Está en la página 1de 57

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• LA COMPRENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS


SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS
EMPRESAS Y SU RELACIÓN CON LA
GLOBALIZACIÓN.
• EXPLIQUEPOR QUÉ LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN SON TAN ESENCIALES EN
LOS NEGOCIOS HOY EN DÍA.
• DEFINIRUN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y
DESCRIBIR SU GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y
COMPONENTES DE TECNOLOGÍA.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE (CONT.)
• DEFINIR LOS ACTIVOS COMPLEMENTARIOS Y EXPLICAR CÓMO
SE ASEGURAN DE QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROPORCIONAN UN VERDADERO VALOR A UNA ORGANIZACIÓN.
• DESCRIBIR LAS DIFERENTES DISCIPLINAS ACADÉMICAS
UTILIZADAS PARA ESTUDIAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
EXPLICAR CÓMO CADA UNO CONTRIBUYE A NUESTRA
COMPRENSIÓN DE ELLOS.
• EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE UNA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
SOCIO-TÉCNICOS.
EL NUEVO ESTADIO DE LOS
YANKEES CON MIRAS AL FUTURO
• PROBLEMA: LOS FANÁTICOS DE LOS YANKEES ELIGEN VER LOS PARTIDOS EN LA
TELEVISIÓN O ELIGEN OTRAS FORMAS DE ENTRETENIMIENTO.

• SOLUCIONES: UTILIZAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA


EXPERIENCIA. COBERTURA DE JUEGO, ESTADÍSTICAS, EMITIDO A TRAVÉS DE LOS
MONITORES DE TELEVISIÓN DE ALTA DEFINICIÓN EN TODAS PARTES, LOS MÓVILES
PUEDEN PEDIR CONCESIONES, VER REPETICIONES.

• CISCO SYSTEMS PROPORCIONA LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA HACER


EL YANKEE STADIUM EL MEJOR, EL QUE TIENE MÁS CABLES, CONEXIONES Y
CAPACIDAD DE VIDEO EN TODO EL BÉISBOL.

• DEMUESTRA EL ROL DE TI EN EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS


NUEVOS.

• ILUSTRA LOS BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN DE REDES Y APLICACIONES


MÓVILES PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO.
EL NUEVO ESTADIO DE LOS YANKEES CON MIRAS AL FUTURO
Retos de negocios y Sistemas de información.
• ¿CÓMOLOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSFORMAN LOS
NEGOCIOS?
• AUMENTO EN EL USO DE TECNOLOGÍA INALÁMBRICA, LOS SITIOS
WEB
• EL AUMENTO DEL USO COMERCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0
• LA COMPUTACIÓN EN NUBE, LA PLATAFORMA DIGITAL MÓVIL PERMITE
CONFIAR MAS EN EL TELETRABAJO, EL TRABAJO REMOTO Y LA TOMA
DE DECISIONES DISTRIBUIDA.
• 89MILLONES DE PERSONAS EN EEUU ACCEDIERON A INTERNET
MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL 2010.
• HAY 285 MILLONES DE SUSCRIPTORES DE TELÉFONOS MÓVILES EN
EEUU Y CASI 5 MIL MILLONES EN TODO EL MUNDO (DATAXIS,2010)
• EL SITIO DE FACEBOOK ATRAJO 134 MILLONES DE VISITANTES
MENSUALES EN EL 2010 EN EEUU Y CERCA DE 500 MILLONES EN
TODO EL MUNDO.
El Papel actual de los Sistemas de Información en los
Negocios
Inversión en Capital de Tecnología de la Información

