Está en la página 1de 12

ECONOMIA DE JAPÓN

Japón es uno de los países de Asia con mayor población, sus índices de crecimiento en

natalidad son completamente levados, sin embargo, vamos a tocar un poco sobre la

economía de este enigmático país, catalogado como la tercera potencia del mundo.

La economía de este país, para antes del siglo XX, era totalmente basada en el feudalismo,

terratenientes dueños de las pocas áreas de cultivo, que alquilaban de cierta forma sus

tierras para que los más desfavorecidos trabajaran. Tras enfrentar una guerra con occidente

por previos tratados injustos, Japón toma la decisión de cambiar totalmente el giro

económico del país, apuntándole directamente a la industrialización en diversos sectores

económicos, a partir de este siglo, Japón se suma a la denominada revolución industrial,

para hoy por hoy encontrar en la posición de tercer país con índices más altos de vida,

sueldos mejores pagos, entre otras .¡ como ocurren este tipo de cambios , siendo Japón un

país superpoblado , y totalmente dependiente a las importaciones de materia prima y

comida , para salvaguardar el consumo ?

La respuesta a esta incógnita fue mencionada anteriormente, sin embargo, cabe anotar que

la cultura influyo demasiado en este campo, generando un incremento de producción

interno, políticas de proteccionismo frente a productos importados que no fuesen de

primera mano. Este fenómeno de inicio industrial fue conocido o como: revolución Meiji,

Aunque la revolución fue clave en el inicio de la industrialización en Japón, el país

producía bienes de escasa calidad y sus exportaciones eran irrisorias en el contexto

internacional. Cuando Europa se enfrascó en la Gran Guerra, Japón pudo captar los
mercados asiáticos, pese a la inferior calidad de sus bienes, y generar el 3% de las

exportaciones mundiales. Sin embargo, no había alcanzado los niveles de desarrollo social

ni económico de los Estados occidentales más industrializados antes de la II Guerra

Mundial. Además, la guerra devastó la nación, acabó con gran parte de los avances

alcanzados y sumó nuevos problemas para el desarrollo nipón, como la integración de seis

millones de repatriados desde las excolonias, el pago de indemnizaciones de guerra o la

desarticulación de los zaibatsus. (Ex feudales, dueños de la industria del siglo XX)

Solamente cuando estalló la guerra de Corea pudo superar su posguerra, ya que Estados

Unidos, potencia ocupante de Japón, cambió su política respecto al archipiélago al aplicar

una estrategia de contención al comunismo y emplear las islas como punto de suministros a

Corea y como avanzadilla capitalista en Asia oriental. Ello permitió la llegada de abundante

capital, una rápida reindustrialización ante la demanda de suministros de las tropas

estadounidenses y la rearticulación

Desde los 90, el país el país se enfrenta a una larga crisis, con un estancamiento de su

economía. La crisis se inició por el estallido de una gran burbuja financiera e inmobiliaria

desarrollada durante los 80 al amparo de Japón como banquero mundial, pero se ha

prolongado en el tiempo por el envejecimiento de la población y la competencia de otros

países asiáticos.

Precisamente fueron los llamados tigres o dragones asiáticos, una serie de países que habían

imitado el modelo de desarrollo japonés, los que empezar a competir con los productos

nipones. Japón había movido sus industrias a estos países para reducir los costos de

producción, lo que le valió transformarse en la segunda economía del mundo, pero estos

Estados habían adquirido en el proceso el conocimiento y la tecnología japonesas y, con un


fuerte intervencionismo estatal, lograron elaborar productos de cada vez mayor calidad,

hasta el punto de ser ellos los que recurrían a la deslocalización para hacer su actividad

industrial rentable.

