Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL CHOCO”

(DIEGO LUIS CORDOBA)

FACULTAD DE INGIENERIA

PROGRAMA: INGIENERIA AMBIENTAL

NIVEL: V F

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA

DOCENTE:
JIAME CAICEDO (Ing. Civil)

INTEGRANTES:

AGUILAR MURIILLO CHRISTIAN STEVEN


CAICEDO LARGACHA JUANA FRANCISCA
MOSQUERA MOSQUERA JHONIER ESTEBAN

VALOIS VELASQUEZ LUIS ALBEIRO


CAICEDO YERLIAN ANDRES

(ISTMINA – CHOCO)

Noviembre 24 2019
INTRODUCCIÓN
la topografía es la ciencia y disciplina que trata delos principios y métodos empleados para
determinar las posiciones de los putos de la superficie terrestre, por medio de medidas y
utilizando los tres elementos del espacio. para después procesarlas y obtener así coordenadas
de puntos, direcciones, elevaciones, áreas o volúmenes, en forma gráfica y/o numérica según
los requerimientos del trabajo. Se entiende por medición de distancia, el conjunto de
operaciones que se ejecutan en el campo, y los medios puestos en prácticas para fijar
posiciones de los puntos y su representación posterior en el plano.
Estas representaciones tienen lugar sobres superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno.
OBJETIVOS

General:
realizar el levantamiento topográfico de un tramo de terreno ubicado en la INTITUCION
EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, como
objeto de practica de los conceptos ya vistos.

Específicos

 Ubicar el tramo del terreno.


 Medir distancia horizontal con cintas métricas sobre el terreno plano (estacas,
marcadores y manila).
 Aprender a identificar el terreno en campo.
 Proceder a realizar los cálculos utilizando el formato de topográfica

VALOR DE LA PRACTICAS
Las prácticas son importantes ya que nos permite ir aclarando y despejando dudas, sobre los
conceptos tratados en clase y a su vez consolidando nuestra vocación como futuros
ingenieros.

METODOLOGÍA
Nuestra metodología se basó en la práctica y teoría, haciendo énfasis en el manejo de
instrumentos de medición como decámetro, brújula, jalones, estaca y marcadores.

PROCEDIMIENTOS
Como primero pasos, elegimos el área o terreno que va hacer analizado y tratado, después de
este paso procedimos a identificar y marca nuestros puntos con pequeñas estacas, el cual, se
delimito utilizando jalones o cuerda, después de esto utilizando la cinta métrica o decámetro
para medir las distancias, luego de haber obtenido las distancias procedimos a sacar los
ángulos con la brújula a los diferentes puntos ubicados.
Ya teniendo estos datos realizamos los cálculos matemáticos (medición de ángulos R y A)
apoyándonos con el dibujo técnico y el formato de cartera.
ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Fotografía identificando el terreno

Fotografía delimitando el terreno


Fotografías midiendo las distancias entre puntos
Fotografía en medición de ángulos

Fotografia en calculos matematicos

Y con estos anexos, damos como terminado nuestro informe sobre levantamiento topográfico
del terreno como opción de prácticas en salida de campo.

También podría gustarte