INVERSIÓN EN
CAPITAL DE
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN,
DEFINIDA COMO
HARDWARE,
SOFTWARE Y EQUIPO
DE
COMUNICACIONES,
AUMENTO DEL 34%
AL 50% DE TODO EL
CAPITAL INVERTIDO
ENTRE 1980 Y 2004.
¿NOVEDADES EN LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GERENCIAL.
¿NOVEDADES EN LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GERENCIAL.
• CAMBIO CONTINUO EN LA TECNOLOGÍA.
• SU USO CONTINUO Y EL IMPACTO EN EL ÉXITO DE LOS NEGOCIOS.
• APARECEN NUEVOS NEGOCIOS E INDUSTRIAS, LAS ANTERIORES DESAPARECEN Y LAS
EMPRESAS EXITOSAS APRENDEN A MANEJAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
• EN EL ÁREA TECNOLÓGICA HAY 3 CAMBIOS INTERRELACIONADOS:
1. LA PLATAFORMA DIGITAL MÓVIL EMERGENTE.
2. EL CRECIMIENTO DEL SOFTWARE EN LÍNEA COMO UN SERVICIO.
3. EL CRECIMIENTO DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE.
• LOS DISPOSITIVOS MÓVILES YA NO SON SOLO APARATOS O PUNTOS DE ENTRETENIMIENTO,
• LOS GERENTES UTILIZAN DISPOSITIVOS MÓVILES PARA COORDINAR SU TRABAJO.
DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA
GLOBALIZACIÓN: UN MUNDO PLANO.
• EN 1942 COLON REAFIRMO LO QUE LOS ASTRÓNOMOS DECÍAN DESDE TIEMPO ATRÁS: EL
MUNDO ERA REDONDO Y SE PODÍA NAVEGAR CON SEGURIDAD POR LOS MARES.
• EN 2005, EL PERIODISTA THOMAS FRIEDMAN ESCRIBIÓ UN LIBRO INSPIRADOR QUE
DECLARABA QUE EL MUNDO AHORA ERA “PLANO”, CON LO QUE QUERIA DECIR QUE
INTERNET Y LAS COMUNICACIONES GLOBALES HAN REDUCIDO EN FORMA CONSIDERABLE
LAS VENTAJAS ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LOS PAISES EN DESARROLLO.
• EN 2010, MÁS DEL 33% DE LA ECONOMIA DE EEUU SE OBTUVO DEL COMERCIO EXTERNO,
TANTO IMPORTACIONES COMO EXPORTACIONES. EN EUROPA Y ASIA, LA CIFRA EXCEDIÓ
EL 50%.
• EL 80% DE LOS JUGUETES VENDIDOS EN EEUU SE FABRICARON EN CHINA, MIENTRAS QUE
CERDA DEL 90% DE PC FABRICADAS EN CHINA USAN MICROCHIPS INTEL, AMD,
MANUFACTURADOS EN EE.UU.
LA EMPRESA DIGITAL.
El Papel actual de los Sistemas de Información en
los Negocios

• LA EMPRESA DIGITAL EMERGENTE


• LAS RELACIONES DE NEGOCIOS SIGNIFICATIVAS ESTÁN HABILITADAS
Y MEDIADAS EN FORMA DIGITAL.
• LOS PROCESOS DE NEGOCIOS BÁSICOS SE REALIZAN POR MEDIO DE
REDES DIGITALES.
• LOS ACTIVOS CORPORATIVOS CLAVE SE ADMINISTRAN POR MEDIOS
DIGITALES.

• FIRMASDIGITALES OFRECEN UNA MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA


ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN GLOBAL.
• DESPLAZAMIENTO EN TIEMPO, EL ESPACIO CAMBIANTE O SEA QUE EL
TRABAJO SE LLEVA A CABO DE MANERA FÍSICA EN CUALQUIER PARTE
DEL MUNDO EN DONDE SE REALICE MEJOR.
El Papel actual de los Sistemas de Información en los
Negocios

MIS EN SU BOLSILLO
• ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE UTILIZAR LOS DISPOSITIVOS
MÓVILES DE MANO? ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS?

• ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SE NECESITAN EN UN MÓVIL PARA QUE


SEA UNA SOLUCIÓN DE NEGOCIO?

• ¿QUÉ FUNCIONES DE LA EMPRESA PUEDE LLEVAR A CABO


MEDIANTE EL USO DE DISPOSITIVOS DE MANO EN PAZ? ¿CÓMO
HAN UTILIZADO LAS HANDHELDS OTRAS EMPRESAS?
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• LA CRECIENTE INTERDEPENDENCIA ENTRE LA CAPACIDAD DE UTILIZAR
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA CAPACIDAD DE
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS CORPORATIVAS ES LOGRAR LOS
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS.
• EN EE.UU., MÁS DE 23 MILLONES DE GERENTES Y 113 MILLONES DE
TRABAJADORES EN LA FUERZA LABORAL DEPENDEN DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN PARA LLEVAR ACABO SUS NEGOCIOS.
• LASEMPRESAS DE NEGOCIOS INVIERTEN MUCHO EN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN PARA ALCANZAR LOS SEIS OBJETIVOS DE NEGOCIOS
ESTRATÉGICOS:

