Está en la página 1de 31

Bueno, bienvenidos a la tercera semana del 

Curso de evolución del Museo Americano de Historia Natural. 


Así que hoy hablaremos muy, muy brevemente sobre el origen de la vida. 
Pero entonces, quiero pasar más tiempo mirando el 
patrones de diversidad a través del tiempo y 
El espacio y las relaciones de vida a gran escala. 
Principalmente, ¿qué son, qué es el árbol de la vida y cuándo evolucionaron las cosas?
0:29
Los sistemas evolutivos son realmente viejos. Y así, creo, una de las
claves en la enseñanza de la evolución, es hacer que los estudiantes entiendan 
tiempo profundo Así que el Big Bang y el Universo es, es
Edad para ser 13.82 millones de años. El solar
El sistema en el que vivimos es de 4.6 mil millones, y la Tierra misma, 
Tiene 4.540 millones de años. 
Y la evidencia más antigua que tenemos de por vida es de 3.5 billones. 
Entonces, solo unos 1,2 billones después de la formación de la Tierra, 
y se enfrió, y una especie de solidificación, la vida estaba aquí. 
Y es probablemente un poco más viejo que 3.5 billones.
1:21
Ahora, no soy un experto en el origen de la vida. 
Y, el origen de la investigación de la vida es, que es 
Muy, muy enorme es principalmente sobre bioquímica y química física. 
Pero grande-, lo que sucedió, básicamente, es que 
Definimos la vida como algo que se auto-replica. 
La Tierra se enfrió y comenzaron grandes cuerpos de agua. 
Formando hace 4.500 millones de años.
1:51
Y el agua y los compuestos orgánicos acumulados. 
Así que hay, hay mucho dióxido de carbono, carbono 
El monóxido, en el aire y estos polímeros formados.
2:01
Y eventualmente algunos de estos polímeros, y esto 
se lleva a cabo durante un largo período de tiempo. 
muchos de ellos forman funciones autocatalíticas, 
así que ellos, ellos, ayudaron a catalizar su propio tipo de reacciones. 
Y lo son, las moléculas se vuelven cada vez más, cada vez más complejas. 
Y lo que los científicos piensan es que hay 
eran análogos tipo ácido nucleico que eventualmente 
evolucionó hasta convertirse en un RN-, ARN mundo, que también es herencia, y luego un 
El mundo del ADN, que es, por supuesto, la herencia. 
Y, todo esto sucedió, a lo largo de muchos cientos de miles, 
cientos de millones de años, tal vez incluso un par de miles de millones de años, 
Simplemente no tenemos récord mucho más allá de 3.5 billones de años. 
Pero sí pensamos que entendemos al mirar el árbol de la vida, que temprano 
La vida fue probablemente termofílica. En otras palabras, porque la tierra estaba caliente.
3:09
Estas formas tempranas de vida, formas de vida parecidas a bacterias, eran probablemente
termófilas.
3:16
Ahora, si nos fijamos en toda la gama de la vida en la Tierra, y sabemos que el registro fósil 
Lo mejor del registro fósil de animales marinos. Pero la vida comenzo
Esta diversidad comenzó alrededor de 500, 550 millones de años. 
Hace en el cámbrico y evolucionó con el tiempo. Así que, así,
Tenía una especie de diversidad de estado casi estable. 
Se levantó muy, muy rápidamente, y luego tuvo esta diversidad de estado estable. 
Y sobre todo de ese estado estacionario se debió a 
Estos eventos de extinción masiva.
3:56
Luego hubo este gran evento de extinción Permo-triásica, 
De lo que hablaremos en la próxima conferencia. 
Y luego, hubo hace aproximadamente 250, 260 millones de años, allí 
Fue este aumento casi exponencial en la diversidad hasta el presente. 
Excepto por esta extinción de dinosaurio cretáceo-paleogénico. 
evento lo llamaremos. 
Pero la vida se ha ido diversificando exponencialmente casi para el 
Los últimos 250 millones de años, un cuarto de billón de años.
4:32
En las siguientes diapositivas vamos a estudiar el gran árbol de la vida. 
en términos generales muy amplios, y comenzaremos hacia la base del árbol. 
Nuestra ciencia nos dice que 
Tenemos tres grandes grupos de organismos. uno es el
Las bacterias y el segundo grupo son las arqueas, que son similares a las bacterias. 
lo que llamamos extremófilos porque, porque muchos de ellos viven en 
Ambientes muy calurosos, como aguas termales. 
Y luego, está el Eucarya, que incluye prácticamente todos 
Los organismos que vemos en nuestra vida cotidiana, día a día. 
Y nosotros, bah-, pensamos que esto comenzó alrededor de 3.5 millones, mil millones de
años. 
Hace porque es cuando encontramos nuestros primeros microbios filamentosos. 
Y este nodo probablemente sea más antiguo que eso. 
Y, las bacterias y las arqueas son muy simples estructuras celulares. 
organismos individuales. 
Mientras que los eucariotas comienzan a desarrollar diferentes componentes celulares. 
Ellos, tienen células con un núcleo rodeado por una doble membrana. 
Y hay toda una serie de otros procesos celulares que difieren entre sí. 
arqueas y eucariotas contra las bacterias, y luego dentro de los eucariotas y 
ar-, ar-, arquea. De nuevo, tenemos bacterias.
y archaea y luego, en verde aquí, tenemos todos los organismos eucariotas. 
Y en la base de este árbol eucariota, hay muchísimos organismos de una sola célula. 
Incluyendo cosas como la manía leish, que causan leishmaniasis. 
Entonces hay cosas como giardia que causa 
Muchos de ellos problemas gastrointestinales. 
Y como nosotros, al mirar este árbol entonces, las plantas, los hongos y los animales son
muy ... 
son, son, están más estrechamente relacionados que a estos grupos. 
Y sí sabemos que este clado aquí, este grupo. 
de organismos, estos eucariotas comenzaron hace al menos 1.800 millones de años.
6:55
Ahora, a medida que avanzamos, podemos ver que en el árbol, 
Ahora estamos viendo el panorama general de la filogenia de las plantas. 
Y el primer grupo aquí fuera son las algas rojas. 
Ahora no todas las algas son iguales, hay un grupo real llamado algas verdes. 
Y luego hay otros grupos que también son al-, algo-como y verde. 
Pero esto significa que aquí se desarrolló clorofila en, en, en sus células, 
pero las algas rojas no lo hicieron, y las algas rojas se remontan a cerca de al menos 1.200
millones de años. 
Así que cuando sales a la orilla del mar y ves algas rojas como estas, 
Usted puede, está buscando grupos que son muy, muy antiguos.
7:51
Arriba en el, arriba en el subir el árbol.
7:58
Se desarrollan clorofilas A y B Ellos, ellos desarrollaron la capacidad de almacenar.
Los carbohidratos como el almidón, y muchos, muchos grupos evolucionaron. 
Como hepáticas, musgos, cornudas, y, y estos musgos de club. 
Todo lo cual, muchas personas pueden ver 
muy fácilmente entrando en un bosque que es algo húmedo y húmedo 
y los bosques del norte son perfectos para ver todos estos diferentes tipos de grupos. 
Y luego, se desarrolló este grupo aquí, 
con los helechos y las colas de caballo, y luego 
Las maravillosas cícadas, y los confiteristas, el pino. 
Los árboles, los abetos, todos estos llamados gimnospermas. 
Y luego tenemos las plantas con flores.
8:48
Ahora, todos estos son bastante viejos, como dije que 
La división entre las algas rojas y todo fue de 1.200 millones de años. 
Pero, las propias plantas terrestres han existido por 420, 470 
Millones de años y todos estos grupos son muy, muy viejos. 
Y se remontan unos 280 millones de años.
9:12
Luego, cuando entramos en las angiospermas, en otras palabras, las plantas con flores, hay 
Son dos grupos grandes, grandes. Grupo muy, muy diverso llamado
eudicots y todo se debe a las formas, la semilla, la semilla. 
Así que los dicots tienen dos alas en su 
Semilla, monocots tienen un ala en su semilla. 
Pero estos son grupos muy conocidos. 
como orquídeas, y lirios, y palmas, y pastos. 
Y, y luego los eudicots incluyen amapolas, y, 
y cactus, y todas estas plantas compuestas. 
Eso, estas, estas maravillosas flores que tienen muchas, muchas, muchas hojas que salen de 
El de la, la parte central de la planta. Entonces, todos estos
Evolucionó en algún lugar del barrio de 135, hace 125 millones de años.
10:10
Ahora, esto va a ser muy, 
Imagen muy rápida de lo que llamamos la bilateria. 
En otras palabras, estos son, estos son organismos que 
somos bilaterales simétricos, como usted y yo somos bilateralmente simétricos. 
Pero los metazoos, o los animales como son normalmente 
Llamados estamos desarrollando más grande y más grande, y 
Árboles más grandes de la vida para todos los animales. 
Y voy a darles una descripción general muy rápida aquí. 
En la parte inferior del árbol hay cosas como esponjas y la Cnidaria, que incluyen 
Las hidras y las medusas. Y luego nos encontramos con varios tipos
de grupos similares a gusanos, gusanos nematodos.
10:58
y luego nosotros, nos metemos en estos grandes grupos, este gran grupo. 
Estos son los, lo que se llama Ecdysozoa, y eso es porque 
Se deshacen de sus pieles y crecen una nueva. 
Así que vemos mariposas y, y polillas y ellos, derramaron derramaron sus pieles. 
A través del ecdysis, y esto incluye a los insectos. 
Y los insectos son en realidad crustáceos modificados. 
Lo estamos descubriendo ahora, y luego están 
muchos, muchos grupos de ciempiés y milpiés, escorpiones, arañas. 
Y luego tenemos un grupo llamado 
el Spiralia que incoos-, incluye los anélidos, que 
son los gusanos de tierra, los gusanos que vemos aquí, lombrices de tierra, me refiero a los
moluscos. 
Y luego varios grupos platyhelminth incluyendo gusanos planos y, 
y grupos de gusanos que en realidad causan enfermedades humanas. 
Y luego finalmente nos levantamos a los grupos que incluyen los cordados. 
En otras palabras, los vertebrados, los gusanos de bellota y los equinodermos.
12:09
Y luego, vamos, terminemos 
Con los grupos que mejor conocemos, los vertebrados y los tetrápodos. 
Entonces, los vertebrados, aquellos con una columna vertebral, comienzan hace más de 520
millones de años. 
Entonces, en el momento de la explosión del Cámbrico, la mayoría de estos grupos
principales de 
Los organismos evolucionaron muy, muy rápidamente. Y han estado evolucionando para
muchos, muchos cientos de millones de años. 
Así que hay grupos en el Cámbrico. 
que se parecen mucho a cosas como el hagfish 
pero, pero ellos, nosotros, sabemos que son una especie de 
Los vertebrados porque ellos, parecen tener espinas dorsales. 
Pero, tenemos todos los tiburones y los rayos, y luego 
tenemos el pez con aletas radiadas, el pez pulmonado y el celacanto 
Peces, que ahora no son muy diversos. Pero nosotros, cuando nos levantamos en
Los tetrápodos, que surgieron alrededor de 350 millones. 
Años, luego nos metemos en los, grupos muy conocidos ahora. 
Estos son todos los grupos recientes, y podríamos 
poner en muchos, muchos, muchos otros grupos importantes. 
Grupos fósiles como, como casi 
todos ustedes saben, hay terópodos 
Aquí los dinosaurios están más relacionados con los pájaros. 
Así que, quiero dejarte con un par de mensajes para llevar a casa. 
Y creo que estos son realmente muy importantes para los estudiantes. 
Entonces, la vida en la tierra es muy vieja. 
Y todos estos sistemas de evolución son muy antiguos. 
Y la vida es sumamente diversa. 
Y se ha diversificado mucho en los últimos 250 millones de años. 
Y, y ahora estamos, la Tierra está llena de vida ahora mismo. 
Y, podemos ver que la vida está dispuesta en este árbol de la vida, 
en esto, estas relaciones jerárquicas, de una 
grupo dentro de otro grupo, dentro de otro grupo. 
Y luego, como hablaremos en nuestras próximas conferencias, 
Conociendo las relaciones de estos organismos. 
Es una herramienta muy, muy poderosa para 
Biología comparada, para biología aplicada. 
Y para mejorar realmente el bienestar humano.

