Está en la página 1de 21

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
MBA en Administración y Dirección de Empresas
Bloque:
1. Estrategia Empresarial
Enviar a: areamanagement@eneb.es

Apellidos:
Nombres:
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros:
Dirección:
Provincia/Región:
País:
Teléfono:
E-mail:
Fecha:

Escuela de Negocios Europea de Barcelona


Página 1
Instrucciones del Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente


para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier


similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.

Página 2
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf


Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

Página 3
ENUNCIADO
BACHI Barcelona (http://www.bachibarcelona.com) es una empresa que
comercializa bolsos y complementos para hombre y mujer de gama media-alta.
Con una antigüedad de apenas 1 año, este proyecto ha sido creado por dos
amigas, Meritxell y Nuria, apasionadas por la moda y con plena orientación a la
satisfacción de sus clientes a través de sus productos.

Dos mujeres emprendedoras con una idea en común: crear complementos


pensando en la comodidad pero sin renunciar a diseños innovadores. Por este
motivo sus productos buscan la diferenciación a través de la originalidad, ya
que sus estampados son visibles tanto en el interior como en el exterior de los
bolsos, creando así un producto diferente.

BACHI Barcelona se caracteriza por la venta online a través de una Web que
intenta ser intuitiva y con una elevada navegabilidad y que, por supuesto,
visibilice de forma atractiva sus bolsos y complementos. Además, cuenta con
los siguientes servicios:
- Catálogo completo de sus complementos para la venta online.
- Sistema de filtrado por categorías y precio para personalizar la
búsqueda.
- Ofertas y descuentos temporales en algunos productos.
- Formulario para que los clientes potenciales puedan solicitar
información.
- Servicio de transporte 24-48 horas. Coste: 5 € (y otra parte asumida por
BACHI Barcelona). No obstante, realizan diversas promociones
ofreciendo entregas totalmente gratuitas.
- Envíos nacionales e internacionales (Unión Europea), pese a que
todavía no tienen muy claro cómo penetrar en mercados internacionales.
- Blog “Stories by Bachi” donde informan de novedades y noticias
relacionadas.
- Servicio de Newsletter (previa suscripción con regalo de bienvenida).
- Acceso a sus páginas en RRSS: Facebook, Twitter, Instagram y
Pinterest.

Página 4
En relación a otra información de interés:
- El capital humano está compuesto únicamente por ellas: Meritxell y
Nuria. Ambas tienen un amplio conocimiento del sector de la moda y las
nuevas tendencias. Son también licenciadas en Derecho por lo que
tienen gran conocimiento en materia legal.
- Elevada implicación, ilusión, ganas de crecer y de cubrir las necesidades
de los clientes en el sector de la moda y los complementos.
- Cuentan con asesores externos en distintas áreas tales como Marketing,
Community Manager, Posicionamiento Web, Contabilidad, Fotografía,
Programación Web o Modelaje.
- Clara concienciación de la importancia de la presencia de BACHI
Barcelona en RRSS (redes sociales) para obtener un buen
posicionamiento en el mercado.
- Bajo poder de negociación del precio del servicio de transporte hasta no
conseguir un número de envíos concretos más elevado.
- Relación muy cercana con sus proveedores. Actualmente trabajan con
20 proveedores debido a los numerosos detalles que tienen sus
accesorios. Estos son proveedores locales Eco Friendly, contribuyendo
así a la sostenibilidad y desarrollo del comercio local, a pesar de que
esto pueda traducirse en precios menos competitivos que si trabajasen
con proveedores de países de distinta cultura en derechos laborales.
- Todos sus diseños son propios y confeccionados artesanalmente en
Barcelona.
- La política de stock es muy clara: rehúyen a trabajar bajo pedido.
Prefieren tener excedente para todos sus productos estrella y clásicos.
Únicamente trabajarán bajo pedido para diseños costos o de edición
limitada.
- A nivel financiero, trabajan con una Cuenta Expansión de Negocios para
pymes con condiciones ventajosas en términos de comisiones y gastos
bancarios, pero no disponen de financiación.
- A menudo basan su estrategia en participar en ferias y eventos para
acercar su producto y marca a más público, en puntos estratégicos
como Barcelona, Tarifa y distintas ciudades italianas, vanguardistas en
la moda más actual.

