Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los componentes de una solución buffer y cuál es su mecanismo de acción para

mantener el pH de una solución?

Las soluciones buffer o amortiguadoras son capaces de mantener su pH en valores


aproximadamente constantes, aun cuando se agreguen pequeñas cantidades de ácido o base,
o se diluya la solución.

Una disolución buffer o amortiguadora se caracteriza por contener simultáneamente una


especie débil y su par conjugado:

 un ácido débil y la sal de su par conjugado (por ejemplos, ácido acético y acetato
sódico)

HA   +   H2O             A–   +   H3O+

 una base débil y la sal de su par conjugado (por ejemplo, el amoníaco y cloruro
amónico)

B   +   H2O             BH+   +   OH–

La disolución buffer debe contener una concentración relativamente grande de cada uno de


los integrantes del par conjugado, de modo que:

 la especie ácida del sistema buffer pueda reaccionar con los iones OH– que se le


añadan
 la especie básica del sistema buffer pueda reaccionar con la cantidad de iones H + que
se añadan
La presencia del par conjugado hace que la especie débil se disocie en menor proporción:

HA   +   H2O           A–   +   H3O+ B   +   H2O           BH+   +   OH–

La presencia de la especie débil hace que el par conjugado se hidrolice menos:

A–   +   H2O           HA   +   OH– BH+   +   H2O           B  +   H3O+

MECANISMO DE LA ACCIÓN AMORTIGUADORA

Si a este sistema añadimos un ácido fuerte como el HCl, se produce un aumento instantáneo


de la [H+], y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, formándose AcH hasta recuperarse
prácticamente la [AcH] inicial. Además, los iones acetato procedentes de la sal se pueden
combinar con los H+ procedentes del HCl para formar más AcH. La reacción podría
representarse así:
En resumen, el sistema amortiguador ha destruído el ácido fuerte, generando en su lugar una
cantidad equivalente de ácido débil, cuyo equilibrio de disociación determinará la [H +] final
(Figura inferior).

Si añadimos una base fuerte (NaOH), los iones OH- consumen rápidamente los H+ del sistema
para formar agua, con lo que el equilibrio de disociación del ácido se desplaza hacia la
derecha para restaurar la concentración inicial de protones (Figura inferior). En otras palabras,
la adición de una base provoca la transformación de una parte del acético libre en acetato:

La utilidad de los amortiguadores, tanto en la regulación del equilibrio ácido-base en los seres
vivos como al trabajar en el laboratorio, estriba precisamente en la posibilidad de mantener la
[H+] dentro de límites tan estrechos que puede considerarse como invariable.

También podría gustarte