La historia de la vida en la tierra


por Joel Cracraft

Los científicos creen que puede haber decenas de millones de especies en la Tierra hoy en
día, y los paleontólogos creen que las especies vivas representan menos del 5 por ciento de
todas las formas de vida que han existido durante los últimos 3.500 millones a 4.000 millones
de años. La mejor evidencia de esta diversidad, y de la evolución en sí misma, es el Árbol de
la Vida. Obviamente, no tenemos una comprensión profunda de la historia evolutiva de todas
las especies conocidas, especialmente las extintas. Pero una imagen de la estructura general
del Árbol de la Vida, o TOL, está emergiendo del registro paleontológico, así como de las
comparaciones morfológicas y moleculares entre los organismos vivos.

El Árbol de la Vida es un Mapa de Ruta de la Historia de la Vida.

Un árbol general de la vida representa a los principales grupos de organismos vivos. El TOL
solo no puede comenzar a describir la diversidad de organismos que habitan la Tierra. Los
artrópodos, por ejemplo, ocupan solo una pequeña parte del árbol, y aún representan casi un
millón de los 1.7 millones de especies que han sido formalmente nombradas y descritas. El
TOL tampoco puede expresar la notable diversidad estructural y funcional mostrada por los
seres vivos. Eso requeriría trazar todos los caracteres de cada especie en el árbol, una tarea
formidable que aún no es posible. Además, aunque la jerarquía del árbol especifica una edad
relativa para sus ramas (a medida que uno se mueve hacia abajo en el árbol, los nodos se
vuelven más viejos), el tiempo absoluto no se puede inferir hasta que los eventos de
ramificación se calibran contra el registro fósil.

Si bien el TOL es una hipótesis en curso de una historia muy compleja de la vida en la Tierra,
también es un mapa de ruta invaluable para interpretar los patrones principales de esa
historia. Este ensayo explora el significado de algunos eventos clave. Puede encontrar
información más detallada sobre el TOL visitando nuestros enlaces.
¿Cómo y cuándo evolucionó la vida?

Una de las áreas más candentes de la investigación evolutiva contemporánea es comprender


el origen de la vida. El esfuerzo es multidisciplinario, con paleontólogos buscando evidencias
fósiles y bioquímicos y genetistas tratando de reconstruir los pasos bioquímicos que tuvieron
lugar para que una entidad más organizada evolucionara de una "matriz" o "sopa" de
moléculas inorgánicas y orgánicas. La primera forma de vida probablemente habría sido de
estructura "similar a una célula", pero también probablemente habría sido más primitiva que
las células bacterianas que vemos hoy. Esa "proto-célula" probablemente fue capaz de
codificar y replicar información, lo que la mayoría de los científicos creen que se logró
mediante una forma de ARN. (El ADN vino más tarde). Finalmente, también habría poseído
alguna forma de metabolismo,

What does the TOL record about the earliest forms of life on Earth? Current research indicates
that the Tree of Life has three main lineages: the true bacteria (formal name Bacteria), the
archaebacteria (Archaea), and the eukaryotes (Eucarya). Bacteria and Archaea have a simpler
cellular structure than do eukaryotes. The latter, in contrast, have complex cells that contain a
nucleus with a double membrane, and they share many other genetic and biochemical
similarities.

Los microbios aparecieron en los comienzos de la historia de la Tierra, y existen abundantes


pruebas de actividad microbiana entre los 3.5 mil millones y los 3.0 mil millones de años, o 3.5
y 3.0 Ga (giga annum). Se han encontrado microorganismos que se parecen a las bacterias
coccoides en rocas sedimentarias en Australia occidental que datan de 3.4 Ga. Algunos
científicos piensan que la vida probablemente apareció antes, cerca de 3.8 Ga, como lo
demuestran ciertas formas isotópicas de carbono en las partículas de grafito encontradas en
las rocas de Groenlandia.

Estas fechas en el tiempo profundo son bastante incomprensibles, pero tenemos que luchar
con ellas para comprender el patrón y el ritmo de la historia de la vida (consulte la escala de
tiempo geológica). Imagínese, la vida bacteriana puede haber comenzado con más de 3.4 Ga,
¡pero los eucariotas pueden no haber aparecido en la escena por otros 1.5 billones a 2
billones de años! Las más antiguas de las eucariotas son algas rojas, que se encuentran por
primera vez alrededor de 1.2 Ga. Al mismo tiempo, se registran eucariotas unicelulares
microscópicas, seguidas del linaje de algas pardas / diatomeas, alrededor de 1.0 Ga, y varias
algas verdes eucariotas unicelulares, hace unos 750 millones de años, o 750 Ma (mega
año). Los paleontólogos y biólogos moleculares, que estiman las fechas de divergencia de los
árboles de distancia molecular, utilizan estos fósiles para "calibrar" el TOL. Aquí es donde "el
pensamiento del árbol" y entra la "lectura de árboles". Si se puede colocar un fósil de una
edad conocida en el TOL, se establece una edad mínima para su grupo hermano y para
nodos más profundos. Podemos tomar el eucariota identificable más antiguo, un alga roja con
fecha de 1.2 Ga, e inferir que el linaje que conduce a su grupo hermano, las algas verdes y las
plantas terrestres, es al menos tan antiguo, si no más viejo. Por lo tanto, la paleontología
puede abarcar las ramas tempranas de la vida entre 3.5 y 1.2 Ga. La datación molecular
basada en distancias genéticas tiende a empujar estos nodos más profundamente en el
tiempo, con el origen de los eucariotas cerca de 2.0 Ga. Algas verdes y plantas terrestres, es
al menos tan viejo, si no más viejo. Por lo tanto, la paleontología puede abarcar las ramas
tempranas de la vida entre 3.5 y 1.2 Ga. La datación molecular basada en distancias
genéticas tiende a empujar estos nodos más profundamente en el tiempo, con el origen de los
eucariotas cerca de 2.0 Ga. Algas verdes y plantas terrestres, es al menos tan viejo, si no más
viejo. Por lo tanto, la paleontología puede abarcar las ramas tempranas de la vida entre 3.5 y
1.2 Ga. La datación molecular basada en distancias genéticas tiende a empujar estos nodos
más profundamente en el tiempo, con el origen de los eucariotas cerca de 2.0 Ga.

