Está en la página 1de 31

¡La universidad para

todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: TEORIA GENERAL DEL PROCESO


Docente: MG. CONDEMARÍN VARGAS, LUIS FELIPE

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-2C


DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Semestre: 4
Unidad: 5
¡La universidad para todos!

CONTINUACIÓN:
ACUMULACIÓN,
LITISCONSORCIO
¡La universidad para todos!

ACUMULACIÓN

LITISCONSORCIO

INTERVENCIÓN DE TERCEROS
¡La universidad para todos!

ACUMULACIÓN
Subordinada
Alternativa Es posible
ORIGINARIA Accesoria desacumular
OBJETIV
A SUCESIVA Dte. Amplía dda.
Ddo. Reconviene
pretensiones Acumulación
Procesos

Litisconsorcio •NECESARIO
• FACULTATIVO

ORIGINARIA
SUBJETIVA Voluntari
Sujetos
SUCESIV
Intervención a
Procesales A
de terceros Obligatoria
¡La universidad para todos!

ACUMULACIÓN

Se produce cuando en un proceso existen más de una


pretensión o más de dos personas

Clases

- Acumulación Objetiva: cuando en el proceso se


demanda más de una pretensión, V.gr.
Resolución de contrato e indemnización
por
daños y perjuicios
- Acumulación objetiva originaria: existe más de dos
pretensiones al inicio de la demanda.
¡La universidad para todos!

-Acumulación objetiva originaria subordinada: existe dos


pretensiones una principal y otra subordinada; el desamparo de una
conduce al juez a amparar la otra. La relación de subordinación
debe ser expresada por el demandante (de lo contrario se puede
declarar improcedente la demanda (Art. 427º CPC).

- Acumulación objetiva alternativa: Existiendo dos pretensiones con


la demanda, el juez ampara las dos, pero en ejecución de
sentencia, el demandado elige cual de ellas va a cumplir, de no
hacerlo, el demandante elige.
-Acumulación objetiva originaria accesoria:
El demandante propone varias pretensiones, advirtiéndose que
una de ellas tiene la calidad de principal, y las otras son satélites
de la anterior; si se ampara la principal, las accesorias también
son amparadas.
¡La universidad para todos!

Acumulación objetiva originaria de pretensiones


autónomas.

Un ejemplo: A demanda a B: las siguientes


pretensiones consistentes cada una de ellas en la
entrega de sumas de dinero:

a) el pago del importe de un mutuo hipotecario;


b) el pago del importe de una letra de cambio; y
c) el pago de un préstamo quirografario.

Sumadas las tres pretensiones se tramita en la vía del


proceso de conocimiento y de competencia del Juez en
lo Civil.
¡La universidad para todos!

 Dichas pretensiones no tienen conexión alguna, salvo que


el acreedor y el deudor en cada una de ellas son los
mismos,
 por lo que no es posible plantearlas subordinada,
alternativa o accesoriamente.
Se trata de pretensiones autónomas con supuestos de
hecho diferentes y con amparo legal distinto.
sin sujeción de una pretensión con otra

Sin embargo, este tipo de acumulación de pretensiones es


viable proponerse, pues tiene sustento en el principio de
economía procesal y en el segundo párrafo del numeral 11
del Código Procesal Civil. El Juez perfectamente puede
amparar una pretensión y desestimar las otras, dependiendo
de los elementos probatorios.
¡La universidad para todos!

Acumulación Subjetiva:
se produce cuando en un proceso se acumulan varias
pretensiones de varios demandantes o contra varios
demandados.
En la Acumulación Subjetiva puede suscitarse dos
figuras:

 Si la pluralidad de sujetos en el proceso son Dtes o


Ddos. O ambos, se configura el LITISCONSORCIO

 Si la pluralidad de sujetos en el proceso no son


Dtes ni Ddos., entonces estamos ante la
INTERVENCIÓN DE TERCEROS.
¡La universidad para todos!

LITISCONSORCIO: Es la situación jurídica en la que se hallan


diversas personas que actúan en el proceso conjuntamente, sea
como demandante o demandados.

Clases:
Activo: cuando varios actores litigan frente a un
solo demandado.
Ejemplo: sujetos A y B litigan contra C
Pasivo: cuando un solo actor se dirige frente
varios demandados
.
Ejemplo: sujeto A litiga contra B y C
Mixto: si varios actores litigan frente a
varios demandados
Ejemplo: sujeto A y B litigan contra C y D
¡La universidad para todos!

Se debe precisar que en nuestro ordenamiento se


regula el litisconsorcio en función a:

 su naturaleza jurídica (Art. 92 al 96 CPC) y

 En función a la incorporación del litisconsorte bajo


la figura de intervención de terceros (Art. 98
CPC)
¡La universidad para todos!

