Está en la página 1de 67
es | Lectura y a) tsi a hd : ‘Gobernacténde Antioquia ‘Aaibal Convisia Correa ‘Caborca ‘Alexandra Folie Botera Socictariade Echucaciin Ian Diego Condom Restrepo ‘Subvecrotarin de Caliedad Talana Marita Mora ‘Subsccrrtaria co Planeacién Luda Renkin Berto Suiseostara Aelmintaraha Hornin Alberio fears Dagar ‘Subsccmtaria de Inmovacién utara Dia Garcia Oroctera de Edurseidn Rural Adriin Marin Echavarrin Deoner Feebpigen ‘Yall Andrea Bermides Mefia (Camera deCoberera ‘Ascora mds de foctara Dana catalina Homangar secon rofeaora enters {Morne Untwrstiad tenia] -aumora serion progenta Ibtagraciba di rea isastrieVatorcta Bares eenctta on gua zante ‘pleura (Lewvrtba oY Satara) (Grupo tienicopedapeyen gua ap aa torino ddimamienssde contondto, peop oquitad do ginera Yaddrsaciin a veal cual Nety Vargas Camargo ial Maro Mstracion Sanpete obra Carls. Frnepe wan ier, Mako Mera. Mig Minty ‘fanifonio yrtato ures a pect Crank tao ra eT kine ext Shaurntcee USSTAMMPaISaGHO=E HACE INGE AMARED DME ‘EDMTRATE CTO COTES ADCREECLINGARA [BL APIEROWAE ALTOID ¥ OFSARROULC OL ‘TEWGETINCIAS TRANTVIESALES EM ICTOMSSCRITRA {PPUNAMEINTO GETIOOARCAO ATST RANTES [RSTTTUCIOHES IDUCATIVAS RURALESDE MUNICINOS Me TRF EICADOO EL CEPARTAMANIO ARNO UU, FARA T PURO De TRARAK EW CASA ‘TEA CARON LAEMGRGINCIA PORTE COVE \lectura y pensamslemn crtico 8 ‘OADDEurarS AS. Jer} Dorada N°80-41 Bogota 11. Coder Profatncatareprostucitn otal opatnal eee ne [por undqucr moda, sm perma eins deb Helier Imprra por ShuadCoksohiaS AS npeesa end oderriza -Prntre Clore epouro iegat BAN dtr RODD Hedac ta induado uabisguala mumaga ra otkomadn, Gels roc, de-autor necrsancaperal ducati dos ani derpedornte dunk ycomuracacsin pbb Enenedeemamen dr ondaes kyhmes decent Pelumecirursa obravnn erancaras neat eres ota, |ynearpaacas ex earepern obra nga lune, cc Punden cormacex xocnot a uae dri eameockscr oem maseeditonenomacom pra op enafieaciny grin, (Nota: toc ners ana itera bikngpica ra aparnica ‘ree Mina leer crn pox a anoca de bos mcr weeura Macaty spp iatrinet quo commen Lamemegace “8 Norma/Greaa? taj kere ce Grupa LargaliCokrdsa} Apreciada comunidad educativa del Departamento de Antioquia “Pscwela es tock Io que hy baja al Sof Es una hace que sin dud, hey toma gran reewancta, Las ‘trounmanciasacknks nos muesrani necesklad de movernos desde-cros esconarios, comma cel hogar y la arn, yas invian a voher a sllas coma los principales esconasias de farrmaciin inergral de ios nines, nitasy adolescents Desde este contenin, kx gestoess yartores dels polities pibllexs tenemes en supa mance un praciseen; ol reis de replies: bs caracteristicas y condiciones cel stoma educative. Es of memento de repensat cudles son les conionteles y ceenpotencias a dosarrella en of peacesa ensnfanza aprendinaje. desde qué porspectivas didacticas debemosabordae los esrenarles 23 ddéeniens, culos debon ser ls caracteristicas de las mediadores, cen deen ser los amibuentes dp aprendirge. fa conectdad y kas tecursos tecnolégicos: cuil es el papel de kas agentes seducattvosy,expectalmenio,cuil es la funcide de fa famia como primera escurla zsta ceyuniura nos ha demesireda be caparidad que thene by escuela para adapterse y extra ppolar sus proceson a eiras Amba, ya gestianar situacicees que be ablguen a cambtar les ppardmetres y la formas tradicienales de ejereer su unciin sect. Por elle, es cruel kena ¢Implementar proyectes eduratives y currcubres ineewadoses para of trabaje en escenaries que se transforman, en vietud de las dindmiras contescturales [Prectamente por esas rarones, a Secretaria de Educaniin de Ancioquia asume-e! trabajo en ‘ca, comaura oportunidad para que los estudiantes, bajo un enfoque de esofarua tutcrtal 7yelkigida par sus marstros y maesiras, adquicran las Pabiidades y saberes para la vida; prienan do suaprendiaje autéinomp. las actividades para ol aprendliraje autdnome y dinigad en cata que propenemes con esta gus, propendea por eldearall ee competentiae eleciurs y pensamionia critlea, asec [por ix integrocién de trenas transversales desde otras dsciplinas espokers. La compronsién loc: toray b pinducoiée tescual son cas piles fundamentales que redundan en el proces de ‘comprenaén y adqueickin de Fabiddades on cukquker campo defsabee. Por este motive cror mos queserdn un materal veliosa para apoyare! desarrollo ineeloctunl de nuetrosestuclames, ‘Con estas eatesiakss pedagitglces apartamosala Eelucacién, palabra que se escribecon & de iquidad y cen de Empatia. UNIDOS" lograremen trabaiar par uma nueva vekin dal Depar- tamenta, cuyo contro sea ol ser humana, ae decarells integral y costenible. Ura Antiequia smovilzadera dela transformackin de fa vida do los estudiantes en ba esruskas, Aloxandra Felder Botera Secmtark de Educacion Gobemadén de Antioquia Lecturay — pensamiento critico 8 Contenido Médulo 1 Los jovenes y los adultos Es entonces cuando se Le aparece wn pequefio principe extraterrestre, quien Le habla de tantas cosas Dellas, que el aviader termina diciendo que los hora- bres somos realmente estipitos y rraques, y 21 Wagar 2 aduitos no entendamos [2 sablduria ae tos manos... De Antoine de Scine-Baupéry, ef gran principe. Médulo 2 La salud fisica y la mental =...Las bibltoteras estan en proceso de Uberarse de las Umitaciones de la ublcacién fistca...", De Bibliotecns creer en lines. Médulo 3 Los suefios y lo imposible “... bodlas las crtaturas del fonda del maz opinaban que el deseo de la roca eva un suefia Inalcanzable.._ Tin dia muy espectal fas cosas sucedieron de atzo motto..." De ET nacimienta de ia isla Bavikin “Para viajar lejos, no hau mejor nave que un libro”. Emily Dickinson Modulo 1 Los jévenes y los adultos Ponsernas en las feronctas y sernefanvas entre os ivenes como ty los adutos como algunos de tus famikares jo profesotes. Primero, veamos qué prenedas da vest sont comunes en los adults y no en fos jévenes. corbata = abrgo = aputos de tacén ao = pantalones a * yeuldodepano banture = esmoquin = chal = bobo Conoces esas prenelas? busca su imagen en Internet. {Crees queson sola pera adultos? Adulto por un dia Piensa en un aduite que te apyade por su forma dle sery com el quecompastas coewmuamente. Lege de observarlo.con atenciGn, intenta Imbkarke vestlr, hablar yectuar como él trata de repnesentanto cle forma respetuosa y dela maior manora. Sl quuisierss intexpretar atu papa, poxiias hacer Io siguiente. Requllstes: analiza su vestuario y bas objetos que- usa, obsorvar sus pesnas, escuchar su forma de hablar, saber qué come y con quién pass al dia Fjecuctén: buscar nifics que Interpreten a otros adultes, para actisar con ells, come tu persoataje. Atrevete a leer Pensemos en un nifio principe. A los principes las caractertza el poder quetienen de dirigir a otros y Ee ee er ee eg ed solo viva un prindpe y ninggin ofro ser humana. Antoine de Saint-Exupéry, el gran principe (Fragmanto) “Sé que en algiin dugar del mundo existe una rosa tnien, distinan de todas fos demas roses, unr cuya deticadeza, condor ¢ inocencia hardin ospertar de su letargo a mi gma, mi corazdn y mis rifanes. esa rasa, donde quiera que esté, dedica este trabajo con in esperanza do Aallarla algin dia, a de dojarme hallar por ella, Bviste [_.] rodeada de amepoles muiticolores, fittrando toda ta bella g tends de us jee eparnds, rttines y absotutamance hermosos Hl anterior es un fragmento del minisculo pero enarme cuento del aviador francés Antoine de Szint-Exupéry, FT principita, publicada en 1943 y escrite mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York. En un comianzo, muchos pensaron que él principita, cuento de Antoine de Saint-Exupéry, era una historia infantil, pero al leerlo das o ms ve ces se dieron cuenta de que es algo esencial en ta vida de los hombres, pues habla de ta vida, del amor, y especialmente de la amistad. Alli al se imagina perdido en el dasiarto de Sahara, después de que su avain tuviara un percance Ts entonces cuando s2 le aparece un pequeno principe extrsterrastre, quien le habla de tantas cosas bellas, que ef aviador termina diciendo que los hombres somas realmente estipidas y fragiles, y al Uegar a adultes no entendemos la sabiduria de los nifos. £1 pequefio nifta vive en el asteroide 2612, en donde hay algunas volcanes y una ros, y 10- gos Ins diss arranca los drboles beobsbe, pues si los deja crecer particin su temmitorio on mites de padazos. ‘A veces visita otros planetas y se encuentra con un rey que cree que gobierna Las estrellas, pero la verdad es que se trata de un palitico ambicioso: hay un vanidosn insoportable y envidioss, un borracha que bebe porque no tiene la voluntad de dejar de hacerlo: 1a avaricia 7 1a ambicién estan retratadas en el hombre de negacias que quieze comprar mas y mas estrellas: el gedgrafa solo vive dibujando mapas, pem su pa- sion Laboral no le permite ir 2 otros lugares a descubrir nuevos rincones, Y¥y menos aceptar que en un maga se incluya una rosa, 1a del pequeno principe. El farolera as el mis positive de ellos, pues representa la dis- ciplina, la lealtad y la responsabilidad de encender y apagar todos los dias un Earcl. Cuando él pequeno va a la tierra descubre que hay miles de rosas y se deprime, nero alguien le dice que lo importante de su ros es que él la ama. Fide dibujar un camero y el namrador le taza una boa que se ha tragado un elefante: otras dicen que simplemente 2s un sombrero. En el desiarto, el principito conoce a.una serpiente que tiene el poder de devolwerla a su planeta. Después de pensarlo, el pequeno se despide emptivamen- te del narrator y deja que la serpiente lo muerda. El prin- cipito queda blanco como la nieva, y cuando el narrador busca su cuerpo, al dia siguiente, ya no estd: “;Ninguna persona mayor comprenderd jamis que esto sea verdade- ramente importante!”, reflexiona él escritar. Dicen que Saint-Exupéry murié en un vuelo de recono- cimiento, el 31 de julio de 1944. Habia nacido en Lyon en 1900, y siempre quiso pertenecer 2 la armada, pera se cambié 2 1 aviacién migntras prestaba el servicio militar en 1921. Fue muy activa en Africa yen América del Sur. Sus dos primeras libros lz dieton fama mundial: Correo dol sur y Vuelo nocturna, en donde hablaha de ta fascinarian de volar. Luego publicé Tierra de los hombres, en donde pregoné la necesidad de ser solidario y dejar a un lado el odio. Durante fa Segunda Guerra Mundial, tuché con la aviacidn francesa y en medio del fragor escribié Piloto de guerra, una balla Tefterion de vida. Al caer Francia vigjo a América, y en 1943 se unid