Vida y muerte en el fanerozoico.


El patrón de diversidad en los últimos 540 millones de años, o 540 millones de años (millones
de años de duración), revela varias características sorprendentes sobre la historia de la
vida. Una vez que la diversificación eucariótica despegó, el Cámbrico tenía alrededor de 400
géneros de invertebrados marinos. La diversidad se expandió aproximadamente el triple
durante el Ordovícico, solo para bloquearse con el evento de extinción del Ordovícico
final. Hubo una acumulación de nuevo en el Silurian, seguido de una disminución constante
que terminó en la extinción del Devónico Tardío. La diversidad se expandió de nuevo en
Carbonífero y Pérmico, se mantuvo relativamente constante durante más de 35 días, y luego
fue golpeada por la "madre" de todas las extinciones en masa, el evento final del Pérmico, que
se dice que eliminó el 90 por ciento de todos los organismos marinos. Diversidad y 70 por
ciento en tierra. Entonces, notablemente, La diversidad en la Tierra se expandió
exuberantemente desde el Triásico hasta el presente. Solo dos extinciones "menores", el final
del Triásico y el afamado evento fronterizo Cretácico-Terciario (KT), invirtieron brevemente
esta proliferación de formas de vida.

Explicar tendencias detalladas en vastos intervalos es muy difícil. En los momentos en que la
diversidad se expande, la tasa de especiación es mayor que la tasa de extinción, y cuando
esas tasas se invierten, la diversidad disminuye. Muchos factores contribuyen a esas
tasas. Las principales extinciones en masa constituyen grandes titulares, pero la gran mayoría
de las extinciones se producen en vastos tramos de los tiempos "tranquilos", durante los
cuales las especies surgen y se extinguen de manera bastante rutinaria. Sin embargo, la
Tierra se ve perturbada ocasionalmente por un evento dramático que resulta en extinciones
masivas. Algunas de las causas son conocidas, como el gran impacto de asteroides en el
límite KT. Otros, como el motivo de la gran extinción del final del Pérmico, se debaten
acaloradamente, con explicaciones que van desde los asteroides hasta el volcanismo extremo
y el cambio climático.
Algunas maravillas de la historia de la vida

Ninguna persona puede captar la asombrosa diversidad y complejidad de la historia de la vida


en su totalidad, por lo que todos los biólogos evolutivos son especialistas. Los siguientes
ejemplos quedan fuera de mi propia experiencia en sistemática, pero han capturado mi
imaginación durante mucho tiempo.

 ¿La vida animal "explotó" o "goteo"?

Pocos eventos en la historia de la vida han atraído tanta atención como la llamada "explosión
cámbrica", la "súbita" aparición dentro de una ventana de tiempo "estrecha" en el registro fósil
de Cámbrico de una variedad de animales taxonómica y morfológicamente diversa. El primer
período de la Era Paleozoica, el Cámbrico, duró desde 542 Ma hasta 488 Ma, o 54 myr, casi
tan largo como la Era Cenozoica en sí. Lugares como el famoso Burgess Shale de Canadá
están llenos de fósiles que datan de aproximadamente 520 Ma en adelante: esponjas,
gelatinas de peine, gusanos poliquetos, braquiópodos, numerosos tipos de artrópodos (como
trilobites) e incluso cordones primitivos.
Lo que casi todos estos fósiles del Cámbrico tienen en común es un endo o exoesqueleto duro
formado por carbonato de calcio, fosfato de calcio o sílice. Dado que estos esqueletos duros
eran más raros antes del Cámbrico, también lo son los fósiles. Las faunas del período
Ediacaran anterior eran en su mayoría esponjas de cuerpo blando y cniderianos (parientes de
medusas). Es probable que otros grupos cámbricos se extiendan nuevamente al Precámbrico,
pero la prueba requiere más descubrimientos fósiles.

¿Fue esta diversificación más de 30 a 40 myr una "explosión"? Desde mi perspectiva, no. Si


tomamos todo el intervalo de 542-myr del Fanerozoico, el eón cuando la vida era abundante,
un intervalo de 30 a 40-my parece ser corto. Pero si nos fijamos en la enorme cantidad de
diversidad que ha evolucionado a lo largo de 40 millones de años del Cenozoico —la era
geológica actual, que comenzó a 65 días a la mañana— y cómo se extiende, parece desde
nuestra perspectiva de "cerca del tiempo", luego 40 días en el mundo. Cámbrico no parece ser
un gran problema!

 La invasión de la tierra.

Está claro que la vida se originó en los océanos, y que los organismos han invadido la tierra y
los hábitats de agua dulce muchas veces. (Numerosos linajes también regresaron al mar).
Para saber cuántas veces ha ocurrido esto, se requiere un TOL que abarque todos los grupos
vivos y fósiles, así como el conocimiento de sus hábitats. Es poco probable que esto suceda
durante mucho tiempo, por lo que cualquier reconstrucción del registro es necesariamente
incompleta. Sin embargo, el TOL revela varios ejemplos intrigantes de transiciones terrestres
marinas.

 Bacterias y arqueas

Las bacterias y las arqueas, sin duda, invadieron la tierra hace miles de millones de años,
quizás poco después de que surgiera la vida. Las vidas más antiguas en la Tierra son matas
bacterianas fosilizadas, establecidas aproximadamente a 2,7 Ga. Los micro-eucariotas
unicelulares basales probablemente invadieron los ambientes acuosos terrestres entre 2,5 y
2,0 Ga, si no antes.

 Plantas verdes, hongos y animales.

Hay tres grupos principales de eucariotas "superiores": las plantas verdes, los hongos y los
animales. Quizás el hallazgo más notable de los recientes estudios de secuencias
moleculares es que los hongos son el grupo hermano de animales, ¡no las plantas! Aunque es
contrario a la intuición, este resultado ha sido respaldado por varios estudios. Dentro de las
plantas, las algas rojas son el grupo hermano de las plantas verdes. Las plantas verdes
basales son formas acuáticas, similares a algas, y los primeros linajes de plantas terrestres
(musgos, hepáticas y parásitas) aparecieron en la Tierra hace entre 400 y 500 millones de
años. Los hongos se conocen por primera vez de manera convincente por el ordovícico
(aproximadamente 460 ma), pero los animales regresan al Ediacaran, por lo que la
divergencia de hongos / animales se puede colocar como mínimo alrededor de 600
ma. Recuerde, sin embargo, que las algas rojas surgieron al menos 1.2 Ga, lo que significa
que el origen del propio linaje de hongos / animales es al menos tan antiguo. En mi opinión,
esto sugiere que los hongos microscópicos primitivos formaban parte de los ecosistemas
terrestres de más de 1.0 Ga.

 Los animales

Los primeros animales, incluyendo esponjas, gelatinas de peine, anémonas y estrellas de mar,
fueron definitivamente marinos. Aunque hubo múltiples invasiones de tierra, se destacan dos
grandes linajes: los artrópodos y los vertebrados. Como se señaló anteriormente, los
artrópodos se conocen primero como parte de la fauna marina del Cámbrico,
aproximadamente a los 520 ma. Hay cuatro grandes clados: quelicerados (arañas y
aliados); crustáceos (camarones, langostas); miriápodos (ciempiés, milpiés); y los
insectos. Las arañas, los ácaros y los escorpiones probablemente representan una invasión
de la tierra. Si surgieran insectos dentro de los crustáceos, como piensan algunos
especialistas, entonces representarían otra invasión. Y dependiendo de cómo los milpiés y los
ciempiés están relacionados con otros artrópodos, ellos también podrían ser una invasión
independiente.

Los vertebrados también son primitivamente marinos, y no fue hasta poco después del origen
del linaje de los tetrápodos que se arrastraron a tierra, probablemente en el Devónico Tardío,
385 a 360 Ma. Ninguna evidencia clara ha establecido cuántos linajes podrían haberse
aventurado en la tierra. Podría haber sido una vez, pero muchos linajes de peces parecidos a
los tetrápodos existían en ese momento, por lo que parecen posibles múltiples invasiones.
La investigación del árbol de la vida como ciencia

Hay evidencia abrumadora del "hecho" de la TOL, pero muchas relaciones no se pueden
resolver sin más datos. Esta es una frontera de investigación crucial, porque las inferencias
biológicas sobre la historia de la vida dependen de las buenas interpretaciones
filogenéticas. Además, la historia de la sistemática muestra que debemos ser humildes ante la
evidencia, porque el conocimiento crece, como en otras ciencias, al plantear ideas, hipótesis,
conjeturas y teorías y luego probarlas con una variedad de pruebas.