1. EXCELENCIA OPERACIONAL
2. NUEVOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y MODELOS DE
NEGOCIOS
3. INTIMIDAD CON CLIENTES Y PROVEEDORES
4. TOMA DE DECISIONES MEJORADA
5. VENTAJA COMPETITIVA
6. SOBREVIVENCIA
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• EXCELENCIA OPERACIONAL
• MEJORA DE LA EFICIENCIA DE SUS OPERACIONES
PARA ALCANZAR UNA MAYOR RENTABILIDAD.
• LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
SON ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS MAS
IMPORTANTES PARA LOGRAR UNA MAYOR
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD.
• EL SISTEMA RETAIL LINK CONECTA A LOS
PROVEEDORES DE WALMART DE MANERA DIGITAL
CON CADA UNA DE SUS TIENDAS.
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• NUEVOSPRODUCTOS, SERVICIOS Y MODELOS DE
NEGOCIOS
• MODELO DE NEGOCIOS: DESCRIBE LA FORMA EN QUE UNA
EMPRESA PRODUCE, ENTREGA Y VENDE UN PRODUCTO O
SERVICIO PARA CREAR RIQUEZA.
• LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS SON
UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA QUE LAS EMPRESAS
CREEN NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS, ASÍ COMO
MODELOS DE NEGOCIOS TOTALMENTE NUEVOS.
EJEMPLOS: IPOD DE APPLE, ITUNES, IPHONE, IPAD,
ANDROID OS DE GOOGLE Y NETFLIX.
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• INTIMIDAD CON CLIENTES Y OPERADORES
• CUANDO UNA EMPRESA CONOCE A SUS CLIENTES Y LES DA BUEN
SERVICIO, ESTOS POR LO GENERAL RESPONDEN AL REGRESAR Y
COMPRAN MAS GENERANDO INGRESOS Y GANANCIAS.
• EJEMPLO: LOS HOTELES DE GAMA ALTA QUE UTILIZAN LAS
COMPUTADORAS PARA ANALIZAR LAS PREFERENCIAS DE LOS
CLIENTES Y LA UTILIZAN PARA PERSONALIZAR EL ENTORNO.
• INTIMAR CON PROVEEDORES LES PERMITE PROPORCIONAR
INFORMACIÓN DE VITAL IMPORTANCIA, LO QUE REDUCE LOS
COSTOS
• EJEMPLO: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE JC-PENNEY QUE
VINCULA LOS REGISTROS DE VENTAS POR CONTRATO AL
FABRICANTE.
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• TOMA DE DECISIONES MEJORADA


