Está en la página 1de 9

INFLAMACION Y CICATRIZACIÓN

Inflamación: Reaccion del tejido vascularizado Purulento: pus compuesto de glóbulos


a la lesión local, generalmente por una respuesta blancos, desintegrados, proteínas y detritos
inmune a microorganismos o por traumatismos, celulares.
cirugía, sustancias químicas, calor y frio
extremos o daño isquémico. Tiene INFLAMACION CRONICA
manifestaciones sistémicas: calor, rubor, Normal 4,000 a 10,000 células/μL en
tumefacción, dolor, perdida de función Inflamación 15, 000 a 20,000 células/ μL
Se autoperpetúa y puede durar meses o incluso
años
Resultado de un proceso inflamatorio recurrente
o de respuestas de baja intensidad que no
provocan una reacción aguda
Células mononucleares y linfocitos (en lugar de
neutrófilos)
Proliferación de fibroblastos en lugar de
exudado
Cuerpos extraños, virus, bacterias, hongos y
parásitos de virulencia baja

Crónica inespecífica: Implica acumulación


difusa de macrófagos y linfocitos en el sitio de
INFLAMACION AGUDA la lesión. Proliferación de fibroblastos, con la
Etapa celular: movilización de glóbulos formación de una cicatriz que reemplaza el
blancos fagociticos hacia el área de la lesión: tejido normal.
granulocitos (monocito, neutrófilo) y fagocitos
mononucleares (eosinofilo, basófilo) Cronica granulomatosa: Conglomerado d
Etapa vascular: Dolor y perdida de la función = macrófagos rodeados por linfocitos = cuerpos
constricción momentánea de vasos del área = extraños: astillas, suturas, microorganismos =
vasodilatación de los mismos vasos (rubor y digerido de forma deficiente, no controlados de
eritema) = aumento de la permeabilidad vascular otros mecanismos = celula gigante
(edema) multinucleadas que rodea al cuerpo extraño =
una membrana densa de tejido conectivo
Produccion de exudados: encapsula la lesión y la aisla.
Seroso: lesión que causa daño en vasos
sanguíneos o fuga importante de globulos rojos. REPARACION
Hemorragico: ulcera, sitio inflamado en TISULAR: Capacidad de regeneración y
el que la superficie epitelial se necrosa y proliferación celular: Células lábiles (se dividen
erosiona y multiplican durante toda la vida para
Fibrinoso: grandes cantidades de reemplazar a las que se destruyen de modo
fibrinógeno y forman una malla espesa continuo, Células estables (dejan de dividirse
Membranoso: Absceso, área con cuando cesa e crecimiento, pero pueden tener un
exudado purulento, núcleo necrótico rodeado proceso de regeneración ante un estímulo
por una capa de nuetrofilo adecuado y Células fijas (no pueden sufrir
división mitótica)
tromboxano A2 (vasoconstrictor), ADP
MATRIZ EXTRACELULAR (plaqetas pegajosas) y factores de coagulación
 Componentes básicos: Proteinas más calcio.
estructurales fibrosas (fibras de colágeno
y elastina), Glicoproteinas adhesivas Coagulación
(fibronectina y laminina) y Geles hidratados Vit K: aunque no participa en la coagulación,
en agua (proteoglucanos y acido hialuronico. ésta depende la vitamina para la formación de
 Formas básicas: Membrana basal, los factores VII, IX y X
matriz intersticial.
 Función: turgencia al tejido blando y
rigidez al hueso.

Aunque las céulas de muchos tejidos son


capaces de regenerarse, la lesión no siempre
produce la restitución de las estructuras
normales a menos que la MEC este intacta. Si la
membrana basal se rompe, las células
proliferan de manera aleatoria y e resultado es
un tejido desorganizado y afuncional.

REPARACIÓN POR TEJIDO FIBROSO


Lesión grave o persistente que daña a las células
y MEC → la separación se constituye con tejido
conectivo → formación de tejido de granulacion
(tejido conectivo muy vascularizado, Fase proliferativa
fibroblastos y células inflamatorias) tejido 2-12dias
cicatrizal → cicatrización 2 fases: 1, migración y
proliferación de fibroblastos y 2 depósito de
MEC entre las células.

CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS


Primera intención: incisión quirúrgica,
segunda intención: heridas grandes, perdida
mayor de tejido y contaminación.
Fases: inflamatoria, proliferativa y de
remodelado.
Lesión → hemostasia → vasoespasmo/tapón
plaquetario/coagulación. Plaquetas, granulas alfa
(factores de la coagulación), gránulos densos
(ADP, ATP, Ca2, serotonina enzimas
“tromboxano A2”).Vasodilatación + aumento de
la permeabilidad.

Formación del tapón hemostásico primario: Formación de la matriz. Colágeno 1: piel intacta,
Plaquetas inactivas → plaquetas activadas = colágeno II: piel dañada
Hemostasia: adhesión, activación, agregación,
secreción. Modificación / serotonina +
→ El tejido apenas formado es frágil y sangra
con facilidd.
Epitelización → el TGF-a y el factor de
crecimiento de los queratinocitos (KGF) →
Migración, mitogenia + diferenciación.
Fase de Remodelación
7 días- 18 meses. Colágeno tipo I y II = tejido
laxo- maduración. Colagenasas y proteasas.

Factores que afectan la cicatrización:


Alteración de la respuesta inmunitaria, tipo de
ANGIOGENIA Y EPITELIZACION lesión, alcohol, fumar, edad, microorganismos o
Angiogenesis → TNF-a,TGF- cuerpos extraños y deficiencia alimenticia.
b,VEGF,FGF,PDGF (Plaquetas + macrofagos)
En los alimentos es importante el consumo de:
cobre, V.K, V.C, C.A, V.E, folatos y zinc.

GLUCOCORTICOIDES
MECANISMO DE ACCION esteroideas, hormonas tiroideas, vitamina D y
Antagonistas altamente liposolubles, que retinoides.
difunden a través de la membrana plasmática y
se unen al receptor en el citoplasma celular. Los receptores comparten dos dominios
Interactuan con receptores proteicos específicos altamente conservados, uno de ~70 Aa que
en los diversos tejidos blanco para regular la forman dos dominios denominados dedos de
zinc que se unen a secuencias específicas del
expresión de genes de respuesta a los
ADN y el otro a nivel de la región carboxi-
corticoesteroides (GRC)
terminal que interactúa con el ligando(dominio
de unión al ligando).
El receptor se encuentra en el citoplasma
inactiva hasta que se une al ligando esteroide → El receptor activado se transloca al núcleo,
se activa y transloca al nucleo. Cuando se donde interacciona con el ADN en sitios
encuentra inactivo el receptor forma un conocidos como elementos de respuesta a los
complejo con otras proteínas incluyendo las GC, induciendo la transcripción del gen
proteínas HSP 70 y 90. respectivo.