Sin embargo, nuestra imagen de la historia de la vida está creciendo muy


rápidamente. Nuevos fósiles se encuentran todo el tiempo. Los datos moleculares están
refinando la topología y el tiempo del TOL. Y los científicos ven cada vez más que la historia
geológica está relacionada causalmente con la evolución biótica. Muchas características
físicas de la geosfera, como los ciclos geoquímicos, el clima y los ciclos atmosféricos y los
patrones de erosión, pueden atribuirse a la diversidad, la abundancia y los procesos
metabólicos de la vida en cualquier momento en particular. Lo contrario también es cierto. Los
movimientos de los continentes, el ascenso de las montañas y la creciente y menguante de
los océanos y mares también pueden afectar profundamente a la biosfera a través de cambios
en el clima y los hábitats. La vida y la tierra evolucionan juntas.

ENLACES RELACIONADOS

Berkeley: La historia de la vida »

Una introducción a los patrones de clasificación, que incluye información básica sobre cómo
leer y construir árboles.

Berkeley: cómo la endosbiosis cambió la vida en la Tierra »

Un estudio de caso que describe el último ejemplo de coevolución: la endosimbiosis.

PBS: Tiempo Profundo »

Explore los cuatro mil millones de años de vida en la Tierra utilizando este interactivo para
descubrir transformaciones importantes, cambios geológicos y episodios de extinción.

Bienvenido de nuevo a la semana 3, en nuestra conferencia anterior que aprendió sobre 


La historia de la vida, la diversidad y la magnitud de la vida en la Tierra. 
Ahora vamos a hablar sobre el proceso de extinción, porque 
La extinción es, ha sido extremadamente importante en la historia de la vida. 
Y hay realmente dos modos de extinción. 
Uno se llama Extinción en masa y de eso es de lo que todos hemos oído hablar. 
porque es muy sexy hablar de un cometa entrando, 
Un asteroide entrando y sacando 50, 60, 70% de las especies. 
Pero también hay extinción de tasa de fondo. 
La extinción está ocurriendo todo el tiempo, 
por diferentes razones, y hablaremos de ellas. 
Y descubriremos que la extinción en realidad puede suceder. 
Geológicamente muy rápido, aunque no sea de extinción masiva. 
Y es solo una parte normal, la extinción es una parte normal 
de la evolución, y da forma a la evolución, de maneras muy importantes. 
Así que aquí está de nuevo la curva de diversidad de Fanerasoite, y comienza alrededor de 
550 millones de años en el Cámbrico y se remonta al presente. 
Y ha habido aumentos en la diversidad y ha habido extinciones. 
Así que hay áreas 
aquí y aquí, aquí, aquí
1:25
aquí, y aquí, donde la extinción ocurrió en gran medida, 
Tasa mucho más alta que la especiación, y así disminuyó la diversidad. 
Ahora hay dos grandes, grandes eventos de extinción. 
La extinción del Triásico Pérmico de hace aproximadamente 250, 260 millones de años, 
se dice que ha eliminado aproximadamente el 95% de toda la vida de invertebrados marinos, 
De lo que se trata esta curva, invertebrados marinos. 
Luego la extinción del Paleógeno Cretácico, que es famosa por todos. 
de ustedes, porque se dice que han, han acabado 
los dinosaurios que ocurrieron hace unos 66 millones de años, y 
Se dice que ha sacado alrededor del 60% de las especies. 
Estas grandes extinciones, estas grandes extinciones masivas son en realidad bastante
raras. 
Y esta curva de la izquierda es lo que llamamos una curva de extinción. 
Así, en el eje izquierdo, en el eje y, 
Nos está diciendo cuál es el porcentaje, la extinción de la especie. 
Así que si estamos hablando de un millón de años, 
Se puede ver cada uno, si cada millón de años venga un asteroide. 
en, por ejemplo, tomaría, sería 
Muy pequeño y sacar una cantidad muy pequeña. 
Pero las grandes, grandes extinciones que ocurren sobre 
un largo, largo período de tiempo y muy raro, 
toman, pueden sacar una grande, 
Gran número, pero esas extinciones realmente grandes son raras. 
Y podemos ver en la mano derecha.
3:00
Cifra que la mayoría de las extinciones son efecto muy pequeño. 
Asi que,
3:08
Todas estas extinciones en estas diferentes etapas geológicas o 
períodos de tiempo, hay, hay docenas de ellos, docenas de ellos. 
Pero sacan muy, muy pequeño porcentaje de especies, y estos eventos realmente grandes 
que sacan, por ejemplo, 60% o incluso más, son realmente, muy raras.
3:32
Ahora, el más famoso para todos, 
por supuesto, es el crea, er, el paleogen cretáceo. 
La extinción, que sacó a los dinosaurios, o 
Se dice que han sacado a los dinosaurios. 
Y golpeó muy cerca de casa. 
Así que golpeó aquí en la Península Ukatan, y creó 
Un gran cráter solo en tierra, pero también en el océano.
3:58
El asteroide en sí tenía unos 10 a 15 kilómetros de diámetro, muy grande. 
Pero creó un cráter, ese cráter que vimos. 
En la última diapositiva, de unos 180 kilómetros de diámetro. 
Y puedes ver que la energía del impacto, así que aquí está, aquí está,
4:18
Aquí está, aquí está la línea para el asteroide. 
Y aquí está el diámetro del cráter. Y aquí está la energía de impacto.
Entonces, cuando este asteroide golpeó, generó diez al 
Noveno megatones de energía. Y que tenia
Un efecto importante en el mundo. Sacudió el globo, y
creado muchos, muchos efectos.
4:48
Y, estos efectos acumulativamente sacaron, 
Tal vez el 65% de la vida marina y quién sabe cuánto de la vida terrestre. 
Y se podría haber hecho de varias maneras diferentes.
5:04
cargó la tierra con polvo, y solo el sol se volvió opaco. 
Ni siquiera podías ver. 
Era oscuridad, más, o más o menos oscuridad. 
Creó incendios, y creó incendios descendentes en América del Norte. 
Pero alrededor del mundo, en muchos lugares alrededor del mundo. 
mundo lo que pudo haber pasado, es toda esta expulsión que 
Salió de este volcán que este cráter que 
fue, golpeado con, la, esta, esta cantidad de energía, 
él envió a este eyector a la atmósfera, 
y cuando ese eyector volvió a entrar, calentó la atmósfera. 
Y en muchos lugares, este fuego vino de la eyección, o 
Venía de la energía que se acumulaba en la atmósfera. 
Pero también hubo ondas de choque. 
Así que las ondas de choque atravesaron todo el camino 
Océano Atlántico, y luego volvieron y en realidad 
golpeó la costa este de los Estados Unidos, causando terremotos masivos y masivos. 
Y extinción masiva, en la marina. 
Entornos de estantería del este de Estados Unidos. 
Entonces, hay muchos efectos de estos, tipos de asteroides y cometas.
6:21
Pero, por más elegantes que sean, lo más importante. 
parte de la extinción es lo que llamamos extinción de fondo. 
Lo que sucede todo el tiempo y tiene muy buenas causas, así que echemos un vistazo a
6:39
estas. 
Aquí hay una, aquí hay una hipótesis de cómo podemos ver la extinción de fondo. 
Por lo tanto, hay forzamiento externo, es decir, hay construcción de montañas en todo el 
el tiempo, la Tierra está, cambiando sobre su eje, en su camino alrededor del sol. 
Y estos causan, diferentes, cambios en el 
la cantidad de calor que entra en la atmósfera en 
Diferentes tiempos, diferentes ciclos. 
Y estos cambios, todos estos cambios, tienen un 
efecto sobre el aumento de la temperatura 
gradientes, y el aumento de gradientes de humedad. 
Es decir, el gradiente puede hacerse más inclinado, por lo que puede ser más, más caliente
en ciertos 
Partes del mundo, más, más húmedas, más, más frías, más, más secas. 
Y estos tienen efectos. 
sobre la dureza ambiental. 
Entonces, si, si, el ambiente de la selva tropical, por ejemplo, cambió 
A ser realmente frío y seco, como lo ha hecho hace mucho, mucho, mucho tiempo. 
Entonces, todos esos organismos tropicales lo harían, 
Estar bajo nuevo régimen de dureza ambiental. 
Su fisiología sería realmente, 
muy tenso 
Y se extendería más allá, quiero decir que lo haría, 
Crearía un problema que no pueden manejar fisiológicamente. 
Y entonces hay, se limita en 
Flujos de energía, en mantenimiento de re, en reproducción. 
Y estos causan muertes individuales. 
Así que puedes imaginar eso, que los organismos que no pueden moverse y que no pueden
adaptarse muy 
rápidamente, o no puede adaptarse en absoluto a estos cambios, potencialmente. 
Los organismos individuales no pueden reproducirse. 
Se mueren y las densidades de población descienden. 
Y cuando la población disminuye, las densidades disminuyen, las poblaciones pueden 
Ser extirpados, es decir, pueden extinguirse localmente. 
Y cuando muchas de estas poblaciones de una especie se extinguen, la especie 
se extingue. Y esta idea de que hay
Hay muchos otros factores que pueden encajar en las muertes individuales. 
Pero la clave de la extinción en sí misma, es un proceso individual. 
Los organismos mueren, las poblaciones mueren y luego desaparece la especie. 
Y a, y la mayor parte de esto que vemos en el registro fósil, o 
mucho de lo que vemos en el registro fósil, sucede debido a todos estos 
cambios, a lo largo del tiempo, en temperatura y humedad, y 
Tienen muchos, muchos, muchos efectos de vapor. 
Si nos fijamos en los últimos 66 millones de años, 
Aquí está el asteroide, el evento de la extinción del paleogenio cretácico, justo allí. 
Pero aquí está esto 
Es la curva de temperatura global, durante los últimos 66 millones de años. 
Y en el límite paleoceno y eoceno, fue un momento de muy alta 
temperatura, casi 12 grados centígrados en promedio, más alta de lo que es ahora. 
Y luego disminuyó con el tiempo, hasta el límite del alligasceno eoceno. 
Y consiguió más y 
más árido. Y luego se mantiene estable por un tiempo.
Y entonces realmente consiguió un fuerte aumento 
En el Oligoceno Tardío hace unos 23, 24 millones de años. 
Y luego tuvo otra ligera caída, pero se mantuvo. 
Más o menos estable en la mayor parte del Mioceno. 
Y luego alrededor de 11 millones, a 12 millones. 
había una curva empinada, empinada, constante hacia el presente. 
Y las glaciaciones del hemisferio norte comenzaron hace unos 2,7 millones de años. 
Ahora, esta curva muy, muy general tuvo efecto sobre la vegetación global. 
Así, en el eoceno y el oligoceno, templado cálido. 
bosque húmedo estaban muy, muy lejos. Así que hay 45 millones de años.
Bosques, camino, en lo alto del Ártico, que tienen una gran diversidad de especies. 
Y, albergaba una gran cantidad de mamíferos, y aves, y otros, 
otros organismos Pero a medida que el clima cambió,
del eoceno a través del eoceno y al oligoceno, más 
Las zonas ecológicas boreales comenzaron a desarrollarse hacia el norte. 
Y eso continuó con esto realmente particular. 
Cambio en ambientes cada vez más fríos. 
Ahora, estos eventos están ligados a la instigación. 
de glaciación en la Antártida, a flujos en el 
océanos, y así sucesivamente. Pero para cuando nos adentramos en el mioceno.
y plioceno, entonces comenzamos a entrar en un mundo que vemos hoy donde 
El clima es frío en los hemisferios norte y en los bosques tropicales. 
Están restringidos a las regiones ecuatoriales.
12:12
Así que toda esta información que he discutido 
Sobre la extinción de fondo es muy relevante para hoy. 
Como ustedes saben, estamos en una sexta extinción.
12:23
los humanos están vertiendo dióxido de carbono en el aire, 
y eso está calentando el globo, y está calentando los océanos. 
Y los organismos están empezando a reaccionar a eso y en realidad declinan por eso. 
Y este es un muy buen ejemplo, aquí. Este es un excelente ejemplo porque Henry
David Thoreau era escritor y poeta, y vivía en Walden Pond. 
Y alrededor de esos bosques mantenía registros meticulosos. 
de la cantidad de plantas en esos bosques. 
Y los científicos han vuelto a remodelar esos bosques. 
y, y, y mirar las abundancias de las plantas en esos bosques. 
Y lo que se vio fue una disminución importante en los muchos grupos en la madera de
Walden. 
Entonces, en este diagrama, todo en rosa o rojo es cualquiera, si es 
rojo, es una disminución importante en la abundancia, y si es rosado, es una disminución
moderada. 
Pero, y una de las cosas interesantes que puedes ver sobre 
Esta cifra, es que se trata de grupos. 
De organismos que están resistiendo esta temperatura. 
Ahora, ¿qué está pasando aquí en estos bosques? 
Bueno, con el calentamiento global, la primavera está llegando antes, así que la floración va 
antes, y algunas, algunas plantas no pueden adaptarse a una estación de floración anterior, 
y por lo tanto, están disminuyendo, no se están reproduciendo también. 
Y lo interesante de esto es que estos son clados. 
Así, grupos de organismos que se encuentran 
disminuyendo significativamente, todos están relacionados entre sí. 
Es decir, todos tienen propiedades que no les permiten cambiar su floración 
temporada anterior en el tiempo. 
Esto tiene efectos importantes porque si no cambias, si salen los insectos 
y no te polinizas, entonces tu 
No reproduzcas, y por lo tanto, declinas con el tiempo. 
Y entonces hay muchos, muchos ejemplos de esto ahora. 
Este es uno de los más geniales. 
que estamos aumentando la tasa de extinción, el fondo 
Tasa de extinción, pero por supuesto, nuestra extinción. 
Va muy rápido en tiempos geológicos. 
Así que uno podría verlo como un 
extinción masiva en períodos muy cortos de tiempo, 
o uno podría verlo como este 
Es la extinción de fondo normal, simplemente va muy, muy rápido.
15:06
Así que el mensaje para llevar a casa es, a partir de este 
La conferencia es que la extinción es una parte, un normal. 
parte de la evolución. 
Y da forma a muchos patrones evolutivos, a partir de los cuales grupos. 
Las especies sobreviven a una extinción masiva, por ejemplo, y cómo se recuperan. 
También, también intenté transmitir que estas extinciones masivas no son tan importantes 
en general en términos del número de 
especies que se extinguen, y que extinción de fondo, 
En su mayoría impulsado por el cambio climático en el tiempo, es el más importante ,. 
Y finalmente, traté de decir que la extinción masiva es muy rápida. 
La extinción en masa actual es rápida, en 
[INAUDIBLE] 
incluso en el tiempo geológico, un poco, más lento en nuestro tiempo, en nuestro tiempo, pero
es 
Cambiando muy rápidamente y va a causar. 
Muchas, muchas más extinciones en los próximos años.

