLO ASÍ COMO
DEFINICIONES
ADICIONAL A LA UNA DEFINICIÓN PROPONE SU
ASÍ COMO
YA COMENTADA SEGÚN SU COMENTA UNA CONCEPTO BIEN
PROPONE SU
PARTICIPACIÓN POR OTROS FUENTE, O DEFINICIÓN DE ARTICULADO, Y
CONCEPTO BIEN
ESTUDIANTES NI PROPUSO UNA ACUERDO A SU REALIZA
TEÓRICA- DESARROLLO- PROPIA, FUENTE Y
ARTICULADO,
CONCLUSIONES
PRACTICA EJEMPLIFICA DE
PROPUSO DENOTANDO PROPONE UNA Y APORTES AL
MANERA
CONCEPTOS IDEAS PROPIA, Y RESPECTO,
CLARA, NO
PROPIOS. INCOMPLETAS O FINALMENTE
ESTABLECE
ARGUMENTA DE DESORDENADAS. ESTABLECE
RELACIONES
FORMA RELACIONES
CON OTROS
DESORDENADA ENTRE OTROS
CONCEPTOS
O INCOMPLETA CONCEPTOS

2.- MAPA CONCEPTUAL o MENTAL

Por mapa conceptual se define como la representación gráfica del conocimiento sobre un tema en particular, a partir
de la creación de red de varios conceptos y de la relación entre cada uno de estos.

Por mapa mental entendemos como aquel que consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central
se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces, a partir de cada una de las palabras
derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras". Para muchas
personas las dos técnicas pueden parecer similares, pero, gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del
mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción.

Las características que deberá cumplir el mapa conceptual o mental son:

1.- Impreso en hoja tamaño carta o doble carta, a color con márgenes de 2
2.- Contener todos los conceptos aplicables a la unidad (escrito y mediante una imagen que represente el concepto)
3.- Organización e integración de los conceptos (originalidad, lógica, jerarquía y secuencia)
4.- Conexión entre los conceptos (Clasificación de los conceptos y la relación entre ellos mediante palabras o
conectores)

Este Criterio será evaluados de acuerdo a la “Rúbrica del Mapa”

3.-TRABAJO INTEGRADOR POR UNIDAD

El estudiante entenderá por trabajo integrador, como la evidencia escrita que contiene todos y cada uno de los
conceptos solicitados por el catedrático, vistos y analizados en clase y que constituyeron la base de las participaciones,
en dicho trabajo el alumno presentará, relacionará, analizará, ejemplificará, sintetizará y concluirá sobre cada término
de manera individual y en su conjunto. La teoría y la práctica serán fusionadas en este material por parte del estudiante,
debiendo cumplir con los requisitos de forma y de fondo que a continuación se presentan:

Criterios de Evaluación Administración Estratégica Página | 2


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CATEDRÁTICO: JESÚS ISRAEL GALLO GASTELUM
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

REQUISITOS DE FORMA

A) ENGARGOLADO CON ARILLO DE METAL (NO APLICA) SERA DIGITAL FORMATO PDF

B) EL TRABAJO POR UNIDAD DEBERÁ LOS SIGUIENTES 8 APARTADOS:

1) PORTADA (NOMBRE DE INSTITUTO TECNOLÓGICO, LOGOTIPO, NOMBRE DEL ESTUDIANTE, NUMERO DE


CONTROL, ASIGNATURA, NOMBRE DEL CATEDRÁTICO, UNIDAD PRESENTADA Y NOMBRE)
2) ÍNDICE (POR APARTADO o POR CONCEPTO)
3) INTRODUCCIÓN
4) DESARROLLO (PRECISANDO LA FUENTE CONSULTADA)
5) SÍNTESIS
6) CONCLUSIONES
7) ANEXOS
8) RUBRICA (AL FINAL)

EN ANEXOS SE DEBEN INCORPORAR TODO AQUELLO QUE REQUIERA AGREGARSE COMO PRODUCTO DE LA
UNIDAD.

C) DEBERÁ ESTAR ESCRITO EN COMPUTADORA CON LETRA ARIAL 12 Y CON 1.5 DE INTERLINEADO
D) SIN FALTA ORTOGRÁFICAS O TIPOGRÁFICAS, LIMPIO Y CONSISTENTE.
E) ENTREGARLO EN TIEMPO (EN EL DÍA Y HORAS FIJADO PARA ENTREGA) DE LO CONTRARIO SE CONSIDERA COMO
NO CUMPLIDO
F) EXTENSIÓN MÁXIMA DE 50 PAGINAS (SIN INCLUIR MAPA, ANEXOS Y RUBRICAS)

REQUISITOS DE FONDO

A) CONTENER CON TODOS LOS CONCEPTOS SOLICITADOS (DEFINICIONES DE AUTORES Y/O CONTENER DEFINICIONES
PROPIAS)
B) ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS Y DEL CONTENIDO
C) ANÁLISIS DEL CONTENIDO (PROFUNDIDAD Y ALCANCE) E INCLUSIÓN DE EJEMPLOS, DIAGRAMAS Y GRAFICAS
D) CAPACIDAD DE SÍNTESIS Y CALIDAD DE LAS CONCLUSIONES
E) VISIÓN GENERAL (DEFINE EN UN PARÁMETRO COMO SE PERFILA EL TRABAJO COMO PRODUCTO)

Todos los criterios arriba expuestos serán valuados de acuerdo al apartado “Rubrica para Trabajo Integrador”

4.- CUESTIONARIO

Instrumentos técnicamente construidos que permiten a un sujeto, en una situación definida (ante determinados
reactivos o ítems), evidenciar la posesión de determinados conocimientos, habilidades, destrezas, nivel de logros,
etc., mediante la resolución de problemas de tipo teórico y/o práctico.