OBJETO DEL LITISCONSORCIO

1.-Reunir varias 2.- Asegurar una


causas para que relación uniforme
sean juzgadas con y evitar
menor actividad y resoluciones
menores GASTOS contradictorias.
(economía procesal)
¡La universidad para todos!

Litisconsorcio Necesario:
(Acumulación subjetiva)

Lo dispone la Ley, participan de


manera indivisible en una relación
jurídica sustantiva.
¡La universidad para todos!

Ejemplos de Litisconsorcio necesario:

* Disolución de la sociedad conyugal


* Divorcio y separación de cuerpos,
* División o partición de sociedades indivisas o de condominios
* Nulidad de otorgamiento de escritura pública,
* Ineficacia del acto jurídico,
* Letra aceptada por ambos cónyuges
* Tercería
* Nulidad de compra venta
* Acción contestataria de paternidad
* Acción contestataria de maternidad
* Acción petitoria de herencia
* Temas de relaciones sucesorias
* Acción de filiación
* Temas de relaciones sucesorias
* Acción de partición judicial
¡La universidad para todos!

•Acción de interdicción

* Acción de retracto

* Patrimonio autónomo

* Temas de Derechos reales como propiedad,


servidumbres, usufructo, etc.

* Situaciones jurídicas donde las partes vinculadas a la


relación jurídico material deben participar
indivisiblemente en el proceso sea en calidad de
actores o demandados, a fin de que exista un solo
pronunciamiento judicial que afecte a todas las
partes.
¡La universidad para todos!

LITISCONSORCIO FACULTATIVO O VOLUNTARIO (Art. 94)

 Cuando más de una persona participa en el proceso en calidad


de demandante o demandado, pero teniendo un interés
propio y particular, por lo que tendrá su propia pretensión
y defensa
 Se trata de sujetos independientes del titular de la relación
sustantiva, pero que podrían de alguna manera ser
afectadas con la Sentencia por conexión entre sí.
 La presencia de este litisconsorte no es definitiva ni
esencial.

EJEMPLOS:
- Dos víctimas de un accidente contra el chofer
- Dos coacreedores contra el deudor
- Una madre que demanda alimentos para sus hijos y para
ella
(conexidad)
- Aseguramiento de pretensión futura (Art. 104 CPC)
(afinidad)
¡La universidad para todos!

Litisconsorcio Participan de manera inherente e indivisible


Necesario en una relación jurídica sustantiva

Litisconsorcio Son personas independientes del titular


Facultativo de
la relación jurídica sustantiva

Litisconsorcio La sentencia afecta a todos los


Cuasinecesario litisconsortes por igual aún cuando no
hayan participado
o no hayan sido citados al proceso
SINO COMO INTERVENCION
(EL CPC LITISCONSORCIAL
NO LO CONSIDERA ASI,
¡La universidad para todos!

INTERVENCION DE TERCEROS

Tercero
Es aquel que sin ser titular de la relación material que origina el
conflicto de intereses materia del proceso, tiene un interés
propio y jurídicamente relevante para participar en él, por cuanto
los efectos de la decisión que allí se emita pueden alcanzarle
directa o indirectamente.

Clases:
Voluntaria: Se produce por propia voluntad del tercero quien
decide intervenir en el proceso.

Necesaria o Forzada: Se produce por el pedido de una de


las partes que solicita la incorporación del tercero, o
por decisión del juez.
¡La universidad para todos!

-Intervención Coadyuvante o adhesiva


 Es voluntaria
 su actuación es accesoria,
 Actúa como un colaborador de una de las
partes
 La sentencia no lo va a alcanzar;
 debe tener interés patrimonial, moral o
familiar.
¡La universidad para todos!

Ejemplo: Juan Miguel (prestamista) ha


celebrado un Mutuo con Alfredo y José como
garantía del mutuo, ha hipotecado su inmueble
a favor de Juan Miguel.
Si Alfredo (el prestatario) demandara la nulidad
del mutuo, perfectamente José podría intervenir
en el proceso para contribuir en demostrar la
nulidad alegada por Alfredo.
José es el litisconsorte, su intervención, sin
embargo, no es indispensable. Si se anula el
mutuo, la hipoteca quedará sin efecto al
desaparecer el crédito que garantizaba.
¡La universidad para todos!

Ejemplo:
Cuando se presentase una demanda de alimentos y se
comprobase que al demandado ya se le ha demandado
también por alimentos (del primer matrimonio), la madre
éstos se puede incorporar al proceso en calidad de tercera
al lado del demandado.
En este caso, el interés jurídico de la tercera persona
consiste en que l resolución del tribunal sobre la
segunda demanda podría acarrear la disminución de
alimentos para los hijos del primer matrimonio.
¡La universidad para todos!

Otros ejemplos:
- El acreedor que logra que la parte a la que ayuda
triunfe, aumentando la posibilidad de lograr la
satisfacción de su crédito.

- El legatario que concurre al pleito entre el heredero


legítimo y el testamentario sobre nulidad del
testamento.