¿Qué nos dice Evo-Devo sobre la evolución?


por Rudolf Raff con Ashton Applewhite

Hace más de un siglo, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó una frase que luego fue
memorizada por legiones de estudiantes de biología de secundaria: "la ontogenia recapitula la
filogenia", lo que significa que el desarrollo de un embrión refleja la evolución de esa
especie. Aunque la declaración de Haeckel ha sido desmentida desde entonces, su
comprensión intuitiva de un vínculo entre desarrollo y evolución no era infundada. En su etapa
larvaria o embrionaria, los organismos se parecen a sus ancestros y, a menudo, contienen
estructuras que no se encuentran en el adulto. Por ejemplo, los embriones de vertebrados
comparten características similares a los peces, como las hendiduras branquiales vestigiales
justo detrás de la cabeza, un enlace a nuestro antepasado que vive en el océano.

El nacimiento de un nuevo campo: la biología evolutiva del desarrollo

Si compartimos un ancestro común, ¿qué explica la increíble diversidad de formas de vida en


la Tierra? ¿Qué proceso se pone en movimiento cada vez que un óvulo es fertilizado? ¿Qué
genes controlan el proceso, y cómo, y qué otros factores están involucrados? Si pones ADN
de ratón en un tubo de ensayo, no obtienes un ratón. El desarrollo debe tener lugar en un
huevo, que contiene la compleja maquinaria que permite la lectura de las plantillas de ADN
para producir formas. ¿Y qué nos dice el desarrollo sobre la historia evolutiva de ese
organismo? Estas preguntas son el dominio de evo-devo, la nueva ciencia de cómo el
desarrollo y la evolución interactúan para producir cambios evolutivos en los planes
corporales.

La forma surge solo a través del desarrollo

Es agradable imaginar a un antepasado "transformándose" en uno de sus descendientes,


como la famosa caricatura que muestra a un mono convirtiéndose en Homo sapiens. Pero la
evolución no funciona así, porque la forma en sí misma no se transforma a través del tiempo
geológico. Más bien, la forma surge de una sola manera: a través del desarrollo, el proceso
extraordinario que convierte una sola célula fertilizada en millones de células especializadas
que actúan en concierto. Y cada generación es casi idéntica a las que la preceden y
siguen. Pero los cambios ocurren a lo largo de millones de años, a medida que el proceso de
desarrollo cambia y se expresa generación por generación, ciclo de desarrollo por ciclo de
desarrollo. Para comprender la evolución, debemos comprender cómo ese proceso de
desarrollo evoluciona a lo largo del tiempo. Ese es el gran problema.

¿Qué regula el proceso de desarrollo?