En la actualidad, Japón aún conserva ciertos aspectos positivos como la tasa de natalidad,

salarios, nivel de vida, entre otros más altos del mundo. Sin embargo, según algunos

artículos, luego citados, Japón es una de las economías más endeudadas del mundo,

superando así las cifras del PIC, y demás indicadores, llevando a conclusiones tales como

que Japón ha mantenido el nivel por las exportaciones realizadas. Lo curiosos de este país,

es que a pesar de la superpoblación que existe en las zonas planas, la carencia de recursos

naturales, la actividad sísmica, y los desastres naturales, se ha mantenido como la tercera

potencia, y el segundo en encabezar la lista de países más ricos del mundo. ¿Entonces a que

se debe su enorme deuda?

“Japón es la tercera economía del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2015

fue de 9.398.439 millones de euros, es el segundo país por volumen de deuda, con una

deuda del 237,97% del PIB y según este parámetro es el país más endeudado del mundo. Su

deuda per cápita es de 74.016 € euros por habitante, sus habitantes son los más endeudados

del mundo.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Japón es de diciembre de 2016 y fue

del 0,2%. Japón es uno de los países con menos porcentaje de personas desempleadas del

mundo Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a

Japón o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes. El PIB per

cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Japón, en 2016, fue de

35.173€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que ocupa el puesto 24
del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida en relación con los

196 países del ranking de PIB per cápita. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH,

que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos

muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los japoneses tienen una buena

calidad de vida. Si la razón para visitar Japón son negocios, es útil saber que Japón se

encuentra en el 34º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que

clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Japón ha sido de

72 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción

gubernamental. “(http://www.datosmacro.com/paises/japon)

(https://economia.elpais.com/economia/2017/02/13/actualidad/1486956106_909406.html)

La economía de este país está basada en su mayoría en las exportaciones de minerales y

producción de pólvora, armas etc., Las exportaciones de Japón crecieron en mayo más que

en cualquier mes en los últimos dos años por los mayores envíos de autos y acero, una señal

alentadora de que la fuerte demanda en el extranjero apoyará el crecimiento económico.

El aumento anual de un 14.9% de las exportaciones en mayo fue menor a la previsión de un

alza interanual de un

16.1%, pero aun así el mayor aumento desde enero de 2015.

Es probable que las exportaciones sigan creciendo a un ritmo constante, porque las

economías externas muestran señales de mayor fortaleza, lo que debería ayudar a Japón a

prolongar la reciente expansión.


El resultado fue que Japón perdió su ventaja competitiva, superado por sus discípulos. Su

modelo de desarrollo ha resultado un triunfo económico replicable, pero Japón está

muriendo de éxito. A su vez, aunque se han conseguido grandes avances en educación,

sanidad, equidad económica o derechos laborales, el modelo de desarrollo nipón se ha

centrado en el plano económico y ha dejado de lado la igualdad de género, los derechos de

las minorías sexuales, el ocio o la felicidad misma de sus ciudadanos, con una de las tasas

de suicidios más altas del mundo, legado que sus alumnos también han heredado.

INDICADORES ECONÓMICOS

Visión general Último Referenci Anterior Rango Frecuenci

a a
PIB - Tasa de 0.6 2017-06 0.3 -4.8: 3.2 Trimestral

crecimiento

trimestral
Tasa De 2.8 2017-07 2.8 1: 5.5 Mensual

Desempleo
Tasa De 0.4 2017-07 0.4 -2.5: 24.9 Mensual

Inflación
Tasa De -0.1 2017-07 -0.1 -0.1: 9 Diario

Interés
Balanza 419 2017-07 440 -2795: Mensual

Comercial 1609
Deuda 250 2016-12 248 50.6: 250 Anual

pública en

términos del

PIB
Los indicadores económicos son valores estadísticos que muestran el comportamiento de
la economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma.

