Está en la página 1de 3

Preguntas dinamizadoras de la Unidad 3

 
PREGUNTA 1
¿Por qué es importante conocer hoy en día la  Valoración de una Empresa  y
cuáles son los métodos más apropiados?
Valorar una empresa, es un proceso en el que se cuantifican los elementos actuales que
constituyen el patrimonio de una empresa, la posición competitiva que ostenta dentro de
su sector y las expectativas de generación de riqueza que sean susceptibles de ser
estimadas. 

Al realizar este análisis se determinarán los elementos creadores de valor y se podrá


concretar un rango de valor, que será una opinión fundamentada de lo que puede valer la
empresa en cuestión, este es un trabajo técnico y requiere tener amplios conocimientos
financieros, se debe conocer en profundidad el modelo de negocio de la empresa, su
estrategia, entender su mercado y dónde están sus elementos de creación de valor.

La valoración se centra desde un principio en las áreas fundamentales que sirven para
descubrir los conductores de valor, los cuales resultan fundamentales en el momento de
querer realizar una buena negociación con potenciales compradores, quienes también
realizarán su valoración para determinar cuánto estarán dispuestos a pagar por la
empresa.

Principales métodos de valoración de empresas

 Basados en el balance: Este tipo de métodos analizan el balance de la empresa


para determinar su valor:

 Valor contable
 Valor contable ajustado
 Activo neto real
 Valor de liquidación
 Valor sustancial

 Basados en la cuenta de resultados: A través de la cuenta de resultados, es decir,


de sus pérdidas y ganancias se intenta determinar el valor teórico de la empresa.

 PER
 Ventas
 EBITDA
 BAIT

 Basados en el fondo de comercio: Se basan en el valor del fondo de comercio de


una empresa. El fondo de comercio se puede calcular con diferentes métodos.

 Clásico
 Unión de expertos contables europeos
 Renta abreviada
 Basados en el descuento de flujos: Es el método más famoso y tiene en cuenta el
valor de flujos de dinero futuros.

 Flujo de caja
 Flujo de caja por acción
 Dividendos
 Flujo de caja del capital
 Valor actual ajustado

 Basados en la creación de valor: Son métodos basados en los conductores de


valor, como por ejemplo:

 EVA o valor económico añadido


 Beneficio económico
 CVA o valor añadido de la caja

Todos se pueden utilizar de forma complementaria. Cada uno aporta una información y es
importante conocer el valor de una empresa desde distintas perspectivas.

 
PREGUNTA 2
¿Por qué se dan tantas  Consolidaciones de  Empresas  y cuáles son las
razones para ello?

La consolidación es una popular estrategia de crecimiento para negocios grandes y


pequeños. Las empresas consolidan sus operaciones, marcas e identidades de varias
maneras, a través de adquisiciones, fusiones o compras privadas. La consolidación de
dos empresas proporciona distintas ventajas y desventajas para ambas empresas.
Comprender los pros y contras de la consolidación, así como las diferentes opciones,
puede ayudarte a decidir si esta táctica de crecimiento es la correcta para tu negocio.

Ventajas de la consolidación

Aparte del crecimiento de ganancias que viene al combinar dos grupos de operaciones y
dos bases de clientes, la consolidación proporciona otros beneficios financieros e
intangibles. La consolidación les permite a ambas empresas juntar sus recursos
productivos y favorecer los recursos que son más eficientes. Las empresas consolidadas
a menudo tienen un gran número de redundancias al comienzo, incluyendo instalaciones,
equipo, labor e infraestructura. Una entidad combinada puede tomar ventaja de los
mejores bienes mientras se deshace de las redundancias de baja calidad.

Desventajas de la consolidación

Las desventajas de la consolidación se centran en las redundancias laborales


mencionadas anteriormente. La consolidación es un factor mayor de contribución a
despidos y reestructuraciones. Por ejemplo, si una empresa recién consolidada encuentra
que tiene dos departamentos de contabilidad, pero solo necesita uno, el beneficio de la
empresa al elegir al departamento más eficiente o al combinar departamentos puede
causar que las personas de uno o ambos departamentos sean despedidas.

Referencias:

https://www.interempresas.net/Cerramientos_y_ventanas/Articulos/78148-Ventajas-de-una-
valoracion-de-empresa.html

https://es.eserp.com/articulos/metodos-valoracion-empresas/

https://www.jda.es/ventajas-y-desventajas-de-la-consolidacion-de-los-estados-financieros-de-los-
grupos-empresariales/

También podría gustarte