Está en la página 1de 14

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Educación Superior Universitaria


Dirección de Superación Académica

Módulo de captura del programa


de carrera docente
Manual del usuario

Versión: 01.02
Fecha: 07/07/2020
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

Contenido

I. Introducción ............................................................................................................................................................3
II. Glosario...................................................................................................................................................................3
III. Ingreso al Módulo ..................................................................................................................................................3
IV. Selección del Periodo a Reportar ..........................................................................................................................5
V. Navegación en el sitio ............................................................................................................................................6
VI. Secciones del Módulo ...........................................................................................................................................6
1. Listado de Profesores .........................................................................................................................................7
Altas y bajas de Profesores en el Padrón de Beneficiarios. ............................................................................. 10
2. Profesores Evaluados ...................................................................................................................................... 11
VII. Operación del Módulo: procedimiento sugerido .............................................................................................. 13

2
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

I. Introducción
El Módulo de captura del programa de carrera docente es un sistema en línea desarrollado
por la Subdirección de Información y Prospectiva de la DSA. Con el objeto de facilitar la
gestión de los padrones definitivos de PTC que resultarán beneficiarios del Programa de
Carrera Docente en UPES, en su ejercicio 2020, la Dirección General de Educación Superior
Universitaria de la SEP, a través de su Dirección de Superación Académica, pone esta
herramienta a disposición de las Instituciones de Educación Superior participantes.

II. Glosario
En el ámbito del presente documento, se entiende por:

DSA.- Dirección de Superación Académica, dependiente de la Dirección General de


Educación Superior Universitaria de la SEP.

Módulo.- Módulo de captura del programa de carrera docente.

Población Potencial.- PTC’s que tuvieron vigente en algún momento de 2019 el


reconocimiento al Perfil Deseable otorgado por el PRODEP.

Programa.- Programa de Carrera Docente en UPES (U040), ejercicio 2020.

PTC.- Profesor de Tiempo Completo.

RIP.- Representante Institucional del Programa en cada UPE.

SEP.- Secretaría de Educación Pública.

UPE.- Universidad Pública Estatal.

III. Ingreso al Módulo


A partir de la fecha de liberación del Módulo, los RIP podrán acceder a su sitio web a través
del siguiente enlace:

http://www.esdeped.sep.gob.mx/extraordinariov2/

La pantalla inicial del sitio tiene la siguiente apariencia:

3
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

Para iniciar sesión en el Módulo, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar un usuario y una contraseña válidos. Esta información será proporcionada a


cada RIP por la DSA.
2. Marcar la casilla “Recordarme”, si se desea que el Módulo almacene los datos de
acceso para el inicio de sesión en futuras ocasiones. Este paso es opcional.
3. Dar clic en el botón “Enviar”.

Una vez realizado lo anterior, se mostrará la página principal del Módulo:

4
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

La página principal muestra el nombre de la UPE que ha sido vinculada con los datos de
acceso ingresados.

IV. Selección del Periodo a Reportar


Una vez iniciada la sesión, dé clic en la lista desplegable que se encuentra a la derecha de la
leyenda “Periodo a Reportar” para elegir el periodo fiscal del programa sobre el que desea
operar (actualmente, la lista desplegable sólo contiene la opción vinculada al ejercicio 2020):

A continuación, pulse sobre el botón “Aceptar”. Se mostrará la siguiente sección:

5
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

Esta pantalla corresponde al listado de profesores, la cual será descrita en el apartado VI


“Secciones del Módulo”.

V. Navegación en el sitio
Una vez iniciada la sesión en el Módulo, utilice el menú de opciones que aparece en la parte
superior de la pantalla para navegar entre las diferentes secciones del sitio.

Las opciones disponibles en el menú son las siguientes:

Direcciona a la página principal del sitio oficial del Gobierno de México.

Esta opción enlaza a la página de trámites del sitio oficial del Gobierno de
México.

Activa el hipervínculo a la página “gobierno” del sitio oficial del Gobierno de


México.

Abre la página “búsqueda” del sitio oficial del Gobierno de México.

Esta opción enlaza a la página del Programa de Carrera Docente en


Universidades Públicas Estatales (UPES), a cargo la Dirección General de
Educación Superior Universitaria de la SEP.

Esta opción del menú direcciona a la página principal del módulo.

Esta opción contiene los submenús “Lista de Profesores” y “Profesores


Evaluados”:
 Lista de Profesores. Direcciona a la sección del Módulo “Listado de
Profesores”.
 Profesores Evaluados. Activa la sección del Módulo “Profesores
Evaluados”.