El Banco de Japón es el responsable de la política monetaria de Japón. Actualmente, de

las siete monedas grandes, Japón es el país que tiene la tasa de interés más baja. El BJ se

junta una vez por mes para anunciar posibles cambios en la política monetaria y su visión

de la economía.
Mercados Último Referenci Anterior Rango Frecuenci

a a
Moneda 108  2017-09 108 75.74: Diario

307
Mercado De 19275 puntos 2017-09 19397 85.25: Diario

Acciones 38916
Bono 0 % 2017-09 0.01 -0.29: Diario

soberano a 10 7.59

años

PIB Último Referenci Anterior Rango Frecuenci

a a

Fuerza de Último Referenci Anterior Rango Frecuenci

trabajo a a
Tasa De 2.8 % 2017-07 2.8 1: 5.5 Mensual

Desempleo
Personas 65450 mil 2017-07 65310 38370: Mensual

ocupadas 65840
Desempleados 1900 Mil 2017-07 1890 490: Mensual

3680
Trabajadores 21263 Mil 2017-06 21321 19397: Mensual

a tiempo 21911
completo
Tiempo 7133 Mil 2017-06 6996 1988: Mensual

Parcial 7159

Empleo
Tasa De 59.1 % 2017-07 59.3 55.9: Mensual

Empleo 63.5
Tasa de 60.8 % 2017-07 61 58.5: 74 Mensual

actividad
Tasa de 1.3 % 2014-12 1.7 1.2: 1.9 Anual

desempleo de

largo plazo
Tasa de 4.9 % 2017-07 4.6 4: 10.9 Mensual

desempleo

juvenil
Productividad 102 Puntos 2017-06 101 67.7: 119 Mensual

De

Indexación
Ofertas De 949 Mil 2017-07 962 266: 971 Mensual

Trabajo
Trabajo 395 Mil 2017-07 363 98.44: Mensual

Anuncios 528
Salarios 526 Jpy Mil / 2017-06 303 52.91: Mensual

Mes 884
Salarios 823 JPY/Hou 2017-12 798 713: 823 Anual

Mínimos r
Crecimiento -0.3 % 2017-07 0.4 -7.1: Mensual

Salarial 35.02
Salarios en la 558 Jpy Mil / 2017-06 327 9.79: 868 Mensual

industria Mes
Población 127 Millón 2016-12 127 83.2: 128 Anual
Edad de 62  2017-12 62 60: 62 Anual

jubilación de

las mujeres
Edad De 62  2017-12 62 60: 62 Anual

Jubilación De

Los Hombres
Este reporte es un análisis de las condiciones actuales y futuras del sector laboral de

Japón. Como siempre, el sector laboral es siempre un muy buen indicador del desempeño

total de la economía.

El reporte de la situación del empleo en Japón inusualmente incorpora otros datos como

consumo, aumento o reducción de salarios, inflación, y otros.


Precios Último Referenci Anterior Rango Frecuenci

a a
Tasa De 0.4 % 2017-07 0.4 -2.5: 24.9 Mensual

Inflación
Tasa De 0 % 2017-07 0 -1.1: 4.1 Mensual

Inflación

(Mensual)

Comercio Último Referenci Anterior Rango Frecuenci

a a
Balanza 419 Jpy - 2017-07 440 -2795: Mensual

Comercial Billón 1609


Exportaciones 6495 Jpy - 2017-07 6608 105: Mensual

Billón 7682
Importacione 6076 Jpy - 2017-07 6168 162: Mensual

s Billón 8047
Cuenta 2320 Jpy - 2017-07 935 -1456: Mensual
Corriente Billón 3360
Cuenta 3.7 % 2016-12 3.1 -1: 4.7 Anual

corriente en

términos del

PIB
Deuda 387147 Jpy - 2017-03 399002 141743: Trimestral

Externa Billón 399002


Términos De 104 Puntos 2017-07 103 83.1: 276 Mensual

Intercambio De

Indexación
Flujos De 8395 JPY 2017-07 13292 -26928: Mensual

Capital LMC 51843


Inversión 11811 JPY 2017-07 14614 -3825: Mensual

Extranjera Hundreds 45202

Directa Million
Los Ingresos 21463000 Jpy 2017-03 1447800 821000: Mensual

Turismo Mil 0 2208100

0
Turismo 2681500  2017-07 2346500 225806: Mensual

receptivo 2681500
Las Reservas 765 toneladas 2017-06 765 754: 765 Trimestral

De Oro
Producción 4 BBL/D/1K 2017-03 4 3: 13 Mensual

De Petróleo

Crudo
Índice De 2.45  2015-12 0 0: 2.52 Anual

Terrorismo
La balanza comercial mide la diferencia entre exportaciones e importaciones. Como ya lo

sabemos, Japón es un país exportador neto, entonces, mientras mayor sea el número, mejor

para su economía.