La consecuencia del proceso lleva el tiempo que El ARNm formado, da origen a diversas
requiere la síntesis de proteínas →la mayoría de proteínascomo la lipocortina, los receptores
las acciones de los corticoides no son adrenérgicos β2 y numerosas enzimas.
inmediatas, se observan luego de varias horas
desde la administración. Tienen tanto efectos inductores como
represores.
Sus receptores son miembros de la superfamilia
de receptores nucleares para hormonas INDICACIONES TERAPEUTICAS
Antiinflamatorios: artritis reumatoidea, disminución de la síntesis de prostaglandinas
procesos inflamatorios orgánicos (Colitis y leucotrienos (el LTB4 es un potente agente
Ulcerosa, Uveítis, etc.) quimiotáctico de neutrófilos, vasodilatador y
Antialérgicos: asma bronquial, eczemas, broncoconstrictor)
dermatitis de contacto, Fiebre del Heno
Inmunosupresores: rechazo de transplantes, -Inhibición de la síntesis de bradiquinina, del
enfermedades autoinmunes (LES) factor activador de plaquetas, del factor de
Terapia de Reemplazo: enfermedades necrosis tumoral y otros intermediarios de la
hipofisarias, insuficiencia suprarrenal C y aguda inflamación.
Antineoplásicos: linfomas, leucemias mieloides -Represión de la expresión de la COX-2 en los
tejidos inflamados
EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS
Macroscópicamente disminuyen los signos y EFECTOS ANTIALÉRGICOS
síntomas de la inflamación: rubor, calor, dolor, Mediado por: Inhibición de la respuesta de los
tumefacción e incapacidad funcional. mastocitos a la IgE e Inhibición de la liberación
Microscópicamente, reducción de líquidos en el de histamina (degranulación de los mastocitos).
área inflamada (edema), depósito de fibrina,
dilatación capilar, migración de leucocitos al No son inmediatos, debe limitarse a
área inflamada y actividad fagocítica. enfermedades alérgicas crónicas. En alergias
agudas, deben administrase fármacos de latencia
Inhibición de la acumulación de células
de acción corta (adrenalina).
macrofágicas y neutrófilos en los sitios de
inflamación y de la producción (por los
neutrófilos) del factor activador de EFECTOS INMUNOSUPRESORES
plasminógeno (FAP), que convierte al Leve disminución de niveles de
plasminógeno en plasmina (fibrinolisina), esta inmunoglobulinas y producción de anticuerpos.
facilita la migración de leucocitos a sitios donde
se ha producido un estímulo flogógeno. Linfocitopenia, por distribución de linfocitos en
tejidos linfoideos, predominantemente los
Aumento de los neutrófilos circulantes y linfocitos T.
disminución de linfocitos y monocitos.
Interferencia en interacción entre anticuerpo
Inhibición de la producción de interleukina-1
(IgG) y/o complemento con la célula blanco, por
(IL-1) y de la liberación de las enzimas
alterar el receptor celular de superficie.
lisosomales en las reacciones de fase aguda. La
IL-1 es producida por monocitos y macrófagos y
Inhibición de la liberación y/o producción de
dentro de sus acciones se incluyen la
linfokinas (MIF, PAF) que reclutan las células
estimulación de producción de colagenasa,
involucradas en la reacción inflamatoria.
síntesis de eicosanoides, estimulación de la
proliferación de fibroblastos, aumento de la
Inhibición de la quimiotaxis de neutrófilos y
síntesis hepática de las proteínas de fase aguda,
monocitos-macrófagos, inhibiéndose la
aumento de los neutrófilos circulantes
capacidad fagocitaria.
(neutrofilia) y atracción química de los
leucocitos.
Forman parte de esquemas inmunosupresores
-Disminución del clearance de las células para prevenir el rechazo de trasplantes y como
recubiertas por anticuerpos (efectuado por las tratamiento de elección en muchas de las
células retículoendoteliales). enfermedades autoinmunes(LES, Polimiositis,
-Inhibición de la liberación de ácido Glomerulonefritis).
araquidónico, paso limitante de la síntesis de
eicosanoides. Esto mediado por la lipocortina, METABOLISMO
proteína sintetizada por estimulo corticoideo =
Estimulan la gluconeogénesis en hígado a partir la matriz ósea con el riesgo de desarrollo de
de aminoácidos e inhiben la utilización osteoporosis