En las etapas embrionarias y fetales, todos los vertebrados son muy similares. Construyen
una notocorda, un tubo neural, yemas de extremidades, una cola, arcos branquiales y otras
estructuras básicas. Los adultos son elaboraciones de esos planes corporales: las
extremidades anteriores se convierten en alas, o los brazos con las manos, o las patas
delanteras con los cascos. Este proceso se rige por un "juego de herramientas" de al menos
varios cientos de genes reguladores, genes con funciones moleculares que definen ciertos
eventos del desarrollo. Convierten un huevo esencialmente sin forma, una esfera con cosas
dentro, en un objeto con asimetrías fundamentales. Al principio, por ejemplo, un conjunto de
genes reguladores llamados genes Hox ayudan a dividir el cuerpo a lo largo del eje que va
desde la cabeza hasta la cola. Estos genes forman parte de una cascada de genes que
regulan la identidad básica de las partes de un embrión, estableciendo el frente y la espalda,
la parte superior e inferior, izquierda y derecha. Controlan los procesos que construyen la
anatomía. El proceso es jerárquico, con otros genes que producen definiciones más precisas
de la posición, así como las estructuras que corresponden a estas posiciones.
Fig. 1 - Un comienzo común: Como adultos, los cerdos, los pollos y el pez cebra son
animales muy diferentes. Pero sorprendentemente, los tres se ven muy similares en sus
primeras etapas de desarrollo, como se muestra aquí en imágenes de lapso de tiempo. Los
pollos y los cerdos conservan muchas similitudes hasta que nacen. © AMNH Embriología

Todos los animales complejos comparten un "kit de herramientas" de genes


reguladores

El mismo gen puede operar como un gen regulador una y otra vez, en diferentes localidades y
en diferentes momentos, determinando la forma en el proceso. Su efecto depende de cuándo
y dónde durante el desarrollo se activa, y en qué especies. Los "interruptores" genéticos que
residen en la cadena de ADN permiten que el gen se active en diferentes momentos y
lugares. Por ejemplo, el gen podría regular la formación del extremo delantero de un
vertebrado en un caso y el extremo delantero de una mosca en otro. O los genes podrían
determinar que las patas delanteras de un animal son diferentes de las patas traseras. Pero la
acción molecular es la misma, al igual que un componente electrónico funciona de la misma
manera, ya sea dentro de un teléfono celular o un reproductor de DVD.

¿Qué sucede cuando se comparan los genes de organismos muy diferentes?

Una vez que los científicos comprendieron que el desarrollo está controlado por conjuntos
relacionados de genes reguladores, pudieron formular preguntas evolutivas, que casi siempre
implican la comparación de organismos. ¿Qué genes son importantes para la evolución del
desarrollo y dónde desempeñan un papel? Digamos que un organismo tiene un cierto
conjunto de genes que realizan una determinada función; Si otro organismo tiene los mismos
genes, ¿se expresarán en el mismo lugar o desempeñarán el mismo papel?

Los investigadores de Evo-devo aprenden aplicando las herramientas utilizadas para estudiar
los "sistemas modelo" que conocen íntimamente, como la mosca de la fruta Drosophila y el
gusano C. elegans, a organismos que conocen menos bien. Por ejemplo, para perseguir la
pregunta evolutiva de cómo los cuerpos se dividen en segmentos, podrían recoger langostas o
lombrices de tierra y buscar los mismos genes encontrados en Drosophila para ver si
gobiernan procesos similares. Los experimentos que eliminan un gen específico permiten a
los científicos probar si el gen ausente funciona como pensaban. Por ejemplo, el gen Pax6 es
un regulador maestro para el desarrollo ocular. La anulación de este gen en tejidos destinados
a formar ojos bloquea su formación. Estos hallazgos son enormemente importantes, porque
los mismos genes están presentes en la mayoría de los organismos y hacen cosas similares.

Evo-Devo Answers Evolutionary Questions


Los genes nos han permitido analizar más a fondo las preguntas evolutivas y responder
algunas preguntas ambiguas. Por ejemplo, los biólogos han debatido durante mucho tiempo el
origen de las alas de los insectos. Una teoría es que surgieron de proyecciones que se
extendieron desde la espalda de los insectos (la parte dorsal del exoesqueleto), que luego se
hicieron musculosas para funcionar como alas. Una teoría alternativa tiene alas que se
derivan de la parte branquial de la extremidad de un antepasado acuático. Los crustáceos
modernos, que, como los insectos, son artrópodos, todavía poseen estas ramas branquiales,
aunque los insectos modernos no. La evidencia de evo-devo pesa en la segunda teoría. Los
estudios moleculares de los dos grupos de organismos muestran que los genes reguladores
involucrados en el desarrollo de las ramas de las branquias de los crustáceos son los mismos
que los genes involucrados en la creación de alas de insectos. ¿Una coincidencia? Eso'

La importancia de la filogenia

Las mutaciones se acumulan con el tiempo, y este registro evolutivo se conserva en los
genes. Los cambios más comunes e informativos se producen en los pares de bases
individuales que conforman el código genético de los genes y en los sitios reguladores que
controlan la expresión de los genes, es decir, si un gen está activado o desactivado, cuando
está en desarrollo esto ocurre y en qué parte del proceso. cuerpo. La capacidad de secuenciar
genes ha proporcionado una herramienta completamente nueva para investigar las relaciones
evolutivas de los organismos. Dado que las mutaciones se pueden rastrear hasta donde
ocurrieron, los científicos pueden mirar hacia atrás generaciones para ver quién está más
estrechamente relacionado en un árbol genealógico humano, o retroceder millones de años
para ver dónde se han acumulado las diferencias genéticas entre los linajes. Usando una
computadora y un algoritmo que compara similitudes y diferencias en secuencias de
nucleótidos,

Formados por una combinación de información genética y morfológica, estos árboles son una
herramienta científica esencial. Aunque evo-devo arroja luz sobre los genes que controlan el
desarrollo, para comprender cómo evolucionan las características, también debemos entender
la filogenia, cómo se relacionan los organismos entre sí, independientemente de las
inferencias extraídas de las similitudes morfológicas o de desarrollo. Por ejemplo, los árboles
muestran que los humanos están más estrechamente relacionados con las estrellas de mar
que con las moscas.

Evo-Devo llena el rompecabezas

Los primeros evolucionistas construyeron ricos árboles filogenéticos basándose únicamente


en la morfología, y acertaron en gran parte. En la década de 1960, cuando los genetistas
tempranos profundizaron en la bioquímica de la célula, Emil Zuckerkandl y Linus Pauling
preguntaron: "Si secuenciamos proteínas, ¿no deberían esas firmas genéticas confirmar la
misma información filogenética que los anatomistas están concluyendo de la morfología?" Fue
una predicción asombrosa. Después de todo, ¿quién hubiera esperado que los mismos genes
estuvieran presentes en los humanos, los insectos y el maíz, y mucho menos que su historia
compartida pudiera remontarse en el tiempo?

Sin embargo, resultó ser cierto: todos estamos conectados, genética y morfológicamente, a un
único antepasado común. Paradójicamente, es un conjunto de genes compartidos por todos
los organismos complejos que generan su increíble diversidad. La expresión de estos genes
en diferentes momentos y lugares da lugar a branquias y pulmones, colmillos y plumas,
troncos y tentáculos. La contribución de Evo-devo ha sido explicar que esta biodiversidad se
produce debido a cambios evolutivos dentro de este ADN regulador. Entonces, a lo largo del
tiempo, los genes reguladores hacen posible la evolución.

ENLACES RELACIONADOS

PBS: Kit de herramientas genéticas »

Mire este video sobre el conjunto compartido de genes utilizados en segmentos corporales en
todos los animales.

Berkeley: Entendiendo Evo-devo »

Un módulo introductorio sobre evo-devo, que incluye una sección sobre los genes Hox.

HHMI: Spotting Evolution on the Wing »

Investigaciones recientes explican las razones genéticas y evolutivas de la variación de color


en las alas de la mosca de la fruta.

NGM: Una aleta es una extremidad es un ala »

Un artículo y una galería de fotos de National Geographic que explica cómo los científicos
están encontrando el mismo conjunto de herramientas genéticas que construye estructuras
simples y complejas.

Vale, rápido dos, rápido dos.