a las Fuerzas Francesas en Arica del Norte. Ia aviaciéa y la literatura estuvieron inextricablemente ligadas en su vida, y a ambas incorporé un excepdianal sentido de emtrega. Lejos de escribir simples memorias 0 novelas de aventuras, traté de describir la sobrecogedora impresién que le producia volar: segin él, lo aproximaba al corazin del misterio de la existencia_ (CONSUEGEA, Jonge. “Antoine de Saint-Exupéry, ol. gram . = Eb: (iudad vive, Bogota. (al. 2097. Progand ijaaigocn war :lta ara quo tis tp syplan. Inetricablomecra- unk oatado aalga enrcdado, Sebrecogadars:quosceprmnds demraner onside. En Wueto nocturne, obra Injustamente desconocida, nuestro plloto escritor, mazcls wns accion escueta, pero dramitica, con profundas reflexiones morales sobre ell tema de la felicidad, que se encuentra no en La Ubertad men el amor humano, sino en Ia aceptactin del deber yen la. entrega a Ia mistin inaivedual. Yeah celle (er] 1. Sscrbeal frente de cada kaa st esta correspond a fa introduccn, ef desanlio ols conchason del texto 3 vida de Sain Exupecy se caractesisa poe la combinscion ce bs avincion yi [literatura yu obra refs sa impresion sobre Io a fe products valse. Ipersonjedel cuenta cee que se ha perdi en ef desierio del Sohara, tere un vrata otros planetasy se encuentra can pensanayes nieun frvandioa, un bemacha, unbombne de regodoa un geal, ‘Lectura tezal ¢ inferencial 2_Abora, completa la ficha con las caracteristicas del principita, 3. Gompletala linaade tiempo con los eventos sobre la vida de Antoine de Soint-Emupery. Cl Ea Eo EE EE 150 4 Astcomo descubriste qua extistan varios tipos de adultos, cuties tlpos de Jovenes crees que bay? Desctl- ‘bados de ellos Racuarda set respetunso en la descripckin, Sigue el efempka, a. Joven solitafia: aque! que no tiene muchas amions, nosiblemente porque lez dems ven siga diferente en ély polo invitan a compart b 5. Reflaxionay discule con un companera: uses de tus caracterblicas te gustaria conservar hasta Bega a adulto? Marca con ung gaiguna da iss siguientes pora comervr Ib diseusion. infant rebelde burlon sincere amigable liana | alegre Ota. Cua? Lectura critica © intertextual 6. Acontnuscen encuentras una sen de caracteriticas. Debes deck sf estas pueden ser proplas de os adullos o solo de lbsjévenes y por qué, Jusifics muy blen tu respussta, Slque al ejemplo, a. Responsablidad =. Refiesin c Pactencia i. Mal genio (Ceo quetanto le jevenes como os ——— lip los adultos tienen mds cosas de que preocuparse que nasatros los jovenes 7. La imagen que acompane la lectura es una tustrackin def libro E/prmaoto. Reunete con dos. de tus com- pafleros 2 Imaginen que van a teallrat una pelicula sobre esta liben. Skgan los pasos que aparecen a cont nuacion. « Consulten sobre al libro para realizar ef trabajo. « ustrenal nifioy expliquen pot qué se lo Imaginan asl « Esoren ba sinopsts de la pelicula: tema, persongjes que Inlervianen, mensaje, « Presentan su trabajsen chase, con una itiacion para ast ab pabeula 8. Acontinuacion aparece un esquema donde se observan algunas pretasiones de los adultos seqan su finalidad. Busca informacion en la biblioteca o en Intemet y compietaio, Hetwcacten Atrévete a escribir (Completa el sigutente plan de escritura sein se te sollcite. Para cuando termines, kabras escrito Ce eel Plan Intencién Tipo datexta ‘Cuntosovablostavintesesacko en vidas de Investygar acerca dermesi informanvoybogratn cdferentos persons. axfuite favomary vulgar esa Inforackin. Ejecucién. ‘Ala hora de dar a conocer fa biografia de alguian, son importantes las datos que la misma persona puede proporcionat. Lo antesior se puede oblener a través de una entrevista que luego se tansforma en informa- don. Oibsena el siguiente egempla Entrevista a mi adulto favorito Estudiante: Shia, ;dinde naciste? ‘Silvia: Yo naci en Barranca, ung ciudad caliente, caliente, en 1986. Estudiamte: :Quidnes eran tus padres? :Cémo se sastenia tu familia? Silvia: Mi mamd era costurera y trabajaba en le casa. Mi papd trabajaba (para una empresa de lavadoras. Nunca fuimos una familia muy adinerada, (pero on esa dpoca cast nadie tenia plata y todas podiamas vivir bion. Estudiamte: :Qué es lo que mds sewerdas de Barranca? Silvia: Su clima caliente, aunque @ muchas personas no fes gusta, @ mi sme fascinaia, Las tardes eran larges y trenguilas. También recuerdo a mis ‘amigas, su eardcter, fuerte poro respetuaso. Las extrano. ‘Ahora. se transformaran los dates que propardond Silva en informackin tll para escribir su beografia. z ar salvia nacié ent 11886 en Barmancabertnehs ae ate ‘con un cfirna muy caltente: € hija de un costua We un hombre que tabajaba en una empress * adores. Alka fara cle Sti no ererried mucher menos... Fs tu oportunidsd para sequir ia historta de Sih, Imagina que ya le prequntaste sobre si continud viverdo an Barranca, sf inick) estudkes y de qué, si esta traba- Jando y 91 oficio. Tambien, puedes preguntarle sobre la vida de sus padres y sus patallempos, J vive en laactualkiad con ellos sIvive sola asl esta casada. Luego de fonmudarle esas preguntas, redacta el final de ty entrevésta como sl fueralenisma Silvis quien narra sus respusstas Silvia: Entances, viajé a Bagotd y ostudié pare ser azajata. Ahora sé hetiar tres idiomas, inglés, francés y espaftol, y viaja por toda el mundo. Me gusta mi trabajo porque me permite conocer muchos lugares y persanas difercntes. ‘Mi padre murid on el arfo 2000, y mi madre sigue viviendo en Berranca. To- davia le gusta coser. A veces lo encargan trabajas especiales, como vestidos de fiesta, chaquetas y rope de bebé. ¥o la visita con regularidad y me cerciara de quo esté hion de salud y eantenta en sw casa. ‘Ahora, transforma lo antestor en parle de ba biogtafiade Siva ema la blograia de Siva iventando una anecdota sobre su vieks en ka que se evidenclan las caractertslcas de su personalidad, sus valores y las actitudes con bs que aftonta la stuscion. Socializadén Entrevista a tu adulto favomto y escribe su blografla segan el plan de escmuray el ejemplo anterce. Una war redactado el texto. © Ubiquense en forma circular, de manera que todas puedan verse y ole. © Cuanien brevernentela blogralla de su adulto Ervcrlto, © Su profesor podrd participar también, contande ib blografla de su nif] o joven favorita. © Pegunten, de forma respetuosa, cuando quletan obtener mas Infor- maciin © Comparen y telacionen sus histertas, Todas las vidos ‘son Inferesontes: Yy marecen aor contadas y eidia. El drbol Faritar es una figura en ta que:se puede represestar alos nifias y adultos de uma farnilia. ree ee ne teen re Teun? | El arbol familiar La historia de esta familia comenzi con Patricia Hernandez y Pedro Andrade en 1870. juan}, Uina_},_ Sandra_] Ahora, realicemos un acercamiento ala familia descendiente de Sara, nacida en 1935, ys _Pacho Actividades Tt) Conuntode antegasadas de una persona, () Personade quien provlene otra, 2 Obsera los arboles farnliares y contests las prequntas. Sique el egempl a. 2Cuantos hijos tuvieron Carlos y Susana? —___Uno, Arturo _ tb. jCusneos hyostuwoPaco? ‘c. Cua es la neladon entre Juan y hula? 3 Femibe el parentesco ente las personas da las des columns, Sique el ejemplo: @. Antonio es al sufade ge Pacho primo. b.Suanaesig = ____ de Martin ta clusesel —_— delaua cufada Laer es ____ de Sandra bnsabusto 4 Construye tu arbol familis: Averiqua os datos de tus parientes hasta donde sea poslble, Lectu 55. Lee las siguentas afmacionss y express tu opiniin sobre cada una. Compara y coments tus raspuestas conuno de tus companeros, a Solo las mamds daben encargarse-de la crtanza de bos hijos bb. Los abuelos sempre son alcahuetes. \c. Los papas sempre llenen larazin. Lectura hipertextual 6. Buscaenal diccionario al significado de las palabras del esquema y completalo.con nuevas palabras. Ten en cuenta iss races que las conforman: genalal: progenitors; logos extudlo ak == a fs reaciones de amie que se Decndiicadar de refacones cl | Presentar demanera dscontriua danenmuestiosrécena, | Ejecucién Construye un “arbol de amistad similar al arbol familiar Ohsarva como se van ampllande, paso a paso, sus mamas. El arbol de la amistad Escnbe tursombre Para elaborar este-arbol, plensa en las personas que: ‘consideras tus amigos mas cercanos {niis @ adul- tos) y luego pregdntales por sus amigos mas alle gados. Primer, como termino central del arbol, stands 10, Luego. las tingas que se tracen desde ‘al termine centraf hacia los otros tesrné- nos sqniiican una relacion de amistad entre ellos De esta manera, se esta- lec un primer nivel de cetcanta. Finalmente, es posible establecer un sequndo nivel en 2! quelos elementos. sean los amigos cercanos de tus amt gos (Quo tipo de representacion a manera de axbol es el organtgrama de tu instiluckon. Para construtlo, debes registrar en las casillas los cargos correspondientes, sequn seanesios de personal administrallva. de servicios generales o de personal dacen- te. Gute por el siguiante eyernplo. | ee Lao ‘a ==) Eee En algunas instuctones los organigramas responden a grupes a asoctacianes de Personas que corparten un cargo 0 responsstalidad comon. En estos se distin quan cateqoriss que tienen alin rasco que las difsrancta de los otros riveles, r padres Representante Representante ‘defomilis estudiantes |profesores Socializacion Acontinuscisn, construye tu propio rbol de: amistad. Una vez io hayas elaborado... @ Pasalo.aun formato grande y decoralocon tu sells personal. @ Con tus companers de clase, organicen una expasicien de todas los arboles © Fgense en los terminos que tlenen en common y al nivel en que: i seencueniran @ Aumentaen algunos de los arbooles aftade una o vartas petso- (nag en un nivel mas, Modulo 2 La salud fisica y la mental Parte amportante de una vida completa y fees cur fa salud del cuerpo y de la mente. Para eso, os necesania aclquinr buenos habitos, Observerios siguiente Ista le anciones para identficar aquolas que conuruyen con nuestra salud mental y fica. Trotat, escnby, mediar, leet Ver televisicin. Hacer aesdbicos. Resolver ecuaciones. ‘Comer hamburguesa Preguntémonos sabre la que hacemos dia 2 dia para jrcicar el cuerpary a mente Dinamica iMemori-relevas! C008 poable cnmibinar la actdad fia con la imesitall Practica el skgulente ejerckio. Explicactim: en una carrera de relovas, cada una de lps miembres ce un equipo debe recorrer un recho de un citeumo de manera akerrada La primera persona come fasta un punto y ali os reeraplaracta por otra. a quien le corresponde el wumo de Tovar ol eleva