• SIN INFORMACIÓN PRECISA:
• LOS GERENTES DEPENDEN DE LAS PROYECCIONES, LOS MEJORES
PLANTEAMIENTOS Y LA SUERTE.
• ESTO CONDUCE A:
• UNA PRODUCCIÓN EXCESIVA O BAJA DE BIENES Y SERVICIOS
• MALA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS
• TIEMPOS DE RESPUESTA DEFICIENTES
• LOS MALOS RESULTADOS ELEVAN LOS COSTOS Y PROVOCAN LA PERDIDA DE
CLIENTES.
• EJEMPLO: VERIZON CORPORATION, USA UN TABLERO DE CONTROL
DIGITAL BASADO EN WEB PARA PROVEER A LOS GERENTES
INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL SOBRE LAS QUEJAS DE LOS CLIENTES,
EL RENDIMIENTO DE LA RED, LOS APAGONES O LÍNEAS DAÑADAS POR
TORMENTAS, ETC.
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• EXCELENCIA OPERACIONAL
• MEJORA DE LA EFICIENCIA PARA ALCANZAR UNA MAYOR
RENTABILIDAD.
• NUEVOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y MODELOS DE NEGOCIO:
• GRACIAS A LAS TECNOLOGÍAS.
• INTIMIDAD CON CLIENTES Y PROVEEDORES
• ATENDIENDO A SUS CLIENTES UNA FUENTE DE INGRESOS Y
BENEFICIOS.
• MEJORADE LA COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES REDUCE
LOS COSTOS.
• TOMA DE DECISIONES MEJORADA
• DATOS MÁS PRECISOS CONDUCE A MEJORES DECISIONES.
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• VENTAJA COMPETITIVA
• LA ENTREGA DE UN MEJOR RENDIMIENTO
• CARGA MENOR PARA PRODUCTOS DE CALIDAD
SUPERIOR
• RESPUESTA EN TIEMPO REAL A LOS CLIENTES Y
PROVEEDORES.
• EJEMPLOS:
• APPLE INC.
• WALMART
• UPS
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• SOBREVIVENCIA
• LAS EMPRESAS DE NEGOCIOS TAMBIÉN INVIERTEN EN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA
INDISPENSABLES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES
COMERCIALES.
• PUEDEN SER:
• CAMBIOS A NIVEL DE LA INDUSTRIA, POR EJEMPLO,
INTRODUCCIÓN DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS DE CITIBANK.
• LAS REGULACIONES GUBERNAMENTALES QUE REQUIEREN EL
MANTENIMIENTO DE REGISTROS.
• EJEMPLOS: LA LEY DE CONTROL DE SUSTANCIAS TOXICAS, LA LEY
SARBANES-OXLEY (AUDITORIAS DE LAS EMPRESAS PUBLICAS)
El Papel actual de los Sistemas de
Información en los Negocios
LA INTERDEPENDENCIA ENTRE ORGANIZACIONES
Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EN LOS SISTEMAS
CONTEMPORÁNEOS HAY
UNA INTERDEPENDENCIA
CADA VEZ MAYOR ENTRE
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN DE UNA
EMPRESA Y SUS
HERRAMIENTAS DE
NEGOCIOS. LOS CAMBIOS
EN LA ESTRATEGIA, LAS
REGLAS Y LOS
PROCESOS DE
NEGOCIOS, EN EL
HARDWARE, EL
SOFTWARE, LAS BASES
DE DATOS Y LAS
TELECOMUNICACIONES. A
MENUDO, LO QUE A LA
ORGANIZACIÓN LE
GUSTARÍA HACER
DEPENDE DE LO QUE A
SUS SISTEMAS LE
PERMITAN.
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información
• SISTEMA DE INFORMACIÓN
• CONJUNTO DE ELEMENTOS INTERRELACIONADOS.
• RECOLECTAN, PROCESAN, ALMACENAN Y DISTRIBUYEN
INFORMACIÓN.
• TOMA DE APOYO A LAS DECISIONES, LA COORDINACIÓN Y EL
CONTROL DE UNA ORGANIZACIÓN.

• INFORMACIÓN VS DATOS
• LOS DATOS SON FLUJOS DE ELEMENTOS EN BRUTO QUE
REPRESENTAN LOS EVENTOS QUE OCURREN EN LAS EMPRESAS O
EN EL ENTORNO FÍSICO ANTES DE ORDENARLOS.
• LA INFORMACIÓN SON DATOS QUE SE HAN MODELADO EN FORMA
SIGNIFICATIVA Y ÚTIL PARA LOS SERES HUMANOS.
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información
DATOS E INFORMACIÓN