Página 5
- Actualmente BACHI Barcelona se enfrenta a una dura competencia. Sus
principales competidores son principalmente dos:
o Zubi (http://zubidesign.com/es/)
o Afortunadas (https://shopafortunadas.com/tienda/)

Meritxell y Nuria tienen algunos objetivos prioritarios relacionados con ganar


presencia en redes sociales y con aumentar sus ventajas competitivas en
relación a sus competidores principales. Consideran muy importante aumentar
el número de suscriptores en la web, conseguir más followers para ampliar la
visibilidad, probar nuevas vías de comunicación online (gest posting,
publicación de banners, colaboración con bloggers y otras empresas amigas
nacionales e internacionales) y aumentar la conversión de venta de las
promociones que realizan.

Pese a que todo ello lo tienen muy claro, nunca se han detenido en elaborar un
plan estratégico que les ayude a conseguir los objetivos principales de BACHI
Barcelona. Por este motivo se ponen en contacto contigo para que les ayudes
en este cometido.

SE PIDE

1. Crear la misión, visión, valores de BACHI Barcelona

La misión, para Philip Kotler y Gary Amstrong, es un importante elemento


de la planificación estratégica. La misión describe el rol que desempeña
actualmente la organización para el logro de la visión, es la razón de ser de la
empresa. En este caso, la misión de BACHI Barcelona es:
“Satisfacer a los clientes, hombres y mujeres, a través de bolsos y
complementos, que se destacan por la comodidad y los diseños innovadores y
originales”.
La visión, definida por Fleitman Jack, como el camino al cual se dirige la
empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones
estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad. Es el sueño de la

Página 6
empresa, es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo
plazo. En el caso de BACHI Barcelona, la visión es:
“Ser una empresa importante y reconocida, a nivel nacional e internacional, por
sus niveles de calidad y diseño”.
Los valores en una empresa son los que apoyan la visión de esta, dan
forma a la misión y a la cultura y reflejan los estándares de la empresa. Los
valores, creencias, filosofía y principios son la esencia y la identidad de una
empresa. Para BACHI Barcelona, los valores son:
- Pasión
- Compromiso
- Calidad
- Innovación
- Colaboración

2. Con la información suministrada requerimos la realización de un análisis


interno a partir de la evaluación tanto de la web como de cualquier
elemento interno mencionado en el enunciado o que podamos inferir en él.
 Describe y profundiza en las ventajas y desventajas competitivas de
nuestra organización con respecto a nuestros competidores.
 Identifica los recursos tangibles (físicos y financieros), los recursos
intangibles y las capacidades de las que disponemos.
 Elabora un análisis VRIO de los recursos de BACHI Barcelona
 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las
Fortalezas y Debilidades resultantes.

Las ventajas que posee BACHI Barcelona son:


- Diseños únicos.
- Originalidad en los estampados. Son visibles tanto en el interior como en
el exterior de los bolsos, creando así un producto diferente.
- Toda su venta se realiza a través de la venta online en el sitio web.
- El capital humano está solamente integrado por Meritxell y Nuria.
- Todas las materias primas, incluso las tintas con las que se imprime, son
ecofriendly.

Página 7
- Es 100% artesanal.
- Poseen una Cuenta Expansión de Negocios para PyMEs con
condiciones ventajosas en términos de comisiones y gastos bancarios.
Las desventajas que posee BACHI Barcelona son:
- No cuenta con venta en tienda, ya sea propia o ajena.
- Poseen asesores externos para cubrir posiciones claves como ser
Marketing, Community Manager, Posicionamiento Web, Contabilidad.
- Bajo poder de negociación con los transportes.
- Al no trabajar bajo pedido, se puede generar sobrestock de productos.
- Falta de financiación externa.