hasta otra punto el crculto, yas ssucestvamenne hasza llegar ala mea. ‘Objetivo llegar ala meta en of primer lugar sin pester el objeto que simbaliza el reiewa. eleva: 52 usatd como relows una frase de-dhez pabbras que ienta ol primes Integrante de cada equip. Asi okrcitan & mente y el cuerpo, recortlando la frase y corrlenclo hac fa meta. Cana efequips que al inal del cucuno recused ef mayor rndmein de palabras. Atrévete a leer ‘Una forma de alcamzar ba salud mentales.a trawis del ejercicio de la lectura. Los bros digitales paseen De eee ed eee re ete te to eee stp eee ete Dates eee tee ee ee eee tees (Bestar: bea muy popular y extnsa on venta. Software: programas ogi Indeandticas paral ompetader. Hardware: comparenins mstcesies Qu iniegean ust ceenptadcr. Bibliotecas crecen en linea al ofrecer libros digitales (Fragmanto) Los libros mas nuavos de la Bibliotecs Publica de Wueva York no ocupan espacio en los anaqueles. Son tres mil titulos de Whros electronicos a los que 1,8 millones de nsuarios segistrados en la biblioteca puaden acceder a través de la coleccién en www. nypl.org, par elegir entre bestsellers, libras de no Biccién, novelas de romance y quias de superaciom personal. Los clientes los toman prestadas por petiades esta blecidos al descargarios y lestios en una computa- dor, una agenda electrénica portatil u otro aparato que use software de lectura gratuito. Cuando ven- cen, los archivos son blaqueadios automaticamente —sin importar en qué hardware estin— y devusl- tas la creulacién, lo que elimina los recargos por devatucion tardia. Las bibliotecas estan en proceso de liberarse de las limitaciones de La ubicacién fisica, al hacer que mn- chos tipos de materiales y servicios estén en todo momento a disposicién tanto dz los clientes que son usuatins como de quienes navegan par la red. G2 Michele Hampshire, bibliotecdloga de Internet, y otros bibliotecarios no consideran el surgimiento del acceso en linea come amenaza. Por el cantra- rio, les permitira a los bibliotecarios gastar menos tiempo y dineto en reacomadar libros y reordenar materiales y mis tiempo para ayudar a los visitan- ‘tes a encontrar materia ‘GHATEK, Tim. Ey: El Tiempo, Bagoti Tomade da The New York Times: (18, dic, 2004). Lectura 4 Texto informative continua ) Ia actividad fisica, el ejercicio y los cambios en ta dieta son habitos esencialas para ayudar a las niftos con sobrapeso. Paro estas acciones no se reflajan an Jos resultados de las estadisticas de La International Journal of Obesity, las cuales ven con mucha preocu- patién el aumento de la obssidiad en las ninos. “Esta condicién se convierte en un fartor de rissgo que puade evar al desarrollo de enfermedades dal cora- zim, diabetes y otras patolugias, lo que hace nece- sario aumentar la actividad fisica progresivamente y mejorar Ins habitns nutricionales para hacer de estos niinos unos adultos sanas”, explica la doctora Claudia Acosta Torres {___). Para la especialista, actividades tan simples como caminar, jugar, corer @ montar bicicleta contribu- ‘yen a incrementar el gasto caldrico. “La prictica da actividades aerdbicas, y el desarrollo de babilidades motors camo la fuerza, flaxibilidad y velocidad, son muy importantes. Y no es necesario acudir a las esas rutinarias, pues estas pueden acamear altera- ciones an el crecimiento”. En al gimmasio, lo ideal son las actividades aeribi- cas (bandas, clipticas, trotadoras) y fuera de este, Jas caminatas de tipo progresivo (3 a5 veces por semana), inicianda con 15 0 20 minutos, e intensi- ficando las distancias para aumentar Ls resistencia cardiopulmanar y muscular. “La natacién es otra actividad excelente qua, ademds de quemar grasa. protege las articulaciones” Ia slimentacién es otro asunto clave. “Muchos ni- nes con obesidad presentan ansiedd y trastornos depresivas que los llevan a comer indiscriminada- mente”, sivierte la experta, quien sugiere intensi- ficar el mimere de comidas diarias, de 3 a 4, pero eat menores cantidades. “Dejar las comidas rapidas ‘yaumentar el consumo de frotas y-verduras, man- teniendo el equilibrio entre carbohidratas, grasas y pioteinas’. “Gjercicios para minos cboro=”. Eo: visa Caja, ME, oes Ejercicios para nitos obesos De nod een aed ) Carreras, creultas de cbsticulos o Catreras con past. ® Paseos en bicicleta o-caminando al aire libre, ya sea por la playa, parques.o campo. } Deportes con raquetas, hacer malabares con pelatas, saltar la cuerda, Juegos de fuerza con sagas, escandite, gallina clegs, ponchados. * Deportes habituales comp fotbol, baloncesto, volefbol palinaje ¥ natacon. ES ‘Muchos nifios pueden padecer sobrepeso sim saberio. Fara preventslo o Wuchar contra @1, deben hacer elercicio y adoptar una alimentactin batancesda, Actividades EEE 1. Menciona bes acclones que contribuyar'a mejorar tu salud fiska y mental. Apdyate-en el contenkio de la Lectura literal & in’ encial 2 Matcacon una yis respuesta comecta, + Los sindnirmos de a palabra amerang son a wim, b. advertencia 1c. desalio (4. alana + La pabsbra que cerrespande al significado corjunto de cosas por lo comdin deuner misma clase, que se ‘hon revi intencionaimente es. a. materbiles b. digtales. © cokecckn, (14. ponent. 3. Unemedante una flecha cada palabra con su significado. a. Usuarios. [| Corpunto de docurnamtos b Archies, [7] (D) Estructura por donde wiaja una Informacion. cAcceso [| Personas que ulillzan un servicko, dtd = 7] 7] Enuadia 2 une mformacton. 4. Gcribe bs palabras clave que consttuyen cada grupo. Sigue el eemplo: 5, Subaya lbopconconecta, + Latdea principal del teroer pamain de ba lectura Reroicins paar ninos abesos es 2. Enel gamnasia lo ideal son fas actiadades aernbicas b. Lanatacion es ova actividad excelente. c. Las caminalas aumentan la resistencia cardiovascular. 4. Las carminatas progrestvas son fundamentales para la salud. + H mefor ttulo para el cuarto parrafo seria: a. La obestdlad y os allmentos Las frutas, bo ids saludsile b. Elequiltvio esta en fa comida d. Ladave esti en b dimentacion 6 Marca con una jvla.qpcidn conecla De-acuerdocon Ia lectura, pocemas infeslr que: as actividaties que aumentan i resistencia cardiopulmenar son (9) @ caminar ymontar becicleea [9] © los aetebtens ylas carunatas, () &. lascaminatas y la natacion, [5] @. las bandas elipticas y trotadoras. rte rites insortentn at] — 3. Coneulla que ipa de problemas puede causar la cbeskdar en kas personas Completa la tabla con postbles soluciones para caris una. EP 8 Analizay comenta con un compenesola siguiente miéia del poeta laine Juvenck "Mente sana en cuer- Posano! Lueoo, escribe brevermentstu opinion al respecto. 9. Enel siguiente dlagrama de Venn estan representadas, a través de conjuntos, algunas actividades del ser humana. Imagina lo posible interseccion entve kas conjuntas y completael dagrama con des acthidades Luegp de pensar acerca de la salud mental y fisica, realiza un dlagndsticn sobre los hibitos de Ce ee eee te Leesa Porfil delloctor Intancién Incorsado en mejorar bs habits Eberarun texto nforrnatno- des personas (shud mentaly sobre los habites de bs personas Primeto dabes dlsefar una encuesta que te permmla conocer y analiza, de forma general, los habllas de las personas que te rodean_ Nuestros habitos Puedes pensar en cinco preguntas para responder con Sia Ne. De-esa manera, facta tu analiss, Fealiza la encuesta a diez personas revtsa los resultados $i fa mayor sespondio "a las peequnias 1 5.y"No"a las restantes, quiere decir que ino Lienen hidbitos saluciables para el cuerpo y la mente, En caso contrana, seentenciera que tlenen habitos adacurdos. Fs posble que sedan niveles ntermedios. Ahora, partirde tuandiiis,comlervma.a reckactar el texto.con ‘una introduccion en la que se presenten ideas sobre la impostancia ce by salud en general. Es claro que, para gazar de una vida tranguila y realizar sus proyec- ‘tos, las personas necesitan buena salud fisica y mental. Para esto, 25 necesario desarrollar habitos que contribuyan al bienestar. :0ué ‘tan buenos habitos tienen los estudiantes en el colegio? Luego de seolizar la encuasta, estos fueron las resultados obtenidos. Presenta, de manera organizada, los resultados de tu encuesta. Completa la In- formacion que faite, segun los datos que hayas obtentda. Puedes oxganizar bos dates por porcentajes, ast cad entrevislado comespandie al 10%, enlonces sf sete personas contestan"S alas prequntas 1y 5 podra dacirse que el 70% de los entra wistados no tenen habitos saludatles, etc. La encuasta realizada arrojé 1a siguiente informarién: # Personas con buanos h: * Personas con malos hibites: * Hibites que contribuyen a una buena salud mental: + Habitus que contuibuyen a una buena salud Fisica: Sintetiza la informacion recopllada segon los resultados y escribe tu analisis, Uniiza Is informacion que consultaste an el egercicia 7 die la pagnna 21 y presensa los problemas que generan los malos hakitos. Lo anterior significa que Ta mayoria de Las encuestadas presenta malos habitos alimenticios y ello tiene como conseruencia una salud fisica y mental débiles. Para termina, escribe una conclusion donde propongas algunos consajas a las personias que desean mejorar su estado fisioey mental. Socializacién Ahora, completa el texto con dos de tus companeros segon los pa- so8 antatiores, para que tenan un total de 3 encuestas. Pusden teddactar el textoast un integrante dal qrupe redacts Is Intro duscion; ofro, ef andl y kx interpretacion de resultados; texceno redacta la conclusion, qua incluye los conseios, Luaga... 8 Resicen una breve exposicion de los resultados oblenidas y de Ibs consejos para mejorar la salud mental yfsica. 