periférica de glucosa (incorporación en tejidos
como piel, músculo, tejido conjuntivo) disminue Disminución de la vascularización de los
la expresión de GLUT. músculos = alteración de su nutrición y
desarrollo.
La glucosa formada a partir de los aminoácidos
tiene dos caminos: 1) FOSCOCALCICO
Glucógenogénesis(aumento de la formación de
Disminución de absorción de calcio a nivel
glucógeno al acumularse en los hepatocitos) y
intestinal (inhibición la acción de la Vitamina D
2) Salida hacia la sangre incrementando la
en el ribete intestinal al antagonizarla) y de la
glucemia (efecto contrario a las acciones de la
reabsorción de calcio por los túbulos renales
Insulina). Estos contribuyen a un aumento de la
glucemia(Hiperglucemia)y generan una
Hiperactividad paratiroidea (aumento de la
incremento de la Tolerancia a la Glucosa.
secreción de PTH). Aumento de la actividad de
los osteoclastos, con el consecuente incremento
LIPIDOS de la resorción ósea. Inhibición de la actividad
Facilitan la acción lipolítica de las de los osteoblastos.
catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) = Estos efectos favorecen la resorción ósea y
aumento de los niveles de ácidos grasos libres. generan una reducción de las reservas
corporales totales de calcio y favorecen la
Redistribuyen la grasa corporal = aumento de
aparición de unos de los eventos adversos mas
grasa en la parte superior del cuerpo y
disminuyéndola en la inferior. Aumento del frecuentes y serios de los glucocorticoides:
deposito de grasa en la fosa supraclavicular, Osteoporosis.
unión cervico-dorsal de la columna, en tronco y
en las mejillas. Adelgazamiento de los EECTOS SANGUINEOS
miembros superiores e inferiores. Serie roja: Hiperglobulia: Aumento de niveles
de glóbulos rojos circulantes por disminución de
Inhibición de la lipogénesis debido a la
la destrucción a nivel del sistema retículo
interrupción de la entrada de glucosa a los
endotelial. En análisis de laboratorio = aumento
adipocitos.
del hematocrito y de los niveles de
hemoglobinemia. Crónica: puede provocar
Aumento de los triglicéridos plasmáticos en
trastornos por un incremento de la
pacientes diabéticos.
hiperviscocidad sanguínea (tromboembolismos,
TEP).
PROTEINAS
Aumento del catabolismo proteicocon = Serie Blanca Neutrofilia: aumento del recuento
liberación de aminoácidos = favorece la de los neutrófilos absolutos. Se puede observar
gluconeogénesis hepática, ya facilitada por el con una sola dosis (aparición del efecto a las 4-
propio efecto de los esteroides. Disminuyen la 6 horas y se sostiene hasta 24 hs), por aumento
utilización de aminoácidos para la síntesis de de la liberación de los neutrófilos desde la
proteínas y favorece su desaminación. medula ósea más disminución de su salida hacia
la periferia (producido a través de una
El efecto antianabólico proteico = diapedésis disminuida hacia los tejidos
disminución/atrofia de la masa muscular, periféricos). Hay aumento de la desmarginación
debilidad y fatiga muscular proximal (miopatía hacia las paredes vasculares y una
corticoidea), estrías atróficas cutáneas, prolongación de la vida media de los
adelgazamiento de la piel, retraso/alteración de neutrófilos.
la cicatrización, aumento de la fragilidad capilar
(equimosis, petequias, hematomas), descenso de
Serie Blanca Linfopenia por redistribución de gástricas/duodenales, 2 veces mayor que con
los linfocitos a través de los diferentes órganos AINES solos.
linfáticos. Se encuentran mas afectados los
Linfocitos T que los B. Esto explica en parte Aumento de la acidez del jugo gástrico,
elbeneficio en el tratamiento de linfomas, incremento de la producción de acido
leucemias linfoblásticas y otros tumores clorhídrico y pepsina, altera la regeneración
linfoides: Eosinopenia: disminución del nivel epitelialy disminuye la protección de la mucosa
sanguíneo de eosinófilos circulantes por gástricapor disminución de la formación de
retención a nivel mieloide de estas células. prostaglandinas.
Monocitemia:debido a la distribución. Es
transitoria. APARATO RESPIRATORIO
Generan up-regulation heterólogo de los