Todos los activos que figuran con un valor asignado en el balance de la


empresa son recursos tangibles. Terrenos, edificios, materias primas, plantas
productivas, productos en curso de fabricación, medios de transporte,
instalaciones y medios materiales ligados a la tecnología de la empresa,
productos terminados, oficinas de administración o ventas y recursos
financieros, son los ejemplos de dichos recursos.
La definición más sencilla de recursos intangibles es la que los define como
la diferencia entre el valor en libros de una empresa (activos en la hoja del
balance) y su valor de mercado o el valor de sus acciones. La literatura, en
general, señala como recursos intangibles la reputación y la imagen corporativa
de la empresa, la marca (o marcas) de sus productos o servicios, las redes de
contactos o el capital relacional y el valor inherente a su know how y/o a su
capacidad innovadora, todo ello como activos con dificultades para precisar su
valor contable.
En BACHI Barcelona se encuentran:
- Recursos tangibles físicos:
o Las materias primas, los productos en curso de fabricación y los
productos terminados.
- Recursos tangibles financieros:
o Fuentes de financiamiento bancario.
- Recursos intangibles:
o Diseño de los productos.
o El sitio web.

Página 8
- Capacidades:
o Experiencia, habilidades y conocimientos de Meritxell y Nuria.
o Habilidades y conocimientos de proveedores.
o Habilidades y conocimientos de asesores.

El modelo VRIO fue propuesto en 1991 por el profesor de gestión


estratégica Jay Barney. Este concepto forma parte de un esquema empresarial
más amplio y se utiliza para analizar cuáles son los recursos y capacidades
que posibilitan una ventaja competitiva sostenible a la organización. El modelo
analiza el grado en que los recursos y capacidades son valiosos, raros,
inimitables y organizados.

V R I O
Productos SI SI NO SI
Fuentes de financiamiento bancario NO NO NO NO
Diseño de productos SI SI NO SI
Sitio web SI NO NO SI
Experiencia, habilidades y conocimientos de SI SI SI SI
Meritxell y Nuria
Habilidades y conocimientos de proveedores SI NO NO SI
Habilidades y conocimientos de asesores SI NO NO SI

El análisis FODA es una herramienta o técnica de planificación estratégica


utilizada por empresas y emprendedores, que busca literalmente identificar las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el negocio. El FODA es
un elemento fundamental para establecer la base de un buen plan de
marketing estratégico.
Como se está tratando el análisis interno, se hará hincapié en las fortalezas
y en las debilidades. Las fortalezas o también llamadas puntos fuertes, son
capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas
competitivas que deben y pueden servir para exportar oportunidades. Las
debilidades o también llamadas puntos débiles, son aspectos que limitan o
reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa,

Página 9
constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser
controladas y superadas.
En BACHI podemos encontrar:
- Fortalezas:
o Se comercializan productos originales.
o Los diseños son propios.
o Muy desarrollado el sitio web para la venta de los productos.
o La pasión y el compromiso por parte de Meritxell y Nuria.
o Relación muy cercana con los proveedores.
o Los proveedores son locales Eco Friendly.
- Debilidades:
o Los productos son fáciles de copiar por la competencia.
o Para hombres venden sólo 1 producto.
o No se poseen tiendas físicas para la venta.
o No se posee transporte propio para las ventas en Barcelona.
o No se dispone de financiación económica.
o El uso de proveedores locales significa tener precios de compra
de insumos más altos que si se utilizarán otros proveedores.

3. Realizar un análisis externo (macroentorno y microentorno) de la situación


actual.
 Análisis PEST
i. 4 elementos de la estructura económica.
ii. 2 elementos de la estructura tecnológica.
iii. 2 elementos de la estructura política.
iv. 2 elementos de la estructura social.