Finaliza la sesión en el Módulo y direcciona a la página de inicio, en la cual se


requerirán nuevamente los datos de acceso.

VI. Secciones del Módulo


A continuación se describen las secciones del Módulo “Listado de Profesores” y “Profesores
Evaluados”.

6
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

1. Listado de Profesores

La sección “Listado de Profesores” contiene la relación de todos los PTC adscritos a la


Institución que pueden participar en Programa, es decir, corresponde a la Población
Potencial de la UPE que opera el Módulo. Esta relación se presenta como una tabla que
contiene los siguientes campos:

IDPROMEP. Corresponde al ID proporcionado al PTC como número de identificación dentro


del “Programa de Mejoramiento del Profesorado”.

CURP. Corresponde a la Clave Única de Registro de Población del PTC.

PROFESOR. Nombre completo del PTC que forma parte de la población potencial.

PERIODO PERFIL. Es el periodo comprendido entre las fechas inicial y final de la vigencia
del perfil deseable, otorgado al PTC.

NUM. EMPLEADO. Número con el cual se identifica de manera única al PTC dentro de la
nómina institucional.

NIVEL. Nivel de asignación del estímulo al que el PTC es acreedor en el contexto del
Programa.

Esta sección tiene la siguiente apariencia:

La funcionalidad de los principales componentes de esta sección se describe enseguida:

7
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

Delimitador de registros ( ). Es una lista desplegable que permite


seleccionar la cantidad de registros que se desea visualizar al mismo tiempo en pantalla, sin
necesidad de utilizar los botones “Anterior” y “Siguiente”. Este elemento se ubica debajo del
título de la sección, cerca de la esquina superior izquierda de la pantalla.

Sorteador de registros ( … ). Esta función permite ordenar ascendente


o descendentemente los registros de la vista actual en función de sus valores en un campo
determinado. Por ejemplo, dé clic sobre el título del campo “PROFESOR” para ordenar
alfabéticamente (de manera ascendente o descendente) los registros en función del
nombre de los PTC en la vista actual. Pulse nuevamente sobre el título del campo para
invertir el orden de los registros en la vista actual.

Generador de archivo exportable ( ). Permite descargar el listado de profesores en


formato “.xls”.

Buscador ( ). Permite filtrar el listado de profesores, en función de los


criterios ingresados en el cuadro de texto “Buscar”. El filtro se realiza en cualquier campo que
contenga un valor coincidente con el criterio. El buscador no es sensible al caso de la fuente
(mayúsculas o minúsculas), por lo que el resultado del filtro será el mismo en cualquiera de
estos casos.

Botones de navegación ( ). Ubicados en la esquina inferior derecha del listado


de profesores, estos botones permiten el desplazamiento entre cantidades parciales de los
registros que conforman el listado. Pulse el botón “Anterior” para visualizar un grupo
precedente de registros o “Siguiente” para obtener una vista del subsecuente conjunto de
registros en el listado de profesores.

Botón “Eliminar registro de la evaluación ( )”. Corresponde en realidad a una matriz de


botones, existiendo una instancia de ésta por cada registro en el listado de Profesores. Este
botón permite eliminar el registro del PTC seleccionado de la lista de “Profesores Evaluados”.
Es importante tener en cuenta que el registro no desaparecerá de la “Lista de Profesores”;
simplemente será removido de la sección “Profesores Evaluados”, en virtud que es ésta
última la base para la conformación del Padrón Definitivo de Beneficiarios.

Botón “Modificar registro ( )”. Corresponde en realidad a una matriz de botones,


existiendo una instancia de ésta por cada registro en el listado de Profesores. Este botón
permite cambiar distintos atributos del registro correspondiente. Una vez que se pulsa sobre
él, se muestra la siguiente pantalla:

8
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

A través de este formulario es posible modificar los siguientes campos para el registro
seleccionado:

Número de Empleado. ID con el cual se identifica de manera única al PTC dentro de la


nómina institucional. El tipo de dato es numérico.

Nivel de impartición primer semestre 2019. Indica si el profesor impartió como titular al
menos una clase a nivel Licenciatura en el primer semestre de 2019. El tipo de dato es
booleano (SI/NO).

Nivel de impartición segundo semestre 2019. Indica si el profesor impartió como titular al
menos una clase a nivel Licenciatura en el segundo semestre de 2019. El tipo de dato es
booleano (SI/NO).

Alumnos atendidos en 2019. Suma de alumnos atendidos en todo el año de 2019. El tipo de
dato es numérico.

Alumnos atendidos de 2017 a 2019. Suma de alumnos atendidos en todos los periodos
lectivos, comprendidos en 2017, 2018 y 2019. El tipo de dato es numérico.