Un número positivo indica un superávit, mientras que un número negativo indica un déficit.

CULTURA JAPÓN

La cultura japonesa está compuesta por distintos aspectos, lo que la hace única frente a los

individuos. Debido a los numerosos cambios a los que ha estado expuesto este país la

cultura ha sufrido adaptaciones al medio exterior e interno, por lo que en la actualidad es

posible encontrar templos antiguos, santuarios, ceremonias de té, y por otra parte, en

contraste con la actualidad, existen bares-karaokes, moda occidental, videojuegos, etc. No

obstante, el pensar y actuar japonés prevalece ante la cultura occidental, ya que en Japón las

relaciones interpersonales están cimentadas en el honor y el sentido del deber.

En Japón la religión que más se profesa es el sintoísmo, donde el 84% de la población se

declara seguidor de esta, también se encuentra el budismo, confucionismo y taoísmo.

El arte tradicional japonés contiene artesanías como el origami, interpretaciones como el

Kabuki, arquitectura, artes marciales, etc.

La literatura japonesa ha tenido impactos importantes en el mundo, como lo es la obra “el

relato de Genji”.

Los jardines nipones son objeto de expresión artística en la cultura japonesa, por lo que son

consideradas verdaderas obras de artes el paisajismo, la decoración y el diseño.


El deporte más representativo de la cultura japonesa es la lucha de sumo, donde los

luchadores tienen un peso superior a los cien kilos. Por otra parte, las artes marciales, el

judo, el kendo y el karate, también se practican en el país.

COSTUMBRES JAPÓN

Los japoneses poseen un sinnúmero de costumbres, las cuales están arraigadas a sus

creencias y aun código muy estricto de etiqueta. En Japón se evita el número cuatro, ya que

este suena a la palabra muerte, por otra parte, dar propina se considera un insulto. Comer en

público es un acto de mala educación.

En el hogar los japoneses tienen hábitos como el de usar zapatillas hasta en el cuarto de

baño, por otra parte, el servirse la bebida se considera grosero, por lo que debe ser el

visitante quien llene el vaso. Cuando se invita a una persona al hogar, debe ser esta quien

lleve un detalle, de manera que el ser agasajado es un honor. Uno de los alimentos

predilectos en Japón es la pasta, y esta debe ser sorbida como muestra de que esta es del

gusto del individuo o persona.

En el aspecto de los negocios, los japoneses tienen un ritual al momento de conocerse dos

empleados de distintas empresas, estos se saludan haciendo una reverencia donde se

inclinán 45° grados y luego, se disponen a intercambiar tarjetas, y estas se cogen de una

esquina con la mano derecha, siempre se debe hacer uso de la diestra.

IDIOMA JAPÓN
En Japón la lengua o el idioma tradicional es el japonés, aunque este tiene diferentes

dialectos. Donde en Tokio se maneja un dialecto estándar, por otra parte, se encuentran las

lenguas o dialécticas Kansai y Kuyshu.

El idioma japonés es tan diverso, debido a las modificaciones que ha sufrido por las

influencias de los extranjeros, esto a modo de simplificar la lengua, por esto, algunos

caracteres han sido reemplazados por símbolos romanos. No obstante, la escritura japonesa

posee cierto grado de simplicidad debido a la diversidad de su gramática, a través de esto

existen en Japón tres caracteres: Kanji, Katakana e Hiragana.

También podría gustarte