Está en la página 1de 6

División celular

Las células
somáticas, son las de todo el cuerpo,son capaces de formar tejidos y son diploides porque su
carga genética es doble (doble número de juegos de cromosomas).Recordemos que la
información genética de todos las células se halla en los cromosomas.Las especies tienen un
número determinado de cromosomas en cada célula. Ej el humano tiene 46 cromosomas
dispuestos de a pares, lo que seria lo mismo decir que ,el hombre posee 23 pares de
cromosomas.También hoy se conoce la carga cromosómica de:
ratón 40
cromosomas

humano 46

cobayo 16

rata 42

hamster 44

perro 78

gato 38

delfin 46

caballo 64

La cel. diploide humana posee los 23 pares de cromosomas dispuestos en: 22 pares se dicen
que son normales o 44 cromosomas y un par de cromosoma sexualo 2 cromososmas
sexuales. Los mamíferos, también tienen cromosomas normales y un par sexual.
las cel. de los hombres o animales machos:tienen un cromosoma sexual X y otro Y, entonces
ese par es XY; en cambio las mujeres o las hembras tienen dos cromosomas  sexuales X, es
decir XX.
Estructura de Cromosomas

Las células necesitan dividirse, para el crecimiento del cuerpo, para reparación de lesiones o
para suplantar a células que mueren normalmente.Esto lo hacen por un proceso de división
celular que se dice que es asexual porque de una sola célula se originan dos exactamente
iguales entre sí , y a su vez iguales a la celula que les dio origen. ­­­­­­­­­­­Mitosis

Habíamos visto en clase, que las células eucariotas cumplen un ciclo celular , que tenía dos
partes la interfase y la mitosis.Tambien habiamos visto que la interfase se divide en tres
periodos (G1­S­G2)
En la fase S, el material genético se duplica (duplicación
del ADN que está en los cromosomas)

 La mitosis tiene dos mecanismos: 1) donde se divide primero se divide el núcleo en 4 fases
(profase, metafase,anafase y telofase) y2) luego se divide en citoplasma
Profase: el ADN se empieza a compactar y desaparece la membrana nuclear, los cromosomas
quedan sueltos

Metafase: los cromosomas se unen a una fibra de microtúbulos que son proteínas estructurales
de la célula y se llama HUSO MITÓTICO
Anafase :se separan las cromátidas ,hacia los polos

Telofase:se vuelve a formar la membrana nuclear

Citocinesis: es la división del citoplasma, se rompe la membrana plasmática

Las células sexuales haploides, son células que tienen la capacidad de reproducirse en forma
sexual y  tienen la mitad de carga genética que la célula somática, y también se le dicen
gametos.
Haploide (n) = 23 cromosomas

Durante la niñez, las células germinales, son células diploides (se dividen por mitosis) hasta
que se llega a la edad de la pubertad y  por un proceso de división sexual llamado Meiosis, se
producen las gametas Haploides en las gónadas (órganos sexuales)

Espermatozoides­­­­­­­­testículo (órgano sexual)
óvulos­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ovarios

Los gametos son haploides (n=23),contienen 23 cromosomas y se forman por un proceso
llamado Meiosis por el cual una célula diploide germinal es capaz de generar 4 gametos

1 cel diploide (2n) 4 gametos haploides (n)
La  meiosis   es  un  proceso  en  el  que,  a  partir  de  una  célula  con  un  número  diploide  de
cromosomas  (2n),  se   obtienen  cuatro  células  hijas  haploides   (n),  cada  una  con  la  mitad  de
cromosomas  que  la  célula  madre  o  inicial.  Este  tipo  de  división  reduccional  sólo  se  da  en  la
reproducción  sexual,  y  es  necesario  para  evitar  que  el  número  de  cromosomas  se  vaya
duplicando en cada generación.
  El  proceso  de  gametogénesis  o  formación  de  gametos,  se   realiza  mediante  dos  divisiones
meióticas sucesivas:
1. Primera   división   meiótica.  una  célula  inicial  o  germinal  diploide  2nn)  se  divide  en  dos
células hijas haploides (n).
2. Segunda  división  meiótica.  Las dos células haploides (n) procedentes de la primera fase
se dividen originando cada una de ellas dos células hijas haploides (n).

También podría gustarte