Los datos en bruto de la caja de un supermercado se pueden


procesar y organizar para producir información significativa, como
el total de ventas unitarias de detergente de trastes o el ingreso
total de las ventas de dicho producto para una tienda o territorio de
ventas especifico.
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información
• HAY TRES ACTIVIDADES EN UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN QUE PRODUCEN LOS DATOS
NECESARIOS PARA QUE LAS ORGANIZACIONES TOMEN
DECISIONES
1. ENTRADA: CAPTURA Y RECOLECTA LOS DATOS EN CRUDO
DESDE EL INTERIOR O A TRAVÉS DE SU ENTORNO EXTERNO.
2. PROCESAMIENTO: CONVIERTE ESA ENTRADA EN BRUTO EN
UN FORMATO SIGNIFICATIVO.
3. SALIDA: TRANSFIERE LA INFORMACIÓN PROCESADA A
PERSONAS QUE HARÁN USO DE ELLA O A LAS ACTIVIDADES
PARA LAS QUE SE UTILIZARA.
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información
• RETROALIMENTACIÓN:
• LA SALIDA QUE SE DEVUELVE A LOS MIEMBROS APROPIADOS
DE LA ORGANIZACIÓN PARA AYUDARLES A EVALUAR O
CORREGIR LA ETAPA DE ENTRADA.
• COMPUTADORA / PROGRAMA DE COMPUTADORA VS SISTEMA DE
INFORMACIÓN
• LAS COMPUTADORAS Y EL SOFTWARE SON BASES TÉCNICAS
Y LOS INSTRUMENTOS, SIMILARES AL MATERIAL Y A LAS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA CONSTRUIR UNA CASA.
Perspectivas sobre los Sistemas de
FUNCIONES DE UN SISTEMA
Información
DE INFORMACIÓN.
CONTIENE DATOS SOBRE
UNA ORGANIZACIÓN Y EL
ENTORNO QUE LA RODEA.
TRES ACTIVIDADES BÁSICAS
(ENTRADA, PROCESAMIENTO
Y SALIDA) PRODUCEN LA
INFORMACIÓN QUE
NECESITAN LAS EMPRESAS.
LA RETROALIMENTACIÓN ES
LA SALIDA QUE SE DEVUELVE
A LAS PERSONAS O
ACTIVIDADES APROPIADAS
EN LA ORGANIZACIÓN PARA
EVALUAR Y REFINAR LA
ENTRADA. LOS ACTORES
AMBIENTALES COMO
CLIENTES, PROVEEDORES,
COMPETIDORES,
ACCIONISTAS Y AGENCIAS
REGULATORIAS,
INTERACTÚAN CON LA
ORGANIZACIÓN Y SUS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN SON MAS QUE
COMPUTADORAS
PARA USAR LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN CON
EFECTIVIDAD, HAY QUE
COMPRENDER LA
ORGANIZACIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN QUE DAN
FORMA A LOS SISTEMAS. UN
SISTEMA DE INFORMACIÓN
CREA VALOR PARA LA
EMPRESA, EN FORMA DE UNA
SOLUCIÓN ORGANIZACIONAL
Y GERENCIAL PARA LOS
DESAFÍOS IMPUESTOS POR
EL ENTORNO.
Dimensión organizativa de los sistemas de
información:
Para comprender por completo los sistemas de información, debe conocer
las dimensiones más amplias de la organización , administración y
tecnología. A esta comprensión nos referimos como alfabetismo en los
sistemas de información en cambio, el termino alfabetismo
computacional, se enfoca principalmente en el conocimiento de la
tecnología de información.
ORGANIZACIONES:
Los sistemas de información son una parte integral de las organizaciones.
Sin duda para algunas compañías como empresas de reporte crediticios, no
abría negocio sin un sistema de información:
Elementos claves de una organización;
• Su gente.
• Su estructura.
• Sus procesos de negocios.
• Sus políticas.
• Su cultura.
LAS ORGANIZACIONES TIENEN UN
ESTRUCTURA COMPUESTA POR DISTINTOS
NIVELES Y ÁREAS.
La autoridad y responsabilidad en una empresa de negocios se organizan como
una jerarquía, o estructura de pirámide.
Los niveles superiores consisten en empleados gerenciales, profesionales y
técnicos, mientras que los niveles base de la pirámide consisten en personal
operacional

JERARQUÍA DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD


• LA GERENCIA DE NIVEL SUPERIOR
• GERENCIA DE NIVEL MEDIO
• LA GERENCIA OPERACIONAL
• LOS TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO
• TRABAJADORES DE DATOS
• TRABAJADORES DE PRODUCCIÓN O DE SERVICIO
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información

NIVELES EN UNA EMPRESA: LAS


ORGANIZACIONES DE NEGOCIOS
SON JERARQUÍAS QUE
CONSISTEN EN TRES NIVELES
PRINCIPALES: GERENCIA DE NIVEL
SUPERIOR, GERENCIA DE NIVEL
MEDIO Y GERENCIA
OPERACIONAL. LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN DAN SERVICIO A
CADA UNO DE ESTOS NOVELES. A
MENUDO, LOS CIENTÍFICOS Y LOS
TRABAJADORES DEL
CONOCIMIENTO TRABAJAN CON
LA GERENCIA DEL NIVEL MEDIO.
• DIMENSIÓN ORGANIZATIVA DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN (CONT.)

TAMBIÉN EXISTE FUNCIONES ÚNICAS COMO SON;