4 scuchen os resultados los dems gruposy tomen nota sobre Ia cantidad de personas que presentan buenas habitos, Modulo 3 Los suefios y lo imposible ‘Cuando hablamos ce susns, podemos referimos tanto a aquellas imépenes que nos mvaden cuando xdommisnas, comp a nuestros deseos; por eemplo, lo que quereios gar aset Dirjamos nuestra atenickin ‘eto tlumo, Tal vez sonames con ser una de las sigulermes personajes en el futura, = asonauta = vecennano = profesor = escmtor presidente = emmpresazio Pero algunas veces alcanzar muesttes suetios puede parecernos imposible Entences, deberios buscar tuna manera de asimas a ellos. Dinamica Atrapa tus suefios Ibiston clertas objetosllsmadios atrapasuevios que, sogin b creanea populsy dean pasar los suenics postnves y atrapan en sus rees los lesapradabes ara que no se curphn. Requisttos: cad estudiante dee pansar ‘SUN susfio yen ung pesadilla y expresarlos en una ‘ofan, por ejemplo, MMI suena es vovar por entre las snubs caneat. Participantes: dos portoros y uns fil de posibles habitantes del murda sin pesadilas, Desarrollo: fos porterns se toman de las manos yy alazar, solictan al estudiante que ene ex fa fila ‘quecante o pita. Al cantar dird su sueno y al gitar, supesadila. Fl que cante el suena podra pasar al mundo sn pesaiilas. EH que grite su pesadifa tend’ «que tansformarla en suena para poder pasar. en el eo a es Se ee tec ee eed ec ey) El nacimiento de la isla Borikén (Frgmanto} Habia una vex una punta de roca que vivia en el fondo del mar de Jas Antillas, A lo lango-de su milenatia existencia. un gran ankela 12 ‘habia distinguido de tas otras: quaria cracer hasta el cielo, Todos los que por alli vivian sabian de la extrana esperanza que albergaba aquella antigua punta de roca. Pero todas las criaturas del fondo del mar opinaban que el deseo de la tora era un sueno inalcanzable. Fascha por alli el pulpo, por ejemplo, y le decia: —Bso es imposible, Pasaha par alli la fing barracuda y le decia: —Eso es imposible. Todos ins animales del mar que por alli pasthan repetian to mismo. ‘Hasta los caballitas de mar que parecian no entender, con sus vuel- ‘tas y elegantas giros, bailaban y repetian a core: —ifso es imposible! ‘Un dia se hallaba la punta de roca meditendo como siempre, cuan- do, de pronto, un pequenisimo cangrejo ermitai se acomod en un resquicia de su regazo de piedia para cambiarse de casa. Com Ja gran concha a su espalda, ef cangrejo se movia alegre entze las puntas de las rocas. A cada paso, 2 cada baile, acomodaba su gram ‘ca en su espalda para queno fuara a caérsele hasta encontrarle un seemplazn. {...) En To que buscaha y encontraba, se quedé desnudo ‘en medio del mat, expuesto a los peligras. ‘Este cangrejito no era como los otros cangrejos ermitafios. Le gus- taban las fiestas, al baile y el vacilén, Al verse desnuda, se sinté ‘tan libre da cuerpo y liviano de corazin que en lugar de seguir 2) buscando un rmeva refugio, se puso a bailar una plenita. ln paso ypacia delante, dos hacia atris: aunque no habia casa, el cangrejo no ' podia parar {..). En esto estaba el cangrejito cuando aparecié por alli un mero cabritilla, Al verlo tam desmudito y apetitoso, en se- guida, puso a funcionar su boca de aspiradora para tragar- salo antera. (...) Al ver lo que sucedia. la punta de roca se apiadé dal paquafie cangreja indefanso y le brindé una de sus salientes Jocas para que se agatrara bien fuerte con sus palancas (_) Fasado el susto, el cangrejito ermitano buscé répidamente una morada de caracol y, con su nueva casa a cuestas, volvid donde la punta de roca que lo habia salvado de ser comido. —cllué puedo hacer par tu felicidad, punta de toca? —le pregunté agradecida. Ella na Le contest, claro, porgue las roces no hablan. Pera al cangrejito sabia cual era el secreta de su roca amiga y. emocionada, le dij: —Por salvarme del mero comelin, yo te voy a ayudar a realizar tu deseo. Luego, filosiifico, al cangrejito agregé: Nadia es imposible en esta vida. De inmediato, fiel a su promesa, el cangrejite ermitafia puso manos la cra. Caminanda de costalate, a la manera de los cangrejos, se puso a bailar, rascando com sus patitas al fondo del mar —que es la Barriga dal mundo—. Se ima- Ginaba que asi conseguitia provocarle cosquillas, a lo mejor se le zafaba una risotada y las cosas podian combiar. ¥ asi se la pas6 de ahi en adelante el cangrajito, rasca que te rasca y Baila que te baila (...). Pasados varios siglos (...), los descendiantes de los hijos de las hijos de las hijos de aquel que se salvé de ser comida por un mero cabritila formaron wna nueva raza de crusta- ceos: los cangrejos cosquitleras. {...) Pronto aquella regidn del mar de las Antillas quedé completamente transformada. (...) Paro lo mas curiosa fue que todas se fueron contagian- do de la piquina imasistible de aqual sabroso ritmo antilla- no de los cangrejos casquilleros. En corto tiempo, todo el mundo estaba prendito en el haile (...) El mundo ya no pado resistir a intolerable cosquilla de tan- tas y tantas patas, palanras, aletas y tenticulos trabajin- Gole Ia barriga. ¥ asi fue coma reventé en un terremoto de carcajadas que cambiaron por completa la far de la Tierra yel mar. (...) La punta de roc de nuestro cuento se sintié crecer y crecer, empujada hacia arriba por una fuerza que venia desde el centro de fuego de la Tierra. (...) Asi macié ta isla de Horikén, que hoy conocemns como Puerta Rico. MUROZ, Martha (od), Ceimo sungieron fos seres y las cosas. Lima: Coodicién Latinoamaricans, 1536. ‘Ales babitantes de Pusttn Rico se ler conoce con el gentilicio de baricuas, por el nombre que los indgenas natives le daban a la isla: Boraken o Borikén, que en su lengua significa terra de cangrejos. Buarracuds: per sangedescon muchos lontes, (Cangrajo ermitano:crustacaa que usa conedias wadlas para cubrirsuabdemen, mis blandoque el da otms cangeojos. esquicie:nuoca pequana, ‘Mero: pards gran tamana, can una tuorts y prorinonta mandibula Habits en-zonias profinelss yrncnsas. Actividades EEE 1. Lacon atencion los hechos que hacen parte del testo narratva £/nacimento de is she Bonkén Led, scribe 1 sf corresponden al inicio, 2 si comesponden al nudo 0 3 s| haten parte del desenlace (0) 2. Bund no reststio mis las cosquillas de los cangrejas y reverio.en un tertemoto de carcaladas (2b. Uncangrejs que passbs junto a ls punta de toca quedo desnudo en medi dal mar, (D) & Flcangrejo se propuse syudarle a la roca a cumplir su desea. (Dd Las onaturas del fondo del mar pensaban que el suano de Is roca era imposible. (De. Ecangiejo se puso a balla y rascar en fs barriga del mundo. (2) Una punta de toca que vers enal fondo del mar queria crecer hasta ol cielo. (0 & La punta de roca protegio al cangrejo de ser devorado por un mero cabatifla. Lect 2. Seleccions una parte del texto donde se pusdan infesir las caracteristcas Gal cangrejo eirnilafia. Vushus a eer suddafinkson, 3. Ordena les acontecimientos da la historia segan al orden en que sucaden. Escribe los nomero-da 1a en cads candi. a ay © Hi cangro ayuda a Un pez intent Un cangreyo bpotrsereias) | coaea ) (amarmunaie weno, oe 4 Describe cto se erlging la raza de Ios cangrejas cosgullenas. Marca con una jy stsededucen ono is sigulentes ensenanvas en [a historia Justfica tu ebaccten. Siquet el ajempla. Sadeduca Hosa docheco a. Cuando alga es imponible, es x. lahistoda cuenta que eldeseo dela mejor na desearia, roa se cumplio por ajudaractros, “b, Todoes postle a sequere deverdad. ic Bs bueno ayudar a Ins.ctros. “a Hey que ser agradectsoscen ‘quienes nos ayudan. Lectura critica o intertoxtual 6. Condos de tus companenos discutan acerca de la Importancta de kos enillos indigenas. corr el del ork nen dala ts Boriken Para ello, tengan en cuenta los siquientes aspects: ‘= mito com explicacton del orlgen-de las cosas | «= Hapa delomagkay lodlvertido en a explicacion dels cosas, += Gamo sereflefan Li costumbresy el langue de un pusbio en los mitos. Escibe, a continuacion, alguna conclusion impertante ala que hayen llegado en su discusion, 7. Segdn tw opinion, geudles son las ventajas de sonar eon fo impoatile? ‘8. Reflexionay responds: Cus es el papal de ls nsa en tu vida darts? 8. Otro sgnificade dela palabra*swuenot es el de descanso noctumo, estado an el que-se pasa por cides de una hora y medis en cinco fases. Estas son las caracteristlcas de cad una. Observe la graficay responda. ‘= ;Cutntas horas duermes al dla? = sCutintes cicos de suefio cumplas cada noche? = (Cu es la primera fase del dicho? © pCuindo vuelve iniclar el cicks? er eee ee ee ee es et ee eg eee | Perfil da loctor | tntoncién “Tape dataxto Ejecucién [sce un relato sobre el origen de un elemento pice de tu pats. Deja velar tu imaginacion y-explica de manera magica su nacimienta. De cémo nacié la Sierra de la Macarena Lugo de elagprel objeto de tu telato, asignale un desea o-suetio vyemplera a nartar. Puedes comenzar con la expresiin tradicional Habio una ver... Habia una ver una montana muy pequena que se habia enamorado dal Cielo, Todas las noches softaba que ceria y crecia hasta alcanzat su amor. Lugo, puedes Introducir un evento definitive que permita cam- bisr ef rumibo de la historia, Un dia, el Gielo y ta Tierra tuvieron una terrible pelea. La Tierra, furiosa, envid fuego y lava de volcanes hasta el Cie- lo. H Cielo, por sn parte, envid rayos terribles y truenos terrorificos a la Tierra. Animales, plantas, dioses y hombres se quedaron petvificados del mieda. En la Tierra, reind un silencio martal. En esta disguta entre los ds titanes solo habia un mediador posible: la paquefia montafla enamored. Ella, intentando acabar con ia enemistad, decidia enviar mensajes amables 2 través de las mbes, desde su madre Tierra hacia ou enamora- > Cielo y también otros mensajes de amistad a través de la Tvia desde su amado Cielo hasta la Tierra. (Continga la narractin. Describe como se cume|llé o no ef suerio del personae que elegtste Imagina un dialogo entie el Cheha y bs Sierra de la Macarena, en ef que se explique i porqué dal conflicte cont Terra. Ahora, escribe el dialogo que tivo Is terra, con ia Tiers, explicands is stuscion y buscando soluctonar ol problema, El siguiente es el final del rita sobve el ongen dela Stesra dela Macarena Escribe tuversiony luego comprala con esta, El Gielo y la Tierra se amistaron de nuevo y un gran aco itis surcd el fir- mamenta, Los animales, las plantas. los doses y las humanos hicieron una gran fiesta y le agradecieron con ofrendas a la pequefla montafia. Cuando al Cielo y la Tierra vieron quién habia sido la causante de su reconciliaciaa, decidieron premiar a la pequefia montafa. Asi, la hicieron crecer y crecer hasta que alcanzé las nuhes y podo tomar La mano de su amor. Esta es la historia de cémo surgié la Sierra d2 la Macarena y de como se arreglaron la Tier y el Cielo. Socializacion Ahora, reunate con das compateros y escrban un miodeerigen Cadsuno pusde encargarse de un pasa Una ver tengan listo surmita... © Lasnioen clase @ Veriliquen que incuya todos los elementos necesarios. # Objato tipo del pats @ Un suerte porcumphi. (@ Hechos fantasticas que desencadenan sucrigen, etc. @ Seleccionen, anire todos, kos que consideren los tres meajores mitos dell B oe Atrévete a leer Peer ea te cena one Decne cee en gcd Lecture § Las siete nuevas maravillas od del mundo moderno Texin infoomative continno J Edificio consinito per un emperatir j Mahal ranged paras ecpora Necesite rts ai ae omeros 20000 beers, Anfitestea agar desinacia a Coliseo de Roma, Italia Se eerie tiga inperigromana status de Cristo rama re 30 mets, de Jens ee Redentoy, Brasil Nhuzae comes bramz abiewten 7 Fortification que pratt al Igseria Gren Murala China china, Tere mas te ; 5 S00 hikinetice delanga 2 ‘Antigua pelos ines. Oa masta Mech Picchu, Perd celsacptecnny Ibingenier. Se (Grado esculpida yeoravada ofa Peta, Jordania pecs : Fira de la chiacion moje. Antigua (Chichen ited, México cerim ceremoxtal Actividades 1. Obsena los términes que Henan que ver con el texto Las seve maranilas del munch moderna y eige la palabra del grupo que no guards relacion con las demas. | aiquitectura ‘antique: > eonstrucciéin breciente edificacién sancestral remata fentificacigi decadencia batién progreso castillo cwilizackin indefensién cultura Lectura literal « inferencial 2. Une caracteristica con la maravilla que conesponda. w Gisto Redentor Gran Mural China __ Taj Mahal Pera Coliseo romano Conjunto da ecificios Anfiteatra Estatua Fortificacion, Lectura critica © intertextual 3. ;Creat quel ser hurnano deberia sequi construyendo maravilas como estas aunque signifique el trata Jode miles de personas y muchas afios de realvacton? Jusiifica tu respuesta. 