HIDROELECTROLITICO receptores adrenérgicos β2. El aumento de la
Efecto Aldosterona-símil al generar: densidad junto con los efectos antiinflamatorio y
Excreción de Potasio (K+) y Retención de antialérgico, explican la eficacia terapéutica en
Sodio (Na+) el asma bronquialy la potenciación de los
efectos de los agonistas β2.
Provocando episodios de hipertensión arterial
en pacientes predispuestos, retención de liquido Utilizados en el tratamiento crónico de los
(edemas, aumento de peso en poco tiempo) por pacientes con otras patologías respiratorias tales
incremento de la cantidad de sodio corporal. Se como EPOC.
evidencia insuficiencia cardiaca en
determinados pacientes. Aumento del SISTEMA ENDOCRINO
Aclaramiento de Agua Libre. Produce por retroalimentación negativa una
supresión de la liberación de ACTH =
CARDIOVASCULAR hipotrofia o atrofia de la corteza suprarrenal en
Aumento de la presión arterial por retención sus zonas reticular y fascicular, que están bajo el
de sodio y agua (renal) y a la hiperactividad de control de ACTH. El grado de atrofia puede ser
los vasos sanguíneos a la grave, si se administran dosis moderadas o altas
catecolaminas(inhibición de la captación por más de 2-3 semanas.
extraneuronal de catecolaminas).
La secreción de hormona melanocito
Insuficiencia cardiacapor la sobrecarga de estimulante es inhibida y la función tiroidea
volumen vascular puede ser ligeramente disminuida, por una
acción directa a nivel tiroideo.
Aumento de la supersensibilidad a las
catecolaminas por inhibición de la captación La función de la glándula paratiroidea, puede
extraneuronal de estas = incremento de niveles ser afectada secundariamente por la
de catecolaminas en la biofase y el up- hipocalcemia generada por los glucocorticoides.
regulation de los receptores adrenérgicos β2 =
aumento de las acciones de estas en diversos La gonadotrofina puede ser inhibida y en la
órganos. mujeres se puede observar pérdida de la libido,
alteraciones menstruales, amenorrea e incluso
Aumento de los niveles renina plasmática en virilización (hirsutismo, acné).
síndromes por exceso de corticoesteroides
(Síndrome de Cushing). SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Pueden considerarse fármacos estimulantes,
APARATO DIGESTIVO pudiendo producir excitación, euforia,
Lesiones erosivas y sangrantes si se los asocia hiperactividad motora, ansiedad, insomnio,
junto a los AINES = episodios de hemorragias cuadros confusionales y alucinaciones (psicosis
digestivas altas, hematemesis, ulceras
corticoidea); pero hay pacientes en los que se ha
observado un cuadros depresivos y fatiga. OSTEOPOROSIS
Favorecido por: disminución de la matriz ósea
FARMACOCINETICA por el catabolismo proteico inducido por los GC,
Buena biodisponibilidad por vía oral. El uso en de la actividad de los osteoblastos en el hueso,
piel vasodilatada, en forma de un parche con la consecuente disminución de la formación
oclusivo o en grandes extensiones de ósea, de la absorción de calcio a nivel intestinal
piel/mucosas y/o por largo tiempo, mejora la y la disminución de la reabsorción de calcio por
absorción significativamente. los túbulos renales y aumento de la actividad de
los osteoclastos (acción directa de los
~90% del cortisol se une a proteínas corticoides y en forma indirecta por el aumento
plasmáticas. En plasma, se unen a una globulina de la secreción de PTH).
ligadora de corticoesteroides o transcortina
(con alta afinidad y baja capacidad) o a la Los huesos con estructura trabecular son los mas
albúmina (con baja afinidad y alta capacidad). afectados (vertebras, costillas). Las
Cuando los niveles de droga son bajos, localizaciones de las fracturas patológicas de los
predomina la unión a la globulina específica
pacientes tratados con glucocorticoides son las
(transcortina).
vertebras, muñeca y cadera. La aparición de la
Algunos son prodrogas (meprednisona, osteoporosis en un paciente es criterio de:
metilprednisona, deflazacort). Generalmente se SUSPENSION DEL TRATAMIENTO CON
transforma rápidamente en el metabolito activo. GLUCOCORTICOIDES