• LOS PROCESOS DE NEGOCIOS ÚNICO
• CULTURA EMPRESARIAL ÚNICA
• POLÍTICA ORGANIZACIONAL
LOS DISTINTOS NIVELES Y ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN
CREAN DISTINTOS INTERESES Y PUNTOS DE VISTA.
ADMINISTRACIÓN:
• Dar sentido a las distintas situaciones a las que se enfrenan
las organizaciones.
• Tomar decisiones y formular planes de acción para resolver
los problemas organizacionales.
• Percibir los desafíos de negocios en el entorno.
• Establecer la estrategia organizacional para responder a
retos.
• Asignar los recursos tanto financieros como humanos para
coordinar el trabajo y tener éxito.
• Ejercer un liderazgo responsable.
ESTRATEGIAS QUE DEBEN FIJAR LOS ADMINISTRADORES DE LA
ORGANIZACIÓN PARA RESPONDER A LOS RETOS EMPRESARIALES.
• ADEMÁS, LOS ADMINISTRADORES DEBEN ACTUAR
CREATIVAMENTE:
• CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
• DE VEZ EN CUANDO VOLVER A CREAR LA ORGANIZACIÓN
• BUENA PARTE DE LA RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA ES EL
TRABAJO CREATIVO IMPULSADO POR LE NUEVO
CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN.
LOS DISTINTOS NIVELES Y ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN
CREAN DISTINTOS INTERESES Y PUNTOS DE VISTA.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN:
La tecnología de información es una de las diversas herramientas que utilizan los
gerentes para lidiar con el cambio.
• El hardware de computadora: es el equipo físico que se utiliza para las actividades
de entrada, procesamiento y salida en un sistema de información consiste en
dispositivos de diversos tamaños y formas.
• El software de computadora: consiste en las instrucciones detalladas y pre-
programadas que controlan y coordinan los componentes de hardware de una
computadora en un sistema de información.
TECNOLOGÍA DE ALMACEN DE DATOS:
Consiste en el software que gobierna la organización de los
datos en medios de almacenamiento físico.

TECNOLOGÍA DE REDES Y COMUNICACIONES:


Consiste tanto en los dispositivos físicos como de software,
conecta las diversas piezas de hardware y transfiere datos de
una ubicación física a otra.
UNA RED:
Enlaza a dos o más computadoras ya sea de manera cableada o inalámbrica a dos o
más computadoras para compartir datos como; imágenes sonidos, video, voz o
recursos como una impresora.

INTERNET: Es la red más grande y utilizada del mundo, una red de redes
global que utiliza estándares universales para conectar millones de redes
distintas con más de 1.4 mil millones de usuarios, en más de 230 países del
mundo.
LAS INTRANETS:
Son redes corporativas internas basadas en tecnología de internet.
Las intranets privadas que se extienden a los usuarios autorizados
fuera de la organización se denominan EXTRANETS.
Las empresas usan dichas redes para coordinar sus actividades
con otras empresas para realizar compras, colaborar con el diseño
y otros tipos de trabajos internos de la organización.
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
UPS COMPITE EN FORMA GLOBAL CON TECNOLOGIA
DE LA INFORMACION
Lea la sección interactiva y discuta las siguientes preguntas
• ¿CUÁLES SON LAS ENTRADAS, PROCESAMIENTO Y SALIDAS DEL
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PAQUETES DE UPS?
• ¿QUÉ TECNOLOGÍAS UTILIZA UPS? ¿CÓMO SE RELACIONAN ESTAS
TECNOLOGÍAS CON LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS DE UPS?
• ¿QUÉ OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS TRATAN LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE UPS?
• ¿QUÉ OCURRIRÍA SI SUS SISTEMAS DE INFORMACIÓN NO
ESTABAN DISPONIBLES?
•DIMENSIONES DEL SISTEMA DE
RASTREO DE UPS
• ORGANIZACIONAL:
• LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE
PAQUETES Y GESTIÓN DE INVENTARIO Y PROPORCIONAR
INFORMACIÓN.
• GESTIÓN:
• MONITOREAR LOS NIVELES DE SERVICIO Y COSTOS
• TECNOLOGÍA:
• ORDENADORES PORTÁTILES, ESCÁNERES DE CÓDIGOS DE
BARRAS, REDES, COMPUTADORAS DE ESCRITORIO, ETC
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información
• PERSPECTIVA EMPRESARIAL EN LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN:
• SISTEMA DE INFORMACIÓN ES UN INSTRUMENTO PARA LA
CREACIÓN DE VALOR
• LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN SE
TRADUCIRÁ EN UNA MAYOR RENTABILIDAD:
• LOS AUMENTOS DE PRODUCTIVIDAD
• AUMENTOS DE INGRESOS
• POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO SUPERIOR A LARGO PLAZO
• ¿QUÉ ES LA CADENA DE VALOR?
• PORTER DEFINE EL VALOR COMO LA SUMA DE LOS
BENEFICIOS PERCIBIDOS QUE EL CLIENTE RECIBE
MENOS LOS COSTOS PERCIBIDOS POR ÉL AL
ADQUIRIR Y USAR UN PRODUCTO O SERVICIO. LA
CADENA DE VALOR ES ESENCIALMENTE UNA FORMA
DE ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
MEDIANTE LA CUAL DESCOMPONEMOS UNA EMPRESA
EN SUS PARTES CONSTITUTIVAS, BUSCANDO
IDENTIFICAR FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA EN
AQUELLAS ACTIVIDADES GENERADORAS DE VALOR.
Perspectivas sobre los Sistemas de
Información
• LACADENA DE VALOR DE LA INFORMACIÓN DE
NEGOCIOS
• LOS DATOS EN BRUTOS ADQUIRIDOS Y TRANSFORMADOS A
TRAVÉS DE ETAPAS AGREGAN VALOR A LA INFORMACIÓN.
• VALOR DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ES DETERMINADA EN
PARTE POR EL GRADO EN QUE SE LLEVA A MEJORES
DECISIONES, UNA MAYOR EFICIENCIA Y MAYORES
BENEFICIOS.