4. Organiza tu top 3 de as maravillas del mundo que mas te gusten, Escribe [as razones por las que las ele- gisie Peace ee dl yig Fre ee eekeedd enlace eee ee ee ats ee set ed Plan Perfil deloctor Intancién Tipe detaxta Decodficaierdeckvfcackonesy | Fresertancamaneradsconting, — | nfommatne: melactones, (bs maravilles de nuesto entome, Ejecucién ‘Gea tu propis-cuadro de snarevllas Sigue los pasos Las siete maravillas de mi colegio Plans en fo que-ta gusta te alegra de tu celegia. No tlenen que ser sols lugares, ‘sina tambien personas uobjetos Selecciona dete para seguir tadician dea lisa ‘demazanillasy cales un nombre espacs, que reflejan lu creatlidad Hascte en las siguientes preguntas: Ss = == Enis pamera columna, esenbe al nombre; en is sequnis, sus caracterstiras y ent flim, ubkea una imagen, sel mementodelenar tu cada Comlenza con piers fila. Siqueel ajampla. 5 amable, qraciosa y... itiene un gato! ‘Abora. completa la segunda fila Se puede subir al revés Es grande y divertida. ep “sin usar las escaleras. La profesora de historia, Para hacerlomas entretenido, dale un toque de mister. Fjempla, Algunes niftos le tienen miedo porque dicen que musve los ajas ¥ al bastén cuando Ta mizan Socializacién Habora en tu cuaderne tu cuadro sobre las maraviliss det colegio. Tambien ebsbora uno sobre las maravilas. de tus weda que Incuya slele cosas © personas muy espectales paral Una vez elabores turcusdro-de marzallas.. 4 Paso un formato grands, tipo cartelera 0 2 una hogs tamaniocoiica, ¢@ xfubeloen una pared del san juntna losde tus com- paferos, © Organkcen, con ayuds dal profesor un recorrdo por las carlaleras y comparlan todas aqueliss cosas que cara uno considera especiales rN g eg Wi-ta bia d Harry Ha uno de los grandes flosiontstar de 2 arto de escape, en las qoe apllcd mut comocimientos de cerajero y una plastleldadl eorposal especizt para escapar de cuanta cadens y candi lo stam, la hicieron el mis hoso ¢ todos tes tiempos, aleer parerca real a través de trucos que el ¢ oe Bese ee ery or eer | Necesinas tres objetos comunes y corrientes (por ejemplo: ‘un libza, on lapiz y unos lentes), tres pedazos de papel y wun sobie, ‘Les tres abjetos (Libro, lapiz y lentes) se colocan en ta | meta con un sobre junto a elles. Un pedazo de papel ce encuentra denteo del sobre y dice: “Elegira of Libro’. En. 4a solapa det sobre etd pegado otto pedazo de papel con la frase; “Elegie of Liple", BL tesees pedaze cor la frases “Elogira las lentes” est metido dentra del Ubro. a some wee Coloca los tes objetes en la mesa, Asegdrate de que nadie pueda ver los papeles com las frases dentzo del sobre. Pide al axpectador que sefiale uno de los objets Si alige Libro, abres el sobre y sacas el papel. Si elige el Lipiz, sala siuetteas La solapa i le pides 2 la persons qué lex el pads de papel, Si sefiala los lentes, abres el Ura y muestess la tics comespondiente. Siempre dices, antes de mostrar los Actividades EEE 1. Selecciona del recuadro las palabras que completan el texto de manera coherente, procedimiento. redivackin: acdiones: EH texto Prealcctin mental se clasiica como de tipo porque las __que baindan, sobre al v de una prediecion. 2 Marca conuna 2 lagpddn conecta. -Cusndo en al texto se-dice quenaceytas objatos communes y comientas, sxnifica que 2. solo puedss usar un lapiz, un libro y unas galas. by testiven todo tipade abjetos. C puedes usar cbjetos que estana tu akance, cL debes usar cbfetos escolares, Lectura critica © intertextuat 3. Crees que algunas persons pueden leet la mente? Jusifica tu respuesta, Lectura hipertextwal 4 Imagna que bs magia existe que bas personas pueden realizarla. Esombe cuales podtian ser las conse ‘euencias yas acctones que esto generar. “eee ) Ce) Gees? Laspersonas __ 5 tiisartanestepoder —% Plan Perf del lactor ‘Cuniesofabiertovintesesada en cles- cabo cémo lograr cosas Intenclén Flsborariretrucclones postbies para | instructive, aicanar un sueno.o una meta Esel momento de que Imaghies los pasos nacesarlos para cumplir alquno de tus sustios, sin Importar qué Lan impouble parerca Instrucciones para cumplir un sueno + Precis fos materiles 0 msumos requeridos para lo que vas a hacer Materiales Un suefio o una meta, esperanza, tenacidad, petseverancia, resistencia al fracaso. = Luega daa conocer el procedimlenta, es decir, los patos. Elsbora una Ista, Cada punto de la lista esuna msiruccion nacesaria Procedimienta 1. Meatifica tu suefto y exprésalo con pre- sin. 2, Emuncia las condiciones materiales nace saris para que al sueno se compla. 3. Datemnina los pases nacetatios para acer- carte cada vez mas a tu meta. Ser médico @ studies con dedicaciin, espectlmenie _2quollas matesias refacsonadas con bs sahacl Cuando Begue el mamento, si no quent con los recursos buscar un Ppatrocirgo 0 una beca. @ Ser bum estudiante: © Peetiguat sabre le que implica ol trabajo idl médica. @ nciagar sobre otras canterasjsara estar segura. 8 Craduarme debachiller. @ Pusan ala universtlac Alnor, escribe oltos pasos necemrkos para aleanzar hiameta 0 suefio. CConeluye el procedirient con alguna expresion que te mote aser cada vez me- Jee Por ejempic: Seré un médico compasivo, amable y muy profesional. Redocta una breve conclusionacercs del valor que te parece ms importante para lograr tu suener por qempla Ia perseverancla. Fara cumptir un suefo es necesario persistir, a pesar de que encon- ‘tremos obsticulos ¢ impedimentos en el camino. Si no perdemos de vista muestra meta, si sabemos en realidad lo que queremos, podremas seguir lnchanda hasta lograrlo. Socializacién Ahora, escrlbe los nombres de los materisles y el procedimlenta quenecasitas para cumpli el suena selecconada, Una vey hayas escrito ls instucdiones para lograr tu suene, @ Dibup.recorta ycolorea una nube grande en unahioja blanca, @ Escrbe tu suefio en una cara de la nube. En la otra cata, las Instruccianes para bootatin @ Comparte tu nube de suenos con tus companeros, 4@ Al final, puedes ponerla un hiloa tu nubey colgarla er un sitio ‘donde fa ves permanentamenta, para tener Sempre presen tes os suenies que deseas alcanvar. “La tectura hace al honrbre completo; la conversacién, agil, y el escribir, preciso”. Frans Boron Médulo 1 La imitacién y la creacion *+_.Mumarosos estudios Gemuestran que tos mifias eproducen como répliras ins conauctas agrestras ide los adultas que observan en televisoa..." [De Moctifor para miter Médulo 2 Los animales y su hogar Las pertos son lo suficientemente intetigen- ‘tes como para entender qué significa la palanra “cama”.." ‘De Lar poros necesitan su propia came. Médulo 3 EI pasado y el futuro ‘Mo tienen corazén, peto suften atsques car- discos. No Henen pulmones ni timpanos. pero tienen asma e infecciones de ofgns. Se trata 02 robots ‘anfermay..." Do Habats enjfermas La imitacion y la creacion Qué tanto imitamos y qué tanto creamos en muestra vida? Pensemos por un momento en uno de eshs comportamlentos Unions que nos caractertzan y en cuales ele los sipuertes aspects creamos olmmames. © Forma de vest = Forma de habke * Kloma = Custos © Gestos, = Talontas. Preguntémanos a culos de las personas que nos todean imitamos, de form consciente 0 Inconsciente. Dinam {A imitar se dijo! Sorprende tus companeras con una sestin de mmtaciones. (Objettvo: imitar a diferentes persorts, da mejor manera posible com respeto hack clas Acclones prevlas: efscicks ce calentarlente (flexones, estramienic. resplraciin. Ejecuclén:a uns sefal del profesor, comlenza a imitar als persona seleccionada previamente; puede set conpeida, famosa o tmapinarta, Tu actuarion no-debe sobrepasar un minute: Cuankdo termines, selecciona a uno de tus companeros para quetealice ol mismo efesckcin Acclones posterlores: al teaminas, escojan a los mefores imitadares, tenlondo en cuenta al respeto, sesledad y b espontaneklad de su actuaclim, Atrévete a leer Petree ete elie seceedate eter ead Lette ecnerael Fee ee ae ee eee ee ee ed nuestras iidas; quiris, inegn dea lectara, cambiemos de opinsin. Nacidos para imitar (Adspeacién) Elser humano es un imitador mato. Gran parte de nuestra existen- cia la invertimos en imitar, copiar, plagiar, simular, ealcar, paro- iar ¢ incluso falsear y falsificar lo que hace, dice y crea la gente que nos redes. Como senala el atélogo Desmand Morris, “es im- posible que un individuo normal crazca y viva en una comunidad sin sentitse infinenciaga por sus ties. La farma en que andiamos, nos panemos de pie, reimos, hacemos guifios... esta sujata a infinancia”. HL aprendizaje viearia En palabras de Los psicélogos, la imitacién es una forma de apren- Gizaje que se inicia en tos primeros meses de vida: el bebé absorva y emula los gestos y conductas del entomno familiar Padres, her- mangs y abualos son [a primara pizarma de donde tomar apuntes. Sin duda alguna, la imitacién, también conocida como modelado 0 aprendizaje vicario, es un proceso terriblementa eficaz, pues cons- tituye un atajo para evitar los tediosos procedimientas de tanteo yensayo-error que arompanan al que podria lamarse aprendizaje ‘wadicional. ‘Aunque vulgarmente el térming imitar suele tener connotaciones peyarativas, [o cierto es que esta forma de atiquirir conocimientos juega un papal central en el desarrollo del aprendizaje matory ‘comunicative, asi como en la socislizacién del individuo. Al observar y copiar modelos, el ser humana asimila un amplio re- pertoria de conductas sociales, como son las actitudes, los valores, elantodominio, la solidaridad y los habites. 