- El vendedor que viene a secundar la acción del


deudor para prevenir su negligencia o mala fe.

- El acreedor que interviene en el proceso de


reivindicación que tiene su deudor.
¡La universidad para todos!

- Varios administradores, síndicos o socios ausentes o


en desacuerdo), piden la nulidad de un acta
asamblearia.

- La del acreedor o deudor solidario que interviene en el


proceso.

- La del accionista que interviene en el proceso de


impugnación de acuerdo societario.

- 3ro. y demandado son copropietarios en juicio de


nulidad de título.

- El que se adhiere a la oposición deducida por la


sociedad.
¡La universidad para todos!

LITISCONSORCIO CUASI-NECESARIO
(no regulada por el CPC)
• La legitimación corresponde a varios sujetos pero no de
manera necesaria; la ley no impone que todos ellos demanden
o sean demandados necesariamente
• Existe una autorización legal para que se configure una
relación jurídica procesal válida, sin que participen la totalidad
de titulares de la relación jurídica material, empero, la
resolución final del proceso alcanzará a todos de manera
uniforme.
• Ejm: Es el caso de las obligaciones solidarias: en los que el
empresario responde solidariamente con el subcontratista, y el
cedente con el cesionario. El trabajador puede demandar a
cualquiera de las empresas, pero si quiere demandar a las
dos debe hacerlo en un único proceso.
• Ejm: El caso de un accionista de una sociedad anónima
que impugna los acuerdos de la junta general.
¡La universidad para todos!

Intervención excluyente principal:

 interviene en el proceso porque quiere


hacer valer su pretensión que está en
directa oposición con lo pretendido por
las partes originarias del proceso.

Ejemplos.
- 3ro. Ingresa a demanda de mejor derecho
de propiedad
- otorgamiento de escritura pública
- 3ro. Ingresa a demanda sobre declaración de
propietario
¡La universidad para todos!

Intervención excluyente de propiedad o


de derecho preferente:
 El presupuesto material para la intervención,
es la existencia de un bien sujeto a medida
cautelar dentro de un proceso, o de un
bien pasible de ser materia de ejecución.
Intervención excluyente de propiedad:
- Ejm. Tercería

Reconocimiento de derecho preferente:


Ejm. 3ro. Solicita que su crédito se pague con el
producto de la ejecución forzada, antes que el
crédito del demandante.
¡La universidad para todos!

La Denuncia Civil

Es una intervención obligada, la efectúa el


demandado, porque considera que otra persona
además de él, tiene alguna obligación o
responsabilidad en el derecho discutido; suele
considerarse como una subespecie del
llamamiento de terceros a pleito; el denunciado
luego de ser emplazado, será considerado
litisconsorte del denunciante.

El CPC regula las siguientes


figuras:
¡La universidad para todos!

a) Aseguramiento de Pretensión Futura: (llamamiento en garantía)


Lo que se busca es que el tercero quede obligado frente aquien
solicita el llamamiento, por el daño o perjuicio que pueda
causarle el resultado de un proceso, o que éste último pueda
repetir contra dicho tercero lo pagado en ejecución de sentencia
b) Llamamiento posesorio:
Se origina cuando el demandante dirige la demanda contra una
persona que no se encuentra en posesión del bien cuya
restitución se reclama, sino que es simplemente es un tenedor de
la posesión, lo cual permite que el demandado llame a quien
verdaderamente se encuentre en posesión del bien (puede darse
la extromisión).

c) Llamamiento en caso de Fraude o Colusión:


Potestad del juez el llamar a las personas que pudieran resultar
perjudicadas con la presunta colusión o fraude de las partes para
que hagan valer sus derechos en el juicio.
¡La universidad para todos!

Sucesión Procesal (Art. 108º CPC) Legitimación


Derivada
Permite que al producirse el cambio de una persona en la
relación jurídico sustancial después de iniciado el proceso, el o
los reemplazantes asumen la calidad de parte activa o pasiva
en el proceso.

Extromisión:

Institución por la cual el Juez , de oficio o a pedido de parte y


por resolución debidamente motivada, retira del proceso a
un tercero legitimado que había sido admitido inicialmente
como parte.
¡La universidad para todos!

CASO PRÁCTICO

María y Luís son casados, María viajó a Trujillo con los


dos hijos de ambos en busca de un mejor porvenir para la
familia, después de 3 años, María le pide el divorcio a Luís,
dado que ya no lo ama y le pide que acepte un divorcio de
mutuo acuerdo, Luís acepta, presentando la esposa la
demanda en el 4º Juzgado Civil de Trujillo; la demanda le
llega a Luís por intermedio del 20º Juzgado Civil de Lima;
Luís contesta la demanda por medio del 20º Juzgado de
Lima. Diga Usted (preguntas en las autoevaluaciones) se
recomienda resolverlas para tener claro los conceptos.
¡La universidad para todos!

GRACIAS

También podría gustarte