El análisis PEST o PESTEL es un instrumento que facilita la investigación y


que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de
factores cuyas iniciales son las que dan el nombre. Se trata de los factores
Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se añaden
otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se

Página 10
integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las
características del proyecto de la organización.
Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso,
este modelo de estudio es una de las herramientas empresariales más
utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos,
Liam Fahey y V. K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevo
método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión
estratégica”.
Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la
descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda
a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos
que puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio
de forma sencilla, sistemática y pautada.
En el caso de BACHI podemos encontrar:
- Elementos de la estructura económica:
o España es la economía número 13 por volumen de PIB, con una
cifra de 1.244.757 M.€. El producto interior bruto en 2019 creció
un 2% respecto del 2018. Aunque se trata de una tasa 4 décimas
menor que la de dicho año, cuando fue del 2,4%
o En enero de este año la deuda pública ha crecido en 7.049
millones de euros respecto a diciembre del 2019, de forma que ha
pasado de 1.188.893 millones a 1.195.942 millones. Así pues, la
deuda en enero ha sido del 95,91% del PIB y la deuda per capita,
que ha descendido este mes, ha sido de 25.331 €. Que si se
compara con la de enero de 2019, vemos que en el último año, la
deuda ha crecido 331 € por habitante.
o La tasa de variación anual del IPC en febrero de 2020 ha sido del
0,7%, 4 décimas inferior a la del mes anterior. La variación
mensual del Índice de Precios al Consumo ha sido del -0,1%, de
forma que la inflación acumulada en 2020 es del -1,1%. Hay que
destacar que el descenso de los precios de vestido y calzado fue
del -1,5%, con una variación interanual del 1,1% pero una caída
del -16,5% en el acumulado desde enero.

Página 11
o España destaca por estar entre los países con mayor tasa de
desempleo del mundo. Aunque en febrero de 2020, el paro
registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se
ha reducido en 42.993 personas respecto al mismo mes del año
anterior, con un ritmo de reducción interanual del 1,31%. Y con
relación a enero 2020, ha bajado en 7.806 trabajadores.
- Elementos de la estructura tecnológica:
o A lo largo 2019, España se situó entre los 10 países de la Unión
Europea donde no creció la inversión en tecnología, en términos
interanuales, logrando solo el 4% del capital invertido en la región.
o España se está convirtiendo en un nodo importante para la
combinación de innovación tecnológica e investigación
académica. Lo importante de esta tendencia es que está
generando una gran sinergia entre los científicos y los nuevos
empresarios, impulsando la creación de nuevos productos que
combinan una mezcla muy potente de innovación tecnológica con
avances científicos, que ayudan a que la sociedad avance. En
conjunto, las inversiones españolas en Deep Tech llegaron hasta
280 millones de dólares en 2019, más o menos la mitad de todo
lo gastado en los últimos cinco años en este segmento de
proyectos tecnológicos.
- Elementos de la estructura política:
o El gobierno en España tiene la forma de monarquía
parlamentaria, por lo que la Jefatura de Estado la ejerce el Rey
Felipe VI y el poder legislativo reside en las Cortes Generales
que, a su vez, realizan la función de control sobre el poder
ejecutivo.
o España es un país pluripartidista. Desde 1982 la formación de
gobiernos se ha alternado entre el Partido Popular (PP) y el
Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Tras las elecciones
celebradas en diciembre de 2015 aparecieron nuevos partidos
políticos y candidaturas ciudadanas que ya habían participado en
la formación de gobiernos locales y regionales. El 7 de enero de
2020 Pedro Sánchez (PSOE) fue elegido presidente del Gobierno