11 aprendizaje vicario determina en gran medida nuestras destrezas motoras, desde ca- a minar hasta jugar al fithol, auestras ideas morales, nuestra ima- gen, nesta forma de pensar y gesticolar, las motivaciones que nos impolsan a actuar, el lenguaje con #l que nos comunicamos, la capacidad para estudiar o incluso parte de la conducta sexual yafectiva. La imitarién trae conseruencias Ahar bien, dependienda da los modelos que se emulan. el modelada vicario puade ser tan beneficiaso como er judicial para el andividuo. Los biosociGlogos saben que la imitacién axplice en parte las conductas antisaciales que Gegeneran en compottamientos agresives, competitivas insolidarins. De ahi, las actuales contraversias en tarno a los efactos que pueden producir en nifts, adolescentes y adultos los madiios da comunicacién social, en especial la televisin. Numerosos estudios demuestran que Ios niffos reproducen como réplicas las conductas agrasivas de los adultos que observan en televisiin. Machos valores de las adolescentes también estin condicianados por las modas, los mensajes 2 veces aberrantes de los anuncios publicitarios y las acti- tudes de los protagonistas de las series de televisitin. Los cnones de belleza difunditos por televisién hacen que una inmenss mayoria de los adolescentes siga regimenes ali- menticias insanos, y que muciios ceigan en las redes de la anorexia. Algo parecido ocurre con las adultos, que plagian Gesde Ias modias y estilos de vida que se venden en tos anuncins, hasta las inguistantes suicidias y crimanes da los gue han sido informados con lujo de detalles por los medias 2 camunicacidn (...). La ubicacion de la imitacién Un equipo capitaneado por Marco Lacoboni se ha sumergi- Go en el mar de nearanas que constitaye el cerebro huma- no para descubrir sus regiones implicadas en la imitacién. (...) Faro cabe la posibilidad, como sefizia este espacialista, gue la destreze para copiar acciones elementales resida en ton sancillo proceso mental Un indicio que da lugar 2 esta idea puede encontrarse en los bebés: la habilidad para 1e- producir gestas faciales y manualas puede observarse en las neonates con apenas dias e inclusive horas de vida COPERIAS, Enrique, “Hacids para instar”. Ea: revista ‘Huy inezresonta, Colombia. Vol.v6, No. 187. (2001): p. 26. atoe con predlsposteln natural “Tex movrnentcs que Iepaicn contmecuenca. EEmularieilar bs accionos de oltods Forma eaciaa Inckso cnmsia. ‘Al leet com atenciém, nos damos ‘cuenta d2 que al objetivo ‘prtnctpal del texto es mostrar el Papel (positive o negativo) de la imitaclon. Actividades —_— oo —_ ILE ee 1. Mancona qué comportamlanios que se observan en las medios de comunicackin contribuyen al crect- milente personal y valditala pena imitar. Apovate en las imagenes Lectu: se dice de una ides desfaverabla.0 que empecra, = que se dewta o aparta de lo normal o usa * persona que estudia los comportamien- tosdehombresy anircias. ~__________: conjunto de nermas que gabseran ort genuna cosa. ouna acieadad. a. Lalmitacion se Inicia en los primeros meses de vida. b. Laimatacion no sustmuye fos procedimienios ce tanteo y ensayo-ertt. ¢ Los padtes, herrmanos-y abuslos son los primaros modelasa Initar. Aa mmitacion pada lamarsele aprendizale tradicional 4& Maras, noone-sadescuerda cen [a indormacion de bs lectus. El sex humano es un imitadar rata. Larissy el Manto se aprenden por imitaciir. (ia clear ee eicporeale goa los medios de comunicacion son influencis nnocivas para los adolescentes, Lectura critica © intextoxtual 5. Reflesdora sobre a influencia ce la television en as personas Completa bs siguientes kisas y luego discute el unto con un companern. Latelevisién genera efectos negathos + Enos nifios:_2los reprociucen lar conductas agresivas de lox adultor en TV. + Enlos adolescentes: » Enbosadultos, 6. Selacclona dos parsonas que conskiems conwenlante imitar y expllca tus razones, Peron reieans que cenoces y que | (gustaria mite de tu entorne que no nOSes y que te gustaria ita Lectura hipertextual 3. Iimmactony crescion son antonimos, es deci sus siqniicadas son opuestos La mmitacion es posible ara clasala copla, mientras que la craacton es posible gracias a la Imaginacion. Pero jqué es fa Imaginackon? Cbserva al esquema qua intenta dafintla. Completa los espacio, veered yg ee eee ee a ee Ne ee ee et et ee ee ee ee eet ee Pe eee toes et Dest Plan Parfil dettactor | Intencién Tipedataxto Cunesnircormsadoen comprendet | Fbborar untertoexposinosobre | Expostiva, fos pines Merarkas el cuenic, parachocer un exp raciin completa ds este génem. Ejecucién Selacciona un tema y trata de divdelo en diferentes partes que factlnen su explicacton, Contemos el cuento Emgteza con su definicion, = ELcuenta es una narracién de sucesos ficticios creados a partir de elementas reales, transformades por la imaginacién del autor. Luega, expla las caracteriticas genesales del tema expuesta, + Las principales amacteristicus del cuento son las siguientes: w Estd escrito an proga. w= Es breve. a diferencia de la novela. w Todos log hechos se relacionan en una sola sucesién de acontecimientas. w Esta esciito para ser leido de principio a fin, de una sola vez. (Como tescer paso, dascribe los elements que-conforman su estructura: Los elementos que generalmente companen el cuanto son: ‘= Bersonajes: animales, seres humanos, etc, que aparecen en 13 historia. = Lugares: donde ocurren los hachns. Tiempo: el memento en el que suceden tos hachos. Laestroctura det cuento se divide tadicionalmente en tres partes. En el inicio se presentan los personajes y 1a situacién en su esta- 0 normal, que [nego se puede romper. En el nudo se presenta el conflicto 0 problema de Ia historia, donde suoeden los eventos sas importantes. En el desenlace se soluciona al problema y se da fin ala narracién. Finalmente, muesia las formas en que esta dlaificaddo al tema, Imvestiga un proce yeompleta dos posibles tipos de cuenta, Hay varios tipos de cuentos los ms conocidas son: #Cuento de hadas: historia ficticis muy alejada de ta realidad, con per- sanajes tales como duendes, elfes. bnujas, etc. Tennina dicends qué impertancia lene el asunto que has expuesto, Soci izacion Ahora, reanete-con tres companesos y escritian un texte ex- Pesttive como el antencr, pero esta ver sobre uno de estos res temas: los mitos, las leyandas y bas fabuls Una ver terminadios kos testo, # Seleccionen las palabras clave por medio de las cules podran recuparat los contenidos ines importantes, # Fscriban evtaspaabras clave en unahoja ocartelera. # Acompofien las distinias palabras dave con bmiganes adiwatodas, © (stablercan el orden de laexposisan y una Secuencia 4 Expongan su cartelera y luego lean su texto El dominio sdaltera se vera reflejado en la. aproptacion con la que se expone al tema frente al csc. Modulo 2 Los animales y su hogar Persemnos en ia diverscad de animales que exten y en sus necestdades, Un animal daméstico no se senara tan a pusto en la sea, coma le puede ocurry a um arumal sabaje-en una case cle Faris. Cailes son los hogaros wlelos para un anual? Una baba plisica —* Unapecera. Here de agua. » Unffasco-de widria © Unaciadecanén 6 La reserva natural = Unpatiana, La playa = Weampa Explotesnos les pulentes lugares en fos que. sepramente, maichos seres tienen su hogat Tenlenda en cuenia sus caracteréicas, oboremas uma ista de estos posiles hogaresy de ss correspondiantes habitantes. Dinamica Jugando a las escondidas én les lugares que menas te magia, hay animales “escoraidias” viendo sus vss, allimentanelase y reproduckindose. Dales un vstzz0. “objetivo: organwar uns compscencta, por grupos, sconel finde observar bs mayor canuidad posbie de animales. Exploradores: grupos ce tes estudiantes, Desarrollo: salgan del sain y buscquen tacos los animales que les sea posible en 10 minutos. escriban los que encuentren y el lugar donde fas hallron. ‘Ganadores: los grupos que hayan encontrado. mésanimalesy describen con més exactiud sus scaractestaicas y habitat, Texto expasitive centinun Mumeaos: tatados con conn, Autonomia:ne-depender de nse. Dantiesere tempos ene! qurssson hon cients, fe ete MD tn io ea ent a pee ee ee ete ee re tee td Cama de perro ‘Asi como las perros necesitan ser mimadios y atendides por sus dues, también requieren tiempos y espacios de soledad, para dar una siesta y pasar la noche en calm. Por aso, na es una buena idea que se acostumbren 2 dormir en la habitacién y, mmcha menos, en [a cama de sus ames. Es preferible que desde el dia en que el cachorte pisa por primera vez el hogas, 1a familia le tonga un lugar destinado solo para al. eDénde? ‘Tenga en cuenta estos requisites para asignar este espacio: = Seguridad: debe ser un lugar seguro, en el que el permo no corma esos: por ejemplo, que no le caigan abjetos pesados encima. * Tranquilidad: el animal, como usted, querrd dascansar. For 250, ‘evite lugares coma la entrada de Is casa, dande transitan todos Jos miembros de su familia y los visitantes. Prefiara los silencio sos y tranquilos. * Comodidad: los rincones, las esquinas de los cnattns, debajo de un escritorio o de un lavadere bien aseado, por ejemplo, son lugares en los que los perros querrin permanecer par horas, pues son catidos y los resquardan de corrientes de aire fia. = Autonomia: 2 veces, las animales son tan teritoriales que no nnecesitan de sus amos para escoger un lugar de descansor sim- plemente se deciden par un punto especifico de la vivienda y no salan de alli. Rermitaselas. + Respeto: una vez el animal haya escogido, no fa obligue 2 cambiar de lugar. No trasiade alli un mueble ni instale otra artafactn en ese espacio, pues ¢l animal sentira que lo estan desplazanda. Instalelos adecuadamente la primera cama no debe ser muy elaborada, pues, de seguro, el cachorro tava 2 morder. Para comenrat, use una caja de cartén. Si se decide por una esquina de [2 casa, deposite una cobi- 2 doblada o un cojin sobre ef tugar; el fria del piso hard que el perro busque la calidex que es- tos elements le proporcionan. $i le compra una cama, pratéjala con una sibana, para que sa ficil asearla, Si tiene un pera consentido que solo se amafla en su sillin favorito, lo mis aconsejatle es pro- tegerlo com una sShana, para que los pelos y el uso