• PERSPECTIVA DE NEGOCIOS:
• LLAMA LA ATENCIÓN SOBRE LA NATURALEZA ORGANIZATIVA Y
DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Perspectivas sobre los Sistemas de Información

DESDE UNA PERSPECTIVA DE NEGOCIOS, LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN FORMA


PARTE DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE AGREGAN VALOR PARA ADQUIRIR,
TRANSFORMAR Y DISTRIBUIR LA INFORMACIÓN QUE LOS GERENTES PUEDEN USAR
PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES, EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN Y
EN ULTIMA INSTANCIA, INCREMENTAR LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA.
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
• LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN NO GARANTIZA UN BUEN
RENDIMIENTO
• HAYUNA VARIACIÓN CONSIDERABLE EN LOS
RENDIMIENTOS QUE RECIBEN LAS EMPRESAS.
• FACTORES:
• LA ADOPCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO ADECUADO
• LA INVERSIÓN EN ACTIVOS COMPLEMENTARIOS
(CAPITAL ORGANIZATIVO Y DE GESTIÓN)
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
• ACTIVOS COMPLEMENTARIOS:
• ACTIVOS NECESARIOS PARA OBTENER UN VALOR
DE UNA INVERSIÓN PRIMARIA
• LAS EMPRESAS QUE APOYAN LAS INVERSIONES EN
TECNOLOGÍA CON LA INVERSIÓN EN ACTIVOS
COMPLEMENTARIOS RECIBEN RETORNOS
SUPERIORES
• POR EJEMPLO: PARA QUE FUNCIONE
CORRECTAMENTE SE DEBE DE INVERTIR EN
TECNOLOGÍA Y EN LAS PERSONAS.
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

• ACTIVOS COMPLEMENTARIOS INCLUYEN:


• ACTIVOS ORGANIZACIONALES, POR EJEMPLO,
• MODELO DE NEGOCIO APROPIADOS
• LOS PROCESOS DE NEGOCIO EFICIENTES
• ACTIVOS GERENCIALES, POR EJEMPLO,
• INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN GERENCIAL
• ENTORNOS DE TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORATIVO
• LOS ACTIVOS SOCIALES, POR EJEMPLO,
• LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Y DE INTERNET
• LOS ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

• METODOLOGÍAS TÉCNICAS
• HACE HINCAPIÉ EN LOS MODELOS BASADOS EN
LAS ​MATEMÁTICAS
• CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, INFORMÁTICA, LA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

• METODOLOGÍAS DEL COMPORTAMIENTO


• PROBLEMAS DE CONDUCTA (INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA DE
NEGOCIOS, IMPLEMENTACIÓN, ETC.)
• PSICOLOGÍA, ECONOMÍA, SOCIOLOGÍA
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

• SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL


• COMBINA LA INFORMÁTICA,
CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN,
LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Y LA ORIENTACIÓN
PRÁCTICA CON PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO

• CUATRO ACTORES PRINCIPALES:


• LOS PROVEEDORES DE HARDWARE Y SOFTWARE
• LAS EMPRESAS DE NEGOCIOS
• LOS GERENTES Y EMPLEADOS
• EL ENTORNO DE LA EMPRESA (MARCO LEGAL, SOCIAL,
CULTURAL)
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

También podría gustarte