Página 12
tras la correspondiente votación parlamentaria. El presidente ha
conformado un gabinete ministerial con miembros del PSOE y de
Unidas Podemos que constituye el primer gobierno de coalición
del actual período democrático.
- Elementos de la estructura social:
o Dos de cada tres desempleados registrados reciben una
prestación. La tasa de cobertura del sistema de protección por
desempleo ha sido a finales de enero del 66,1%, lo que supone
un aumento de 6,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes
del año anterior que fue del 61.9%. Los beneficiarios de
prestaciones por desempleo en febrero han sido 2.047.497, con
un aumento del 6,1% respecto al mismo mes del año anterior.
o El Índice de Desarrollo Humano es un importante indicador del
desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas. Se
trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban
anteriormente que medían el desarrollo económico de un país,
analiza la salud, la educación y los ingresos. El IDH en España en
2017 fue 0,891 puntos, lo que supone una mejora respecto a
2016, en el que se situó en 0,889.

 Análisis de las 5 Fuerzas de Porter


i. Poder de negociación de los proveedores.
ii. Poder de negociación de los consumidores.
iii. Amenaza de ingreso de productos sustitutivos.
iv. Amenaza de entradas de nuevos competidores.
v. Rivalidad entre competidores.

Las 5 fuerzas de Porter son esencialmente un gran concepto de los


negocios por medio del cual se pueden maximizar los recursos y superar a la
competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa. Según Porter, si no se
cuenta con un plan perfectamente elaborado, no se puede sobrevivir en el
mundo de los negocios de ninguna forma; lo que hace que el desarrollo de una
estrategia competente no solamente sea un mecanismo de supervivencia sino

Página 13
que además también te da acceso a un puesto importante dentro de una
empresa y acercarte a conseguir todo lo que soñaste.
En el caso de BACHI Barcelona tenemos:
- Poder de negociación de los proveedores: en este punto separamos en:
o Transportes: debido a que el número de envíos no es elevado, se
tiene poca capacidad de negociación con ellos en materia de
precios.
o Proveedores de insumos: como son proveedores locales Eco
Friendly, para contribuir la sostenibilidad y desarrollo del comercio
local, estaremos en una mejor o peor condición frente a ellos
dependiendo de cuántos proveedores de un mismo insumo habrá.
A mayor cantidad de proveedores estaremos en mejores
condiciones y viceversa.
- Poder de negociación de los consumidores: como el mercado al que se
apunta son hombres y mujeres de gama media-alta, nuestro poder
contra los consumidores es aceptable ya que los precios no son altos
con respecto a las grandes empresas que apuntan contra el mismo
segmento del mercado, pero hay productos de igual calidad sin los
diseños innovadores que posee BACHI.
- Amenaza de ingreso de productos sustitutivos: se encuentran productos
sustitutos que no se comercializan como ser billeteras para hombres o
mochilas para ambos sexos. O productos que sí comercializamos pero
sin los diseños innovadores con los que cuenta BACHI Barcelona en su
catálogo.
- Amenaza de entradas de nuevos competidores: las barreras de entrada
son bajas, por lo cual, la amenaza estará siempre latente ante el ingreso
de nuevos competidores en el mercado.
- Rivalidad entre competidores: se presentan dos competidores, Zubi y
Afortunadas, con la misma línea de productos que atienden al mismo
segmento del mercado como competidores más cercanos. BACHI pierde
terreno frente a ellos debido a que no tiene puntos de ventas, más que la
venta online por su sitio web.

Página 14
 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las
Oportunidades y Amenazas resultantes.

Como se está tratando el análisis externo, se hará hincapié en las


oportunidades y en las amenazas. Las oportunidades son las coyunturas
externas que podrían potenciar el logro de las metas, son hechos o situaciones
del entorno externo que favorecen la consecución de las metas propias. Y en
contraposición, las amenazas son factores externos que constriñen el logro de
las metas, son hechos o situaciones del entorno externo que pueden ser
obstáculos para que se puedan alcanzar las metas propias.
En BACHI podemos encontrar:
- Oportunidades:
o Apertura al mercado internacional.
o Ampliación de la gama de productos a billeteras y mochilas.
o Alianza con algún transporte de fletes que abarque las ventas
locales, nacionales e internacionales.
- Amenazas:
o Segmento del mercado retraído.
o Competencia internacional, con producción a mayor escala y
menores costos.