habitual no lo estropean. jCémo acomadarlos? Los perros son suficientemente inteligentes como para entender qué significa Ta palabra “cama’. El dia en que leguen 2 casa, muéstrales diénda esta ubicado ese lugar y repitales Ia palabra varias ‘veces con firmeza ¢ indicéndoles el sitio. Duran- te el proceso de aprendizaja, cuando vayan a su cama solos, guede estinwlarlos dandoles un pre- mio (galletas especiales para perro, pot ejemplo) ‘y consintigndolos por haberlo hecho. Asi ssbran que su cama es un espacio agrdable y que m0 representa un castiga No se preocupe si al comianzo el cacharmo mucrde (o destroza) la cama, pues, por Ia etapa de denti- cidm, mordisquean todo lo que esta a su alcance Dormir con las masootas implica ciertns riesqos, por lo cual a la hora de decidir si domir o no com la mascota es fundamental saber cudlas son ycémo pueden prevenitse: + Peste bubdmica: enfermedad infecciosa que afecta fundamentalmente a los animales y que es transmitida a los seres humanos por las pul- gas de un animal infectario, como roadlores, conejos @ incluso parmos o gatos infactados. Un estudio que data de 2008 sefala que un ni- mero significative de personas infectadas con esta enfermedad damnian con el perro. = Parasites y lombrices intestinales: con mut- chisima frecuencia, los pemos y gatos son partadores de parisitos y lombrices. Estos se alojan en el tracta intestinal y al contagiarse, ‘Pusden causar serias complicaciones digesti- vas en los niftos. = Infecciones bacterianas: la boca de los ani- males domésticns son habitat de cantiiad de ‘actarias que puadan infectar a aquellos cuyos sistemas inmunolégices ain no estin madu- Jes, como por ejemplo, los hebés, “Cama do pesto” En- HT Tiempo, Bogota: (6, now., 2010) este ey Le oaissimmeinirimanaedaameead eed oe et eed a et] eee es ete eet eee ee ed eet deere eee eee ae Actividades ‘Observa las palabras que se relaclonan con el texte Carma de pero.y selecclona ef snGnime de cada una Lia siecle sent acall a Bienesiat (augers Bb. penuria 0 Di deprapercion Ccarencia crevice 2 Marca con una ya respuesta adecuads en cada caso. « Htemadelalectua ex a. Losperas | & Donde deban domi los pernas. 1b, Lasdlferentes cammas para pens =]. Perosen la hatatacion. + Cuandoli lectura habla de respeto, se refierea que a. elperoesquienescogestduerme [7] ©. nodabesqolpaar al perro con periodscos nt ena habaacion a no. mapates. bb. elpenn dabe sludsrie cuandolls- [0] d. nopongesmucbles otras cosas en el lugar qusaucss donde dueme el pera, A. Complatalas afrmacionas. @. Los perros thenen dos neceskiacies contrarlas que se complernentanr estas son ee b. Los eamcosequisitos de una cama adecuada para tu perro sone ——— ©. Cuandoel pero esta aprendienday vaya a sucama,dabes ty 4 Lee cada alirmactony alige 3 es posible a no, Escrfbe las razones de tu eleccion Mos Muy pte es Fact Pane Batt Lonpennos son atoncenas de escoger su lugar pana dere. Laebpa de cestictn deicemim el gad de audonoris de pen, Dormi con mascots imple fesges pars } Kasolad ura eritiea & intertextual 5. Entucpinitn, aud esa mavor desventaja @ problema de que los perros duerman en tu habytackon? 6 Leelos siguientes raftanes populares sobre fos perros y ascribes] estas de acuerdo o:ne con ellos, Justi caturespuesta 2. Perovig ladra achao. bb. Entre mas conovoa ala gente mas quieroa mi perro. c. Pero que lata no muerte, dd. Pero nacome pesto. Lectura bipertextual 7. Completa el esquema sobre [a casticacton de los animales vertebragis Dxbuja las flechas que unen fos gamentos. Porfildel lactor | Intenclon ‘Cunlosofresporsabie/imieesedoen | Dat aconcees algunas intrucciones enmrerar mascotas. sobre cio educa a fas mascots. Fjecucion Cues la forma mds efectiva de ensefiarie a una mascota como hacer sus neceskiadas en el hugar comecte? Prensa en toda la informacion necesar para responder 3 esa pregunta, Investiaa y... mans 3b obra! Entrenando a su perro Piimero, esciibe una introduccion donde presentes la importancia del tema. Los cachormns aprenden a hacer sus necesidades en el lugar ademado grarias a la ‘enseflanza de sus amos. Los limites que tengan las mascotas dependen de la pacien- Gay dedicacién con que sus duenos ins vayan educando. Que al cachorto no destace tw que na del Luego, haz una Ista de los requectos Indspensables para educa a las mascolas. Fljate que estos requisitos Llenen ‘que ver ambien con la dsposicion del dueria ‘Tenga en cuenta estos requisites para entrenar a le mascots: *Paciencia: la aducacién del cachorro toma su tiempo, varios intentos y varias astrategias. No esgere que su mascota aprenda en un dia, Io que le Wevard un procaso considerable. ~ Buen trator los animales no entienden de forma tan efectiva a partir de castions y de violencia Es mejor ensefarles a partir de premies y celebra- clones. *Sitio adecuado: es aconssjable que culra con periddico el logar donde el perro hari sus nacesi- ddades. Debe ser un lugar alsjado del sitin donde al cachotro come y hehe. ovsnsucie un lugar prohibido, en gran parte, depende de usted. Piensa en tu mascota o en las rascotas que conoces y en qué cosas ayuxdan a di culian que tengan un buen compertamilenta. Escibe otra instracckin, A final, puedes dar algunos consejos practicos para el entrenamianto del cachorto, Sigue el ejemplo redacta el tage. * Cuando vea que su mascota empieza a olfatear y dar circulos, es senal de ‘que va a hacer sus necesidaties. Levelo a donde esta el periédico y felici- telo si hace alli. * Hay varios productos que aynian a que el cachorm reconazea, a través del color, adénde debe ir. Puede usarlos. » Cuando ya ses el mamento de sacar a su parro a pasear, él iré sustiuyendo ‘el patiddica por las salidas. Siguelo cuando crea que es hora de hacer sus necesidades. Soci A. continuation, redacta un bexto acerca de come entrenar a las, mascotas. Fscribe sobre el animal con el que estes fardiantado_ Pensa tanto en bos problemes come en los aciertas de las diferen- tesformas de educario, Esatbe el texto expostlvo sequn dl plande escltura y el efemploantestor. Un veeredactado el texto. © Soctszalo con hus companies. © Ongena grupos seqjon dl upo de animal del que hayen escrnceg- ns, paces, aves, peros, madoras, lc © Uno deuntedes esombra en ef tablero uns Ista de bas instrucciones ‘que ah uno aporte, ademas de sertr como moderader, dinddo- ‘esl pabra alos demas, 8 Ente todos, propongan lis acclones netesariss para erent a cada mascot lizacion El pasado y el futuro Pensemos en fa dverscad dle eventos, sores u objetas dal paszdn, en cimo hemos Hepada a saber de ellos yen les razones para Imagjrar os que esperamos ver en el futuro. De sigulerae ita, qué pertenece al pasado. qué al presenta y qui-al futuro? = Celvér Iphone. = Wehiculas que = Vida humena crcunn en el are en Marte. * Robosquesenten «Bombe atémica yplensan como. © Dinosaurios fumanos = Telegramas {Qudinos gustaria quese Inventara en el futuro? {Quéamentos del pasado queiéramns conoces1En las fotngyafas guenes aparocen un invento de pasedioy uno del fun, ual crees que fue fs idea ‘que cngnd la creaciin de estos inventos? sta kiea cofiginal se mantiene a ha camblac? re. A Cae eoeman jComo sa vestird fs gente dentro de clon afkos? Pom a vole tu imaginackin, ae objetivo: orpantrar un concurso-de disfraces, pot prunos, en al que vesuin3 un companeio como un emviado del uta, Mtimera de participantes:cnca, Functones: dos de los parncipantes eben buscar los matertales nacesanias para eldisfrar que vestird sala une de los integrantes ddl grupo. Encre tacks dlisefaran y conéeccionarin el trae. Tempe: ler minutos. Ganado: dsfrar mis creativo,acompanado deb mejor expiicaniin. Atrévete a leer Pe ee ete ee ee” Lectura 10 heen. rns te os creates ms sgondcs que han exkikioon & Tera. Binds: atid ones pares, Aspic-cutra wenennsa, Jurassic Park Natural ‘Aunque parecen una leyenda o el fruto de La fantasia, existen feroces dragones an el Asia Oriental, Hahitan alli desde La era de los dinosaurias, hace cian millones de anes, y su especie ‘prosparé hasta nuestro siglo sin ser dascubierta por el hambre. Estos primos de los enarmes brontesaurios deben su nombre de dragones de Komodo al lugar donde fueron vistos por pri- para vex: la isla de Komodo (_..). ‘Los dragones san los lagartos mas grandes que existen sobre la Tierra. Se capturd uno de 3,10 metros de longitud y 165,6 ki- Jogramas de peso, pera se sabe que alcarzan hasta cuatro me- ‘aos y mis de 200 kilagramns. No respiran fuego ni tienen una (gran crestar no obstanta, sa piel de color gtis pardusco y de manchas circulares rojizas, su enorme cola —tan larga camo sa cuerpo ligeramente aplanado—, sus cortas patas fuertes y ssa Targa lengua bifida y amarillenta que lancetea como la de un aspid, los canvierten en modelos de aquellos protagonistas de cuentos o fabulas infantiles (...). Son depredadores salvajas sqne atacan a grandes presas. Ademis de sar habiles cazadares, son camofleros. Por ta noche se acultan en madrigueras permanentes que cavan ‘ton [as enormes unas de sns dads, las cusles utilizan también para abrir hoyos de metro y medio de profundidad, donde las jpembras depositan sus Fuevos. La etlosin de estos se produce a ‘as ocho semanas y su niimaro varia entve siete y treinta, depen- onda de la edad de la hembra. Cada dragin puede vivir hasta doce atlas: sin embargo, uno domesticado y llevado al zoolégico dg Frankfurt alcanz6 una longevidad de catorce afios (...