0:13
Wow, mira ese remolino. >> Miles, eso es impresionante.
>> Asegúrate de que corremos, marca que debemos correr en un lado de esos remolinos. 
>> ¿Qué lado? 
>> Centro a la derecha. >> Lo tengo.
El derecho 
[CROSSTALK] 
>> Una de las cosas más extraordinarias de la baja. 
El río Congo, es que no es solo una banda de agua. 
[SONAR] 
Es un sistema hidrológico increíblemente complejo.
0:37
Y en ese único tramo de río, están 
Encontré algunos de los peces más extraordinarios de la Tierra. 
Y el número más increíble de especies de peces.
0:48
Ahora pensamos, es nuestra hipótesis, que 
es esa complejidad de hidrología que es realmente 
la clave para entender por qué hay tantas especies diferentes de peces aquí.
0:59
Para mí, una de las cosas más importantes es cuando miramos. 
En estos rápidos, quiero saber qué tan profundo va todo eso. 
porque, ya sabes, es posible que eso pueda 
ser un fenómeno superficial, y bien puede ser que por 
Los peces aquí, pueden nadar debajo de eso. 
No lo sé, y eso es exactamente lo que. 
Vamos a averiguarlo con este equipo. 
>> ¿Qué está pasando? 
>> Estamos configurando los instrumentos para iniciar la grabación de datos. 
>> Todo está encendido, solo estamos configurando un nombre de archivo para la sonda
acústica. 
Todo está alimentado, todo funcionando, es un, nosotros 
Tenemos unos 20 segundos y estamos, tenemos despegue. 
[SONAR] 
[SONAR] 
Es enorme, y se siente como cuando remas hasta solo 
La playa aquí, se siente como un océano, porque el 
Las olas se están estrellando y rompiendo como un océano. 
>> Queremos sacarlo y asegurarnos de que las cosas estén funcionando. 
[RUIDO] 
Estos son los datos de profundidad de la sonda de eco, 
y cuando estábamos caminando, era bastante poco profundo. 
Y, de repente, la línea de profundidad se cayó de la pantalla. 
Obviamente él pasó por un gran agujero. Así que es una, pero es hermosa.
[SONAR] 
[EXTERIOR] 
>> Esto es lo que la gente local aquí llama la oficina de mondelli. 
Es un pez cíclico despigmentado y completamente ciego. 
Solo los encontramos muertos, nunca hemos atrapado a uno, simplemente se lavan muertos. 
Porque creemos que están viviendo muy, muy en el fondo. 
en el cañón que está allí en el río. 
Que Ned y John estarán mapeando para nosotros, 
van a ser capaces de decirnos exactamente qué tan grande es el 
El cañón es, y cuán profundo es. >>
[EXTERIOR] 
>> John, ¿qué conseguiste? >> 495 pies.
[SONAR] 
545. 520. 
510. 
>> Entonces, John me dice que estamos sentados en un agujero de 530 pies, aquí mismo.
3:31
Agua muy tranquila. No hay mucho que hacer.
Pero eso es muy bueno. 
[SONAR] 
>> Va a volver por el jacuzzi. 
>> El barco, en este momento, está flotando sobre el centro de un remolino. 
Así que solo estamos dando vueltas y vueltas.
3:45
Mientras atraviesas este río, verás remolinos que se forman 
y disiparse con radios, de literalmente cientos de pies a veces. 
Este es, unos 20 a 30 pies. 
a través, así que estamos girando con este remolino, 
estas cosas se forman, surgen, se disipan porque 
de la enorme profundidad del abismo debajo de nosotros. >> Este fue el
Impresionante, ya que fueron a lo largo de aproximadamente 
415 pies, y luego cae a 550 más. 
Así que tenemos esto, es como un gran crack. 
>> Oh, así que ahí es donde se encuentran mundelli bureau. 
Justo aquí. >> Justo en el acantilado.
Es esa pared pura que baja. >>
[RISA] 
Eso está muy bien. >> Fue muy bueno
>> Eso es, quiero decir, la velocidad era extrema allí. 
Es bastante rapido >> Y tenemos 10 a 14 pies por segundo.
>> Así que el rojo y el amarillo. >> Sí.
>> Son los más rápidos. 
>> Derecho. 
>> Lo que estamos encontrando aquí son paredes de agua. 
[SONAR] 
Las velocidades en la superficie van en una dirección. 
Extremadamente rápido, desciende a unos cien metros. 
Y van extremadamente rápido en la dirección opuesta. 
[MÚSICA] 
Así que está esta cacofonía de agua y montañas y canales. 
Es un lugar salvaje, salvaje.
5:05
Y lo que pensamos que realmente está sucediendo es esto 
La tremenda topología del río en realidad sirve para aislar las poblaciones de peces. 
Y eso es realmente raro, porque siempre pensamos que el agua del río, 
Y si tienes agua los peces pueden nadar en ella. 
Así que no vas a tener ninguna diferencia de 
un lado del río al otro lado del río porque los peces pueden nadar al otro lado.
5:26
Resulta que no es el caso en el bajo Congo.
5:30
Hay ciertas especies que estamos buscando, 
Así que vamos a muestrear los tejidos de esos primero. 
Oh. 
Mira esto. >>
[EXTERIOR] 
>> Esto es 218. 
Bien, ahora voy a sacar una aleta de la que podemos extraer ADN. 
Obtenemos algunos ejemplares de este lado del río. 
Los miramos, decimos, oh sabemos qué es eso. 
Vamos al otro lado del río. 
Recolectamos las mismas especies, nos fijamos en los ejemplares. 
Nosotros decimos, oh, es lo mismo. Pero cuando volvamos al laboratorio,
[RUIDO] 
Y comenzamos a analizar el ADN. 
Encontramos que no, no, no, no, no son lo mismo, son distintos.
6:18
>> Una vez que hayamos adquirido todos 
Esta información genética, somos capaces de reconstruir árboles. 
de relaciones para estas especies, que sugieren 
que la diversificación en el bajo Congo está en curso.
6:34
Este árbol muestra las relaciones de las poblaciones de teleogramma brichardi. 
recolectados en orillas opuestas del Congo, separados por menos de dos kilómetros.
6:46
Aquí, podemos verlo de una manera un poco diferente. 
Este es un árbol de haplotipos, y cada círculo es proporcional. 
A la cantidad de individuos con la misma señal genética. 
Y las lineas, 
Representa la distancia entre ellos. Esto dice 122, de un par de miles.
secuencia de nucleótidos, hay 122 mutaciones que separan el Les 
Población de Rapides de la población de la orilla opuesta en Kinsuka. 
Y, esto es mayor que 5% de divergencia de secuencia. 
Lo que es extremadamente sorprendente, para dos poblaciones de 
Una especie que se ve exactamente igual. >> Se puede ver lo complejo que es.
El agua se mueve en tantos ángulos. >> Y a velocidades bastante altas.
>> A muy altas velocidades. 
>> Será realmente genial poder correlacionar algunas de las genéticas. 
que Bob ha estado haciendo con lo que sabemos sobre el río en esta región. 
>> Dentro de los árboles que hemos generado. 
de especies encontradas en el bajo Congo, vemos un número 
De patrones emergentes, que más o menos corresponde. 
A las características hidrológicas en el sistema. 
Y hay una implicación muy fuerte que hidrológica. 
Las características sirven como barreras, y conducen la diversificación.
8:09
>> La especiación en gran medida es impulsada por el aislamiento.
8:16
Si dos poblaciones no se reproducen entre sí, entonces 
Con el tiempo, los cambios genéticos se acumularán y divergirán. 
Puede que no se vean tan diferentes, pero genéticamente, 
Los genes están haciendo clic y están cambiando. 
Entonces es casi como si estuviéramos abriendo una ventana en ese proceso de
especiación. 
Todavía no ha sucedido con muchos de estos 
Especies de peces, pero está en camino de suceder. 
[MÚSICA]. 
Las especies están evolucionando todo el tiempo en el sistema.
8:45
Eso explica por qué hay tantas especies allí. 
Así que realmente, tenemos este sistema simplemente maravilloso. 
Es un lugar mágico. 
Y es un lugar estupendo para estudiar realmente la evolución en acción. 
[MÚSICA]
Así que hola, bienvenido a la tercera semana del curso. 
Hoy te voy a llevar a través de algunos recursos que puedas 
el uso con sus estudiantes se convierte en casos de enseñanza de ciencias de una manera. 
Así que vamos a utilizar algunos recursos documentales, que son producidos por un 
programa llamado Science Bulletins aquí en el Museo Americano de Historia Natural. 
y mostrarte algunas formas en que puedes ver, usa el video de 
Los científicos, en realidad haciendo su trabajo de campo y 
haciendo conclusiones de nuevo en el laboratorio y 
en sus oficinas. 
y formas en que podría conectar estos a 
Las cosas de las que hablamos la semana pasada, en 
términos de las prácticas científicas que han sido 
Presentados a nosotros, por la próxima generación de estándares científicos.
0:40
Los recursos del Science Bulletin se dividen en cuatro disciplinas diferentes. 
Hay astrofísica, ciencias de la tierra, biodiversidad, 
Y la biología humana y la evolución. 
La mayoría de los videos tienen otros recursos asociados. 
Hay un ensayo que podrías querer echar un vistazo. 
Hay enlaces relacionados, que puedes buscar. 
Por supuesto, hay una sinopsis que describe cada video, 
Un breve glosario que podrías usar con tus alumnos. 
y una actividad sugerida en el aula, y todos son 
archivos PDF descargables que, simplemente puede imprimir 
y usar con tus hijos, y como un aparte, 
La actividad en el aula incluso tiene las respuestas para ti. 
Si no has visto el video de Evolution in Action te insto a 