Alumnos aprobados de 2017 a 2019. Suma de alumnos aprobados en todos los periodos
lectivos, comprendidos en 2017, 2018 y 2019. El tipo de dato es numérico.

Horas semana mes laboradas en el primer semestre de 2019. Horas semana mes laboradas
en el primer semestre de 2019, incluyendo lo que corresponda de los periodos alternos

9
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

(bimestres, trimestres, cuatrimestres, verano, invierno y programas anuales). El tipo de dato


es numérico.

Horas semana mes laboradas en el segundo semestre de 2019. Horas semana mes
laboradas en el segundo semestre de 2019, incluyendo lo que corresponda de los periodos
alternos (bimestres, trimestres, cuatrimestres, veranos, invierno y programas anuales). El tipo
de dato es numérico.

Criterio de dedicación. Se acredita cuando el profesor laboró, al menos, 10 horas en cada


periodo semestral de 2019. El tipo de dato es booleano (SI/NO).

Criterio de alcance. Se acredita cuando el profesor atendió, al menos, 100 alumnos en 2019.
El tipo de dato es booleano (SI/NO).

Criterio de trayectoria. Se acredita cuando el profesor obtiene una tasa de aprobación de,
al menos, 70% en el acumulado de los periodos lectivos que transcurrieron en 2017, 2018 y
2019. El tipo de dato es booleano (SI/NO).

Nivel obtenido. Nivel otorgado al profesor, según el número de criterios acreditados. El tipo
de dato es numérico.

Asimismo, el formulario cuenta, en su parte inferior central, con los botones “Regresar” y
“Guardar”:

Botón “Regresar ( )”. Permite regresar al listado de profesores sin guardar los
cambios realizados en el formulario.

Botón “Guardar ( )”.Permite regresar al listado de profesores, guardando los cambios


realizados en el formulario.

Altas y bajas de Profesores en el Padrón de Beneficiarios.

Como se describió arriba, la relación de PTC en la sección “Lista de Profesores” corresponde


a la población potencial de la UPE, es decir, está conformada por el conjunto de profesores
que cumplen con los requisitos mínimos para ser candidatos a recibir un estímulo a través
del Programa.

Para incluir un PTC en el Padrón de Beneficiaros, es necesario que su registro esté incluido
en la relación de “Profesores Evaluados”. Siga los siguientes pasos para agregar el registro de
un PTC en dicha relación:

1. En la “Lista de Profesores”, identifique el registro del PTC que se quiere agregar al


padrón de beneficiarios. Utilice el Buscador ( ) para localizar el

10
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

registro del PTC, a través de un criterio para IDPROMEP, CURP, nombre, número de
empleado o cualquier otro valor de campo que permita su localización.

2. Dé clic en el botón “Modificar registro ( )” que corresponda al PTC que se desee


dar de alta en el padrón de beneficiarios. Se mostrará una pantalla como la siguiente:

3. Capture el número de empleado y demás datos requeridos en los espacios


correspondientes.

4. Pulse el botón “Guardar” para almacenar los cambios y regresar a la “Lista de


Profesores”. Es importante tener en cuenta que la información será guardada
únicamente si todos los campos señalados con un asterisco (*) contienen información.

Una vez realizado lo anterior, vaya a la sección “Profesores Evaluados”. El registro


recientemente modificado del PTC estará incluido en la lista.

2. Profesores Evaluados

La sección “Profesores Evaluados” contiene la relación de todos los PTC que cumplen con los
requisitos para ser beneficiarios del Programa, es decir, corresponde en efecto al Padrón de
Beneficiarios integrado por la UPE.

La inclusión o no de un PTC en este padrón es resultado directo de la asignación de valores


en los parámetros del formulario vinculado al botón “Modificar Registro”, en la sección
“Listado de Profesores”.

11
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

Esta sección tiene el siguiente aspecto:

Los campos que conforman el listado de “Profesores Evaluados” son los siguientes:

IDPOMEP. Es la clave única con la cual se identifica al profesor en el Sistema Unificado de


ProDeP (SisUP).

Profesor. Nombre del PTC que resultó beneficiario del Programa.


Num. Empleado. Identificador que tiene en su institución el profesor.

Niv_Imp_1. Indica si el profesor impartió como titular al menos una clase a nivel Licenciatura
en el primer semestre de 2019.

Niv_Imp_2. Indica si el profesor impartió como titular al menos una clase a nivel Licenciatura
en el segundo semestre de 2019.