}. “Jurassic Park Natural”, Eg: Rests Diners, Ro. 282 (1893); pp. 32-35. Robots enfermos No tienen corazin, pero: sufren ataques cardiacos. No tis- nen pulmones ni timpanes, pero tienen asma 2 infacciones ie odios. S2 trata de robots “enfermos”, las nuevas herra- misntas de estudio para los doctores franceses. Astra Laennec es un androide que simula alrededor de 20 patologias palmonares, y la iinico que tiene que hacer el médico es seleccionar la enfermedad en su computadora para qua en el trax del robot aparezcan los sintomas de la tos tuberculasa o del asma. Debide a que en muchas ocasio- nes los practicantes de medicina no tienen oportunidad de estudiar sobre algunas enfermedades a travis de un pacien- te real, Astra Lagnnec es un excelente sustituto. El doctor Patrick Dhont, director general de FMC, compania Gedicada al entenamientn médice, cred su primer tabot en 1991 y lo bauting con el nombre de Laennec en honor al inventor del estetoscopio. Al tiempo nacié el hermano gemelo de este: se trata de Sistole, quien sure de quince padacimientos cardiovasculares, desde la pericamiitis basta fa insuficiencia cardiac, (Coda enfermedad que se presenta en las robots genera so- nidos reales, es decir, fueron grabados de pacientes que sufrian los diferentes padecimientos, Sensores electuinicos colorados hajo la piel del robot detectan Ta posiciéin del estetoscopio y emiten los sonidos que cortespondien a la enfermedad elegida. Todos los parimetros son simulados con precisién: movimicntos respiratarios y estomacales, asi como palpitaciones arteriales. Mo hay duda, tos robots salieron ya del campo dela dencia ficcidn y pronto se volveran parte de la madicina tratico- nal en el mundo. “Bobats emformns”. En: Revista Geomunda, Mxica. oo TH, Ho. 6, (1992). [Rndrokie:rebot con forma Fumama qu [puedo maar aspoctns de-rucstra conducta, Patataglas: enfecmeviades y ues intomas. Estetoscopia.ieairumentomédica que Permitn escuchar mtmos contcony ‘esplratorlos para haces wn clagndetico, Ahora comprendemos que no se trata de que los robots se enfermen, sino de que se fabrican especlilmente para simular enfermedades, y los méaicos ‘practiguen sin poner en riesgo ‘vidas mimanas. Actividades EEE 1. Escribeal frente de cads enunctado relacionado con los textos Jamassle Park Natural y Robots ener sl ‘au comesponde al idea central ideas secundars 0 conchsion. Eidocter Béiont, cree en el afta 1991 su primer robin desicedo a tratamierta medica, Tsien en a actalided unas nea henarmientas ce estudia para los docicres ances “robots enfen . Vay unandibide que timuls akexiedbe de 20 patclogras pulrworares y ques pars les | prscticantes de medicina wn sustiuta de patierte. [En Asia Oriental habitan desde ead fos dinasauries umnosieroces dagones que leparan | hasta nucsio siglo sin ser descubierton 2 Maracon una xteopeion conecta sagen ed texto Junassie Rt Natural. + Los draganes de Kamada son 2) a herbiors J) cambows =f) c omnivoros, 9) d@. insecthoros, + Enel pormer parraia a idea principal relacionna dragan con 2. dingsauria, C] © hombre, bb levendasyy fantastas. ©). clen millones danas + Los draganes pueden pesar 7) & hasta 1685 blogramnos. ) © mésde200 klogrames, |b. 310 Hlogramos. C] a. 190Khogramos. + Fret custo pata, | a. fa primara oracion as [a idea principal y ls demas son ejemplos, bb [anima oracion sla kdea prmcipal (© be pnmera oracion es la idea principalyy is restantes, su desarrollo, (] @. la tdea principal esta dspersa ao larg del texto. 3. Une los elementos dela colurnna derecha con los dela uquieeda sequel significado da las palsbeas en talectura nbatsenermos. a Asma Pecho da los aramaies y dal ser hurmano. by Pecarctts 1 Movimlenta de contraccién del corazon y las artesias. © Torx Que padece [a tubexculosts dd Tuberculesa Infiamacion de fs caps que envushe el corazon. ©. Cardiovascular Suftimento, dano-o enfermedad. £ Sale Penenesienteal corazon y al apamto orcuiatani. 4 Padecmiento Enfeernecisd de los puimones Loctura critica o intertextual 4. Conbase en las palsbrasantertores y en sus skgnificadas,reona Iss que pertenezcan a un mismo grupo semanticn, es dec, ls que esten relacionadas entre 3. jusufica tu alaccien. Sique el ejemplo. men, ff a ke — 5. Fscribe 9 ests de acuerdo ono con las siguentes afirmaciones. Explica tus razanes 2. Todo tempo pasado fue mejor. b. Sempre repetimas el pasado. Loctura hipertextual 6. Cbservalls siguiente linea de tlempo. Completa los eventos que fatan. = ptt ea Atrévete a escribir Se ee ede eed ee ae Cee aed ee eee ee ee ae eee SE et oe Plan Perfil dotloctor Intanciéa ‘Curnsofrteresado.en nuestro pasa. | Investigar acerca de las bartesas, dobiokigea. uno clelos prmeras oxgantsrnas cil planeta y exponec, de forma arcle- rads y chara, k ndonracsin. | Ejecucién Ese momento de escrftirun texte Inforrnativo sobre algdn ser vivo con un pasado muy remota, como a da gende Komodo En esta caso, s@ trata de bas hactertss, pnmenas habllantes de nuestro planeta. Bacterias por doquier Empleza aludiendo al significado del nombre del animal a espacie que sa- leceionaste y sus caracterisucas generales. El nombre de bacteria proviene del latin bacterium, que significa “bas- toncite”, debido a la forma alargada y plana de las primeras bactarias Gescubiertas. Las bacterias son microorganismos de una sola célula ¥ con diversas formas, como esferas, harras, hélices, ete. Coma dato importante, cabe decir que son los organismos mas abundantes que eristen. Pueden vivir en cualquier madio: tier, agua, calor extremo jo incluso en el espacia exterior! ‘Ahora, brinda informacion sobre el nrganisma y su telacion con al pasado. Se estima que las barterias aparecieron hace alrededor de 4000 mi- Hones de aftos, y a partir de alli, durante mas ¢ menos 2090 millones ge anos fueron las formas de vida dominantes en el planeta. Existen fésiles da estas bacterias, denominados camas de piodra Luaga, escribe sobre tos hhabitos alimenticias dal ser vivo, su pettodo de vwda, donde habia, etc Las batterias pueden ser heterétrofas (se alimentan de campnestos onganions) @ autétrafas (no necesitan de otros seres vivos para mu- tirse). Algunas bacterias son inméviles, otras apenas cambian de profundidiad cuando flotan, pero otras tienen wna estructura llamada flagelo que rota como una hélice y les permite desplazarse Induye aigan dato curloso sobte el organisa. En muestra cuerpo hay mis o menos diex veces mis células bacterianas gue células humans. La mayoria se encuentia en la piel y en el tracto digestivo. Gracias a nuestro sistema inmunolégico, que nos protege, la mayoria de estas bacterias na nos hace dao, incluso, nos beneficia. Sin embargo. i hay algunas bacterias que puaden causamnos enfermedades graves coma la tuberculosis. Pinaliza tu teeta Informative con una reflexdén que: resalte las caractertsicas del eganma, (Una vex clavos los pasos a sequr, rennet can des compane- tes y redacten un texto informative sebre algun organtsma del pasado, sas que todavia ecstao que-solo nos queden sus foes. Debe cumple una condicion: que sea poco canocida por la mayor; as sera mas interesante Informat sobre A @ Haboren, por cads grupo, una presentacion del ser ‘vivo; puede ser a traves de un dibujo o d=-una eseultu- ren plastiina. @ Al final, cada grupo expone: a los demas la info ‘que Investigo scbve al ser viva conespondienta. Bibliografia ALVAREZ ANGULO, Teodor, Competerniss biskas en es: 7 certura. Barnedona, Fapaiar Octaedra, 2010. i AREOLEDA, Juio César Mapas cagnities lectoeseritura, | aprendinje y desarclle del persamienta Cal, Colombe: Lecio-escriturs elrwestigacion, 7000, i AVERDARO, Fesrando Carlos La cultura escrita wo no ert | que en lectutas escritumas tecnologtss rescuets Hasan, | Argentina: Homo Sapiens, 2005, EORDONS, Gloris y DAZPLAIA, Ana. (comp) Ensen rerarara en secundaria: iy formacicn os fectoves erticos, | smotiradosy cultos Barcehona, Fspafa: Editorial Grad, 200, ‘CAMPS, Anna y COLOMER, Teresa, Secuericis odicticas | (Bana aprenefer a escribir, Barcelona, Espa: Editorial Gra, amo, ‘CASSANY, Dorie SANZ, Gloriay LUNA, Marta. Frsefiarlere- sua. Hoecelona, Expat Gran 2007, | Tras fas feos Sobre & fectuna | ‘contemponines farcelons, Espafa: Aragrara, Cedeccian Argumesties, 70%. (COLOMER, Teresa, Anedar entre Névos: [a doch ieraria en Jn excuses Méxioa DD. F: Fonda de Cultura Fenevimicg, Co- Feccion Espacios paral lectura, 7005. i FERRERO, Emilia y SIRO, Ana, Narar par escrito dee un (Persongjer acencamiensa a fe iterari, Mesica D. F: Fondo de Cultura Economica, 2008, GROTON, best. 1 poder de leer tdenicas, prececkimien: 1s yorfentaciones para (a enseviana y aprendiraie de da | Jectura. Barcelona, Espafa: Gein, 2003, j JOLIBERT, Josette: ALFARO) Miriam y otros. Safeway prem | dhe texios auténticor viwencias en ef aula Santiage oe Chiles Ste Felitor, 20S, ! LERNER Delis, Leer yescribiren la escucke he real le posi Hie ye necesavia. Mesica D.F:Fondo de Cultura Ecenomé- ea. Coleccion Expacias para bnlectura, 2001, (MARTINE?, Moris Crestna, Estateygis de lecture y eset de fextes Ferspactives tedvicas y talleres Cal, Colombie Universidad ce Wille, 2002. i MINSTER DE EDUCACION NACIONAL Farmar en fen guj: apertura de caminas paral teslocucin. Patines ses bisicos de campetencias del engi: Bagot, Crloen bis, 2008. MINGTERO DE EDUCACION NACIONAL y MIMETERIO DE CULTURA. Flan Nacional de Lectura y Fscritura Boga Ca Foenbia,alsil 3011. Documentos 1. IGFESSaber 11. Alineacion del examen SABER. Brg 1a KCPES, 2013. 2. Linearientas generales para bs peesestiacice del ex men de Estado SABFR 11-Bogott: FES, 3015, 2. Marcos tearinasde PISA 700% Parez OCDE, 7004, Paginas web (Cente Regioe! pore ol Fomenta del Lira en Armdsica La tina yel Caribe, hitpmmwcesslcceg Cied Unexco para lectura ya ecritura, itp mmeunesc-lecturaunivaliced cot Fundacién pars ol Fomenta dela Lectura, bitp-Mnwvfundalectura.ces Biblioteca Digital Andina, itp wncomunidactandina.on/ BOA default asx Instn San Baberta Programa de lectoescritura, itp-wwwsanmbertnecurm/ectoescrivura Fepacia Logapedico, Cetra de recurs yoevista virtual en pecdagegt 5 itp mwespacologepedicacam Prayecta Esonbiren ly excusa Cento Regional para el Fa- imenta del Libra en America Latina y el Caribe: (CERLALC), hitpewwwceslecrayEscuels Persimienin cities, hitp//wewpenmeinntorticoor! Lectura yD pensamiento critica ia

También podría gustarte

  • 8 Ingles
    8 Ingles
    Documento6 páginas
    8 Ingles
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Español
    10 Español
    Documento8 páginas
    10 Español
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • 6 Ciencias Naturales
    6 Ciencias Naturales
    Documento5 páginas
    6 Ciencias Naturales
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Religion
    5 Religion
    Documento3 páginas
    5 Religion
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Tecnologia
    3 Tecnologia
    Documento3 páginas
    3 Tecnologia
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Tecnologia
    2 Tecnologia
    Documento3 páginas
    2 Tecnologia
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Tecnologia
    1 Tecnologia
    Documento3 páginas
    1 Tecnologia
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • Rubrica Sustentación Proyectos Salamina
    Rubrica Sustentación Proyectos Salamina
    Documento6 páginas
    Rubrica Sustentación Proyectos Salamina
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Compromiso Tics. Mineducacion
    Carta Compromiso Tics. Mineducacion
    Documento1 página
    Carta Compromiso Tics. Mineducacion
    Anonymous Rdilg3xdkJ
    Aún no hay calificaciones