Está en la página 1de 2

Taller negocios internacionales

 ¿Cuáles son las estrategias económicas y políticas que ha implementado china para buscar
convertirse en la nación más poderosa del mundo?

 El crecimiento económico chino se ha basado, como es bien sabido, en las


exportaciones e inversiones. Ahora se plantea un cambio de modelo, necesario para
que su economía pueda mantener un crecimiento equilibrado y sostenido a largo
plazo. Este “reequilibramiento” de la economía tiene amplias consecuencias, sobre
China y sobre la economía internacional.
 China ha dedicado normalmente más de un 40 por cien de su PIB a la inversión. La
producción industrial representa casi el 50 por cien de ese PIB, mientras que los
servicios no llegan al 40. La tasa de ahorro de los hogares es muy elevada, mientras
que el consumo representa un 35 por cien del PIB, una participación muy baja en
relación con la mayoría de los países
 La principal estrategia de los líderes chinos fue adoptar el capitalismo, si bien con
cautela, y mantener un control estricto de la sociedad. El resultado: más de cuarenta
años de crecimiento.
 China logró crecer mediante reformas adoptadas en sus propios términos, que les
dieron más libertades a las empresas, pero mantuvieron el control absoluto de
elementos vitales de la economía.
2. ¿Cuáles son las condiciones para conceder un crédito del FMI a una nación y las
consecuencias de tomar esta decisión para sus ciudadanos?

El FMI Concede préstamos a los países miembros que enfrentan problemas de balanza de pagos,
no solo con fines de financiamiento temporal sino también en respaldo de las medidas de ajuste y
de reforma que contribuyan a corregir los problemas fundamentales, también Facilita a los
gobiernos y bancos centrales de los países miembros asistencia técnica y capacitación en el área
de especialidad de la institución.

Un préstamo del FMI hace más llevadero el ajuste que tiene que realizar el país para que el nivel
de gasto sea más acorde con el ingreso y pueda así corregir el problema de balanza de pagos que
enfrenta. El crédito del FMI también sirve el propósito de respaldar las medidas de política,
comprendida la reforma estructural, que mejoren en forma perdurable la situación de los pagos
de un país y las perspectivas de crecimiento.

Se puede recurrir al FMI para solicitar financiamiento si existe la necesidad por motivos de balanza
de pagos, es decir, si necesitan un crédito oficial para poder efectuar pagos y mantener un nivel
apropiado de reservas sin tomar “medidas perniciosas para la prosperidad nacional o
internacional”. Ese tipo de medidas podrían ser restricciones sobre el comercio exterior y los
pagos, fuerte compresión de la demanda en la economía interna o fuerte depreciación de la
moneda nacional.

Las consecuencias para el país que pida el préstamo y sus ciudadanos es que todos los beneficios
que se obtengan gracias al préstamo a futuro para pagar esa deuda tiene que imponerse
diferentes actividades para lograr pagar la deuda, las cuales pueden ser que sube el coste de
producción de compra de materiales y diferentes servicios, de esta manera se obtienen ingresos
para pagar dicha deuda.

También podría gustarte