Está en la página 1de 5

Texto argumentativo

TEXTO 01

En nuestro continente americano en especial en México los espectáculos taurinos o


corridas de toros forman parte de una tradición que en particular los pueblos de los países
latinoamericanos como Venezuela, Perú, Colombia, México y Ecuador se ha practicado,
arraigado, valorado, fomentado y admirado por más de cinco siglos, llegaron con los
españoles al igual que el idioma, la religión y el mestizaje.

Desde este momento hacemos constar que pretender prohibir las corridas de toros es
atentatoria y violatoria del derecho universal de la libertad de los hombres.

Prohibir las corridas de toros y en general de los espectáculos taurinos es violar y atentar
el derecho al libre albedrío de los hombres de organizar, asistir y fomentar las corridas de
toros y cualquier espectáculo taurino.

Afirmamos que durante la lidia el dolor o sufrimiento del animal NO son el objetivo de
las corridas de toros ni mucho menos el motivo que mueve a los aficionados taurinos a
asistir y admirar la tauromaquia.

Pero también afirmamos que los toros de lidia al igual que las demás reses bovinos de su
especie están destinados a morir para la subsistencia alimentaria del hombre, del que han
consumido los propios opositores anti taurinos, esto es que posterior a la muerte del toro
bravo en el ruedo de la plaza de toros, este se destazado en la misma plaza al igual que
las demás reses en el rastro, la misma carne del Toro de lidia es consumida por el humano
al igual que las demás reses, pero además igualmente la piel del Toro de lidia es utilizada
para las ropas y calzado de los hombres.

Fenómeno natural que desde la existencia del hombre en la tierra ha existido en el sentido
que varias especies de animales son sacrificados o matadas por el ser humano para su
alimento, por ejemplo; las especies del mar; peces, langostas, cangrejos, etc. las aves;
gallinas, codorniz, pavos, etc. de tierra; venados, borregos, chivos, así como todas las
reses; vacas, becerros, y por supuesto los TOROS de lidia.

Por lo anterior también afirmamos que los anti taurinos o quienes pretenden la prohibición
de las corridas de toros que recriminan el dolor y muerte del toro bravo actúan con una
DOBLE MORAL pues ignoran o no son conscientes del dolor y sufrida forma de matar
a todos los demás animales antes descritas que el hombre mata para su consumo
alimentario, también los anti taurinos o quienes pretenden prohibir las corridas de toros
actúan con hipocresía pues recriminan el dolor y muerte del toro bravo, pero consumen
de su carne y se visten y calzan de su piel.

De todos los anteriores el toro bravo es el único animal que es escrupulosamente atendido
y cuidado, alimentado y vitaminado por su ganadero durante 4 a 5 años, hasta su llegada
a la plaza de toros y de todos los anteriores el toro bravo que gracias a las corridas es el
único animal que muere luchando, es el único animal que curiosamente durante la lidia
se le da la oportunidad de defenderse, es decir embestir o cornear al torero, y de los
anteriores animales gracias a las corridas de toros el toro bravo es el único que por su
ejemplar bravura puede salvar su vida a través de indulto y que sucede en diversas
ocasiones en todas las plazas de toros. Rematamos este argumento con lo expresado por
Federico García Lorca..."La fiesta de toros es el único lugar en donde se puede estar
seguros de presenciar la muerte envuelta en la más deslumbrante belleza"

Está probado que la tauromaquia y los espectáculos taurinos son ARTE y CULTURA,
afirmamos que la tauromaquia ES ARTE por la sublime expresión en la realización de su
ejercicio entre otras llena de plasticidad e instantáneas e irrepetibles pases o suertes que
el hombre torero con habilidad y gracia realiza contando con la bravura y nobleza que
solo puede aportar el toro de lidia, y ES CULTURA por el gran contenido de conceptos,
historia, lenguaje, costumbres y tradiciones que se encuentran arraigados desde más de 5
siglos en los países Americanos y que la tauromaquia a aportado al mundo, tal y como lo
dijo Federico García Lorca....."La fiesta de toros es tal vez la más Culta del mundo".

Rematamos el presente pronunciamiento haciendo del conocimiento que la fiesta y


corridas de toros son fuente de empleo para muchas personas y benefician a gran parte de
prestadores de servicios con la derrama económica que generan los espectáculos taurinos.

Pero resaltamos aún más lo HUMANISTA que es la fiesta o corridas de toros, consistente
en que toreros y aficionados taurinos a través de las corridas de toros y festivales taurinos
hemos sido siempre solidarios con las causas de los hermanos necesitados, a través de la
historia se han organizado infinidad de festivales taurinos o corridas de toros cuyos fondos
han sido destinados en beneficio de los necesitados o caídos en desgracia.

