Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA

Instrumentación Electrónica II
(Semestre 2020-A)

Sesión: 01 Semana: 01

Mg. Carlos Levano Huamaccto


Reglas de las sesiones virtuales

 Al ingresar a las sesiones, debe ingresar con el micrófono


y cámara apagada para no recargar la línea.
 Cuando desee consultar active el micrófono y pida la
palabra o use el chat.
 Estudiante que no respete las reglas será retirado del aula
virtual.
Evaluaciones en el curso
 Examen parcial (EP)
 Examen final (EF)
 Practicas de laboratorio virtuales (L)
Las practicas son tareas sincrónicas o asincrónicas.
 Investigación formativa (IF)
Investigación de temas, se discute en los foros virtuales y
se expone virtualmente.

Promedio final (PF)


𝑷𝑭 = 𝟎. 𝟐𝑬𝑷 + 𝟎. 𝟐𝑬𝑭 + 𝟎. 𝟑𝑳 + 𝟎. 𝟑𝑰𝑭
Referencia bibliográfica

 Tocci, R. (1991), Digital systems principles an applications,


(Editorial Addison- Wesley Publishing Company, Inc. USA)
 Perez, M.(2014), Instrumentación Electronica,(Ediciones
Paraninfo)
 Deschamps, J. (1989), Diseño de sistema digitales:
metodología moderna/ (Editorial Paraninfo, Madrid,
España).
Adquisición de datos

Para sistematizar el proceso de medición de propiedades


físicas se requiere que los datos analógicos se conviertan en
datos digitales para ser procesado la información por un
sistema digital. El proceso mediante el cual un sistema digital
adquiere información se llama adquisición de datos.

v v v
A/D Mundo
D /A
Digital

t t t
Adquisición de datos

No se requiere muchos datos, basta con el muestreo de


la señal. Una muestra basta para obtener la información, y
con ello un sistema digital puede hacer operaciones
dependiendo de la aplicación.
Algunos medios para digitalizar
Sistema de adquisición de datos de un
sistema digital
Digitalización de la señal (datos)
Reconstrucción de la señal a partir de las
señales digitales
Traslape espectral o frecuencias no reales
Para evitar la perdida de información y poder reproducir la
señal analógica de la señal digital. Harry Nyquist propone
que la señal entrante debe de muestrearse a una
velocidad mayor que el doble del componente de
frecuencia mas alta en la señal entrante.

Ejemplo:Si la señal entrante es de 10KHz(máxima)


Entonces debe muestrearse a 20KHz, si no se producen
frecuencias fantasmas.
Ejemplo:T periodo de la señal, Ts periodo de
muestreo y Ta periodo asociado a la frecuencia de
traslape.

Fs=2000Hz ; F=1900Hz ; Frecuencia de traslape=Fs-F=100Hz


El sistema digital no tiene idea de que en realidad había una
frecuencia más alta en la entrada; tan sólo muestrea la
entrada y almacena los datos. Cuando reconstruye la señal
la frecuencia “ fantasma” 100Hz está presente, la frecuencia
de 1900Hz original no está y la señal reconstruida no es
igual.
En el proceso de adquisición de datos se debe convertir la
señal de analógica a digital
En el proceso de adquisición de datos se debe convertir la
señal de analógica a digital

Ilustración del funcionamiento de un Convertidor de aproximaciones sucesivas,


de 4 bit de .Tamaño escalon 1V, VA=10,4V
Gracias

También podría gustarte