Es importante señalar que las pruebas objetivas deben enfocarse en:

1. Hacer énfasis en conocimientos conceptuales en un nivel deseable.


2. Evaluar la comprensión integradora, entre la teoría y la práctica (Concepto-Problema)
3. Capacidad de hacer discernimientos y para analizar
4. Competencias personales y competencias procedimentales
Criterios de Evaluación Administración Estratégica Página | 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CATEDRÁTICO: JESÚS ISRAEL GALLO GASTELUM
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

El instrumento que se aplicará constará de dos apartados: a) el teórico al cual el estudiante deberá responder a
preguntas en las cuales este expondrá su conceptualización personal sobre un término específico. Y b) el práctico en el
cual el estudiante deberá resolver problemas mediante la aplicación de sus conocimientos, los criterios para evaluar
ambos puntos son los siguientes:

DES. INSUFICIENTE VALOR DEL


CRITERIO (N/A)
SUFICIENTE BUENO EXCELENTE
REACTIVO
Define de forma
Manifiesta una Manifiesta precisa y clara el
No logra demostrar
comprensión comprensión del concepto, identifica
que comprende el
incompleta del concepto, identifica y expresa los
concepto, y lo
concepto, identifica algunos elementos elementos
REACTIVO presenta
algunos elementos importantes de este y importantes e
TEÓRICO incompleto, omite
importantes de este y presenta solo alguna incluye un ejemplo
elementos
provee información información adicional que denota
importantes
incompleta relacionada relevante inferencia y
dominio
N/A 70 85 100
El resultado es
El resultado es correcto incorrecto, pero El resultado es
No presenta
pero no presenta el presenta el correcto, presenta
solución del
REACTIVO procedimiento, cálculos procedimiento, el procedimiento,
problema o no
PRACTICO y formulas aplicados cálculos, y formulas cálculos, y formulas
quiso resolverlo
para su resolución aplicados durante la aplicados para ello.
resolución.
N/A 70 85 100

5.- AVANCE DEL PROYECTO (APLICABLE A LA UNIDAD 2, 3, 4 Y 5)

El estudiante entenderá por AVANCE DEL PROYECTO, como la evidencia escrita que contiene todos y cada uno de los
apartados que integran un plan estratégico de acuerdo al tema visto por cada una de las unidades que componen la
asignatura, vistos y analizados en clase y que constituyeron la base de las participaciones, en dicho trabajo el alumno
presentará, aplicará, creará, analizará y ejemplificará de manera individual y en su conjunto dichos conceptos y
apartados. La teoría y la práctica serán fusionadas en este material por parte del estudiante, debiendo cumplir con los
requisitos de forma y de fondo que a continuación se presentan:

REQUISITOS DE FORMA (VALOR 10% )

A) ENGARGOLADO CON ARILLO DE METAL (NO APLICA SERA DIGITAL UN SOLO ARCHIVO PDF)

B) EL TRABAJO POR UNIDAD DEBERÁ CONTENER CADA UNO DE LOS SIGUIENTES APARTADOS:

1) PORTADA (NOMBRE DE INSTITUTO TECNOLÓGICO, LOGOTIPO, NOMBRE DEL ESTUDIANTE, NUMERO DE CONTROL,
ASIGNATURA, NOMBRE DEL CATEDRÁTICO, UNIDAD PRESENTADA Y NOMBRE)
2) ÍNDICE (POR APARTADO)
3) INTRODUCCIÓN
4) DESARROLLO
5) SÍNTESIS
6) CONCLUSIONES
Criterios de Evaluación Administración Estratégica Página | 4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CATEDRÁTICO: JESÚS ISRAEL GALLO GASTELUM
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

7) RUBRICA (AL FINAL)

C) DEBERÁ ESTAR ESCRITO EN COMPUTADORA CON LETRA ARIAL 12 Y CON 1.5 DE INTERLINEADO

D) SIN FALTA ORTOGRÁFICAS O TIPOGRÁFICAS.