debes hacer eso ahora mismo, antes de continuar con este video.
1:19
Una de las formas en que podemos usar el video para conectarnos a 
Como los científicos hacen su trabajo, es a través de 
Las prácticas de las que hablamos la semana pasada. 
Entonces, estas cosas que, en cierto modo, en el pasado, haríamos 
He pensado en ellos como el método científico o, o como investigación. 
Ahora han sido delineados mucho más claramente 
Para nosotros, en los estándares de ciencia de la próxima generación. 
Así que hay ocho prácticas diferentes que tienen 
sido descrito y lo que me gustaría que hicieras ahora es, 
Es mantener el video en mente, volver atrás y mirarlo de nuevo. 
Si necesita pero tenga en cuenta estas ocho prácticas, y como usted 
Ir a través del video o, o al recordar el video, intente identificar dónde 
La Dra. Stastny y su equipo, participaron en cualquiera de esas prácticas. 
[SONAR] 
Así que, en, pensando en las prácticas de ciencia e ingeniería, y Doctor. 
[DESCONOCIDO] 
trabajo, cuando nos fijamos en la pregunta, por lo que 
Realmente están mirando, encontrando el mecanismo. 
Así que su gran pregunta es, ¿por qué hay tan 
¿Muchas especies diferentes de peces, en esta parte del río? 
Entonces, han investigado el área que conoces, de maneras diferentes y diferentes. 
Entonces recolectaron datos de ADN, 
Recogieron datos morfológicos, recogieron datos de hidrología. 
porque creyeron que de alguna manera el, 
La hidrodinámica del río, influyó. 
El proceso de especiación. 
Una vez que analizaron eso, también pudieron venir. 
hasta con modelos así en ambos modelos conceptuales para alopatric 
especiación, que estaba pasando allí y algunos modelos visuales 
Del flujo de corriente, que viste en el video. 
Entonces, fueron capaces de usar esto. 
Por supuesto, eso involucraba matemáticas y computación, para llegar a 
con esos y luego se les ocurrió su explicación. 
Así que su explicación fue que, 
Los peces no pudieron cruzarse, así que tienes diferentes 
poblaciones de peces que se aislaron, ya sea por profundidad en el 
cañón o en las orillas opuestas del río debido a la 
flujo de la corriente, o el flujo de agua, entre los dos bancos diferentes. 
Y esa fue su explicación, porque la especiación estaba ocurriendo allí. 
Escribirían esto, presentado a la comunidad científica. 
como un reclamo, y alguna evidencia, algún razonamiento basado en eso. 
Así que juntan 
Este argumento científico, por qué piensan que su explicación. 
Trabaja y luego se lo comunican a la comunidad científica. 
Y como ves por el video, al público en general. 
Entonces, en ese video, básicamente hemos visto 
Ya sabes, las ocho prácticas científicas, entran en juego. 
Por lo tanto, necesita dar a sus hijos una 
Un buen fondo, especialmente en la especiación alopátrica, para que 
pueden proponer sus propias ideas sobre lo que podría estar pasando en el río. 
Presentar algunos antecedentes sobre el, en el río Congo. 
Hay un maravilloso mapa disponible, que muestra una especie de, la parte alta del río Congo, 
que es muy plano y luego cae de la plataforma, de África continental. 
y puedes ver por qué, ya sabes, cuando miras el 
Cambios de elevación, por qué ese río se vuelve más o menos torrencial en ese punto. 
Así que, hay una gran cantidad de agua que sabes, básicamente 
fluyendo por una pendiente bastante pronunciada en el océano Atlántico. 
Y entonces vamos a 
lo conectará a un mapa en la sección de recursos, 
que puedes usar con tus hijos allí. 
[SONAR] 
Y luego una vez que hayas presentado esto. >> Bueno, rápido dos.
>> Es posible que desee utilizar el primer minuto del video, 
del avión que vuela sobre el río, y se ve un 
ejemplo del río, y ves al Dr.Stastny aquí, hablando un 
Un poco sobre la diversidad de los peces en esa zona. 
Pararía el video allí y tendría a tus hijos 
Piensa en las preguntas, que los científicos están tratando de responder. 
Así que realmente están tratando de entender por qué hay tan 
Mucha diversidad de peces en esta parte del río más de 
En la parte alta del río. 
Y luego pídales que piensen en qué tipo de datos necesitarían los científicos 
para recolectar y contestar esta pregunta, ¿y cómo podrían hacerlo? 
No pueden llegar a poner un buscador de profundidad en 
un kayak y tener un grupo de locos atrevidos demonios corren río abajo. 
Una vez que hayas hecho esto, muestra el video, es corto. 
Puedes mostrarlo varias veces. 
Puedes usarlo y hacer que los niños vean cómo investigan los científicos. 
Puedes usarlo de nuevo, para tener 
Ellos investigan los procesos, que están haciendo. 
Puede detenerlo parcialmente, antes de que puedan obtener el análisis de datos, 
si solo quieres hablar sobre el tipo de datos que están recopilando. 
Así que realmente depende de ti y, como quieras, 
Ya sabes, gestiona el flujo, de la discusión en tu aula. 
Una sugerencia sería, para que el estudiante, sus estudiantes, rompan 
Abajo los diferentes tipos de datos que los científicos están recopilando. 
Así que la profundidad del río, la corriente, la dirección de la corriente. 
Así que están recopilando ese tipo de datos. 
Están reuniendo datos sobre la morfología de los peces, en diferentes partes del río. 
Están reuniendo datos genéticos y haciendo algunos análisis. 
De la relación filogenética de estos organismos. 
Así que hay muchos tipos diferentes de 
Datos que se van juntando para responder. 
esa gran pregunta, acerca de por qué hay tanta diversificación, 
Tanta especiación en el bajo Congo, río Congo. 
Y los estudiantes, si lo saben, consideran la importancia de lo que el 
Los científicos están encontrando, y luego juntan una explicación. 
Así que deberían estar utilizando los datos que los científicos 
están utilizando, para armar una explicación de cómo esto 
Río loco que produce barreras, el flujo del agua. 
En realidad está produciendo barreras que los peces no pueden atravesar. 
Es creación, aislamiento geográfico que es. 
Permitiendo que el proceso de especiación ocurra. 
Y pensando en un, un, un caso de enseñanza, usando tan 
una historia de ciencia, un video como este o algún otro material con 
Ustedes estudiantes, hay una progresión natural. 
que quiere llevar a sus hijos a través. 
Entonces, lo primero que tú, que quieres hacer, es con un poco de 
Un poco de información de fondo, ¿cuáles son los 
¿Preguntas que los científicos están tratando de responder? 
Así que haz que tus alumnos intenten encontrar esto y luego quieres que aparezcan 
con los tipos de datos que necesitan 
recopilar, y por supuesto, los métodos para recopilar estos datos.
7:00
Finalmente, te estás metiendo en el análisis de los datos. 
¿Cuáles son los patrones que emergen? 
A partir de los datos, que están recogiendo los científicos? 
¿Y cuáles son las conclusiones que pueden hacer en base a esto? 
Y, finalmente, creo que aquí es donde 
saber en hablar con los científicos que trabajan aquí, 
Esta es una de las cosas que más les gusta. 
entusiasmados, es que siempre están haciendo la siguiente pregunta. 
Entonces ellos, ellos salen, recogen algunos. 
Datos, prueban su hipótesis y llegan. 
con una especie de su mejor 
Explicación, pero eso siempre nos lleva a otra pregunta. 
Entonces, en el caso del pescado del Congo, ¿cuál es la siguiente pregunta que el doctor? 
[DESCONOCIDO] 
¿Y su equipo querría investigar en el río Congo? 
Si, si estás interesado en este tipo de enfoque, 
Tenemos algunos otros recursos aquí, en el museo y 
En realidad, el estudio de caso está más desarrollado. 
y los videos en realidad están divididos, en diferentes partes. 
Así que puedes mostrar un video, hacer un pasaje de lectura que te dé 
suficiente información de fondo para que los niños pueden saber figura 
cuáles son las preguntas y qué tipo de datos es el siguiente 
sección sería, cómo afecta al ecosistema, otra está en 
Riesgo de terremoto en Bangladesh, por lo que un tema de ciencias de la tierra. 
pero, una vez más, mira lo que están haciendo los científicos y la 
datos que están recopilando y está conectado a algunos recursos de IRIS, 
para que realmente puedas hacer 
algunas investigaciones de algunos datos reales a ti mismo. 
Y, finalmente, tenemos uno sobre el metilciliano. 
cepa resistente de bacterias estafilocócicas, eso es muy, lo mismo 
Formato de, de preguntas, ya sabes, recopilación de datos, y 
Análisis que encontrará en todos estos diferentes casos de estudio.
8:49
Asi que, 
en las últimas semanas, has 
En realidad armar su explicación, de cómo 
Algunas de las cosas de las que hemos hablado en el curso son evidencia de la evolución. 
Hemos visto las formas en que los científicos 
Estudia esto y la próxima semana vamos a la transición 
en alguna discusión sobre algunos de los 
Implicaciones sociales de la enseñanza de la evolución en aulas diversas.

También podría gustarte