4. A tenor de las Debilidades, Fortalezas (análisis interno), Oportunidades


y Amenazas (análisis externo) propón lo siguiente:
 Estrategia Defensiva.
 Estrategia Ofensiva.
 Estrategia de Supervivencia.
 Estrategia de Reorientación.

Página 15
Fortalezas Debilidades
Estrategia ofensiva Estrategia de reorientación
Oportunidades

Generar más complementos para Ampliar la gama de productos,


hombres y mujeres, utilizando los sobretodo en la línea para hombres
diseños originales

Estrategia defensiva Estrategia de supervivencia


Forjar alianzas fuertes con los Conseguir un buen financiamiento
Amenazas

proveedores Eco Friendly, para externo para evitar la retracción del


tener menores costos que le mercado
hagan frente a los grandes
competidores extranjeros

5. Elabora un CMI en forma de matriz.

El Cuadro de Mando Integral (CMI) es un modelo de gestión que traduce la


estrategia en objetivos relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y
ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los
miembros de la organización con la estrategia de la empresa.
Se trata de una herramienta de control de gestión, cuya función primordial
es la implantación y comunicación de la estrategia a toda la empresa.
El modelo de CMI diseñado por Kaplan y Norton (Balanced Scorecard)
busca un cuadro de mandos “balanceado”, dónde además de la perspectiva
financiera se tienen en cuenta las otras tres grandes áreas a nivel estratégico
dentro de las organizaciones: clientes, procesos y recursos (aprendizaje y
crecimiento).

Página 16
Frecuencia
Perspectiva Objetivo Indicador Meta
de medición
Generar la EBITDA Su valor debe Mensual
Financiera sostenibilidad ser mayor al
del negocio BDI
Desarrollar Porcentaje de 30% de la Mensual
nuevos facturación de facturación
productos nuevos
productos
Desarrollar la Porcentaje de Aumentar un Por
venta de las facturación de 50% la venta promoción
promociones productos en de productos terminada
promoción en promoción,
con respecto
a la última
Satisfacción Resultado de 8 de cada 10 Quincenal o
Clientes del cliente encuestas de compradores, mensual, de
clientes volverían a acuerdo al
comprar total de
ventas
Desarrollar Porcentaje de Generar un Anual
nuevos facturación de punto de
negocios nuevos venta cada
negocios seis meses
Desarrollar la Porcentaje de 10% para el Anual
presencia facturación de primer año y
internacional clientes 30% para el
internacionales segundo año
Asegurar la Número de Un reclamo Mensual
calidad del reclamos cada 100
Procesos producto productos
hasta que le vendidos
llegue al

Página 17
cliente
Número de Aumentar un Bimestral
suscriptores 10% los
en la web suscriptores
Gestionar la
cada bimestre
imagen de
Número de Aumentar un Bimestral
marca
followers 10% los
followers cada
bimestre
Recursos Desarrollar el Porcentaje de 4 horas Mensual
saber horas de semanales de
entrenamiento entrenamiento

6. Ayudándonos de la contribución de Michael Porter, deberás proponer y


justificar lo siguiente (una de cada):
 Estrategia en Liderazgo en Costes.
 Estrategia de Diferenciación.
 Estrategia de Enfoque.