Para esto y muchos beneficios más la tauromaquia y fiesta y corridas de toros han servido
y sirven la humanidad.
Superestructura:

Introducción:

Los espectáculos taurinos/corridas de toros.

Tesis/Hipótesis:

Los toros al igual que todas las reses están destinadas a morir ya sea por la subsistencia
alimentaria del hombre, aunque los mismos sean que están en contra de la corrida de
toros. Al igual que los toros que brindan un espectáculo taurino, su piel está destinada
para un uso posterior, como ropa y calzado.

Cuerpo Argumental:

La fiesta de toros es el único lugar en donde se puede estar seguros de presenciar la muerte
envuelta en la más deslumbrante belleza. Las personas que están en contra de la corrida
de toros muestran una doble moral ya que en su gran mayoría consumen su carne, usan
prendas elaboradas del mismo animal, (no solo del toro si no otras especies más). En el
caso de las corridas de toro, los Toro Bravo son los únicos animales cuidado
minuciosamente, vitaminados y alimentado entre 4 y 5 años, hasta su llegada a la plaza
de toros y que es el único animal que muere luchando, que puede defenderse es decir
puede también agredir (cornear) al torero, y que también por su ejemplar bravura puede
ser indultado.

Conclusión:

La corrida de toros es considerada un arte y cultura porque todo lo que transmite al


espectarlo se puede apreciar su lado más humanista, no solo como espectáculo, si no con
los fines que se organiza que son benéficos para otras causas.

Opinión personal:

El presente texto argumenta a favor de la corrida de toros y usa bases muy sólidas en
cuanto por qué debe seguir practicándose en muchos países.

No sólo nos enfoca desde una perspectiva animalista sino también desde una perspectiva
cultural y humanitaria.
Texto expositivo

Texto 06

Soñar es una actividad que permite al ser humano desahogar algunas situaciones que en
el estado consciente no es siempre posible abarcar.

Durante el sueño toda actividad y conducta es posible y permitida. Los sueños dependen
de las experiencias vividas por cada ser humano; pueden también ser pesadillas que son
las actividades oníricas que hacen que el sujeto se sienta, incómodo y amenazado.

El ser humano se permite soñar a través de los pendientes que tiene en su día a día y
estando consciente no puede darle una interpretación y al estar dormido se permite
desahogar todos esos pensamientos sin límites ni censura de nada ni nadie. A través del
sueño tenemos una gran oportunidad de conocernos mejor, ya que todo lo que suceda
mientras dormimos nos permite expresar los pensamientos y sensaciones probablemente
reprimidos cuando estamos despiertos, pero que nuestra mente alcanza a registrar como
un pendiente.

Durante el sueño se estimula la recepción de mensajes que bien interpretados, nos ayudan
a conectar las situaciones reales con nuestra organización mental y física.
En nuestros sueños hay mucha información que es una opción del inconsciente de
expresión, a través de símbolos y significados en un lenguaje muy íntimo y muy personal
que se puede descifrar con un profundo análisis con la ayuda de quien nos conoce de
verdad, con información previa de nuestras respuestas a la vida.
Es un texto expositivo
De Secuencia
Superestructura:
Introducción:
El sueño, el acto soñar es una actividad que nos permite como seres humanos desahogar
algunas situaciones que en el estado consciente no es siempre posible abarcar.

Desarrollo:
Se presentan los subtemas del sueño, que pasa durante el sueño, como es que estos
dependen de las experiencias vividas de cada uno de nosotros, que se pueden convertir en
pesadillas. Atreves del mismo podemos conocernos mejor, ya que nos permite expresar
pensamientos y sensaciones que reprimimos cuando estamos despiertos. Durante el sueño
nuestra recepción de mensajes se estimula, logrando que interpretemos y conectemos
situaciones reales con nuestra organización mental y física.

Conclusión:
Se hace una evaluación de todo lo anterior mencionado y en el último párrafo lo vemos
plasmado a modo de conclusión que en nuestros sueños hay mucha información que es
una opción del inconsciente de expresión, a través de símbolos y significados en un
lenguaje muy íntimo y muy personal que se puede descifrar con un profundo análisis con
la ayuda de quien nos conoce de verdad, con información previa de nuestras respuestas a
la vida.
Opinión personal:
El texto expositivo presente nos informa sobre el sueño de manera objetiva, clara y
sencilla.

También podría gustarte