Alumn_Insc_T. Suma de alumnos atendidos en todo el año de 2019 (Suma de todos los
periodos).

Alumn_Insc_H. Suma de alumnos atendidos en todos los periodos lectivos, comprendidos


en 2017, 2018 y 2019.

Alumn_Apr_H. Suma de alumnos aprobados en todos los periodos lectivos, comprendidos


en 2017, 2018 y 2019.

Horas_1. Número de horas-semana-mes que el PTC impartió con carácter de titular durante
el primer semestre de 2019.

Horas_2. Número de horas-semana-mes que el PTC impartió con carácter de titular durante
el segundo semestre de 2019.

C_Dedica. Indica si el profesor laboró, al menos, 10 horas en cada periodo semestral de 2019.

12
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

C_Alcance. Indica si el profesor atendió, al menos, 100 alumnos en 2019.

C_Tr. Indica si el profesor obtiene una tasa de aprobación de, al menos, 70% en el acumulado
de los periodos lectivos que transcurrieron en 2017, 2018 y 2019.

Nivel_Alc. Indica el nivel otorgado al profesor, según el número de criterios acreditados.

A continuación se describe la funcionalidad de los componentes principales de esta sección:

Delimitador de registros ( ). Es una lista desplegable que permite


seleccionar la cantidad de registros que se desea visualizar al mismo tiempo en pantalla, sin
necesidad de utilizar los botones “Anterior” y “Siguiente”. Este elemento se ubica debajo del
título de la sección, cerca de la esquina superior izquierda de la pantalla.

Sorteador de registros ( … ). Esta función permite ordenar


ascendente o descendentemente los registros de la vista actual en función de sus valores en
un campo determinado. Por ejemplo, dé clic sobre el título del campo “Profesor” para
ordenar alfabéticamente (de manera ascendente o descendente) los registros en función
del nombre de los PTC en la vista actual. Pulse nuevamente sobre el título del campo para
invertir el orden de los registros en la vista actual.

Generador de archivo exportable ( ). Permite descargar el listado de “Profesores


Evaluados” en formato “.xls”. La razón es para que puedan revisar de una manera más flexible
el padrón.

Buscador ( ). Permite filtrar el listado de profesores, en función de los


criterios ingresados en el cuadro de texto “Buscar”. El filtro se realiza en cualquier campo que
contenga un valor coincidente con el criterio. El buscador no es sensible al caso de la fuente
(mayúsculas o minúsculas), por lo que el resultado del filtro será el mismo en cualquiera de
estos casos.

Botones de navegación ( ). Ubicados en la esquina inferior derecha del listado


de profesores, estos botones permiten el desplazamiento entre bloques parciales de los
registros que conforman el listado. Pulse el botón “Anterior” para visualizar un grupo
precedente de registros o “Siguiente” para obtener una vista del subsecuente conjunto de
registros en el listado de profesores.

VII. Operación del Módulo: procedimiento sugerido


En virtud que el Módulo fue desarrollado como una herramienta de apoyo en el proceso de
integración, revisión y depuración de los registros vinculados a los PTC que participan en el
Programa, se sugiere a continuación un flujo de trabajo apoyado en el uso de esta

13
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica

herramienta, el cual tiene por objeto facilitar la correcta integración del padrón definitivo de
beneficiarios del Programa:

1. Ingresar al Módulo

•Acceda al sistema en línea utilizando las claves que le fueron proporcionadas para tal fin.

2. Exportar el Padrón de Beneficiarios

•Descargue en formato .xls la relación de "Profesores Evaluados".


•Cierre la sesión en el Módulo.

3. Consolidar la integridad de la información

• Revise, coteje y ajuste la información contenida en el padrón de beneficiarios.

4. Reingresar al Módulo

•Inicie nuevamente sesión con sus datos de acceso.

5. Actualizar el padrón de beneficiarios en el sistema

•Realice las modificaciones necesarias en los registros de la "Lista de Profesores".


•Confirme que los cambios estén reflejados en la sección de "Profesores Evaluados".

6. Validar y comunicar la conclusión del padrón definitivo de Beneficiarios

•Valide la adecuada integración del padrón de beneficiarios.


•En caso de estar debidamente conformado, comunique la conclusión del Padrón Definitivo de
Beneficiarios a la Dirección de Superación Académica de la Dirección General de Educación
Superior Universitaria.

Finalmente, para comentarios o dudas respecto de la operación del Módulo, favor de


ponerse en contacto con el Lic. Hugo Flores, Jefe del Departamento de Seguimiento, en las
dirección de correo electrónico flores.rivera@nube.sep.gob.mx.

14

También podría gustarte