Una empresa logra el liderazgo en costes cuando tiene costes inferiores a


los de sus competidores para un producto o servicio semejante o comparable
en calidad. Gracias a la ventaja en costes la empresa consigue rebajar sus
precios hasta anular el margen de su competidor.
Una empresa puede diferenciar su oferta a los clientes en un gran número
de formas. Las variables sobre las que se puede construir la ventaja en
diferenciación se relacionan con las características técnicas de un producto,
con las características de sus mercados, con las características de la propia
empresa o con otras variables difícilmente clasificables como es el tiempo o la
atención a los criterios de responsabilidad.
La estrategia de enfoque o segmentación de mercado busca que las
compañías conozcan los comportamientos de la gente a la hora de consumir
un producto o servicio y así ofrecerles lo que realmente necesitan. Trata de

Página 18
conseguir que las empresas se centren en unos cuantos mercados objetivo en
lugar de tratar de apuntar a todos.

Una estrategia de liderazgo en costes sería bajar todos sus bolsos de tela
big size al precio del bolso más chico. Esto nos podrá debajo de los valores de
nuestros competidores más directos, a saber Zubi y Afortunadas. El aumento
de las ventas de estos bolsos, ayudará también a poder comprar en mayor
cantidad y más barato, relacionándolo con una economía de escala.
Todo esto debe realizarse con criterio ya que si se lleva a últimas
consecuencias, se podría rebajar la tasa de beneficio de la competencia a cero.

Una estrategia de diferenciación a utilizar por BACHI Barcelona es la


relacionada con el Marketing Verde. Se lo puede definir como las prácticas que
generan las marcas para mejorar el medio ambiente, con el objetivo de sumar
una ventaja competitiva y un cambio de percepción del consumidor sobre la
marca, demostrando que se preocupan por el medio ambiente.
BACHI Barcelona debe potenciar y promocionar que los prints de sus
productos, aparte de ser originales, están realizados con un proceso de
impresión totalmente ecológico, utilizando tintes respetuosos con el medio
ambiente y aptos para pieles sensibles.
Se sabe que las personas cada vez están más comprometidas con el
medio ambiente, por eso, estas estrategias de marketing ecológico tendrán
más peso.

Con respecto a una estrategia de enfoque o segmentación, el camino que


hay que seguir es enfocarse en la clase alta con los bolsos de piel. Son
productos originales, realizados artesanalmente uno a uno, en el cual no
solamente se le da una impronta al diseño exterior, al visible, sino que también
el forro interior posee diseño.
Todo esto hace en el conjunto un producto único y de diseño, que junto con
el precio de venta, hacen un producto muy tentador para el segmento del
mercado apuntado.

Página 19
BIBLIOGRAFÍA

Bree Paco e Iglesias Alberto (2017). ¿Qué son el Modelo VRIO y el Yottabyte?
Recuperado de https://www.elmundo.es/

Cuadro de mando integral. Recuperado de https://cmigestion.es/

El paro registrado baja en febrero en 42.993 personas respecto al mismo mes


del año anterior (2020). Recuperado de https://www.lamoncloa.gob.es/

El crecimiento de la inversión tecnológica en España se ralentizó en 2019


(2020). Recuperado de https://www.ittrends.es/

España: Economía y demografía. Recuperado de


https://datosmacro.expansion.com/

España: Situación política y económica (2020). Recuperado de


https://eacea.ec.europa.eu/

Florido Miguel (2017). Cómo definir la misión, visión y valores de una empresa
+ Ejemplos. Recuperado de https://www.marketingandweb.es/

Las 3 estrategias competitivas genéricas de Michael Porter (2019). Recuperado


de https://cepymenews.es/

Martín Juan (2017). Estudia tu entorno con un Pest-el. Recuperado de


https://www.cerem.es/

Peiro Ucha Alfonso. Estrategias genéricas de Porter. Recuperado de


https://economipedia.com/

Riquelme Leiva Matías (2016). FODA: Matriz o Análisis FODA – Una


herramienta esencial para el estudio de la empresa. Recuperado de
https://www.analisisfoda.com/

Página 20
Riquelme Leiva Matías (2015). Las 5 Fuerzas de Porter. Recuperado de
https://www.5fuerzasdeporter.com/

Página 21

También podría gustarte