Metabolismo hepático, generando metabolitos OCULARES


esteroides que son luego conjugados (ácido Cataratas Subcapsular Posterior: aumento de
glucurónido, sulfatos) para su posterior la opacidad del cristalino con una disminución
eliminación renal. de la calidad de la visión.

Aumento de la presión intraocular


(Glaucoma): El incremento de esta presión
genera lesiones en la retina, produciendo un
déficit de la visión inicialmente periférica. Se
produce por una reducción del flujo de salida del
humor acuoso.

EFECTOS ADVERSOS Ambos dependientes de la dosis y duración del


Osteoporosis, riesgo de fracturas patológicas tratamiento con los fármacos corticoideos.
Síndrome de Cushing iatrogénico
METABOLICOS
Miopatías: debilidad muscular proximal, atrofia
Alteraciones del Metabolismo Glucidico
muscular marcada.
(Hiperglucemia, Tolerancia a la Glucosa
Patologías oftalmológicas: cataratas disminuida, Glucosuria, Descompensación de
subcapsulares, glaucoma de ángulo abierto Diabetes Mellitus, disminución a la respuesta a
Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca, la insulina.) Hiperlipemia, Obesidad, Perdida de
Edemas Proteínas, Desnutrición
Diabetes Mellitus
Infecciones (virales, fúngicas, bacterianas) SINDROME DE CUSHING
Psicosis corticoide, Alteraciones del humor Habito Cushingoide: Abdomen prominente,
miembros superiores e inferiores delgados, giba
Riesgo Fetal
Retraso del crecimiento en los niños
dorsal o “cuello de búfalo”, “cara de luna llena”, bruscamente. La supresión de un tratamiento
eritema facial con GLUCOCORTICOIDES debe ser tanto
más lenta cuanto mayor fue su duración. Se
Hipertensión arterial, edemas. Osteoporosis, puede evitar disminuyendo paulatinamente la
fracturas patológicas. Hiperglucemia, dosis de glucocorticoides, con dosis
dislipidemias, hipocalcemia. Miopatía decrecientes del 50 % cada 4 a 7 días hasta la
corticoidea: debilidad muscular proximal (más dosis mínimas y a partir de ese momento
frecuentemente en la cintura escapular), suspender el tratamiento corticoide. También se
disminución de la masa muscular. Alteraciones puede sustituir con fármacos de igual potencia
cutáneas: hematomas o equimosis espontáneas, pero menos dosis.
estrías cutáneas atróficas rojo vinosas, retraso
de la cicatrización de heridas, acné, hirsutismo. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Predisposición a infecciones frecuentes Como consecuencia de la gran cantidad de
(virales, bacterianas, fúngicas). Policitemia receptores para glucocorticoides ubicados en
(aumento del recuento de glóbulos blancos) y todo el SNC: Psicosis corticoidea, intentos de
Psicosis corticoidea suicidio, Depresión, Manía, Alteraciones del
Humor (Euforia), Alteraciones del sueño
Aumento del deposito de tejido graso en la parte (Insomnio), Dependencia Física (Síndrome de
superior del cuerpo en especial en cuello, Supresión), Hipertensión Endocraneana
espacio supraclavicular, región interescapular y Benigna
abdomen. Miembros delgados (debido a una
disminución de la sensibilidad a la insulina de CONTRAINDICACIONES Y
las células musculares y adipocitos en miembros PRECAUCIONES
superiores e inferiores). Estrías rojo-vinosas en Se debe tener especial precaución en la
el abdomen por atrofia de la piel y la ruptura de administración de glucocorticoides en los
las fibras de colágeno. pacientes con los siguientes diagnósticos y/o
Facies de luna llena: característico con eritema patologías:
malar por atrofia cutánea y un depósito de tejido 1. Ulceras pépticas/duodenales
adiposo aumentando en la región cefálica. 2. Antecedentes de enfermedades psiquiátricas
Estrías cutáneas rojo vinosas: por la pérdida 3. Presencia de infecciones
de proteínas a nivel de la piel (colágeno) con el 4. Osteoporosis
5. Hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y
consecuente adelgazamiento sumado a la
cardiomiopatías
eritrocitos sanguínea.
6. Diabetes mellitus, intolerancia a los hidratos
de carbono
SINDROME DE SUPRESION 7. Pacientes inmunodeprimidos (SIDA,
Generado cuando se suspende en forma abrupta transplantados, oncológicos)
la administración crónica de glucocorticoides 8. Antecedentes de miopatías
(GC). cuadro de abstinencia: dolores articulares,
fiebre y síntomas generales. El paciente tratado INDICACIONES TERAPEUTICAS
crónicamente con glucocorticoides tiene la Antialérgicos: asma bronquial, picaduras de
corteza atrofiada, por lo que no está en insectos, eczemas, urticaria, dermatitis de
condiciones de responder ante una situación de contacto, fiebre del Heno
stress importante (infecciones, cirugías, Inmunosupresores: rechazo de transplantes de
quemaduras). Todo paciente bajo tratamiento órganos, enfermedades autoinmunes (LES, AR,
con GC debe ser tratado como si padeciera polimiositis, vasculitis, esclerosis sistémica,
Insuficiencia Suprarrenal. PTT, PTI)
Terapia de Reemplazo: enfermedades
Tratamientos de más de 10 días de duración, aún hipofisarias, insuficiencia suprarrenal crónica y
con dosis bajas, van seguidas del Síndrome de aguda
Supresión, si dicho tratamiento se suspende
Enfermedades gastrointestinales: colitis Antineoplásicos: linfomas, leucemias
ulcerosa linfoblásticas, mieloma múltiple.
Enfermedades oftalmológicas: uveítis,
conjuntivitis, neuritis óptica.

También podría gustarte