E) ENTREGARLO EN TIEMPO (EN EL DIA Y HORA FIJADOS) DE LO CONTRARIO SE CONSIDERAR COMO NO CUMPLIDO

REQUISITOS DE FONDO (VALOR UN 90%)

A) CONTENER CON TODOS APARTADOS DEL PLAN ESTRATÉGICO APLICABLES A LA UNIDAD A QUE CORRESPONDA
B) ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN APARTADOS
C) ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LOS CONTENIDO Y APARTADOS APLICADOS AL CASO QUE CORRESPONDA
D) CAPACIDAD DE SÍNTESIS Y CALIDAD DE LAS CONCLUSIONES
E) VISIÓN GENERAL (DEFINE EN UN PARÁMETRO COMO SE PERFILA EL TRABAJO COMO PRODUCTO)

6.- CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO (EN CASO DE OPTAR POR PRESENTARLO)

A) ENGARGOLADO CON ARILLO DE METAL (ARCHIVO SEPARADO)

B) EL ENSAYO DEBERÁ INTEGRARSE DE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA CONCEPTUAL:

1) TEMA Y TITULO
2) INTRODUCCIÓN
3) DESARROLLO (PRECISANDO LA FUENTE CONSULTADA)
4) CONCLUSIONES
5) RUBRICA (AL FINAL)

C) DEBERÁ ESTAR ESCRITO EN COMPUTADORA CON LETRA ARIAL 12 Y CON 1.5 DE INTERLINEADO, Y MÁRGENES DE 2
SUPERIOR E INFERIOR Y 2 IZQUIERDO Y DERECHO.

D) SIN FALTA ORTOGRÁFICAS O TIPOGRÁFICAS, LIMPIO Y CONSISTENTE (HOJAS DEL MISMO COLOR E INTENSIDAD
TAMAÑO CARTA)

E) ENTREGARLO EN TIEMPO (EN EL DÍA Y HORA FIJADO PARA ENTREGA) DE LO CONTRARIO SE CONSIDERAR COMO
NO CUMPLIDO

F) EXTENSIÓN MÁXIMA DE 2-8 PÁGINAS

LOS ASPECTOS QUE DEBERÁ CUIDARSE SON:

ARGUMENTOS Y DESARROLLO. - Lo planteado en el ensayo está relacionado al tema y expresa líneas de análisis y
dignas de discusión.

CONCLUSIÓN Y PROPUESTA. - Las conclusiones deben de estas fundamentadas de forma teórica o prácticamente, y
estar respaldada por fuentes de consulta que argumentan lo expresado.

Criterios de Evaluación Administración Estratégica Página | 5


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CATEDRÁTICO: JESÚS ISRAEL GALLO GASTELUM
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

FUNDAMENTACIÓN Y CUIDADO EN LA PRESENTACIÓN. - Se debe cumplir con todos los lineamientos establecidos
(Extensión, tipografía, diseño de la página, apartados, citas a pie de páginas, bibliografía, etcétera), sin errores
tipográficos u ortográficos.

ORIGINALIDAD O CREATIVIDAD PARA ABORDAR EL TEMA. - Se debe abordar el tema de manera creativa, procurando
incluir las referencias necesarias, debe de presentar lógica, pero a la vez proponer un punto de vista nuevo sobre el
tema. Debe incluir imágenes, figuras, diagrama, cuadros, lo que considere apropiado para hacer más enriquecedor el
ensayo.

VISIÓN GENERAL. - Pretende establecer una opinión respecto a la calidad del trabajo como producto, a fin de que el
alumno identifique el nivel que está alcanzando.

El anterior criterio será evaluado de acuerdo al apartado a la “Rúbrica Para Evaluar Ensayo”

El alumno deberá acreditar cada uno de los criterios arriba expuestos “para cada unidad”
cumpliendo el mínimo establecido, de lo contrario se considera no acreditada.

FECHAS DE ENTREGAS Y CUESTIONARIOS

UNIDAD I 10/07/2020 VIERNES


UNIDAD II 17/07/2020 VIERNES
UNIDAD III 17/07/2020 VIERNES
UNIDAD IV 24/07/2020 VIERNES
UNIDAD V 31/07/2020 VIERNES

ENTREGA DE SEGUNDAS OPORTUNIDADES TRABAJOS, MAPAS, AVANCES y CUESTIONARIOS

UNIDAD I LUNES 03 DE AGOSTO


UNIDAD II MARTES 04 DE AGOSTO
UNIDAD III MIERCOLES 05 DE AGOSTO
UNIDAD IV y V JUEVES 06 DE AGOSTO

Criterios de Evaluación Administración Estratégica Página | 6


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
CATEDRÁTICO: JESÚS ISRAEL GALLO GASTELUM
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

TEMAS DE ENSAYO

UNIDAD I

• OBJETIVOS Y METAS SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN


• PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS
• MANAGEMENT

UNIDAD II
• ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
• ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA
• MATRIZ FODA
• ¿CÓMO IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES?
• PRINCIPALES AMENAZAS PARA UNA EMPRESA

UNIDAD III
• OPCIONES ESTRATÉGICAS
• ESTRATEGIA COMPETITIVA
• VENTAJA COMPETITIVA

UNIDAD IV
• KPI´S (INDICADORES DE DESEMPEÑO)
• ¿CÓMO DISEÑAR Y ELEGIR UNA ESTRATEGIA?
• LA ESTRATEGIA, TIPOS Y SU CLASIFICACIÓN

UNIDAD V
• PLAN DE CONTINGENCIA

Criterios de Evaluación Administración Estratégica Página | 7

También podría gustarte